#AprendeEnCasa2 – 17 de diciembre – 2° de Secundaria

0

Programación del jueves 17 de diciembre para Segundo de Secundaria.

ESPAÑOL

El imperativo en documentos administrativos

Aprendizaje esperado: Analiza documentos administrativos, legales o comerciales, como recibos y contratos de compra-venta.

 

Énfasis: Reflexionar sobre el uso de oraciones con significado imperativo en documentos administrativos.

 

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás la función de las oraciones imperativas en los documentos administrativos y legales, y reconocerás el uso de estos documentos en diversas situaciones.

 

Es necesario que conozcas todo lo referente a los documentos administrativos, ya que tienen una funcionalidad que, si no observas o detectas, podría traerte consecuencias indeseables al realizar un trámite o solicitar un beneficio.

 

Seguramente ya conoces y has revisado diferentes documentos administrativos o legales, como facturas, recibos, contratos, pagarés, entre otros. Cada uno es útil en diferentes situaciones y necesidades, pues todos hemos necesitado alguno en distintas ocasiones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema de esta sesión, presta atención a la historia de la señora Emilia, quien recientemente tuvo que llevar a componer su auto.

 

Emilia firmó la hoja de servicio que le dieron en el taller, en el que le notificaban que, si ella dejaba algún objeto de valor en el vehículo y no lo notificaba, el taller no se hacía responsable por él.

 

Desafortunadamente, había dejado unos lentes que ocupa en su casa. Cuando regresó por el vehículo, se percató de que los lentes no estaban.

 

Emilia quiso reclamar, pero le hicieron notar que ella había firmado de conformidad las condiciones para que le ofrecieran el servicio. Ella no leyó detenidamente el documento, pues traía prisa y no se tomó el tiempo necesario para verificar las condiciones para que le dieran el servicio. Por lo tanto, cometió el error de firmar el documento administrativo del taller, sin antes saber a lo que se comprometía.

 

Como este caso, otro de los documentos que usualmente se firman sin leer, son los “términos y condiciones” de las redes sociales que, con sólo presionar un botón (lo que significa como una firma electrónica), a veces podemos ceder, sin darnos cuenta, nuestros datos personales. Por ello, hay que darse el tiempo para leer cualquier cosa que se firme, personal o digitalmente.

 

Recuerda que los documentos administrativos establecen obligaciones y derechos que generan compromisos y, por lo tanto, es importante prestar atención a lo que postulan. ¡Hay que leerlos detenidamente!

 

Por ejemplo, en un contrato de renta, tanto la persona que renta como el que está rentando, acuerdan cómo se llevará a cabo ese servicio, los costos, entre otros. Y ambas partes necesitan estar de acuerdo para que el trato sea armonioso.

 

Por otro lado, en un pagaré se establece la cantidad y fecha de pago entre prestamista y prestatario, evitando conflictos a futuro.

 

Todos estos acuerdos quedan establecidos mediante oraciones que tienen un significado imperativo.

 

¿Sabes cuáles son?

 

A continuación, escucha la respuesta de un alumno de secundaria, quien, desde el Estado de México, contesta lo siguiente.

 

  1. Audio. Oraciones con sentido imperativo.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-7GAb4OJSYu-AUDIO1LME2_PG4_F1_SEM17_301120_ANEXO_2.mp3

 

Las oraciones con valor, sentido o significado imperativo son aquellas que indican qué es lo que se tiene que hacer, o lo que no se debe hacer. Expresan una indicación, orden o petición.

 

¿Todas las oraciones con sentido imperativo se escriben de la misma forma?

 

Hay muchas maneras de construir el sentido imperativo. Para tener más claro lo que son las oraciones con sentido imperativo, observa el siguiente video.

 

  1. Los modos verbales.

https://www.youtube.com/watch?v=BFR9omm-5xU&feature=emb_logo

 

Las oraciones imperativas a menudo llevan signos de exclamación, lo que les aumenta el valor expresivo, pero no hay ninguna necesidad formal de que esto suceda para calificar una oración como imperativa.

 

Las órdenes se pueden expresar utilizando diferentes estructuras, por ejemplo:

 

Imperativo: Realiza tu tarea.|

Infinitivo: No pisar el césped.

Subjuntivo: Me ordenó que no fuera.

Futuro: No robarás.

Imperativo impropio o impersonal: Se prohíbe copiar.

Enunciados sin verbo: ¡Silencio! ¡Cuidado!

 

Ahora, reflexiona sobre la siguiente pregunta:

 

¿Cómo y para qué se usan las oraciones con significado imperativo en los documentos administrativos o legales?

 

Las oraciones con significado imperativo en los documentos administrativos o legales indican qué se hará, y cómo se harán las cosas. Además, al dar una instrucción, se evita que se generen dudas, preguntas o discusiones al respecto; aun cuando la frase sea amable. Si no estuvieran estas oraciones en los documentos, no quedaría especificada la forma en que se procedería.

 

Por ejemplo, en el contrato de renta de una casa podría haber una parte con la siguiente indicación: “a partir de las 10:00 de la noche, no hacer ruido, por respeto a los demás inquilinos”. Ahí se indica, mediante una oración con sentido imperativo, formada con infinitivo, que no se puede hacer.

 

Si analizas esa oración, es tan puntual que no quedan dudas de lo que puedes o no hacer.

 

A continuación, observa como ejemplo un extracto del Reglamento al que deben sujetarse los Prestadores de Servicios de Certificación, que es un documento administrativo y, además, legal.

 

 

Aquí puedes observar 4 requisitos con el sentido imperativo:

 

  1. Ser licenciado en derecho con título y cédula profesional…
  2. Demostrar al menos dos años de experiencia…
  3. Acreditar al menos un año de experiencia…
  4. Declarar bajo protesta de decir verdad…

 

Estos requisitos están escritos a través de oraciones imperativas que dicen cómo deben ser las cosas, en este caso, el perfil de los postulantes. Estas oraciones empiezan con un verbo en infinitivo.

 

Los verbos son aquellas palabras que indican alguna acción. Pero ¿qué tienen en particular los verbos en infinitivo?

 

Escucha a Marysol, quien da la respuesta en el siguiente audio.

 

  1. Audio. Verbos en infinitivo.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-21JOqdbCk7-AUDIO2LME2_PG4_F1_SEM17_301120_ANEXO_2.mp3

 

Las oraciones con significado imperativo hacen uso de estos verbos para expresar las indicaciones. Cuando se usa el verbo “deber” para expresar una obligación, se emplea el infinitivo, puesto que se trata de una perífrasis.

 

Una perífrasis verbal es una expresión que consta al menos de dos verbos: un verbo auxiliar, que otorga un matiz de significado a la perífrasis, además de ir conjugado; y un verbo auxiliado, que es el que precisa el significado de la perífrasis, pero que se presenta no conjugado, en infinitivo, gerundio o participio.

 

En el caso anterior, deber más infinitivo, genera una perífrasis con un sentido de obligación. Observa el siguiente ejemplo:

 

Perífrasis verbal:

 

El pago por la renta se debe realizar todos los días 1° de cada mes.

 

Estas maneras de expresar oraciones con significado imperativo son muy frecuentes; aunque también puedes encontrar documentos administrativos o legales que conjuguen el verbo en tiempo futuro.

 

Por ejemplo:

 

El pago por la renta se realizará todos los días 1° de cada mes.

Al finalizar el contrato, se regresará el producto en buenas condiciones.

 

Este documento también está indicando las acciones en el contrato que se pueden y no hacer.

 

Si te das cuenta, siguen siendo las mismas cláusulas en el contrato, y, aunque la redacción sea diferente, en futuro, se continúan utilizando oraciones con significado imperativo, que indican qué hacer.

 

Además, como ya se mencionó, se pueden realizar oraciones con significado imperativo empleando el verbo en tiempo subjuntivo. A veces los verbos en subjuntivo se usan para formular una oración imperativa. Observa algunos ejemplos.

 

Imagina que quieres especificar una lista de acciones que deben evitarse para hacer válida una póliza de garantía, podría mencionarse algo como:

 

La garantía de este producto será válida si no hay daños voluntarios. Para ello, le recomendamos lo siguiente:

 

  1. No deje este producto al alcance de los niños.
  2. No lo exponga a la intemperie.

 

Has visto hasta ahora qué son las oraciones con significado imperativo y cómo pueden redactarse: con verbos en infinitivo, en futuro, con perífrasis y en verbo subjuntivo.

 

Ahora, para profundizar cómo se relaciona con los documentos administrativos, analiza un ejemplo más concreto. Presta atención a la siguiente situación:

 

Silvia, vive en el Estado de México, y comenta que no sabe qué hacer, ya que compró un teléfono y se le cayó, por lo que su pantalla se rompió y lo quiere mandar a reparar.

 

Ella recuerda que cuando lo compró le dijeron que lo reparaban gratis, pero en la tienda donde lo adquirió le dicen que la reparación tendrá un costo. Silvia cree que esto no es justo y por eso envió una copia de su recibo, parte del cual puedes observar enseguida.

 

 

Como puedes observar, además de la fecha de compra y del artículo en cuestión, hay dos indicaciones en el recibo: una dice que puede obtener un reembolso dentro de los primeros 7 días, y otra que el celular será reparado sin costo alguno siempre y cuando sea por fallas del sistema, pero en este caso el celular no tiene fallas de sistema, se rompió porque a Silvia se le cayó.

 

La oración con valor imperativo indica las condiciones para ser reparado sin costo. Y, lamentablemente, por lo que indica el recibo, Silvia tendrá que pagar por la reparación. Ella aceptó esas condiciones y hay un documento que hace constar el compromiso que cada una de las partes ha adquirido.

 

Por lo tanto, debes ser muy cuidadosa o cuidadoso al leer estas condiciones, pues puedes sorprenderte al solicitar algo a lo que pensabas que tenías derecho.

 

Es conveniente detenerte a leer con atención cada párrafo de un contrato, y poner atención en los verbos, ya que indican específicamente a qué te estás comprometiendo y bajo qué condiciones. Esto sucede en todo tipo de contratos.

 

Observa un ejemplo más, este fragmento es por la renta de un local comercial.

 

“El arrendatario” declara que recibe a su entera satisfacción y en un buen estado de uso la localidad arrendada en todas y cada una de sus instalaciones y servicios, tales como instalación eléctrica, lámparas, contactos, vidrios, pisos, pintura blanca, drenaje, canceles, llaves, etc. Por lo que al término del contrato “el arrendatario” se obliga a entregar el inmueble con las paredes con la pintura limpia, los drenajes libres y los vidrios limpios libres de cualquier calcomanía.

 

¿Puedes identificar las oraciones con significado imperativo en este párrafo?

 

Lee nuevamente el texto y anota los verbos que expresan la oración imperativa.

 

“El arrendatario” declara que recibe a su entera satisfacción y en un buen estado de uso la localidad arrendada en todas y cada una de sus instalaciones y servicios, tales como instalación eléctrica, lámparas, contactos, vidrios, pisos, pintura blanca, drenaje, canceles, llaves, etc. Por lo que al término del contrato “el arrendatario” se obliga a entregar el inmueble con las paredes con la pintura limpia, los drenajes libres y los vidrios limpios libres de cualquier calcomanía.

 

En este texto puedes ver los verbos resaltados, declara, recibe y se obliga en presente.

 

Con base en la información anterior, puedes reconocer cómo se emplean las oraciones imperativas en documentos administrativos y legales, y la importancia que éstas tienen.

 

La función de las oraciones imperativas en los documentos administrativos y legales es indicar las obligaciones de los involucrados, y las acciones a desarrollarse.

 

Has finalizado la sesión. Si deseas saber más del tema, puedes consultar tu libro de texto de segundo de secundaria.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Lee el siguiente extracto de un contrato de compraventa de un vehículo.

 

¿Qué oraciones con significado imperativo logras identificar en este documento administrativo? Toma nota de los que logres identificar.

 

“EL COMPRADOR” manifiesta su conformidad de las condiciones físicas y mecánicas en las que se encuentra el vehículo al momento de la operación de compraventa, por lo que a partir de la fecha de entrega del vehículo objeto de este contrato, los desperfectos que pudieran presentarse con posterioridad no darán lugar a reclamación alguna, conforme a lo cual “EL VENDEDOR” no responderá del saneamiento por vicios ocultos.

 

Además, busca en documentos de esta naturaleza las oraciones con significado imperativo y analiza si efectivamente están en verbo infinitivo, futuro o usan perífrasis. Cerciórate de que las indicaciones sean claras. En caso de que no lo sean, piensa cómo podrías redactarlas para que lo sean.

 

 

FORMACION

Empleo el análisis crítico y la autonomía para tomar decisiones

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).

 

Énfasis: Emplear el análisis crítico y la autonomía para tomar decisiones relativas a sus intereses, objetivos o aspiraciones como adolescente.

 

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre algunos dilemas que enfrentan las y los adolescentes, relacionados con sus inquietudes, intereses u objetivos en los diferentes ámbitos de su vida donde requieren tomar decisiones.

 

En esta sesión, reconocerás cómo elegir aquellas opciones que te benefician y que responden a tus inquietudes, a partir de analizar las diversas alternativas con las que cuentas ante una situación determinada.

 

Diariamente se toman decisiones, por ejemplo, comprar una blusa o playera de determinado color, decidir bañarse o no, reunirse o no con amigas o amigos; sin embargo, existen decisiones que tienen que ver con tus planes a futuro y algunas de ellas pueden cambiar, drásticamente, el rumbo de tu vida.

 

Por ello, para tomar decisiones responsables, se requiere contar con información confiable, leer, investigar, escuchar, observar, prever las consecuencias y un conjunto más de habilidades que te permitan fortalecer tu criterio para elegir las mejores alternativas.

 

Es muy importante que reflexiones, adoptes una postura crítica y también emplees la empatía para escuchar con atención las preocupaciones de otras y otros jóvenes de tu edad; así podrás entender otras perspectivas y puntos de vista.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda y reflexionar acerca de alguna experiencia o situación en la escuela, familia o comunidad en la que hayas tenido que tomar una decisión difícil, señala qué elegiste y argumenta las razones por las que asumiste esa postura.

 

Considera que la situación elegida no necesariamente requiere haber sido gratificante, incluso puede suceder que, quizá en ese momento, las decisiones que se tomaron no se apegaron a principios y valores éticos, pero justo se trata de ir planteándose preguntas, buscar el origen que generó la situación, colocar en tensión los prejuicios que se van teniendo, así como explorar nuevos puntos de vista y, sobre todo, asumir la responsabilidad de los actos y decisiones que se van tomando, pues de esto se trata la autonomía; es decir, reconocer los principios y criterios éticos que van orientando tus acciones, de manera paulatina.

 

Conforme avance la sesión, anota los elementos que consideres fundamentales para reflexionar si la decisión tomada, en la situación seleccionada, favoreció tu bienestar y si no afectó la dignidad de otras personas.

 

El análisis de las situaciones que se vayan presentando, coadyuvará al fortalecimiento de tus capacidades de reflexión crítica de la información, aspectos que son indispensables para la toma de decisiones autónomas.

 

A continuación, escucha una de las situaciones que una adolescente compartió en la sección “La voz de la juventud”.

 

  • AUDIO 1. María.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC//202012/202012-RSC-SgVkXNcCp0-Audio1_Maria.aif

 

“¡Hola, qué tal! Soy María y curso el segundo de secundaria. Mediante las redes sociales y los grupos de comunicación instantánea, la mayoría de mis compañeras y compañeros e incluso amistades están entusiasmados con la organización de la fiesta de aniversario de la escuela, porque eligen a las y los estudiantes “más guapas y guapos” para representar a la escuela con flores, trajes regionales, danzas folklóricas y una gran fiesta. Es una tradición que se ha mantenido por algún tiempo.

 

En realidad, considero que es un poco injusto que se priorice la belleza física o la popularidad de las personas, por encima de otras cualidades que tienen las y los estudiantes.

 

Cabe señalar que a mi escuela asisten compañeras y compañeros de diferentes lugares, pero se les da prioridad a quienes son de la localidad principal ¿por qué elegir únicamente a algunas personas?

 

Mis padres se sienten orgullosos de que haya sido elegida, pero en realidad yo me siento un poco extraña y estoy pensando seriamente en no participar en el momento que se pueda realizar el evento.  ¿Cuál debería ser mi postura?”

 

Quizá te has encontrado en un dilema parecido al que enfrenta María, pero si estuvieras en su lugar, ¿qué harías?, ¿participarías?, ¿cuál sería la postura que tomarías?

 

Es muy importante considerar que, durante tu infancia, las decisiones las tomaban tus familiares, en función de lo que consideraban que era lo mejor para tu bienestar y también normaban tu vida, indicándote lo que era correcto o no, cómo proceder o desenvolverte dentro de una sociedad o espacio determinado.

 

Pero ahora que has crecido, debes tomar decisiones, las cuales, en algunas ocasiones, implica dar respuesta a un dilema, ya que no necesariamente coincides con lo que dicen o deciden tus padres, familiares o tutores; esto sucede porque ahora estás en una etapa en la que analizas, de manera crítica y reflexiva, situaciones relacionadas con tu persona y lo que sucede en tu entorno.

 

Es por ello que María ha desarrollado nuevos argumentos para intentar explicar sus acuerdos y desacuerdos. Entonces, una estrategia para la toma de decisiones autónomas radica en el planteamiento reflexivo, a partir de cuestionamientos que ayuden a elegir la mejor alternativa; esto puede ser de utilidad para el caso que platica María.

 

Observa algunos planteamientos que ella puede realizar:

 

¿Qué es más importante para ti: participar en la fiesta tradicional o hacer notar tus ideas?

 

¿En la situación que seleccionaste anteriormente existe cierta presión por parte de tus amigas, amigos, compañeras, compañeros o, incluso, la familia?

 

¿Cuáles son los principios éticos que fundamentan la alternativa que vas a elegir?

 

Plantear preguntas permite hacer un alto en el camino para analizar lo que se sabe sobre algo, las situaciones que se han vivido, externar las opiniones e, incluso, señalar lo que se valora más, cuando se trata de tomar decisiones.

 

Ahora, piensa en qué harías si te encontraras en el lugar de María, pero partiendo de un principio muy importante: tomar decisiones con autonomía implica el ejercicio de la libertad; es decir, la capacidad que tienes para elegir sobre tu vida y las acciones, pero siendo responsable de las consecuencias (positivas o negativas) que traiga consigo la decisión que se elija.

 

Tomar decisiones autónomas también significa elegir entre dos o más alternativas y, principalmente, que se relacionen en mayor medida con tus intereses, necesidades, gustos e ideas, partiendo de los criterios éticos o principios que orientan tus acciones. Es muy importante que esas decisiones no atenten contra la dignidad o los derechos de las personas.

 

Escucha el caso de Jair, un joven que también se encuentra ante una situación que le genera dudas y no sabe hacia dónde orientar su decisión.

 

  • AUDIO 2. Jair.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-e0DPcvpbC4-Audio2_Jair.mp3

 

“Mi nombre es Jair. Al día de hoy cumplo 6 meses de relación con mi novia Natalia. Hemos platicado sobre la posibilidad de tener relaciones sexuales, sin embargo, ella no se siente segura y tiene miedo a un embarazo.

 

Le comenté que recuerdo que en una clase de primer grado investigamos respecto a los métodos anticonceptivos y también recuerdo haber leído en un folleto que nos compartieron en el centro de salud que el uso de condón es un método que disminuye el riesgo de contraer alguna infección de transmisión sexual o un embarazo no deseado.

 

Ella me dice que también ha leído sobre los métodos anticonceptivos en sitios de algunas instituciones de salud.

 

Sin embargo, mis amigos me dicen que no pasa nada y que en la primera vez no hay ningún riesgo. La mejor amiga de Natalia le ha dicho que tiene amigas que le han platicado que no es necesario usar ningún método anticonceptivo, además les da pena ir a solicitarlos al centro de salud o comprarlos. Natalia y yo nos sentimos confundidos, ¿qué debo hacer?”

 

En el caso de Jair, una herramienta imprescindible para la toma de decisiones radica en estar bien informado para poder actuar; ello implica abrir la mente para conocer y contrastar diferentes ideas, comparar los datos con que se cuenta y discriminar para elegir aquella información que sea confiable.

 

El ejercicio del derecho a la información contribuye a que las personas tomen decisiones autónomas; pero no sólo se trata de contar con información, sino que se tiene que analizar de manera crítica y verificar las fuentes de donde se obtienen los datos para determinar si son fidedignos o no.

 

Contar con datos certeros, analizar de manera crítica las alternativas que se tienen, son sin duda un excelente insumo para tomar decisiones autónomas. Entonces, el primer paso que puede seguir Jair es, quizá, desarrollar un organizador gráfico o una tabla donde señale lo siguiente:

 

  • La información o datos con los que cuenta; debe incluir también la obtenida de fuentes orales.
  • Identificar de quiénes proviene la información (amistades, especialistas, docentes, familiares o instituciones). Aquí, el análisis principal se centra en verificar qué tan confiable es la fuente.
  • Valorar si es suficiente la información o, en su defecto, recurrir a una búsqueda sustantiva que arroje más elementos para la toma de decisiones asertivas.

 

 

En este sentido, Jair y su novia tienen el deber de informarse mejor antes de decidir si tendrán o no relaciones; de hecho, no partirían de algo completamente nuevo porque, como mencionó, ya han tenido información al respecto; sin embargo, deben apoyarse en aquella que es verídica, por ejemplo, la que está respaldada por los especialistas y las instituciones.

 

Lo cierto es que, cualquiera que sea su elección, requiere asumirla con responsabilidad, lo que implica expresar las razones de la misma; es decir, argumentar los motivos que lo llevaron a tomar esa decisión; pero no se vale, por ejemplo, mencionar: “decidí tener relaciones con mi novia porque mis amigos comentan que no pasa nada”, ya que no se estaría favoreciendo el pensamiento crítico. Sería mejor mencionar: “decidimos que tener relaciones sexuales implica que nos tenemos que informar acerca de los métodos anticonceptivos, sus características y usos, y consideramos que disminuimos los riesgos, porque nos estamos protegiendo”; o bien, “consideramos que, desde la parte biológica, aún no estamos preparados ni nos sentimos maduros para tomar esa difícil decisión”.

 

Lo anterior es un ejemplo de cómo se puede tomar una decisión de manera autónoma, la cual implica argumentar y ser críticos.

 

Entonces:

 

¿Cuál sería la información a la que Jair debería otorgarle mayor soporte? ¿Por qué?

 

Por lo tanto, puedes tomar decisiones asertivas y autónomas, cuando detrás de ellas hubo un proceso con el que se pudo conocer, analizar y valorar cierta información o datos que te ayudaron a elegir la mejor alternativa; es decir, aquella que favorece tu bienestar.

 

A continuación, observa el siguiente esquema, donde se muestran algunas preguntas para analizar la información que necesites:

 

 

Ahora, es el turno de Cinthya, quien platica acerca de una difícil decisión: consumir o no bebidas alcohólicas. Escucha con atención.

 

  • AUDIO 3. Cinthya.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-aAAdLXyf17-Audio3_Cinthya.mp3

 

“¡Qué tal! Me llamo Cinthya

 

Desde hace un tiempo adoptamos la costumbre de ir los viernes a casa de algunas y algunos de nosotros para divertirnos un poco. Todas y todos ya ingieren bebidas alcohólicas; en realidad yo solamente he tomado en el brindis de la fiesta de mi hermana, pero no fue mucho.  Veo que todos se ponen muy felices con tantos “tragos”, se ven más relajados, como que no les da pena bailar, hablarle a otras personas y hasta hacer desfiguros.

 

Ayer mis amigas y yo nos reunimos y me ofrecieron un trago, dijeron que nos sentiríamos muy bien las tres y que también era para no aburrirse. Les dije que no me sentía a gusto ingiriendo bebidas alcohólicas y que sin tomar podía divertirme. Ellas lo tomaron a mal, la verdad son mis amigas y no quiero quedar mal con ellas, pero comentaron que, si en la próxima fiesta seguía negándome, que mejor me olvidara de compartir tiempo con ellas.

 

¿Debo beber para pertenecer al grupo de compañeras y compañeros con quienes convivo? ¿Qué hago, ya que son mis mejores amigas?”

 

Con todo lo que has analizado hasta ahora, ¿qué decisión tomarías si te encontraras en el lugar de Cinthya?

 

Recuerda reflexionar sobre las preguntas que se plantearon al inicio, con el caso de María, y considerar también lo relacionado con el análisis crítico de la información con la que se cuenta.

 

Las decisiones que se tomen, por sencillas que parezcan, deben ser totalmente pensadas y preguntarte, en todo momento, lo que aportan a tu bienestar; por ejemplo, ¿qué beneficios tendría para Cinthya consumir bebidas alcohólicas a temprana edad? o, por el contrario, ¿qué repercusiones le traería?

 

En cuanto a la alternativa que elegirá, puede preguntarse ¿está en función de sus principios y valores éticos?, o bien, ¿se enfoca en satisfacer lo que desean o esperan de ella sus amigas?

 

Cuando se trata de decidir, plantearte preguntas que te permitan reflexionar es fundamental. Sin duda, también pensar en las consecuencias de las decisiones que se tomen y cómo éstas pueden repercutir en tu futuro son elementos que te permitirán elegir aquello que favorezca tu bienestar.

 

Cinthya está preocupada por el rechazo, por parte de un grupo de pertenencia y sus amigas; sin embargo, podría “pensar por ella y en ella misma”. Esto implica, en gran medida, que se conozca a sí misma, que tenga muy claros sus valores y resalte sus cualidades. Asimismo, tener presente sus aspiraciones hacia el futuro le ayudará, también, a prever posibles consecuencias; todo esto contribuirá a que tome decisiones propias y no las que sugieren las y los demás.

 

Por lo tanto, para la toma de decisiones, puedes considerar lo siguiente:

 

  • Pensar de manera autónoma, a partir del autoconocimiento: gustos, afinidades, valores, metas e incluso aspiraciones.
  • Pensar de manera crítica: al mantenerte informada e informado, buscar datos, contrastar información, con la finalidad de tener un criterio fundamentado al elegir una alternativa.
  • Pensar de manera reflexiva: sobre las posibles consecuencias que puede tener una decisión, tanto positivas como negativas.

 

Para conocer más de detalle qué es la autonomía y qué implica, observa el siguiente audiovisual. Presta atención a la explicación y la situación que se presenta.

 

  • La autonomía moral.

https://youtu.be/IBiy2TuJqvg

 

¿Qué piensas respecto a la situación que se presentó?

¿Elisa actuó de manera autónoma?

 

Ser autónoma o autónomo implica que cada persona actúe y piense por sí misma, a partir de sus convicciones y de lo que considera que es mejor, a nivel individual y para las personas con quienes se relaciona. Esto le permite ser cada vez más responsable de lo que dice, hace y, sobre todo, de las decisiones que toma.

 

A continuación, analiza una herramienta que te será de utilidad para determinar el nivel en que te encuentras, al momento de tomar decisiones autónomas.

 

Es el Autonómetro. Lee desde la parte inferior hacia arriba. Observarás que los motivos o razones para tomar decisiones varían. En la parte inferior están las razones que indican menor autonomía, y en la parte superior, cuando hay más autonomía. Recuerda que, la autonomía es la capacidad que tienes para elegir y tomar decisiones.

 

 

Como pueden observar, en el esquema se mencionan algunos motivos, tales como: evitar una sanción, ceder a lo que quiere un grupo, quedar bien con otras personas; éstos implican una menor autonomía. En tanto, hacer lo que se considera justo, cuestionar una orden injusta, proteger a una persona de una injusticia o defender un principio ético, son razones que denotan una mayor autonomía en la toma de decisiones.

 

El Autonómetro es una muy buena opción para analices cuáles son las razones por las que has tomado o tomarías determinadas decisiones. En los casos que plantearon María, Jair y Cinthya, les sería de mucha utilidad y les ayudaría a saber también si están siendo o no autónomas o autónomos.

 

Por lo tanto, es muy importante tenerlo a la mano. Puedes consultarlo en tu libro de texto, o bien, al finalizar la sesión realiza el esquema en una hoja y utilízalo cada que vayas a tomar una decisión.

 

La toma de decisiones autónomas implica ser responsable de aquellas que se hayan elegido. Por lo tanto, estar informada e informado, de manera constante, y tener una postura crítica son acciones que debes aplicar para tomar aquellas que sean asertivas.

 

Asimismo, recuerda que un factor fundamental en la toma de decisiones es el análisis crítico; apóyate en principios y valores como la igualdad, la dignidad, el respeto, la solidaridad, la empatía, entre otros.

 

Siempre que tengas que elegir sobre algo, haz preguntas que te permitan pensar si la decisión que pretendes tomar favorece tu integridad y dignidad.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Retoma la situación que pensaste al inicio de la sesión y marca con un color aquellas razones que consideraste al momento de decidir y, posteriormente, con otro color, señala las que debiste considerar. Al terminar el ejercicio, reflexiona sobre la importancia de la autonomía en la toma de decisiones.

 

Finalmente, comparte lo que aprendiste con las personas que te rodean, para que todas y todos aprendamos a ser libres y autónomos

 




MATEMATICAS

Perímetro, área y volumen

Aprendizaje esperado: Calcula el volumen de prismas y cilindros.

Énfasis: Resolver problemas de perímetro y área de polígonos regulares, y del volumen de cuerpos geométricos.

 

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás el estudio de las propiedades de las figuras planas y de los cuerpos geométricos. Para ello, resolverás problemas que impliquen el cálculo del área y perímetro de figuras geométricas en diversas situaciones. De igual manera, resolverás situaciones problemáticas que impliquen el cálculo del volumen de cuerpos geométricos.

 

Esta sesión fue diseñada con la finalidad de que reflexiones en torno a lo que has estudiado en este primer trimestre. Por lo que, analizarás y comprenderás no sólo las diferencias que existen entre calcular el perímetro de una figura; determinar su área; y obtener el volumen de un cuerpo geométrico; sino que logres desarrollar tu pensamiento deductivo.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

 

Hay una razón muy importante, que tiene que ver con las características del mundo en que vivimos, es tridimensional, es decir, todo lo que conocemos desde que nacemos, muchos de los objetos que nos rodean (alimentos, vestidos, muebles, entre otros) son cuerpos que poseen tres dimensiones: largo, ancho y altura o profundidad. Por ello, el estudio de la geometría es relevante, y más cuando se habla de los cuerpos y el análisis de sus características.

 

Al analizar cada una de estas propiedades, es muy importante diferenciarlas, porque a veces tanto el perímetro, el área y el volumen se estudian por separado y muchas veces se llegan a confundir los conceptos y esto crea dificultades al momento de calcularlos

 

Por lo tanto, retomarás los conceptos antes vistos.

 

Los cuerpos geométricos son objetos que se encuentran delimitados por superficies planas o curvas, llamadas caras. Las figuras planas están delimitadas por líneas rectas o curvas y todos sus puntos están contenidos en un mismo plano.

 

¿Sabes cuáles son?

 

Para profundizar en esto, analiza el siguiente ejemplo.

 

Observa detenidamente los desarrollos planos que se muestran. Los desarrollos planos son la representación plana de un cuerpo geométrico.

 

Identifica las regularidades de sus trazos, las formas de las figuras que los conforman, entre otros.

 

 

Si se necesita calcular el área y el perímetro de estos desarrollos planos, ¿cómo puedes hacerlo?

 

Para el perímetro, basta con medir o calcular el contorno, y para el área se suman las áreas de todas las figuras que forman cada desarrollo plano.

 

El perímetro es la longitud del contorno de una superficie o figura plana y se mide en unidades lineales; y el área es la medida de la extensión de una superficie y se mide en unidades cuadradas, por ello se dice que las figuras planas son bidimensionales.

 

El perímetro se mide en unidades lineales (metros, centímetros, kilómetros, entre otros), y el área se mide en unidades cuadradas (metros cuadrados, centímetros cuadrados, kilómetros cuadrados, entre otros).

 

Ahora reflexiona:

 

¿Es posible calcular el volumen del desarrollo plano?

 

No es posible, porque el desarrollo plano es una figura bidimensional, como puedes observar. Para poder calcular el volumen, se necesita de un espacio tridimensional, el cual ocupa un cuerpo geométrico. Pero, a partir de las medidas del desarrollo plano, si se puede obtener el volumen del cuerpo geométrico que forma.

 

A continuación, analiza el siguiente ejemplo.

 

Observa detenidamente el bloque de plastilina que se formó con cubos de colores del mismo tamaño y su vista desde arriba.

 

Si te solicitaran calcular la medida del perímetro de la base, el área de sus caras y el volumen del cuerpo que se genera, ¿es posible calcularlos?

 

 

Si se pueden calcular. Basta con saber las medidas que tienen las tres dimensiones: largo, alto y ancho.

 

Considera que para medir el volumen de un cuerpo geométrico se utilizan unidades cúbicas: metros cúbicos, centímetros cúbicos, decímetros cúbicos, entre otras.

 

Es importante que al observar las figuras y cuerpos geométricos diferencies sus formas y propiedades, para poder obtener la información que se requiera.

 

Con estas precisiones, resuelve algunas situaciones.

 

Situación, carpa

 

En las fiestas anuales de un pueblo pondrán en la plaza principal una carpa para llevar a cabo los festejos, además para que los visitantes estén protegidos de las posibles inclemencias del clima. La carpa estará protegiendo una superficie con forma de un polígono regular; el área total que se quiere cubrir es de 400 metros cuadrados.

 

En primavera, una carpa debe tener la cualidad de proteger del sol; en verano, la capacidad de aislar de la lluvia; en otoño tiene que resistir el viento, y en invierno ofrecer un buen refugio contra el frío. Así que una carpa puede ser, de acuerdo con su construcción y materiales, adecuada para las 4 estaciones.

 

Para seleccionar la carpa adecuada se debe de considerar la forma de su base, que puede ser cuadrangular, pentagonal, hexagonal, entre otros; la altura máxima interior y el ángulo de inclinación de los soportes o varillas, esto para que cumpla con su función.

 

Los organizadores de la fiesta del pueblo están considerando elegir una carpa de forma cuadrangular:

 

¿Cuánto debe medir cada lado de la carpa de forma cuadrangular?

 

El área total que se quiere cubrir en la plaza principal es de 400 metros cuadrados.

 

El área de un cuadrado se calcula multiplicando lado por lado, que es igual a elevar al cuadrado la medida del lado, es decir, lado al cuadrado. Lo que se conoce, es el área que cubrirá la carpa, ese dato te ayudará a determinar la medida de los lados de la carpa.

 

Se sabe que el área es igual a 400 metros cuadrados, como el área se obtiene multiplicando la medida del lado por sí misma, debes determinar un número que, multiplicado por sí mismo, dé como producto 400 m cuadrados, es decir, calcular la raíz cuadrada de 400.

 

 

Como 20 por 20 es igual a 400, entonces la raíz cuadrada de 400 es igual a 20. Por lo tanto, la carpa debe medir 20 metros de cada lado.

 

Este es un ejemplo en donde se aplican conocimientos matemáticos, ya que se obtuvo la medida del lado de la carpa a partir de su área.

 

Ahora, determina cuántos metros mide el contorno o perímetro de la carpa, ya que se le quiere poner un refuerzo de lona más grueso en el contorno para evitar que se pueda romper.

 

Si ya sabes que cada lado mide 20 metros y para determinar el perímetro de un polígono se suma la medida de sus lados, en este caso, por tener forma de un cuadrado, sumarás lado más lado, más lado más lado, que es igual a multiplicar cuatro por la medida de su lado:

 

 

Con esto, ya sabes que se necesitan 80 metros de lona para reforzar el contorno de la carpa.

 

En la situación anterior, has trabajado con el área y perímetro de un polígono regular. Un polígono regular es aquel que tiene sus lados de igual longitud y cuyos ángulos interiores son iguales, por ello al cuadrado se le considera como polígono regular, junto con el triángulo equilátero. Entonces, has utilizado las propiedades de las figuras planas, en este caso de un cuadrado, para representar situaciones que se pueden presentar cotidianamente.

 

Continúa con otro ejemplo y analiza la siguiente situación.

 

Situación, mesitas

 

La siguiente imagen muestra una mesita, cuya forma es la de un octágono regular, llamado así porque tiene ocho lados de la misma longitud y ángulos interiores iguales.

 

En la fábrica donde elaboran las mesitas deben calcular la cantidad de material que necesitan para construir 100 piezas, con las medidas que muestra la imagen:

 

20 cm por lado y 24.14 cm de apotema.

 

 

Tienes los datos de la medida de cada lado del octágono y la medida de la apotema.

 

¿Qué más se necesita para determinar el área de la mesita?

 

Para poder determinar la superficie de la mesita debes utilizar la fórmula para calcular el área de un polígono regular.

 

La mesita tiene forma de octágono regular; para el cálculo del área de un octágono necesitas conocer el perímetro y la medida de la apotema.

 

¿Qué es la apotema de un polígono regular?

 

En geometría se define como la distancia que hay del centro de un polígono regular al punto medio de cualquiera de sus lados.

 

 

Para determinar el área de un polígono regular se multiplica el perímetro por la apotema y se divide el resultado entre dos:

 

 

Calcula el perímetro multiplicando la medida del lado, en este caso 20 cm, por 8.

 

 

Ahora, ya cuentas con los datos necesarios. Determina el área de las mesitas.

 

 

Ya que conoces el área del octágono, que es de 1931.2 cm cuadrados, multiplica la superficie de una mesa por cien, ya que la fábrica requiere saber cuánto material necesita para fabricar cien piezas.

 

1931.2 (100) = 193 120 cm cuadrados

 

Para las cien mesas que se necesitan fabricar, se requieren 193 120 cm cuadrados de madera, que es igual a 19.312 metros cuadrados.

 

Hasta este momento, has calculado el perímetro y el área de polígonos regulares aplicando las fórmulas para calcular su perímetro y área. Así, estudiando estas propiedades, se favorece la comprensión de esta amplia y maravillosa área de las matemáticas, la geometría. Además, has estudiado las figuras planas.

 

Las figuras planas están limitadas por líneas rectas o curvas y todos sus puntos están en un mismo plano; por ello las figuras planas son bidimensionales, porque no tienen profundidad.

 

Mientras que los objetos que ocupan un lugar en el espacio se denominan cuerpos geométricos, y son tridimensionales.

 

Es turno de identificar algunas situaciones matemáticas que impliquen el estudio de los cuerpos geométricos.

 

Antes de realizar cálculos, analiza un ejemplo de la geometría en el entorno.

 

Mario Pani Darqui (1911- 1993) fue un arquitecto urbanista mexicano. Formó parte del equipo que desarrolló el plan maestro para la construcción de Ciudad Universitaria; fue uno de los tres arquitectos que construyó la Torre de Rectoría de la UNAM.

 

Observa la forma de la torre de rectoría:

 

¿Qué forma tienen sus caras laterales y su base?

¿Qué forma tienen esas caras de la torre?

¿A qué cuerpo geométrico se asemeja la forma de la torre de rectoría?

 

 

Observando la imagen, este edificio tiene una forma parecida a un prisma de base rectangular. Además, por tener forma de prisma, la torre tiene medidas de largo, ancho y alto, por ello es posible calcular su volumen.

 

Después de ver la imagen puedes darte cuenta de que pocas veces nos detenemos a analizar las edificaciones que nos rodean. Y es un buen hábito para entender que la geometría está presente en nuestro entorno.

 

Ahora, resuelve algunas situaciones.

 

Situación, caja de barras de chocolate

 

En la imagen puedes ver una caja que contiene barras de chocolate. Es un cuerpo geométrico con forma de prisma hexagonal y necesitas conocer su volumen.

 

Las medidas de la caja con forma de prisma hexagonal son las siguientes: altura 8 cm, lado de la base 3 cm, y apotema 2.6 cm aproximadamente.

 

 

Como has visto antes, el volumen de cualquier prisma recto se calcula con la siguiente fórmula:

 

Volumen es igual a: Área de la base por altura.

Si se considera “AB” para el área de la base y h para la altura, la fórmula es:

 

V = AB (h)

 

Entonces, para calcular el volumen necesitas conocer el área de la base de forma hexagonal, cuyo lado mide 3 cm y apotema 2.6 cm.

 

El área de un hexágono se determina de la misma forma que lo realizó para calcular el área del octágono, en el problema de las mesitas; es decir, multiplicando el perímetro por la apotema y dividiendo el resultado entre dos.

 

Comienza entonces con el perímetro de la base hexagonal:

 

 

Ahora determina el área de la base:

 

 

El área de la base del prisma hexagonal es igual a 23.4 cm cuadrados.

 

Conociendo el área de la base ya se puede determinar el volumen del prisma hexagonal.

 

El volumen de un prisma es igual a:

 

 

Es así como, el volumen del prisma hexagonal es igual a 187.2 cm cúbicos.

 

 

 

 

Para el cálculo del volumen, se necesita el perímetro y el área. De este modo, se logra identificar la diferencia entre los tres, es decir, entre perímetro, área y volumen y el tipo de unidades que se utilizan para medir en cada caso: para el perímetro se utilizan unidades lineales, para el área unidades cuadradas y para el volumen unidades cúbicas.

 

Ahora, reflexiona en lo siguiente:

 

Si se conocen las medidas de un prisma, y el dato que hace falta fuera, por ejemplo, la apotema, ¿qué puedes hacer para determinarla?

 

En este caso, se utilizan las propiedades del volumen y la relación entre los elementos involucrados en la fórmula. Observa una situación con cajas en la que los datos faltantes permitan analizar las propiedades de un cuerpo geométrico.

 

Situación, caja de juguete pentagonal

 

Se tiene la caja de un juguete con forma de prisma pentagonal y se trazó un cuerpo geométrico para representarla. En este caso, sabes que el área de la base es igual a 110 cm cuadrados, que los lados de la base miden 8 cm y que la altura del prisma es igual a 13 cm.

 

¿Cuánto mide la apotema de la base del prisma?

¿Cuál es el volumen de la caja?

 

 

Para responder las preguntas anteriores, reflexiona en lo siguiente:

 

¿Cuál es la fórmula para calcular el área de un polígono regular?

¿Qué datos se necesitan para calcular el volumen de un prisma?

 

Para calcular el área de un polígono regular se multiplica el perímetro por la apotema y el resultado se divide entre dos y para el volumen de un prisma, se multiplica el área de la base por la altura.

 

Entonces, para determinar la apotema de la base del prisma pentagonal, se sustituyen en la fórmula los valores que se conocen y se despeja el valor que se quiere determinar.

 

El área de la base pentagonal es igual al perímetro por apotema entre dos.

 

Se conoce el área de la base que es igual a 110 cm cuadrados, y el perímetro es igual a 5 por 8 cm, es decir, a 40 cm. Con estos datos determina la longitud de la apotema.

 

Despeja en la expresión algebraica la apotema: primero multiplica por 2, ambos miembros de la igualdad, después pasa al perímetro P dividiendo del otro lado de la igualdad y queda la expresión:

 

Apotema es igual a dos veces el área de la base entre el perímetro.

 

Sustituye los valores:

 

 

Ya obtuviste el valor de la apotema de la base del prisma pentagonal, que es de 5.5 cm.

 

Ahora, responde la segunda pregunta sobre el volumen de la caja con forma de prisma pentagonal.

 

Con los datos que ya cuentas, sustituye:

 

 

Así, se determina que el volumen del prisma pentagonal, que corresponde a la caja, es igual a 1430 cm cúbicos.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Consulta tu libro de texto de Matemáticas, busca algunos ejercicios donde se involucre el perímetro, área y volumen de figuras geométricas y resuélvelos.

 

FÍSICA

¿El cuerpo tiene calor o temperatura?

Aprendizaje esperado: Identifica las funciones de la temperatura y la electricidad en el cuerpo humano.

 

Énfasis: Identificar las funciones de la temperatura en el cuerpo humano, relacionándolas con conceptos de la asignatura.

 

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cómo algunos conceptos de la Física pueden explicar lo que pasa en nuestro cuerpo. Asimismo, identificarás la diferencia entre calor y temperatura y cómo es que funciona en nuestro organismo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, retoma algunos conceptos, como el de calor y el de temperatura, derivados del gran dilema que comúnmente se escucha al caminar por la calle en un día soleado. Y es que la gente siempre dice que tiene mucho calor porque el Sol está muy fuerte.

Es importante recalcar la diferencia entre esas dos definiciones, pues de manera cotidiana suelen confundirse.

Para comprenderlas mejor, si está en tus posibilidades, realiza el siguiente experimento. Recuerda que, si llevas a cabo cualquier experimento, debe ser en presencia de un adulto.

Experimento, calor y temperatura

Necesitarás los siguientes materiales:

  • Dos recipientes donde se pueda meter una mano sin problema.
  • Un recipiente más grande, donde puedas introducir ambas manos al mismo tiempo.
  • Una franela, trapo o toalla pequeña.
  • Un termómetro.
  • Agua a diferentes temperaturas. Por ejemplo, a 8°C, 25°C y la temperatura más elevada que puedas soportar en la mano mayor a 50 °C. Las temperaturas del agua deberán ser medidas con el termómetro.

Procedimiento:

Como primer paso, en un recipiente “A” colocarás el agua con menor temperatura. Después en otro recipiente “B” vierte el agua con una temperatura media. El recipiente debe ser lo suficientemente grande para que quepan tus dos manos separadas. Y en el último recipiente “C” vas a colocar el agua con mayor temperatura.

Al tener ordenados los recipientes, como se muestra más adelante en la imagen; realizarás lo siguiente:

  • Coloca una mano en el recipiente A y la otra en el recipiente C, al mismo tiempo, cuenta unos 15 o 20 segundos.
  • Saca ambas manos al mismo tiempo y colócalas en el recipiente B de manera inmediata. Ahora cuenta unos 10 o 15 segundos. Finalmente, saca tus manos y sécalas.

Al realizar este experimento, sentirás que te caminan hormigas por las manos. Lo que experimentas en esta situación, es el fenómeno llamado calor, es decir, la transferencia de energía de un cuerpo a otro, mejor conocido como la ley cero de la termodinámica, la cual indica que un cuerpo con mayor temperatura, le transferirá energía al de menor temperatura. Por eso, sientes esa sensación entre las manos, porque la energía está viajando de un sistema a otro.

El calor y la temperatura son definiciones totalmente distintas. Como ya se mencionó, el calor es energía que se puede transmitir, y se manifiesta por el aumento de la temperatura en alguna sustancia. Por otro lado, la temperatura se puede calcular con ayuda de un termómetro.

El termómetro ayuda a medir la energía cinética interna de las sustancias; es decir, es una magnitud escalar que mide el movimiento de las partículas que conforman la sustancia. Donde se debe aclarar que, a mayor movimiento, existe mayor temperatura y a menor movimiento la temperatura es menor.

Al ser una magnitud tiene, no una, sino varias unidades de medida. En el Sistema Internacional, su unidad de medida es conocida como Kelvin y se representa con una “kK”. En casi todos los países del planeta se utilizan los grados Celsius, representado por un pequeño círculo (°), que hace alusión a la palabra grados, y la letra “C”, que se refiere a Celsius. Y en algunas regiones se utilizan grados Fahrenheit.

Para comprender mejor la diferencia entre calor y temperatura, observa el siguiente video.

  1. ¿Es lo mismo calor que temperatura?

https://youtu.be/haWkRRSBrCk

¿Pero qué tiene que ver todo esto con el cuerpo humano?

Al visitar al médico porque estás enferma o enfermo, uno de los parámetros que toman en cuenta para el diagnóstico, es medir la temperatura de nuestro cuerpo con ayuda de un termómetro. La temperatura de un joven o adulto sano debe rondar entre los 36.5 °C y los 37.2 °C.

El cuerpo de un ser humano es homeotermo, lo que significa que el cuerpo mantiene su temperatura corporal dentro de ciertos límites, independientemente de la temperatura ambiental. Los mamíferos y las aves son los dos grandes grupos con el mecanismo termorregulador.

Tradicionalmente, a los seres homeotermos se les denominaban animales de sangre caliente por oposición a los de sangre fría, pero hay consenso entre los científicos para desaconsejar esta nomenclatura, en razón de su vaguedad, ya que los tipos de temperatura corporal no pueden encasillarse simplemente en una u otra categoría, sino que hay un amplio espectro de mecanismos mediante los cuales el cuerpo mantiene estable la temperatura, siendo los ideales de sangre fría y sangre caliente los extremos de dicha gama.

Entonces, cuando nos enfermamos de fiebre es porque sube la temperatura y rebasa los límites. Aunque la fiebre en sí no es una enfermedad, es una respuesta o señal del cuerpo que está tratando de combatir una enfermedad o infección, por ejemplo, una infección en el estómago o en las vías respiratorias. Es por lo que nuestro cuerpo eleva la temperatura, avisándonos de un posible virus o infección en nuestro cuerpo, uno de los parámetros importantes para los médicos es revisar si superamos los límites establecidos para la temperatura y detectar la enfermedad.

Pero, si eso pasa al elevarse la temperatura, entonces ¿qué pasa en el momento en que la temperatura de nuestro cuerpo desciende?

Al descender la temperatura del cuerpo, se le denomina hipotermia, y este es un proceso que afecta la funcionalidad de nuestros órganos, entre los más importantes que afecta son los pulmones y el corazón. Asimismo, afecta en el sistema nervioso central, que no sólo se encarga de percibir y responder a lo que sucede a nuestro alrededor, sino también es el encargado de enviar y recibir mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.

El cuerpo intenta mantener de manera constante el valor de su temperatura, pero al realizar alguna actividad física, como correr o hacer algunas sentadillas, en nuestro interior la sangre comienza a irrigarse, por lo que los vasos sanguíneos se dilatan, enviando energía calorífica al exterior por medio del proceso de radicación; es decir, la transmisión de esa energía generada por las células al resto del cuerpo. Por esa razón, se podría pensar que el cuerpo eleva su temperatura. Pero, no es así, al realizar cualquier actividad física, comenzamos a sudar contrarrestando ese aumento de energía térmica en el cuerpo.

A continuación, si te es posible, realiza otro experimento.

Experimento, moléculas en movimiento

Los materiales que necesitarás son:

  • Una botella limpia y vacía con su tapa.
  • Una hielera o un recipiente lleno de hielos.

Procedimiento:

  • La botella está “vacía” a simple vista, pues no se percibe nada en su interior; sin embargo, tiene aire adentro. Cierra bien la botella con su taparrosca para evitar que algo entre en su interior.
  • Ahora, observa a detalle la forma que tiene antes de meterla en la hielera o en el recipiente con hielo.
  • Después, coloca la botella en el recipiente con hielo y esperara un momento.
  • Finalmente, observara si es que la botella tiene algún cambio al sacarla.

La botella ha cambiado su forma. Ahora, espera unos segundos y verás cómo la botella regresa a su estado original. Eso sucede porque las moléculas del aire tienen movimiento y por lo tanto una velocidad. La velocidad promedio de todas estas partículas se pueden medir con ayuda de un termómetro.

Al tener mayor movimiento o mayor temperatura, necesitan de más espacio para moverse de manera libre, por ello la botella queda “inflada”; por lo tanto, al introducir la botella al congelador, desciende su temperatura, lo que indica que la velocidad de las moléculas disminuye y al mismo tiempo se reduce el espacio donde las moléculas se mueven, por ello se ha modificado la forma.

Este fenómeno sucede también en nuestro cuerpo, pues al realizar una actividad física, las células de nuestro cuerpo necesitan de un mayor espacio para moverse y toda esa energía se transmite al cuerpo, aumentando la temperatura; sin embargo, contrarresta el aumento de la temperatura en el momento que empezamos a sudar. Todo esto definido en la ley cero de la termodinámica, que indica la transferencia de energía entre dos sustancias, cuerpos o sistemas a diferentes temperaturas, siempre viajando del cuerpo con mayor temperatura al de menor temperatura, hasta alcanzar el equilibrio térmico, es decir, hasta que los dos cuerpos lleguen a la misma temperatura.

Ahora, observa el siguiente video donde se muestra más información sobre cómo es que nuestro cuerpo reacciona cuando hay un aumento o disminución de temperatura.

  1. La temperatura en el cuerpo humano.

El cuerpo humano no tiene calor, sino temperatura, y es muy importante detectar si aumenta, pues es señal de que hay un virus o infección en nuestro cuerpo. De esta forma, se pueden prevenir enfermedades graves, también detectar si disminuye, pues puede perjudicar en nuestros órganos vitales, sobre todo afecta nuestras reacciones, respuestas o reflejos a las diversas situaciones que presenta el exterior, es decir, afecta el Sistema Nervioso Central.

No olvides que el frío no existe, pues es la ausencia de calor o la temperatura baja, es decir, pérdida de energía térmica.

Si deseas profundizar en el tema o resolver dudas, revisa tu libro de texto o recurre a fuentes de información confiables.

El Reto de Hoy:

Reúnete con tu familia y comenten sobre cómo es que conceptos de física, como temperatura y calor, se usan en el lenguaje común al hablar del funcionamiento de nuestro cuerpo.

 


#AprendeEnCasa2 – 17 de diciembre – Segundo de Secundaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply