#AprendeEnCasa2 – 14 de diciembre – 4to Primaria

0

Programación del lunes 14 de diciembre para Cuarto grado de Primaria.

CIENCIAS NATURALES

Ciencia y tecnología en la reproducción de las plantas

Aprendizaje esperado: Reproducción en seres vivos.

 

Énfasis: Reflexiona acerca de que todas las plantas se reproducen y lo hacen de formas diversas. 

 

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás aprendiendo sobre la reproducción de las plantas.

¿Qué hacemos?

La reproducción en los animales y plantas puede ser de dos tipos: sexual y asexual. En el primer caso, se forman frutos y semillas y en el segundo un solo individuo puede reproducirse mediante fragmentos como, tallos u hojas.

Observa el siguiente video.

  • Todo por nutrirse.

https://www.youtube.com/watch?v=2XMb6g8MGmg

Como viste en el video, los polinizadores juegan un papel muy importante en la reproducción de las plantas, tan importante es su papel que, si desaparecieran los polinizadores, es decir, las abejas, los murciélagos, las babosas, los colibríes, tanto los animales como nosotros los humanos, nos quedaríamos sin alimentos. Eso sería muy grave. Gravísimo.

Es un riesgo que ya estamos enfrentando, pero que aún se puede y debe evitar, es por eso que es necesario saber cómo el ser humano, a través de la ciencia y la tecnología, y con el conocimiento de los procesos reproductivos, interviene en la reproducción de las plantas para atender sus propias necesidades.

¿De qué manera se puede aprovechar el conocimiento sobre la reproducción de las plantas?

Vas a conocer acerca de la intervención humana en algunos casos.

Desde hace mucho tiempo, los seres humanos han observado y analizado cómo es la reproducción de las plantas, así como nosotros lo estamos haciendo ahora.

Tú lo haces como parte de una clase, pero, muchas de las personas que estudiaron a las plantas antes que tú tenían otro motivo para hacerlo.  Te imaginas, ¿Cuál sería una de esas razones?

Hacían esos estudios por curiosidad, para saber más de las plantas, pero también, como ya se ha estado mencionando, para atender alguna necesidad.

Los primeros pobladores se dieron cuenta de que necesitaban de las plantas para sobrevivir, por ese simple hecho, actualmente se estudian y analizan, para que el ser humano pueda aprovecharlas sin agotarlas.

Observa el siguiente video, de cómo a través de los años los seres humanos han domesticado algunas plantas para su uso y aprovechamiento.

  • La domesticación de los cultivos – parientes silvestres de cultivos mesoamericanos.

https://youtu.be/-qCD5H5f-w8

Así como viste en el video, se sabe que desde hace mucho tiempo el ser humano a través de la observación y el análisis, y con ayuda de la ciencia y la tecnología, ha intervenido en el desarrollo de algunas plantas para aprovechar sus características y mejorarlas, principalmente para la alimentación.

Sin eso, no tendríamos la variedad de lo que hoy conocemos, por ejemplo, el maíz, antes solo era un fruto pequeño con unos cuantos granos y ahora podemos tener grandes mazorcas con granos de diferentes tamaños y colores.

Ese es un caso interesante. Se considera que los teocintles son los ancestros silvestres del maíz, que a través de la agricultura fue domesticado por los habitantes de la América prehispánica.

El teocintle es una planta similar a un pasto que presenta numerosos tallos que producen pequeñas mazorcas, con sólo dos hileras de granos. Según las investigaciones, la domesticación del teocintle dio origen al maíz como resultado de la selección de los granos por los grupos nómadas y recolectores de Guerrero, México.

Esa selección fue generando cambios en las plantas hasta dar origen al maíz, es por eso que la siembra del maíz depende en gran medida del cuidado humano.

Supongo que, al seleccionar las semillas se aprovechó, de alguna manera, el conocimiento de la reproducción sexual de las plantas de teocintle.

Es verdad, y en la actualidad existen muchas formas de aprovechar a la naturaleza y obtener de ella lo que necesitamos para sobrevivir. Un ejemplo de ello son los huertos.

El cultivo de huertos es una práctica agrícola antigua que ha ayudado a la subsistencia familiar en muchos lugares del mundo. En ellos se pueden encontrar, en un espacio reducido, una combinación de árboles, arbustos, verduras, tubérculos y raíces comestibles, gramíneas y hierbas que proporcionan alimentos y condimentos, medicinas y material de construcción.

En los huertos se pueden cultivar plantas que se reproducen sexualmente a través de semillas, pero también se aprovecha la reproducción asexual para obtener plantas que son copias (clones) de la planta original seleccionada por sus buenas características.

En la actualidad una gran cantidad de plantas de valor comercial, como los plátanos, uvas y naranjas sin semilla, entre muchas otras, han perdido la capacidad de producir semillas por intervención humana y deben ser propagadas por procesos de reproducción asexual.

A menudo también los animales domésticos se integran a este sistema, además, los huertos coadyuvan a la seguridad alimentaria, al ingreso familiar y tienen importancia social y cultural.

Las naranjas sin semillas derivaron ancestralmente de un naranjo que se encontró en una plantación en Brasil. Los agricultores se dieron cuenta del beneficio y la comercialización de este fruto y se encargaron de injertar o unir un brote del árbol sin semillas en un segundo árbol, luego injertaron los brotes del segundo árbol en un tercero y así sucesivamente hasta obtener muchos árboles.

Te habías preguntado, ¿Cómo se producían las naranjas sin semilla? pues al no tener semillas, pensaba que no se podrían obtener nuevos árboles para obtener más frutos.

¿Y así se sigue haciendo actualmente?

Las naranjas sin semillas que consumimos en la actualidad se obtienen mediante cultivo de tejidos para acelerar el tiempo de crecimiento de las plantas. Pequeñas piezas de tejido de naranjas sin semilla se cultivan en una caja de vidrio con sustancias nutritivas. Cuando los tejidos crecen, producen raíces, y luego se plantan cuidadosamente en otro recipiente para llevarlos a invernaderos, ahí se convierten en plántulas y, después de unos años, en árboles.

Entonces, en ese caso se aprovecha la reproducción asexual de las plantas.

Así es. Ahora, los huertos y algunas áreas de cultivo son como laboratorios para los agricultores e investigadores, pues ahí pueden seleccionar los frutos, las semillas o las plantas completas con mejores características y también experimentar con las formas de reproducción asexual.

Ahora, en el caso de los huertos urbanos, se crearon para apoyar a la reproducción de las plantas dentro de la ciudad, donde no hay espacios idóneos para la reproducción silvestre, y las personas se las ingenian para cultivar en espacios al aire libre o interiores, y así producir todo tipo de plantas, como legumbres, hortalizas, frutas, verduras entre otras variedades de plantas. Como se dijo antes, algunas se reproducen sexualmente mediante semillas y otras de manera asexual, mediante esquejes, tubérculos, rizomas o injertos.

Es muy bueno, que las personas de las ciudades contribuyan con el cuidado de las plantas y el conocimiento de su reproducción, así obtienen beneficios y ayudan a la naturaleza. Cultivar jitomates, chiles y calabazas es muy buena opción para un huerto familiar, ya sea en la ciudad o en el campo.

También se contribuye a crear un hogar para los polinizadores que viven en la ciudad y que se están quedando sin su habitad natural.

¿Esto tendrá que ver con los jardines para polinizadores de los que se habló en una clase anterior?

Los jardines para polinizadores tienen mucha relación con los huertos urbanos. En ambos, se cultivan plantas y se crea un ambiente propicio para que acudan abejas, mariposas, escarabajos, entre otros insectos y aves como los colibríes.

Eso es muy importante, porque los polinizadores son esenciales para los ecosistemas y nuestra alimentación.

A continuación, conocerás sobre la alimentación enfocada a los cultivos de plantas.

Una de las principales necesidades humanas es la producción de alimentos, atender esa necesidad fue algo que motivó el estudio de la reproducción de las plantas.

En efecto, las personas necesitan de la naturaleza para sobrevivir al igual que ella de nosotros, y una forma de aprovechar la reproducción de las plantas es a través de la producción de sus frutos, los cuales utilizamos para comer.

¿Sabías qué México es uno de los principales productores y domesticadores de especies de origen vegetal del mundo?

Lo viste en clase de Geografía cuando se habló de la riqueza de plantas y animales en México.

Es importante mencionar el caso del jitomate. Se dice que es originario de los Andes del Perú, donde apareció silvestre con una fruta redonda de color rojo, gradualmente se esparció a lo largo de Sudamérica desde donde continúo su viaje hasta América Central, allí, ya hace miles de años, lo llamaron “xitomatl” en el lenguaje náhuatl, que era el idioma que hablaba el pueblo azteca donde fue cultivado, cosechado y mejorado produciendo una mayor diversidad de frutos, seguramente, mediante la selección de semillas de las plantas que tenía las mejores características.

El caso del chile es semejante.

Del chile también hay cosas interesantes. En las especies silvestres, el fruto crece hacia arriba y su llamativo color atrae a las aves que, al comérselo contribuyen a la dispersión de las semillas, en cambio, el fruto de las especies domesticadas es de mayor tamaño, crece hacia abajo, queda oculto y eso evita que las aves lo coman; esto lo reserva para el consumo las personas y permite que pueda propagarse sólo con la intervención del ser humano.

Ahora, te invito a ver el siguiente video que se relaciona con lo que estas aprendiendo.

  • Agrobiodiversidad.

https://www.youtube.com/watch?v=RqvC4KS6F88

Cómo pudiste darte cuenta, en México existe una gran variedad de especies de plantas que utilizamos para consumo alimentario y para otras necesidades básicas.

Existen muchos alimentos que provienen directamente de las plantas, como las frutas que realizan grandes aportes a la dieta y que son de suma importancia para mantener una buena salud.

“Come frutas y verduras, para que crezcas sano y fuerte”

Es un consejo muy sabio y debemos hacerle caso, para mantener una vida saludable debes comer frutas y verduras que te dan las vitaminas y minerales que fortalecen tu cuerpo para prevenir enfermedades o, si te enfermas, para recuperarte pronto.

Las personas aprovechan la reproducción de plantas, y así obtienen en general vitaminas, sales, minerales, antioxidantes, potasio y muchos otros nutrimentos para el cuerpo. Como un dato curioso, ¿Sabías que dependiendo de qué parte de la planta utilicemos, les damos nombres diferentes a esos alimentos?

Por ejemplo, ¿Qué serían las espinacas y lechugas?

Esa son las hojas de la planta, y se les nombra en general verduras u hortalizas porque se cultivan en huertos.

¿Y las cebollas? se les nombra bulbos y son una parte de la planta que se encuentra entre el tallo y la raíz.  También están las flores comestibles y son alimentos muy cotidianos.

El brócoli y las alcachofas son la parte de las flores de las plantas y saben muy bien.

¿Qué otra parte de la planta se utiliza para alimento?

Los tallos, como los apios, la canela, espárragos y la caña de azúcar, entre muchas más, con la caña de azúcar hacen el ponche tradicional de las fiestas decembrinas.

¿Sabes qué parte de la planta son las zanahorias, los rábanos, las papas y los camotes?

Esa respuesta es fácil: la raíz. Son raíces, la parte la planta que se halla bajo tierra. La parte más gruesa, llamada tubérculo, es la que se utiliza para consumo humano.

También tenemos los frijoles, el maíz, las lentejas, las habas, entre muchas otras, estas son las semillas de las plantas.

Y los frutos, los que muchos llamamos frutas que nos aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y azúcares, y además son muy ricas.

Ya que terminaste este repaso, hay un alimento que se produce en México y que quiero compartir contigo mediante el siguiente video que menciona datos muy interesantes.

¿Y qué alimento es?

Observa el siguiente video.

  • Secretos culinarios de Staff. Guacamole.

https://www.youtube.com/watch?v=p2yDwYHo9GM

Pues déjame decirte que en nuestro país al aguacate se le ha llamado «oro verde».

¡Oro verde! ¿Por qué se le ha llamado así?

Porque es un alimento que se ha popularizado en todo el mundo, y México es el primer productor mundial.

Pero un dato interesante en relación con nuestro tema es que el aguacate Hass (el de mayor preferencia en el mundo) es el resultado de un híbrido obtenido por polinización cruzada entre una variedad mexicana y una guatemalteca.

¿Usaron el polen de una variedad para fecundar a la otra y así obtuvieron un tipo diferente de aguacate?

Así es. Eso es algo muy común en la agricultura y se hace para obtener plantas más grandes, semillas que germinen con menos agua o frutos más grandes, dulces y jugosos, es decir, con mejores características para el consumo o incluso para hacer que las plantas sean más resistentes a las enfermedades y las plagas.

Eso es muy interesante, ahí es donde vemos la importancia de conocer la reproducción de las plantas.

Ahora conocerás sobre las plantas de ornato.

Las plantas de ornato u ornamentales son todas aquellas que se cultivan y se comercializan con propósitos decorativos para embellecer algún lugar público o la casa, por ser muy bonitas, por tener un buen olor, por sus flores o por su peculiar follaje.

Todos los lugares decorados con plantas con flores se ven muy vistosos y alegres.

Existe una gran variedad de plantas ornamentales, como cactus, palmeras pequeñas, especies acuáticas como el loto, o trepadoras como la hiedra, los bambúes y las rosas, pero también hay árboles, como el naranjo o los almendros que en ocasiones son utilizados en decoraciones de jardines por su belleza.

Para producirlas se utilizan tanto las semillas como fragmentos de tallos y hojas, pero también se construyen invernaderos, jardines o viveros donde se reproducen en grandes cantidades.

En México, por ejemplo, son muy importantes las orquídeas, que son plantas con flores muy bellas que viven sobre los árboles.

La importancia de las plantas de ornato se ha incrementado con el desarrollo de las ciudades y el desarrollo económico de la sociedad, el aumento de los jardines urbanos y el uso de plantas de interior en el hogar y edificios públicos.

Hoy aprendiste cómo los animales y los seres humanos han aprovechado a las plantas y su reproducción para atender necesidades alimenticias, además la creación de huertos urbanos o jardines de polinizadores y claro el uso de plantas decorativas.

El Reto de Hoy:

Te reto a que, con ayuda de un adulto, en un pequeño espacio de suelo, o en una maceta, siembres alguna planta comestible o de ornato, como rábano, lechuga o alguna planta con flores; procura sembrar algunas mediante semillas y otras mediante pedacitos de tallos u hojas para que observes su crecimiento y compares las dos formas de reproducción.

Con suerte, dentro de algún tiempo podrás cosechar algún producto, u observar la floración y a uno que otro polinizador. Si necesitas información, pide a un adulto que te ayude a buscar en internet la “Guía rápida para huertos urbanos familiares sin salir de casa”.




FORMACION

La riqueza de los pueblos indígenas y afromexicanos

Aprendizaje esperado: Reconoce que en nuestro país hay una gran diversidad cultural y lingüística que se expresa en los conocimientos y costumbres de los pueblos indígenas y afromexicanos y su aporte en la vida cotidiana.

 

Énfasis: Identifica en la vida cotidiana la diversidad aportes de pueblos indígenas y afromexicanos de nuestro país en la comida, la música, las artes, el vestido, las costumbres y festividades.

 

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás en la vida cotidiana la diversidad de aportes de pueblos indígenas y afromexicanos de nuestro país en la comida, la música, las artes, el vestido, las costumbres y festividades, lo que enriquece tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas lo visto en sesiones pasadas?

 

Sobre la riqueza cultural de nuestro país, que la puedes observar en sus grupos étnicos y en sus diferentes lenguas y que se encuentra en todo nuestro país.  También, que la población mexicana está fundada en el mestizaje y esta diversidad es producto, en gran parte, de tu pasado indígena y afromexicano.

 

El día de hoy vas a identificar en la vida cotidiana la diversidad de aportes de pueblos indígenas y afromexicanos de nuestro país en la comida, la música, las artes, el vestido, las costumbres y festividades, lo que enriquece nuestra vida cotidiana.

 

La riqueza cultural de nuestro país tiene relación con los pueblos indígenas y afromexicanos porque a partir de ellos es que está construida nuestra identidad como mexicanos. A través de los conocimientos, costumbres y tradiciones, como lo vimos la semana pasada.

 

Observar la página 54 de tu libro de Formación Cívica y Ética de 4°.

 

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4FCA.htm#page/54

 

Ahora, lee la definición de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura).

 

“La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social”. Por tanto, la cultura “engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.

 

Eres parte de un país con una extensión de 1,953,162 km2 que cuenta con diversos climas, seres vivos y ecosistemas, que lo hacen ser un país megadiverso, eso sucede también en la cultura, cada región te presenta una enorme riqueza cultural: el norte, o el sur del país.

 

La lengua, los trajes típicos, los alimentos prehispánicos, el arte, las costumbres y tradiciones son cosas que se han transmitido de padres a hijos por generaciones, conservan algunos rasgos antiquísimos, pero también han sufrido transformaciones, por las sociedades.

 

Por eso es importante enlazar el pasado, con la actualidad y el futuro, porque este pasado te ayuda a integrar tu identidad como mexicano, porque eres una mezcla de tradiciones y costumbres que proceden de muchos lugares.

 

Es fundamental cuidarlas y respetarlas, y así podrás seguir transmitiéndolas.

 

Lee las opiniones de algunas niñas y niños que a lo largo del país hablan de la riqueza cultural de sus comunidades donde viven.

 

  • Cecilia habla de que al noroeste del país se encuentra Baja California, dada la distancia a la que se encuentra esta zona, fue una de las que más tardó en poblarse, pero en aquella zona se ubicaron los pueblos yumanos, entre ellos se encuentran los pa ipai, los kumiai, los kiliwa y los cucapá, todos pertenecientes a la misma familia lingüística y habitantes del estado de Baja California principalmente.

 

Dichos pueblos, además de estar emparentados lingüísticamente, también poseen rasgos culturales similares, y como grupos étnicos han establecido importantes redes de colaboración, incluso desde antes de la llegada de los europeos colonizadores y de los mestizos provenientes del sur del país, pero vamos a observar lo que Cecilia ha identificado como riqueza cultural de aquella zona.

 

  • Camila vive al norte del país en Tamaulipas y esta zona, fue habitada por el pueblo Huasteco, ellos hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual.  Los descendientes del pueblo huasteco continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados.

 

El pueblo huasteco durante las fiestas acostumbraba llevar a cabo numerosas danzas, por ejemplo: la picota, es un baile de origen precolombino, la cual se dedicaban a la fertilidad de la tierra. Camila, nos hablará cómo esas costumbres y tradiciones se viven hoy en día, por ejemplo, en las charreadas, como una actividad que hoy en día se práctica.

 

  • Elizabeth vive en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en ese estado habitan los wixaritari, nahuas, purépechas, mixtecos, mixes, tzeltales, tzotziles, choles, mazahuas, triquis, zoques, tlapanecos y chinaltecos. Ellos dejaron un legado de tradiciones, costumbres, la lengua, y expresiones artísticas muy importantes.  Hoy Elizabeth nos comparte como las vive ella hoy en día.

 

  • Anailé vive en la ciudad de Pachuca, Estado de Hidalgo, esta región fue habitada por los otomíes, los nahuas y los tepehuas. El estado de Hidalgo es heredero de una riqueza cultural, material e inmaterial, distribuida en sus diez regiones geoculturales: los Llanos de Apan, el Valle del Mezquital, la Huasteca, la Sierra Alta, la Sierra Baja, la Sierra Gorda, la Sierra de Tenango, la Cuenca de México, la Comarca Minera y el Valle de Tulancingo. Vamos a ver que nos tiene que decir Anailé.

 

  • Diego vive en la ciudad de Acapulco, en el Estado de Guerrero. Guerrero es un Estado con una fuerte presencia de comunidades indígenas y de afro-mexicanos.  Un ejemplo de ello es la Danza de los Diablos; patrimonio afromexicano en la Costa Chica de Guerrero.

En Guerrero existe una tradición cuyo origen se encuentra en los intercambios culturales y sociales de las poblaciones africanas que arribaron al país como resultado del comercio de esclavos provenientes de África hacia América y como parte de las huestes españolas.

El origen de esta tradición ha sido identificado en el virreinato, pues dicha danza era un ritual dedicado al dios africano Ruja, al cual los esclavos le pedían ser liberados del yugo español.

 

Los participantes de la danza usan máscaras con barbas y flecos hechos con crines y colas de caballo y portan ropas de harapo. El grupo, conformado por cerca de 12 personas, va precedido por el “Diablo Mayor” o “Tenango”, que representa el papel de capataz o patrón, y la “Minga” o “Bruja” que es personificada por un hombre que usa ropas consideradas de mujer mientras carga un muñeco.

 

Por lo que hace al origen indígena, los cuatro principales pueblos y lenguas indígenas presentes en Guerrero son mixtecos, amuzgos, tlapanecos y nahuas.

 

La riqueza de nuestro país se construye día a día, en vista de que las costumbres y tradiciones, se han ido transmitiéndose de padres a hijos y esto lo puedes identificar en la comida, la música, las artes, el vestido, las costumbres y festividades, de cada región de nuestro país.

 

En cuanto a la comida, el maíz, es un producto fundamental para la alimentación de los mexicanos, y su historia nace desde tiempos prehispánicos.

 

¿Tiempos prehispánicos?

 

Antes de la llegada de los españoles, los mexicanos comían el maíz en tortilla, tamal, en los atoles, pozole, quesadillas, tlacoyos, entre otros alimentos, de la misma manera, cada región de nuestro país tiene sus propios platillos típicos, como las tortas ahogadas, las enchiladas potosinas, las carnes asadas en el norte del país, los burritos, el aguachile, que es un platillo oriundo del pacífico mexicano, el zacahuil, que es un tamal gigante, propios de la Huasteca o el pescado a la veracruzana o como el mole poblano, el mole negro de Oaxaca, la birria de Jalisco, el pan de cazón de Campeche, el asado de puerco de Coahuila, los sopitos de Colima, ¿Qué más?

 

La guacamaya de Guanajuato, el pescado a la talla de Guerrero, la barbacoa en Hidalgo, las carnitas de Michoacán, la cecina de Yecapixtla de Morelos, el cabrito de Monterrey, la cochinita pibil de Yucatán y ¡muchísimos platillos más!

 

La riqueza cultural indígena también la puedes observar en las diversas zonas arqueológicas de nuestro país. El Instituto Nacional de Antropología e Historia, tiene cerca de 193 zonas bajo su resguardo, algunos ejemplos son:

 

En Chiapas: Palenque y Bonampak, en la Ciudad de México, Cuicuilco y Mixcoac, en el Estado de México, Teotihuacan, en Morelos Chalcatzingo, en Puebla, Cholula, en Quintana Roo, Muyil y Chichén Itzá.

 

¿Y la música? Los sones, huapangos, los corridos, la música ranchera, la banda, la música norteña o con mariachi o marimba, el merequetengue.

 

El son negro o para bailes de artesa, las jaranas y la música jarocha, entre muchas otras.

 

Como puedes observar, la riqueza cultural de México es enorme y toda ella es parte de nuestra vida cotidiana, pero toda está riqueza tiene su origen en nuestro pasado indígena y afromexicano.

 

¿Qué aprendiste hoy? Aprendiste sobre las culturas, sus raíces indígenas y afromexicanas, que son una parte fundamental para todas las mexicanas y los mexicanos, también sobre la comida, la música, las artes, los vestidos, las costumbres y festividades, que son expresiones de la riqueza cultural y aportes valiosos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Por eso debes identificarlas, apreciarlas, respetarlas y valorarlas, porque son parte de tu identidad multicultural como mexicana y mexicano.

 

 

El Reto de Hoy:

A partir de lo aprendido hoy, reconoce la riqueza cultural de tu comunidad, al identificar la lengua de tu comunidad, el traje típico, las comidas típicas de tu región, las diversas expresiones de arte, como la música, la poesía, las artesanías y festividades, así como las costumbres y tradiciones propias de tu comunidad.

Coméntalo con tu maestra o maestro, con tu familia o compañeros.

 

FORMACION

Encontrando esa voz interna

Aprendizaje esperado:  Utiliza el diálogo interno y la reflexión metacognitiva para controlar la ansiedad.

 

Énfasis: Utiliza el diálogo interno y la reflexión para controlar la ansiedad.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a tranquilizar tu mente y llenarla de cosas positivas.

¿Qué hacemos?

Debes aprender a tranquilizar tu mente, reflexiona qué es lo que estás haciendo de forma inadecuada, e inténtalo de nuevo.

 

Tal vez has tenido algunos de estos síntomas, o si has estado ansiosa (o) o preocupada (o) por pensar en la pandemia, deseando que acabe o te sudan las manos, sientes que el corazón late muy rápido y tu respiración está acelerada, o si tienes problemas para dormir, y al día siguiente estás muy enojada (o) con todo el mundo por no poder dormir.

 

Estos síntomas indican que estar sintiendo ansiedad. ¿Te has sentido así? tal vez te haya pasado cuando estás resolviendo un reto o alguna actividad escolar complicada. O quizá, con una lectura que no entiendes del todo, o cuando te piden ayuda para alguna tarea del hogar.

 

Sudoración de manos, sentimientos de temor, agitación, problemas para concretarse, ¿Qué se puede hacer en estas situaciones? ya que parece que las emociones aflictivas están ganando la batalla.

 

Por eso, trabaja en crear la fórmula de la felicidad así podrás regular esas emociones aflictivas que tanto están afectando a la hora de resolver alguna tarea en tu vida cotidiana.

 

Configura una serie de pasos para que puedas desarrollar la fórmula que buscas.

¿Qué tienes que hacer?

 

Sigue los siguientes pasos, verás que todo se puede resolver.

 

¿Crees que puedas hacer esta misión, desde casa? con ayuda, lograrás encontrar esa fórmula para poder regular esas emociones que no te dejan alcanzar tus objetivos.

 

Relájate. Relajarse es fácil.

 

Respirar, parar, respirar.

 

Observa el siguiente video.

 

  • Juan y José.

https://youtu.be/aTIRwTZrJpw

 

Pues el consejo es claro: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Creo que es muy cierto, dejar las cosas para después, hace que te atrases más y más en las tareas que tienes que hacer, entonces hay que ponerse a trabajar de inmediato. Ya teniendo claro el objetivo, tienes que encontrar cómo conseguirlo.

 

El siguiente paso:

 

Pedir ayuda, siempre ayuda.

 

Ve a un lugar tranquilo y trata de tener una plática contigo misma (o). Reflexiona acerca de las emociones que no te permiten concentrarte en tus actividades, sobre todo que es lo que le pasa a tu cuerpo cuando tus preocupaciones son excesivas

 

Relájate, respira, imagina que te encuentras en un bosque tranquilo, es un bonito lugar, es el lugar perfecto para concentrarte. Tienes que hacer una práctica de reflexión, tener un diálogo interno.

 

Busca un lugar de paz, ya que lo encontraste, ahora concéntrate y reflexiona qué es lo que te impide concentrarte para lograr tus objetivos.

 

Siéntate, cruza las piernas y haz 3 respiraciones para concentrarte, cierra los ojos.

Abre los ojos y vuelve a respirar.

 

Esto de platicar con uno mismo es intenso.

 

¿Qué tengo que decir al respecto? creo que estas llegando tarde a la escuela, porque te despiertas muy tarde. ¿No crees que ya es hora de que llegues a tiempo?

 

“Concéntrate, reflexiona nuevamente. Si quiero hacer todas las cosas, debo organizarme mejor, así podré culminar cada tarea a tiempo sin tener que sufrir ansiedad y estrés. Tengo que dar prioridad a lo más importantes y realizar una lista de pasos para saber qué tengo que hacer”.

 

Primero tendré que dormirme más temprano y dejar de desvelarme, pondré mi despertador media hora antes de lo habitual y así tendré mi estrellita de puntualidad.

 

Eres un buenazo (a) para esto de hablar contigo mismo, me caes muy bien, aunque, ¿No tienes hambre? desayuné ligero y debería comer para no andar de mal humor.

 

Continua el diálogo.

 

De verdad ayuda la plática interna. Te ayuda a reconocer en que estabas equivocado.

 

Lograste un paso difícil, tener una plática interna y conocerte a ti mismo (a).

 

Ahora el siguiente paso.

 

Escribe una lista de pasos a seguir hasta alcanzar tu meta.

 

Transpórtate de regreso a tu diálogo interno, recuerda si tu diálogo te hizo notar que tenías hambre. Es importante cuidar tu alimentación, cuando tienes hambre esto afecta las emociones y te pone de malas.

 

Conocerás un concepto que, aunque parezca complicado, es algo que utilizas todos los días y se llama Metacognición.

 

La metacognición es reflexionar sobre tus pensamientos. Básicamente, es pensar sobre lo que piensas y sientes. Al reflexionar sobre tus pensamientos, obtienes perspectiva que deja espacio para el cambio y el bienestar. ¿Queda claro?

 

Observa el ejemplo:

 

En la escuela te pidieron hacer una tarea, un ensayo de varias páginas sobre algún tema, pero por más tiempo que le dediques, no puedes terminarlo. Probablemente lo primero que pienses es “Para todos los demás esto es mucho más fácil, simplemente soy malo para escribir”

 

¡Basta! ese pensamiento no ayuda en nada. Si reflexionas sobre tu proceso de trabajo tal vez te des cuenta de algo y digas “Siempre me siento así cuando tengo una tarea muy larga: Debería tomar un descanso cada hora para sentir menos estrés”.

 

¿Viste? ¡Si adoptas un enfoque metacognitivo podrías manejar la ansiedad y la frustración, para lograr grandes cosas!

 

Recuerda utilizar el diálogo interno, hablar con esa vocecita que te dice: Oye, hey, estoy aquí hazme caso. ¿Estás bien? tal vez necesitas tomarte un descanso, ¡Lo haces muy bien, tu sigue!

 

¿Qué te dice?

 

La plática interna te ayuda a reflexionar cuáles son los obstáculos que no te permiten aprender, recuerda que uno de ellos son las emociones aflictivas, como la ansiedad.

 

Piensa que vas a lograr tener esa plática, y que si te concentras se puede.

 

Pon atención al siguiente punto.  Lee los enunciados en voz alta.

 

  • La ansiedad no me permite resolver las situaciones con claridad.
  • Debo ser paciente y respetar mis procesos de aprendizaje.
  • Toma un tiempo de diálogo interno y reflexiona si te estás equivocando para volver a empezar con ideas nuevas y resolver el conflicto.
  • Piensa que sí puedes hacer las cosas que te propones.
  • Motívate con algo que te guste, puede ser con música, estar en un lugar tranquilo, etc.
  • Llena tu mente con frases positivas: ¡Sí se puede! ¡Échale ganas! ¡Eres muy valiente! ¡Enfrenta tus miedos y vencerás!

 

¿Qué te parecen?

 

Reflexiona:

 

  • Si me duermo a tiempo, mi cuerpo puede descansar y despertar temprano para evitar llegar tarde al trabajo.
  • Comer de forma saludable ayudará a mi cuerpo a tener más energía.
  • El ejercicio me ayudará en momentos de ansiedad y estrés para estar más tranquilo durante el día.

 

Estos son los pasos que pueden ayudarte para cambiar tu día y que tus emociones puedan estar equilibradas.

 

  • Relájate.
  • Diálogo interno.
  • Haz una lista de pasos a seguir.

 

No existe una fórmula de la felicidad, porque la felicidad es individual y personal. Te corresponde a ti encontrar tus metas y caminos que te lleven a ellas, la felicidad no es el destino, es la actitud con la que avanzas en el viaje.

Considera los siguientes consejos.

 

Cuando estés haciendo una tarea muy importante y empieces a sentir una emoción aflictiva como la ansiedad, porque llevas horas tratando de entender algo o sientes que ya no puedes más, o que tu mente te dice que no eres bueno para esto y quieras tirar la toalla. Te recomiendo lo siguiente:

 

Primero haz una pausa, deja un poco lo que estás haciendo.

 

Busca un lugar tranquilo y crea un diálogo interno.

 

Reflexiona cuáles son los obstáculos que no te permiten concretar tus objetivos y escribe qué es lo que está fallando en tu proceso de aprendizaje para poder modificar los caminos para llegar a tu meta. ¿Recuerdas? esto se llama Metacognición.

 

Es tan claro cuando lo ves de esta forma, que hasta parece fácil.

 

Pero requiere práctica y paciencia. Lo puedes lograr.

 

Retoma lo que viste en esta sesión:

 

Algunas veces la ansiedad hace que experimentes cambios físicos como sudoracióntaquicardia y también te hace sentir preocupación y agotamiento. Como consecuencia no te deja descansar adecuadamente, esto hace que tu aprendizaje sea menos eficiente debido a que experimentas frustración al no poder concretar alguna tarea.

 

Las emociones aflictivas que experimentas en este proceso, bloquean tu mente y a veces te rindes muy fácil al enfrentar un problema.

 

El reto de esta semana será que ocupes el diálogo interno y así modificar algunas acciones que no te permiten estar en bienestar.

 

 

El Reto de Hoy:

 

En una hoja puedes escribir cuales son los pasos que debes seguir, sobre todo cuales son útiles para poder aplicarlos en tu vida y en que ocasiones puedes usarlos.

 

ARTES

Viajemos por la historia del arte IV

Aprendizaje esperado: Clasifica obras artísticas de formato tridimensional a partir de su origen, estilo o época.

           

Énfasis: Los estudiantes conocerán y valorarán diversas obras artísticas tridimensionales de artistas mexicanos de distintas épocas al reconocer sus características.

 

¿Qué vamos a aprender?

En clases anterior conociste algunos artistas como Rodin, Picasso, Dalí y Koons, así como sus obras tridimensionales.

 

En esta sesión conocerás algunas de las piezas tridimensionales más representativas de México y algunos escultores mexicanos que han dejado o siguen creando un legado en nuestro país y seguiremos complementando tu álbum.

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa el siguiente video.

  • Comentario de alumno.

https://youtu.be/jLWVHm8gmOY

Conocerás sobre las piezas artísticas tridimensionales mexicanas, para aprender de este tema y para que sea más divertido, realizaras un juego muy característico de la cultura mexicana, un juego de la lotería.

Juego de la lotería.

Explicación:

Se irán mencionando los nombres de cada tarjeta y colocaras una ficha en la imagen que se vaya nombrando.  Quien complete el tablero, grita ¡Lotería!

Ahora, integrarás una lotería de tarjetas de tamaño carta y dos planillas de 3×2 con las siguientes imágenes:

  • Cabeza Olmeca.
  • Atlante de Tula.
  • Calendario Azteca.
  • Chichén Itzá.
  • Jinete con Carlos IV (Manuel Tolsá).
  • Busto de Hernán Cortés (Manuel Tolsá).
  • Palacio de Minería (Manuel Tolsá).
  • La Paloma (Juan Soriano).
  • El Caracol (Juan Soriano).
  • La Luna (Juan Soriano).
  • El vigilante (Jorge Marín).
  • Plaza de Alas (Jorge Marín).
  • Perseidas (Jorge Marín).

Mesoamérica.

Vas a observar todas las tarjetas y vas a tomar únicamente las que consideren que son las más antiguas.

Recuerda que las principales culturas mesoamericanas que se desarrollaron en nuestro territorio mexicano fueron Olmecas, Mayas, Toltecas y Aztecas. La mayoría de las culturas mesoamericanas elaboraron diversas piezas artísticas tridimensionales, tanto esculturas como obras de arquitectura.

La primera pieza que podemos ver es la Cabeza Olmeca, creada por una de las primeras culturas que habitó este país, es un cabeza, pero de tamaño colosal, ya que mide 2.7 metros de alto y pesa 50 toneladas, es enorme.

En México, ésta sería la etapa prehispánica de las piezas tridimensionales antes de la llegada de los españoles. Ahora conocerás piezas tridimensionales de otras épocas de México.

Para conocer la siguiente pieza, nos acompañará un gran arquitecto y escultor de la época de la colonia, Manuel Tolsá.

La escultura en la Colonia.

Estamos observando grandes obras, ¿Nos podrían contar un poco de ellas?

La “Estatua ecuestre de Carlos IV” se hizo en honor al Rey de España Carlos IV en 1803, me tardé 7 años en terminarla, está hecha de acero, (señala el busto de Hernán Cortés). Esta obra es más antigua, se hizo en bronce, es el busto de Hernán Cortés, hombre conocido por ser de los primeros españoles en llegar al continente americano.

¿Nos puede contar un poco de esta obra?

Este es el Palacio de Minería, este edificio lo diseñe al llegar a la Nueva España, este edificio me gustó mucho, porque cuidamos las proporciones que ayudaron a que la construcción sea muy sobria y elegante. Fíjense que yo trabajaba para el Rey Carlos IV de España y fue él quien me comisionó a dirigir el área de escritura en la Academia de San Carlos, entonces llegué a dirigir esta y otras obras, como, por ejemplo, tuve la encomienda de terminar la Catedral de la ahora Ciudad de México, y la reforestación de la Alameda central, entre otras muchas cosas.

Gracias por su visita, lo que nos ha compartido, me hace aprender un poco más de la historia de nuestro país.

Escultores mexicanos del siglo XX.

Ahora vas a jugar a las adivinanzas, tú tienes que adivinar de qué pieza estoy hablando. ¿Estás lista, estás listo?

Adivinanza 1. ¿Quién será? de día se acuesta y por la noche saldrá.

Respuesta: La Luna.

Al escritor Juan Soriano le gustaba hacer esculturas de objetos de la naturaleza. Esta obra de la Luna representa la aurora, que es la esperanza después de cada noche llegará la luz nuevamente, es decir, un nacimiento continuo.

La luna siempre ha sido un símbolo de inspiración para músicos y poetas, así como símbolo mitológico en diversas culturas del mundo.

Adivinanza 2. A veces soy mensajera y símbolo de la paz, en los parques y jardines me podrás encontrar. ¿Quién soy?

Respuesta: La paloma.

La Paloma es otra escultura muy importante de Juan Soriano, la elaboró en 1991 y está hecha de bronce está ubicada afuera del museo de arte contemporáneo en Monterrey y hay otra réplica en Colima.

Juan Soriano fue uno de los principales artistas mexicanos del siglo XX, fue dibujante, escultor, pintor y escenógrafo. Nació en Guadalajara, Jalisco. ¡Ahora la siguiente adivinanza!

Escultores mexicanos del siglo XXI.

Adivinanza 3. Siempre atento, guardián en todo momento, ¿Quién soy?

Respuesta: El Vigilante

Así es, El Vigilante del escultor Jorge Marín es una de las esculturas gigantes más recientes e identificadas del siglo XXI en México, pesa 25 toneladas y mide 25 metros de altura, es muy interesante porque está inspirada en Ehécatl, dios prehispánico del viento, se encuentra en el municipio de Ecatepec, estado de México, en la autopista México-Pachuca, representa a un hombre joven con alas y máscara de pájaro. Es de bronce.

Jorge Marín ha trabajado esculturas de grandes dimensiones y se ha caracterizado por llevar el arte a los espacios públicos para que las puedan disfrutar todas las personas.

Hoy conociste algunos escultores y piezas tridimensionales a lo largo de la historia de México y terminaste tu álbum.

El Reto de Hoy:

 

En familia juega a la lotería con las imágenes que se mencionaron en la sesión. Aprende y diviértete.

 



#AprendeEnCasa2 – 14 de diciembre – 4to Primaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply