#AprendeEnCasa2 – 14 de diciembre – 3ro Primaria

0

Programación del lunes 14 de diciembre para Tercer grado de Primaria.

SOCIOEMOCIONAL

Vámonos de campamento

Aprendizaje esperado: Toma decisiones ante un estado aflictivo, que le permitan mejorar sus respuestas y generar bienestar.

Énfasis: Toma decisiones ante un estado aflictivo, que le permitan mejorar sus respuestas y generar bienestar.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como tomar decisiones ante un estado aflictivo, que te permitan mejorar tus respuestas y generar bienestar.

En esta sesión haremos un campamento en el terreno del tío de Adriana, en Zacatlán de las Manzanas, Puebla. Quieres acompañarnos, lee con mucha atención cada situación que se presente.

Adriana entra con su mochila de campamento y 2 bolsas con una tienda de campaña cada una, le entrega la suya a María.

Adriana: Ya se comentó con estudiantes que iremos de campamento al terreno de mi tío Hazael.  Aquí traje la tienda de campaña (Adriana lleva ambas mochilas y 2 tiendas de campaña pequeñas).

María: Gracias ¡Sí, estoy muy emocionada, yo nunca he ido de campamento!

Adriana: Me parece excelente idea que vayamos de campamento, es una forma diferente y divertida de vivir estas cosas difíciles que a veces nos toca vivir, además, llevando cada una su tienda de campaña, respetamos la sana distancia. Bueno, pues andando para aprovechar el tiempo, verás que será una experiencia increíble.

¿Qué hacemos?

Como te pudiste dar cuenta Adriana y María se querían ir de campamento, pero lee con atención lo que vivieron.

Adriana pensativa y María con cara de tristeza y desilusión.

María: (a punto de llorar) ¡Nooooo! era mi primer campamento, resulta que cerraron el acceso y no pudimos llegar.

Adriana: ¡Qué mala suerte! pero ante este problema, ¡seguro podemos encontrar algo nuevo o diferente que nos invite al descubrimiento y la aventura! desanimándote no resuelves nada.

María: (pensativa y mostrando frustración) pues sí, pero, ¡Siempre me pasa esto! algo sale mal o no pasa lo que yo esperaba, ¡No sé cómo solucionar los problemas y mi día se vuelve un desastre!

Adriana: Mmmmmm

https://mundosdearte.files.wordpress.com/2016/04/ideas-millonarias.jpg

Adriana: ¿Recuerdas que te platiqué hace un tiempo que además de campamentos, también he organizado acantonamientos?

María: (mostrando gran tristeza y desilusión) más o menos, pero ahora estoy tan triste y desilusionada que ya no recuerdo qué es un Acantonamiento.

Adriana: Un acantonamiento es pasar la noche en nuestra tienda de campaña, pero en una casa o en algún espacio cerrado, ¿Qué te parece si organizamos nuestro acantonamiento aquí? sé que no será lo mismo, pero si utilizamos nuestra imaginación y creatividad, ¡Seguro que podemos vivir una experiencia increíble que nos ayudará a salir de este estado aflictivo!

María: (Con desgano) ¿Y crees que funcione? la verdad, ya no tengo muchas ganas de hacer nada.

Sí ¡Sí! escuchan que los niños de 3er. Grado de primaria.

¿En serio creen que la idea de Adriana funcione?

Se escuchan voces de niños que gritan: ¡Sí!

Adriana: ¡Las niñas y niños tienen razón! ¡Anímate! recuerda que una actitud positiva, puede cambiar las cosas y hacer de algo no tan bueno, una experiencia sensacional. Así que tú eliges: continúas sintiéndote triste y frustrada o intentas probar la experiencia del acantonamiento y seguramente te sentirás mucho mejor ¡Tú decides!

María: Mmmm está bien, no me la puedo pasar sintiéndome mal todo el día, hagamos lo que propones.

Adriana: ¡Perfecto! déjame mandarle un mensaje a mi tío para que no se preocupe porque no llegamos. ¡Listo! ¡Manos a la obra! ¿Qué te parece si para animarnos, cantamos una canción de campamento?

¡De acuerdo, me encanta cantar!

Adriana: Tú y los estudiantes repitan después de mí y hagamos de cuenta que caminamos rumbo al campamento.

“Vámonos de campamento,

No hay descanso ni un momento,

Echa leña a la fogata,

Pero no metas la pata.

Llevo puesta mi mochila,

Y esta lluvia no termina,

Pero traigo mi pijama,

Y 4 o 5 cobijas”.

María y Adriana ríen.

Adriana: (quitándose la mochila y colocándola en el suelo) ¡Hemos llegado al lugar donde acamparemos!

María: ¡Qué bien! ¡Lo primero que quiero aprender es a armar una tienda de campaña!

Nunca he podido hacerlo, pero creo que esta es una buena oportunidad.

Adriana: Me alegra ver que tomes decisiones que te ayuden a superar esta dificultad y te generen bienestar. Mira, lo primero que debes hacer es orientarte y para ello utilizaremos una brújula (Adriana la lleva) aquí tengo una, debemos orientar la entrada de la tienda hacia el Este.

María: ¿Con este o con aquel?

Adriana: ¡Noooo! me refiero al “Este” jajaja. Las y los exploradores usan al sol para orientarse. Si te paras aquí, buscas por dónde sale el sol, ese es el Este y en las brújulas, la manecilla siempre indica el Norte.

María: Wow, nunca había usado una brújula.

La brújula es un instrumento que nos ayuda a que no perdamos el camino. La brújula nos ayuda a saber cuáles son los puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste, son los 4 puntos cardinales principales, entonces, como te decía, la puerta va orientada hacia donde sale el sol, así los rayos de la mañana nos avisarán que ya es de día. Saber dónde estamos y hacia dónde queremos ir, nos ayuda a tomar decisiones que nos den bienestar.

Se escucha que alguien toca la puerta.

  • Efecto de Sonido.

https://youtu.be/XiH1dhhESls

Adriana: Qué raro, ¿Quién será? voy a abrir, no tardo.

María: Por si tengo que entrar en acción a defender a Adriana.

Adriana regresa a acompañada del Tío Hazael.

 

Adriana: ¡Mira quién llegó conductora! es mi tío Hazael.

María: Mucho gusto, nos quedamos vestidas y alborotadas. No pudimos llegar a su rancho para acampar, pero organizamos un acantonamiento, ¡mire!

Tío Hazael: ¡Muy bien! como dice el dicho “Al mal tiempo, buena cara”. Las felicito por no desanimarse y tomar la decisión de ajustar su plan, ¡Retomaron el rumbo!

María: ¡Sí, seguimos nuestra brújula interior y tomamos la decisión de acampar aquí! ¡Gracias, tío! si le puedo decir tío, ¿Verdad?

Tío Hazael: ¡Claro que sí, sobrina! ¿Cómo te llamas?

Soy María, Adriana me dijo que en un campamento se aprenden muchas cosas, pero, sobre todo, a ser autosuficiente y a tomar decisiones que ayuden a nuestro bienestar y al bien común.

Tío Hazael: ¡Así es, como me dijo Andrés!

Adriana: jajaja mi tío y sus dichos.

Tío Hazael: Oigan, y tantas niñas y niños, ¿De dónde salieron?

¡Son mis amigos y amigas!

¡Son mis alumnos y alumnas!

 

Tío Hazael: ¡No, pues este campamento va a ser muy divertido!

Tío Hazael: ¿Acamparás con nosotros, le comenta María?

Tío Hazael: ¡Por supuesto, estoy más puesto que un calcetín! ustedes me dicen chapulín y yo brinco.

Adriana: jajaja mi tío y sus dichos.

María: Adriana, se me ocurre que podemos invitar a los niños y niñas en casa a que se unan a nuestro acantonamiento. ¿Qué opinas? pero ¿Y si no tienen tienda de campaña, qué pueden hacer?

Adriana: ¡Sí! buena idea. Allá en casa, ¿Cómo te imaginas que las puedes acampar?

Tomando todas las medidas de seguridad, ¿Qué materiales utilizarías? ¿En qué lugar de la casa acamparías?

Mientras piensas la respuesta, María y Tío colocan las tiendas de campaña y Adriana prepara un juego especial.

Tío Hazael y María arman las tiendas, Adriana coloca unos carteles en 3 zonas distintas de la escenografía.

Se escuchan simultáneamente efecto de voces de ardillas.

  • Efecto De Sonido Ardilla.

https://youtu.be/dP0C8SRqZRs

María: ¡Qué rápido armamos las tiendas!

Adriana: ¡Ay pero que rápido reaccionan nuestras alumnas y alumnos! ¡Ya también armaron su campamento!

Veamos qué hicieron.

Lee con atención lo que dijeron los niños y observa sus imágenes.

¡Yo hice mi campamento en la sala!

Campamento en casa con tus hijos: todo l... | Canasta Rosa

https://canastarosa.s3.amazonaws.com/media/inspire/670d29a343a24fa47aa3a453bac6948a.jpg

¡Mi mamá me ayudó, miren!

Consiente a tu pequeño con actividades divertidas - Fab

https://www.fab.com.co/content/dam/unilever/dirt_is_good/global/spanish/general_image/camping3-1827341-png.png

¡Mi papá nos consiguió unas cajas a mi hermana y a mí, vean lo que construimos!

Acampar dentro de casa: un plan divertido en verano | House Hunting

https://househunting.es/wp-content/uploads/2015/08/camp.jpg

Adriana: ¡Qué barbaridad, estos estudiantes y sus papás sí que son creativos y rápidos!

Tío Hazael: Es que saben el dicho: Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.

¡Mi tío Hazael y sus dichos!

Adriana: ¡Estos estudiantes y sus papás se merecen unas Fanfarrias!

Se escuchan fanfarrias.

  • FANFARRIAS | Andrés Rivadeneira.

https://youtu.be/4j4Du6ZtY4Y

 

Ahora te pido que vayan por su “Diario de Aprecio y Gratitud” y por un lápiz con goma para que realices la siguiente actividad.

  • ¿Y esta brujulota?

Adriana: ¡Es para el juego que los preparé! es la Rosa de los Vientos, para que identifiquen los puntos cardinales. Allá es el norte, allá el sur, allá el Este que es por donde sale el sol y allá el oeste, que es por donde se mete el sol.

Dinámica de la actividad.

Pon mucha atención:

  • La primera parte del juego de la “Búsqueda del tesoro” consiste en que las niñas y niños junto con María y el tío Hazael, deben encontrar algunos carteles.
  • Cada cartel se encuentra en un punto cardinal diferente, yo les indicaré el punto cardinal en el que deben buscar, ustedes se orientarán con la Rosa de los Vientos.
  •  Al encontrar el cartel, deben realizar el reto que les indique, una vez superado el reto, regresan a la Rosa de los Vientos para que yo les indique en qué punto cardinal deben buscar el siguiente cartel con el reto y así sucesivamente hasta que hayan encontrado los carteles escondidos (Adriana lleva los 3 carteles impresos con los retos y en digital (para que aparezca en pantalla y los niños puedan ver el reto).

 

 ¡Niñas y niños en casa, acompáñenos a hacer los retos!

Reto 1 (En el Sur): Dirígete al árbol mágico y escribe una decisión que tomaste el día de hoy que te ayudó a afrontar y superar un estado aflictivo. Recuerda que los estados aflictivos son aquellos que no te hacen sentir bien, que te provocan malestar emocional como la tristeza, el enojo, la frustración y la desesperación entre otros.

Respuestas de María:

Tomé la decisión de participar en el Acantonamiento con Adriana para dejar de estar triste por nuestro plan frustrado.

 

Respuestas del tío Hazael:

Tomé la decisión de venir a la ciudad para saber cómo estaban mis sobrinas que no llegaron al rancho como habían quedado.

Reto 2 (En el Este): Canten una canción de campamento que sea divertida, Adriana dirige la canción “A toto hua” y tío Hazael y María repiten después de Adriana, cantan solo 2 estrofas.

Tío Hazael: ¡Como decía mi tía Cata, el que canta, sus penas espantan! ¡Vamos por el siguiente reto!

Reto 3 (En el Oeste): Carrera de dados.

Adriana: Se llama carrera de dados.

Aquí será el inicio. Ustedes tendrán dos turnos para tirar los dados. Si cae un número par, como 2, 4 o 6 avanzan el número de pasos que dicen los dados. Si cae un número non, es decir, que no haga parejitas, como 1, 3 o 5 entonces tienen que regresarse.

Cada uno tendrá un paliacate para marcar su avance.

Adriana: La segunda parte de la “Búsqueda del Tesoro” consiste en que descifren un mensaje empleando un código. El mensaje les indicará el lugar donde se encuentra escondido su tesoro. ¿Entendido?

  • Tú puedes descifrar el mensaje con el código.

María y tío Hazael terminan de descifrar el mensaje, lo leen en voz alta y corren a buscar el cartel con la “X” para encontrar su tesoro.

Cartel con “X”

María y Tío Hazael encuentran su tesoro: Un pequeño cofre con un libro de leyendas mexicanas para cada uno.

María y tío Hazael: ¡Tesoro, Tesoro!

Adriana: ¿Qué tal, les gustó su tesoro?

Tío Hazael: ¡Sí, muchísimo! hoy antes de dormir, les leeré una leyenda.

María: ¡Estuvo muy divertida la actividad! yo elegiré una leyenda para contársela a los estudiantes en la próxima sesión de Educación Socioemocional.

Adriana: Quiero decirles que además de su libro de leyendas mexicanas, hoy obtuvieron otros 2 tesoros a lo largo de este campamento.

Uno es el haber aprendido a tomar decisiones que nos permiten lograr el bienestar personal y colectivo y su otro tesoro son los recursos que cada uno tiene para superar las dificultades.

¡Es cierto! tú en casa ya te habías dado cuenta de eso. Puedes tener tu propio tesoro y utilizarlos de la mejor manera.

Tío Hazael: ¡Qué bárbara sobrina, estoy como mi primo Félix, más “felix” que una “lombrix”! no cabe duda que el que es perico, donde quiera es verde ¡Qué bonita labor la de ser maestra!

¡Gracias por acompañarnos tío Hazael! tienes mucha razón, ser maestra es una hermosa labor que me hace muy feliz.

María: ¡Gracias Adriana, tenías razón, este campamento ha sido una experiencia maravillosa y de mucho aprendizaje! gracias por venir Tío Hazael, gracias a todos los niños y niñas que participaron con nosotros.

Tío Hazael: Me encantó conocerte María ahora entiendo porque Adriana te quiere tanto y me platica de ti al igual que de todos sus alumnos y alumnas, son muy alegres, optimistas y toman decisiones acertadas que les permiten superar estados aflictivos y salir adelante. Espero que pronto puedan ir a mi rancho para que les enseñe a cosechar manzanas.

Por cierto ¡coman una manzana al día, les dará gran alegría!

 

El Reto de Hoy:

Realiza los siguientes retos, esperamos los puedas hacer en casa.

  1. Organiza y realiza con tu familia un campamento, un día de campo en tu casa o cualquier actividad que disfruten en familia: El reto es lograr que todos la pasen bien.
  2. Escribe en tu Diario de Aprecio y Gratitud algunas decisiones que te hayan ayudado a estar en bienestar.

Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia.

 




ARTES

Los villancicos y la esperanza

Aprendizaje esperado: Experimenta manifestaciones artísticas que exploren el sentido de la identidad.

Énfasis: Proyecto: Las artes para la educación: La tradición mexicana y la identidad.

 

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los villancicos desde sus orígenes como parte de una tradición mexicana y de identidad.

Esta sesión será representada con 4 piñatas pequeñas, flores de nochebuena rojas y 1 blanca, dulces tradicionales mexicanos en canastita de mimbre.

Se escucha un fragmento de la música de las posadas.

  • “Las posadas” (Fonoteca Nacional)

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-ifaXs2vKCq-Fragmentodeposada.mp3

Qué bonito está todo adornado, con piñata y flores de nochebuena.

Ya se acerca una fecha importante, que como mexicanos festejamos en todo nuestro país y manifestamos una gran convivencia familiar, ¿Tú sabes a qué celebración me refiero?

Las celebraciones navideñas.

Así es, y en esta clase conoceremos algunos villancicos mexicanos y sus orígenes, como parte de una tradición que da sentido de identidad de bastantes mexicanos.

¿Qué hacemos?

Lee con atención la intervención de niñas y niños de México.

Comentario de la alumna Dulce María Pérez, del Estado de México.

Menciona que, en su comunidad, cada año cantan diferentes villancicos para festejar las celebraciones navideñas y que van de casa en casa invitando a las familias a unirse en los cantos.

¿Qué es un villancico?

 

Para contestar a tu pregunta veremos la siguiente cápsula de Villancicos de la maestra Isolda Rendón de Hoja Santa danza y música mexicana del estado de Colima.

  • Hoja Santa – Villancico.

https://youtu.be/TdOA-bL8J2U

Reflexión de la cápsula.

  • Cómo pudiste observar, los villancicos son cantos populares y arrullos que son cantados en Navidad.
  • Los villancicos son cantos traídos de Europa, teniendo sus orígenes en el siglo XIII, en plena Edad Media, siendo una forma poética y que al llegar a México fueron enseñados a los indígenas como parte de la evangelización, a lo largo del tiempo han tenido muchas transformaciones y en el siglo XIX se consolidó su nombre sólo a los cantos que hablan de la navidad, una tradición que México ha adoptado, en donde se rescatan los buenos deseos, la esperanza y la convivencia familiar.

Realiza las siguientes actividades.

“Villancico Mexicano”

 

En México, los villancicos fueron enseñados a los indígenas por los frailes franciscanos como parte de la evangelización.

Se dan a conocer en 1543 cuando el cabildo metropolitano, sede del gobierno Virreinal, organizó un coro de niños y jóvenes indígenas que habían sido instruidos musicalmente en el Cuicacalli para interpretar villancicos de navidad.

 

Escucha un fragmento de un villancico del siglo XVI, interpretado por el Coro de la Ciudad de Oaxaca, de Autor anónimo, titulado “Villancico Mexicano”.

  • “Villancico Mexicano” (Fonoteca Nacional)

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-kJ5ht0jLLQ-VillancicoMexicano.mp3

“La navidad desde sus orígenes”

 

La navidad es concebida como el fin de un ciclo y el comienzo de otro.

Lee con atención el texto, que retomamos de la Fonoteca Nacional, del escritor Benjamín Rocha, “La navidad, un milenario rito de la renovación del mundo”.

“La navidad, un milenario rito de la renovación del mundo”

En México las familias se reúnen para renovar un rito llevado a cabo hace miles de años, de diferentes formas y con diversos nombres, antiguamente.

El nacimiento del sol.

La noche buena es noche de vela para ayudar al sol a nacer, por eso las velas, las luces y las hogueras.

A lo largo del tiempo, esa noche de Renacimiento del sol fue acumulando símbolos, ritos, leyendas e historias de diferentes tradiciones.

Varios pueblos de la antigüedad veían a los árboles como representantes de la naturaleza y como eje del mundo, pensaban que contenían los 3 niveles del cosmos: El inframundo o reino de los muertos (raíces), el mundo cotidiano (tronco) y la copa que representa el supramundo (seres superiores).

Al pie del árbol se colocaban los mejores frutos de las cosechas que se compartían con la familia para celebrar las bendiciones de la tierra.

En la copa se colocan luces como representación de las estrellas y en las ramas se colocan los planetas y cuerpos celestes representados por frutos redondos (actualmente esferas) y finalmente en la punta del árbol la estrella mayor: el sol.

La celebración navideña, tan modificada en la actualidad, termina con el corte de la rosca, que en un principio representaba la órbita de nuestra estrella girando alrededor de la tierra.

El sol era representado por un haba y quien la encontrara debía festejar con todos.

Con el tiempo el haba fue sustituida por la figura de un bebé.

“Canción de cuna”

Un villancico también es una canción de cuna o un arrullo.

Haciendo mención que, en la actualidad, dentro de la celebración navideña, se hace el tradicional arrullo.

Una tradición en donde se ven fortalecidos los lazos de unión y convivencia entre las familias.

Escucha el fragmento de este villancico titulado “Duerme, no llores” en una versión instrumental.

 

  • “Duerme, no llores” (Fonoteca Nacional)

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-wyk8uU3UHX-Duermenolloresinstrumental.mp3

 

  1. “La piñata”

 

Existen cantos navideños que actualmente tiene que ver con el festejo de las posadas, un ejemplo claro de esto es cuando toca romper la piñata.

La tradición de romper la piñata llena de fruta y dulces consiste en dar turnos para que cada niño y niña, intenten romperla con los ojos vendados, en cada participación se realiza el siguiente canto.

Conoce la canción de la piñata.

  • Diego Rivera. La piñata, 1953. Secretaría de cultura.

https://www.facebook.com/SecretariaCulturaMx/videos/2329894247322474

 

“La piñata”

Dale, dale, dale,

no pierdas el tino,

mide la distancia,

que hay en el camino.

Dale, dale, dale,

no pierdas el tino,

porque si lo pierdes,

pierdes el camino.

No quiero oro, ni quiero plata,

yo lo que quiero es romper la piñata.

No quiero oro, ni quiero plata,

yo lo que quiero es romper la piñata.

Ándale Juana no te dilates,

con la canasta de los cacahuates.

Echen confites y canelones,

Pa’ los muchachos que son muy tragones.

Es así como los villancicos y los cantos populares de navidad tienen una gran influencia en la tradición mexicana, que está llena de color, magia, convivencia familiar e identidad nacional.

 

Para reflexionar:

  • Aprendiste el significado del villancico y sus orígenes.
  • Escuchaste un villancico antiguo.
  • Reconociste que los villancicos también son canciones de cuna o arrullos.
  • La navidad concebida como el nacimiento del sol, una tradición milenaria de nuestros antepasados.
  • Entonaste un canto muy conocido para romper piñata, una tradición muy mexicana y de gran convivencia familiar.

 

El Reto de Hoy:

Pregunta a tus familiares si conocen villancicos y cantos navideños, e interpretarlos con ellos.

Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.

 

CIENCIAS NATURALES

A todo pulmón

Aprendizaje esperado: Identifica la respiración en animales, las estructuras asociadas y su relación con el medio natural en el que viven.

Énfasis: Identifica características de la respiración pulmonar y observa ejemplos de animales que la realizan. 

 

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de la respiración pulmonar y conocerás aquellos animales que lo realizan.

Como podrás darte cuenta llevamos una semana conociendo un poco sobre la manera en la que los animales respiran, el próximo jueves haremos un repaso de todo el tema, pero para comenzar la clase de hoy, tal vez si debemos recuperar algunas ideas.

Responde con nosotras las siguientes preguntas, te servirán de apoyo para repasar los temas, a responder las preguntas, ¿Estás lista/o?

¿Por qué estamos aprendiendo sobre la respiración?

Porque la realizan todos los seres vivos, dibuja plantas, animales y seres vivos (como te salgan).

¿Qué sucede en la respiración?

Los seres vivos toman el oxígeno del aire o el agua y lo utilizan para generar energía. Dibuja un ser vivo con flechas en el que entra O2.

¿Cómo se llama la respiración que requiere que la piel sea delgada y que siempre esté húmeda?

La respiración cutánea, dibujar una lombriz con muchas flechas que entran y salen.

¿Cuál es la característica de la respiración traqueal?

Se da en insectos y es un conjunto de tubos que conectan el interior con el exterior. Dibuja una mosca que se “transparente” con muchos tubos en su abdomen.

¿Cómo es la respiración en organismos que viven en el agua como los peces?

Se llama branquial. Dibuja un pez con la boca abierta y con las líneas que corresponden a las branquias a los lados de la cabeza, después flechas que entran por la boca y salen por las branquias.

Perfecto, esta información te permite pasar a la última forma de respirar, ¿Tienes una pista de cuál es?

Hay muchas pistas, a lo mejor no la hemos visto en la escuela, pero precisamente por COVID-19 todos tenemos una idea de que nuestra respiración es por pulmones, también hay campañas que nos recomiendan no fumar porque afecta a nuestros pulmones o con problemas respiratorios como el asma.

¿Qué hacemos?

Aprenderás sobre la respiración que se lleva a cabo a través de los pulmones en los animales vertebrados terrestres (como mamíferos, aves y reptiles), acuáticos (como los cetáceos) y los anfibios, que también pueden respirar por la piel.

Dependiendo del grupo de vertebrados, el aparato respiratorio posee distintas adaptaciones anatómicas y los pulmones cambian en su estructura.

Es un poco más compleja porque, a diferencia de las que vimos anteriormente, intervienen diferentes estructuras.

Cuando pensamos en respiración branquial, ¿En qué animal piensas?

En los peces.

Y si te digo respiración pulmonar.

Primero pensamos en nosotros, los seres humanos.

Pues sí, tienes toda la razón, por eso para hablar de la respiración pulmonar, vamos a analizarla desde lo que sucede en nuestro propio cuerpo y ya verás que en las siguientes clases será más sencillo conocer cómo la realizan otros grupos de animales.

Se tiene un grupo de órganos y palabras revueltas, al parecer debemos armar el sistema respiratorio, ¿Qué pistas podemos encontrar para acomodarlo correctamente?

Los órganos tienen unas letras, ¿Son números romanos? solo debes recordar a qué número corresponden las letras V, X, XV, XX, XL, L, C, CX o sí ¡corresponden al 5, 10, 15, 20, 40, 50, 100 y 110! no hay una serie, pero puedo acomodarlos de menor a mayor.

Los nombres también están revueltos.

Cada parte está rodeada con una línea de color y cada palabra está escrita de colores.

Comencemos por el primer órgano que corresponde a la:

Nariz (V) Morado. Aquí se filtra, entibia y humedece el aire que respiras. Los vellos de la nariz y la mucosidad producida por las células en la nariz atrapan partículas en el aire y evitan que ingresen a los pulmones.

Faringe (X) Azul Cielo. Es un tubo largo que se divide en dos, uno para el alimento (el esófago, que llega hasta el estómago) y el otro para el aire. La epiglotis es una pequeña lengüeta de tejido, cubre el conducto del aire cuando tragamos, evitando que la comida y el líquido penetren en los pulmones.

Laringe (XV) Azul fuerte. Se encuentra justo debajo de la faringe. Tu voz proviene de aquí, porque este pequeño tubo contiene un par de “cuerdas vocales” que vibran para producir sonidos cuando el aire pasa entre ellas.

Tráquea (XX) Verde. También la conocen como Pipa de viento, es un tubo largo que lleva el aire hacia los pulmones, donde se divide en los bronquios: derecho e izquierdo. La tráquea está revestida de unas células con unas pequeñas prolongaciones delgadas conocidas como cilios, que eliminan los fluidos y las partículas extrañas que hay en la vía respiratoria para que no entren en los pulmones.

Pulmones (XL) Rosa. Están en tu tórax y son tan grandes que ocupan la mayor parte del espacio disponible, tenemos dos pulmones y es fácil sentirlos: ponte las manos en el pecho e inspira muy profundamente, sentirás cómo el pecho se hace ligeramente más grande, ahora exhala el aire y siente cómo el pecho vuelve a su tamaño normal.

Vistos de fuera, los pulmones son rosados y algo blandos, como una esponja.

Bronquios (L) amarillo. Se ramifican en bronquiolos, los cuales pueden ser un poco más pequeños en el pulmón derecho, estos llevan a los alvéolos.

Alvéolos (C) Naranja. Son los pequeños sacos que se encuentran al final de los bronquiolos, lucen como pequeños racimos de uvas. En ellos, el oxígeno es intercambiado por dióxido de carbono. Esto significa que el oxígeno ingresa a la sangre y el dióxido de carbono es eliminado de la sangre. Los gases son intercambiados entre la sangre y los alvéolos a través de difusión simple.

Diafragma (CX) Rojo. Es una lámina muscular que se encuentra a través de la parte inferior de la caja torácica. Cuando el diafragma se contrae, aumenta el volumen del pecho y los pulmones toman aire. Cuando el diafragma se relaja, disminuye el volumen del pecho y el aire es empujado fuera de los pulmones

Recuerdas las clases de nutrición y podría parecerse un poco al proceso de ingestión de alimentos.

Pues podría ser, porque entra el aire y hay una serie de órganos que nos ayudan a conducirlo hasta los pulmones y de ahí hasta los alveolos.

Solo falta entender, cómo le hacen los pulmones para jalar todo el aire.

Como lo vimos en la primera clase de este tema, ¿Te acuerdas de la respiración?

Entra el oxígeno cuando tomas aire y cuando exhalas sale el dióxido de carbono.

Puedes hacer un modelo del Sistema de los pulmones con una botella y globos, lo que quiero que veas es cómo el músculo llamado diafragma, se contrae para expandir el pulmón y permitir la inhalación y entrada de aire.

 

Para reflexionar:

Hoy conociste de manera más precisa las estructuras que intervienen en la respiración, como dijimos al inicio, son importantes porque varios grupos de animales la presentan y a lo largo de la semana veremos qué grupos son y cómo hay diferencias relacionadas con el ambiente o las características de cada grupo, por ejemplo: Cómo se mueven.

Las próximas clases te van a encantar porque nuevamente conocerás nuevos grupos de animales.

Si te es posible, consulta otros libros. Platica con tu familia lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más, no olvides consultar tu libro de Ciencias Naturales, de 3º de primaria para saber más del tema o si tienes dudas, consulta a tu maestra o maestro de clase.

 

ESPAÑOL

¡Hagamos un folleto!

Aprendizaje esperado: Conoce la función y las características gráficas de los folletos y los emplea como medio para informar a otros.

Énfasis: Elaboración de textos informativos e indicativos. 

 

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el trabajo que has venido realizado acerca de tu folleto, sin embargo, primero te compartiremos una lectura bastante interesante sobre unos animalitos muy especiales e importantes en todo el mundo: ¡las abejas! 

Busca tu libro de lecturas, tercer grado y localiza la página 36 y 37 del mismo.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3LEA.htm?#page/36

¿Qué te pareció la lectura? fíjate que las abejas son unos animalitos muy importantes para el planeta, ya que se ha comprobado que sin ellas un alto porcentaje de las frutas y verduras que consumimos dejarían de existir, esto gracias a que ellas realizan la polinización.

También, se ha descubierto que la miel que producen tiene muchos beneficios, ¿Qué les parece si descubrimos más de los beneficios de la miel que producen nuestras amigas las abejas, a través de un juego?

Aquí tenemos un panel de sorpresas. Dentro de estos 15 círculos se encuentran 5 beneficios de la miel, en los otros 10 restantes sólo encontraremos a unas lindas abejitas. Ganará quien encuentre más beneficios, ¿Están listos? elijan sus círculos desde casa.

JUEGO DE INICIO

“PANEL DE SORPRESAS”

Se muestra la manera en la que se puede elaborar el panel de sorpresas usando materiales que podemos tener en casa: cartón, vasos y papel china.

El panel deberá constar de 15 vasos, 5 dentro de los cuales se hallarán las siguientes frases:

La miel es utilizada como ingrediente en tratamientos de belleza encontrándose beneficios para el cabello.

Se ha descubierto que la miel es un auxiliar importante en el tratamiento de quemaduras.

La miel ayuda a restaurar e hidratar la piel de zonas como el rostro y las manos.

La miel es un cicatrizante natural para heridas menores.

Un ingrediente importante en los medicamentos auxiliares en el tratamiento de la tos es la miel.

En los otros 10 vasos del panel de sorpresas, se incluirá una imagen como la siguiente:

Ahora que hemos terminado el juego. Veamos quién obtuvo más beneficios y cuáles son estos. Hoy hemos aprendido mucho más acerca de las abejas y de lo que producen.

Quiero hacer énfasis en uno de los usos de la miel, el medicinal, y es que, en este sentido encontramos relación con el tema del que estamos realizando nuestro folleto: la miel es utilizada como un ingrediente principal en la elaboración de jarabes e incluso como remedio casero para combatir la tos y malestar en la garganta.

  • ¿Qué les parece si continuamos con nuestro folleto? Tal vez, en alguna parte podamos incluir esto que acabamos de aprender.

¿Qué hacemos?

Para continuar, revisa tu libro de español, tercer grado y localiza la página 46, apartado “Producto final”


https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P3ESA.htm?#page/46

Cómo pudiste ver, nuestro libro nos sugiere comenzar a armar nuestro folleto. Para ello, retomaremos la información que redactamos la clase pasada, aquí tengo la redacción que realizamos en el foro.

Retomar en trozos de papel bond los textos que se redactaron en la sesión del miércoles 9 de diciembre.

Recuerda que estos párrafos los escribimos a partir del diagrama que teníamos, tú puedes hacerlo con nosotros o bien, elaborar el suyo, con la información y diagrama, hecho por ustedes.

Busca una hoja limpia del color de tu preferencia, las imágenes que buscaste previamente para tu folleto, tijeras, pegamento, plumas, colores, plumones y lo que desees usar en la elaboración de tu folleto.

¿Estás lista/o?

Propongo que hagamos un tríptico, ¿Estás de acuerdo? ¿Recuerdas la diferencia entre un díptico y un tríptico?

Bien, pues entonces, toma tu hoja de papel y dóblala como consideres que quede mejor tu folleto. Nosotros haremos un tríptico y para ello realizaremos dos dobleces de esta manera (doblan el papel bond a manera que queden 3 partes muestran a la cámara cómo quedó).

Ahora distribuiremos la información que redactamos. En la primera pestaña siempre va el título del folleto y la pequeña introducción que escribimos, además de una imagen relacionada con el tema: “Prevención de enfermedades en época invernal”, ¿Podrías ayudarme a elegir de entre la información que tenemos aquí?

Elige las siguientes “etiquetas” y las pega en la primera cara del folleto.

  • Prevención de enfermedades en época invernal (Título)
  • La introducción.
INTRODUCCIÓN.

Todos sabemos que en la época invernal nuestras defensas bajan porque no hay tanto sol y el frío aumenta, por lo que nuestra garganta nos suele dar algunos sustos. Para estar prevenidos, compartimos la siguiente información.

  • Elige la siguiente imagen para colocarla como ilustrativa a la portada del folleto.

La portada de nuestro folleto nos está quedando muy bien. Tú en casa, ¿Cómo vas?

Estoy segura que también te está quedando muy bien. Recuerda que, si no tienes imágenes como nosotros aquí, puedes realizar un dibujo que esté relacionado.

Ahora, continuemos, abramos el folleto y acordemos la información que irá en la parte interna. Pensemos, ¿En cuál de los subtítulos que tenemos aquí podría ir primero?

Tenemos:

  • Conclusión.
  • ¿Por qué nos enfermamos?
  • ¿Cómo evitamos enfermarnos?
  • Enfermedades más frecuentes en invierno.
  • ¿Qué hacer si ya estamos enfermos?

¿Cuál pondremos primero?

Elige las siguientes etiquetas y las colocas en la parte interna del folleto (cara izquierda).

¿Por qué nos enfermamos?

(La coloca en el folleto como subtítulo)

  • El contenido.
Las tres principales causas son las bajas temperaturas a todas horas, la poca exposición al sol que ocasiona que no desarrollemos tanta vitamina D y nuestras defensas bajen, y que como cerramos nuestras ventanas, haya menos ventilación en nuestra casa.
  • Coloca una imagen:

¡Perfecto! sigamos con el trabajo. Veamos las etiquetas, el contenido e imágenes que nos restan:

  • Conclusión.
  • ¿Cómo evitamos enfermarnos?
  • Enfermedades más frecuentes en invierno.
  • ¿Qué hacer si ya estamos enfermos?

¿Cuál pondremos en la parte central e interna del folleto?

  •  Elige las siguientes etiquetas y las coloca en la parte interna del folleto (cara central).
  • Enfermedades más frecuentes en invierno (la coloca en el folleto como subtítulo).
  • El contenido:
Las enfermedades más frecuentes, como ya se dijo, tienen que ver con el sistema respiratorio. Éstas incluyen la neumonía, la influenza, el asma, la bronquitis, la gripe común y la tos. Aunque unas son más peligrosas que otras, todas son molestas y nos ocasionan dolor en nuestra nariz, boca y garganta.
  • Coloca las imágenes correspondientes.

 

Estamos haciendo un excelente trabajo, tú, ¿Cómo vas? seguro que muy bien.  Ten presente que puedes hacer la distribución del texto y las imágenes como mejor les parezca. Continuemos. Cada vez es menos la información que nos queda, pero también los espacios que tenemos disponibles. ¿Me ayudas a continuar, sigamos eligiendo la información?

 Veamos, como nos queda.

  • Conclusión.
  • ¿Cómo evitamos enfermarnos?
  • ¿Qué hacer si ya estamos enfermos?

¿Me ayudas a elegir?

¿Qué hacer si ya estamos enfermos?

Elige las siguientes etiquetas y las coloca en la parte interna del folleto (parte derecha).

  • ¿Cómo evitamos enfermarnos? (la colocas en el folleto como subtítulo).
  • El contenido:
Para evitarlas habrá que comer nutritivamente, incluyendo mucha vitamina C que se encuentra en frutas y verduras. No olvidar tomar muchos líquidos, entre más simples, mejor. También habrá que hacer ejercicio en áreas ventiladas y tratar de permanecer relajados.
  • Elige la siguiente imagen y la distribuyes en el espacio disponible.

Revisemos cómo nos está quedando. Ya tenemos la portada, toda la parte interna y ahora veremos qué información colocaremos en la parte de este doblez (muestra la parte externa que al doblarla en el folleto queda adentro del mismo). Ya sólo nos quedan dos apartados y claramente la conclusión siempre es lo último, por lo que en esta parte colocaremos la otra que nos resta, ¿Me ayudas?

  •  Elige las siguientes etiquetas y las coloca en la parte trasera del folleto (parte que al doblarse queda dentro del folleto).
  • ¿Qué hacer si ya estamos enfermos? (la coloca en el folleto como subtítulo)
  • El contenido:
Finalmente, si aún con todas las precauciones nos enfermamos, para salir rápido del problema tendremos que ir al médico y que él nos recete y evitar contagiar a otros, por lo que es conveniente continuar con la sana distancia.
  • Elige la siguiente imagen y la distribuye en el espacio disponible.

Ahora sólo nos resta la parte de la conclusión y la pondremos también en la parte externa y central del folleto. Sólo nos resta este espacio y ahí la colocaremos, (toma el respectivo contenido y lo coloca en el lugar correspondiente).

CONCLUSIÓN.

El invierno es una hermosa estación, pero nuestro cuerpo se encuentra más expuesto al clima, por lo que tenemos que cuidarnos y así disfrutar de los meses con días más cortos y más Luna por delante.

Como puedes ver, no se coloca una imagen aquí porque generalmente en esta cara del folleto, se escriben los datos de quienes elaboraron el folleto. En tu caso recuerda colocar el nombre de tu escuela, el tuyo, el de tu profesor o profesora y también tu grado y grupo.

Así quedo nuestro folleto.

Has hecho un gran trabajo, por hoy hemos terminado con la elaboración de nuestro folleto, el día de mañana lo revisaremos y afinamos detalles, por ahora te mereces un gran reconocimiento a todo el esfuerzo.

 

Si te es posible consulta otros libros y comenta el tema de hoy con tu familia.

 

 

 



#AprendeEnCasa2 – 14 de diciembre – 3ro Primaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply