#AprendeEnCasa2 – 27 de noviembre – 1° de Secundaria

0

Programación del viernes 27 de noviembre para Primero de Secundaria.

GEOGRAFIA

El viento en movimiento

Aprendizaje esperado: Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.

 

Énfasis: Reconocer la circulación general de la atmósfera en relación con la formación de los fenómenos meteorológicos.

 

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores estudiaste temas como el estado del tiempo, el clima, las capas de la atmósfera, así como los elementos y factores del clima. También aprendiste cuáles son las aplicaciones de la meteorología y la climatología, la diferencia entre nubosidad, niebla y neblina. Así como los distintos tipos de nubes que hay.

Hoy aprenderás qué es, cómo funciona y cuáles son las causas de la circulación general de la atmósfera.

No es aire, se llama viento y hoy conocerás cuál es su diferencia y cómo, debido a su circulación, se producen diferentes fenómenos meteorológicos, como los monzones, ciclones, tornados y brisas.

¿Qué hacemos?

 

Para empezar, tienes que saber que el aire es la combinación de gases que forma la atmósfera terrestre, sujetos alrededor de la Tierra por la fuerza de gravedad, mientras que el viento es el aire en movimiento originado por las diferencias de presión.

El viento es un elemento termodinámico del clima.

Las masas de aire están en continuo movimiento debido a las diferencias de presión, la cual a su vez depende de la distribución de la temperatura.

Esta dinámica es la razón por la que ocurren varios de los fenómenos meteorológicos, que son los fenómenos naturales que se presentan en la atmósfera, por ejemplo, las lluvias, los ciclones y los frentes polares.

Además de la presión, sobre el viento actúa la llamada fuerza de Coriolis, originada por la rotación de la Tierra. Recuerda que la Tierra no se encuentra estática. Esta fuerza da lugar a que los vientos y las corrientes marinas se desvíen hacia la derecha en el hemisferio Norte y hacia la izquierda en el hemisferio Sur.

Para determinar la dirección del viento se usa la veleta, a partir de los puntos cardinales. Para medir la velocidad se usa el anemómetro, ya sea en kilómetros por hora, en metros por segundo o en nudos. Los vientos se clasifican en tres tipos, constantes, periódicos e irregulares y a su vez se clasifican en otras subcategorías, como lo puedes ver en la tabla que se muestra a continuación:

Clasificación de los Vientos
Constantes Periódicos Irregulares
  • Alisios.
  • Contralisios.
  • Vientos del Oeste.
  • Vientos polares.
  • Monzones.
  • Brisas de mar y tierra.
  • Brisas de valle y de montaña.

 

  • Ciclones tropicales.
  • Ciclones extra tropicales.
  • Tornados.

 

Los sistemas de presión que existen en el planeta dan lugar a los vientos constantes que soplan todo el año. Esta circulación general es la que distribuye la humedad en el planeta, e influye en la delimitación de zonas húmedas y secas, que intervienen en la conformación de los climas y en el origen de los diferentes tipos de paisaje.

Circulación general de la atmósfera

¿Pero cómo se distribuyen estas zonas?

En el Ecuador ascienden los vientos alisios. Al condensarse la humedad que llevan, producen abundantes lluvias que originan las zonas de selva y bosque tropical en esta zona.

En las latitudes medias, alrededor de los 30° de latitud, se produce el descenso de los vientos contralisios, los que, al llegar a la superficie, por ser calientes y secos, dan lugar a una faja de estepas y desiertos.

Una vez en la superficie se dirigen hacia las altas latitudes, como vientos del Oeste.

En las altas latitudes alrededor de los 60° de latitud, el encuentro de aire polar con el tropical produce el frente polar, cuyas abundantes lluvias propician los densos bosques de coníferas de esta región en el hemisferio norte.

¿Y qué hay del hemisferio sur?

En el hemisferio sur, esta latitud corresponde a una zona oceánica. Finalmente, los vientos contralisios, fríos y secos soplan por la alta tropósfera del Ecuador a los trópicos.

Ahora, pon atención al video siguiente, en donde se ilustra la dinámica de los vientos y sus efectos.

  1. Circulación general de la atmósfera

https://www.youtube.com/watch?v=MaLrnyKYAmE

En este video pudiste ver, como la circulación general de la atmósfera es posible y propicia fenómenos como los monzones, que son vientos periódicos de carácter regional.

¿Sabías que la palabra monzón es de origen árabe?

Significa estación, porque su dirección cambia con las estaciones del año, debido a la diferencia de calentamiento y presión entre continentes y océanos. En el monzón de verano, los vientos se desplazan del mar a los continentes y llevan humedad, lo que ocasiona lluvias intensas. Por su parte, el monzón de invierno sopla del continente hacia el mar, porque cambian los sistemas de presión. Estos vientos son fríos y secos.

Otro fenómeno meteorológico que ocurre en la atmósfera son los ciclones.

Pero, ¿cuál es la diferencia entre ciclón y huracán?

La diferencia es el nombre y la región en donde se presentan. Los ciclones son vientos irregulares que se producen entre los 10 y los 15 grados de latitud, en los mares tropicales durante el verano y parte del otoño. Reciben el nombre de huracanes en el Caribe, tifones en Japón y China, baguío en Filipinas y Willy-willys en Australia. Según la intensidad del viento, los huracanes se clasifican de acuerdo con la escala de Saffir-Simpson, la cual fue desarrollada en 1969 y se constituye en las medidas que puedes observar a continuación:

Los ciclones son vientos de gran velocidad que se originan en el mar en los centros de baja presión, y soplan de la periferia hacia el interior; giran en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en el hemisferio sur en el sentido de las manecillas del reloj.

Observa el siguiente video. No olvides anotar las dudas que te surjan, para que las puedas plantear con tu maestra o maestro de esta asignatura.

  1. Alta y Baja presión. CONAGUA.

https://www.youtube.com/watch?v=-oL05suK3BI

Como viste en el video, la temperatura y la presión son dos factores de suma importancia para que la atmósfera presente fenómenos tales como los ciclones, los anticiclones, los frentes polares que se producen en las latitudes medias, por el choque de los vientos polares con los vientos cálidos del Oeste y los tornados.

Haciendo referencia a estos últimos. Los tornados son fenómenos más violentos que un ciclón, pero abarcan una pequeña superficie y duran alrededor de una hora. Los vientos soplan en forma ciclónica y pueden llegar a los 400km/h. Son frecuentes en las llanuras de los Estados Unidos de América donde causan grandes desastres.

Cuando un tornado se forma sobre la superficie del mar se llama tromba.

Ahora, alguna vez ¿has escuchado el término brisa?, ¿ese concepto a qué se referirá?

Las brisas son vientos periódicos que durante el día soplan en una dirección y en la noche en sentido contrario, debido a cambios de temperatura y presión. En las zonas costeras es donde se producen las brisas. Durante el día el viento fresco del mar sopla a tierra; es la brisa del mar. Durante la noche el viento sopla de la tierra al mar; es la llamada brisa de tierra.

Tienes que saber que este fenómeno no sólo se produce en las costas. En las zonas montañosas, durante el día el aire caliente sopla de los valles hacia la montaña y son las brisas del valle; al anochecer el aire frío de las montañas sopla hacia los valles, y es la brisa de montaña.

Para obtener más información sobre el viento y sus movimientos, puedes consultar los sitios de internet de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como el Servicio Meteorológico Nacional, en las direcciones electrónicas:

Continuando con el tema, tú sabes ¿por qué los huracanes tienen nombre de personas?

Cada año se prepara una lista con los nombres que recibirán los huracanes que van sucediendo a lo largo de la temporada.

Estas listas, que se repiten cada 6 años, incluyen un nombre por cada letra del alfabeto y alternan nombres masculinos con femeninos. El uso de este procedimiento se debe a la precisión y facilidad que supone para la comunicación escrita y hablada el usar nombres de personas en lugar de otras denominaciones que se utilizaban antes.

A finales del siglo XIX, el meteorólogo australiano Clement L. Wragge fue el primero en referirse a huracanes utilizando nombres propios de mujeres. Ya en 1953, en los Estados Unidos se decidió identificar a las tormentas con nombres de mujer. Más tarde, en 1978, comenzaron a incluirse también nombres de hombres a las tormentas del Pacífico Norte Oriental. La unificación vendría cuando un año más tarde, la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio Meteorológico de Estados Unidos decidieron alternar nombres de hombres y mujeres para el nombramiento de tormentas. Cada zona del planeta que sufre huracanes, ciclones o tormentas tropicales tiene su propia lista de nombres.

En algunas ocasiones, cuando un huracán resulta especialmente destructivo, su nombre es retirado y sustituido en la lista por uno que empieza por la misma letra. Cualquier país que se vea gravemente afectado por un huracán tiene la posibilidad de solicitar la retirada de su nombre. De esa forma, ese nombre no podrá ser utilizado durante al menos los 10 años siguientes para evitar confusiones.

Ahora, se hará un recuento de lo que revisaste en esta sesión.

Hoy aprendiste cómo los vientos se ponen en movimiento a través de la circulación general de la atmósfera y los diversos fenómenos meteorológicos que resultan de ello. Entre ellos están: los ciclones, los anticiclones, los frentes polares que se producen en las latitudes medias, por el choque de los vientos polares con los vientos cálidos del Oeste; los tornados y las brisas.

Has concluido el tema del día de hoy, pero antes de terminar esta sesión revisa la sección A, B, C geográfico, en donde hoy se hablará del estado de:

San Luis Potosí.

Este estado se encuentra en la región centro norte del país y colinda al norte con Nuevo León y Tamaulipas, al este con Veracruz, al sur con Hidalgo, Querétaro y Guanajuato; y al oeste con Zacatecas. La capital es la ciudad homónima de San Luis Potosí, una ciudad colonial, cuyo centro histórico es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco.

En este estado predomina el clima seco y semiseco al extenderse en el 71% de su superficie, en la región conocida como El Salado. El resto de su territorio, hacia el sureste, cuenta con climas cálido subhúmedo y cálido húmedo.

Es precisamente en esa parte donde se localiza la Huasteca Potosina. Es una región inmersa en la Sierra Madre Oriental que debido a sus condiciones geográficas cuenta con gran diversidad de atractivos naturales como su exuberante vegetación, ríos y cascadas ideales para practicar rappel, paseos en kayak, ciclismo de montaña y excursionismo.

De hecho, esta región se ve expuesta a la llegada de ciclones, estimándose que lo que llueve en ella en tres días a causa de un ciclón es la misma cantidad de precipitación que se presenta en la ciudad de San Luis Potosí ¡en todo un año!

Una de las maravillas del estado es Río Verde y su Laguna de la Media Luna, donde podrás esnorquelear o deslizarte en tirolesa. En la Gruta de la Catedral encontrarás un mundo subterráneo milenario.

Otros sitios de suma importancia son Xilitla con sus Jardines Surrealistas, el Sótano de las Golondrinas o las Cuevas de Mantetzulel. Se trata de un salón cavernoso dividido en cuatro cuevas donde los antiguos abuelos tének solían peregrinar para pedir al supremo de la fertilidad que las embarazadas tuvieran un buen parto. Se localizan a ocho kilómetros de Aquismón a través de un camino de terracería.

Entre las delicias gastronómicas del estado se encuentran: las tradicionales enchiladas potosinas, el cabrito de Matehuala y las campechanas de Santa María del Río.

Observa el siguiente video en donde podrás conocer los paisajes y tradiciones de San Luis Potosí.

  1. San Luis Potosí

https://www.youtube.com/watch?v=2Kau-lUKgH8

El Reto de Hoy:

En algún periódico busca una noticia referente a un huracán o ciclón o tormenta tropical y en tu cuaderno elabora una tabla como la que aparece abajo. En caso de que no cuentes con periódicos puedes realizar tu búsqueda por internet, asegurándote de consultar un sitio confiable.

Mi noticia (título)

 

 

  • Ubicación:

 

 

 

  • Fecha:

 

 

 

  • Fenómeno meteorológico:

 

 

 

  • Nivel en la escala de Saffir-Simpson:

 

 

 

  • Daños provocados:

 

 

 

 

ESPAÑOL

Recursos léxicos que te invitan a leer

Aprendizaje esperado: Participa en la presentación pública de libros.

 

Énfasis: Utilizar recursos léxicos para distinguir entre la información recuperada de los textos y la propia.

 

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás el Aprendizaje esperado “Participa en la presentación pública de libros”, en específico te centrarás en “Utilizar recursos léxicos para distinguir entre la información recuperada de los textos y la propia”, esto con la finalidad de ayudarte a redactar mejor una reseña para que en algún momento participes en la presentación de algún libro que estés leyendo o hayas leído.

 

Entre las actividades que desarrollarás durante esta sesión, leerás un par de reseñas, para que reflexiones en torno al aprendizaje esperado.

 

A lo largo de esta sesión vas a aprender cómo expresar opiniones e impresiones sobre una obra literaria o informativa a través de un texto. Para ello, analizarás distintas expresiones de nuestro lenguaje que llamaremos recursos léxicos, que funcionan como herramientas para ayudarnos, por un lado, a comunicarnos mejor y más elegantemente, y, por otro, a diferenciar nuestra opinión y puntos de vista de los del autor.

 

Conocer estas frases y emplearlas con regularidad te permitirá fortalecer tus habilidades como lector o lectora, y también como participante oral activo: para fomentar la lectura en los diferentes contextos en los que te encuentres.

¿Qué hacemos?

¿Te ha ocurrido alguna vez que después de acabar de leer un libro o texto, te dan muchas ganas de contarle a alguien de qué trata?

 

Es probable que una de las actividades más placenteras y útiles para los lectores sea compartir lo que están leyendo: ya sea en una plática con un amigo, por medio de una reseña o en una presentación pública.

 

Gracias al recurso de la reseña, puedes formarte un primer juicio acerca de un libro y decidir si lo lees o no. Igualmente, cuando escribes una reseña, debes poner especial atención a la lectura para poder hablar del libro y compartirlo con otros lectores. Para ello necesitas conocer y utilizar diferentes recursos léxicos, es decir, diferentes formas de expresarte y de usar el lenguaje, que te permitirán diferenciar cuando te refieras a la obra o al autor, así como cuando des tu opinión o aportes algo que dijo una autora o autor en su libro.

 

Si tienes que hablar ante un público más amplio sobre una de tus lecturas, tanto la reseña como las notas que hayas tomado durante la lectura te servirán para organizar tu presentación.

 

Cabe señalar que, para poder hablar de la autora o autor de la obra, o incluso dar una opinión muy personal sobre ellos o su obra, necesitarás utilizar algunos recursos léxicos que te permitan distinguir la información recuperada de los textos y la propia. Para ello, a continuación, trabajaras con algunos ejemplos para que puedas reflexionar en torno a ello.

 

Para iniciar, observa el siguiente dibujo y escribe en tu libreta de apuntes las siguientes preguntas con sus respectivas respuestas.

 

 

¿Qué opinas del dibujo?

 

¿Te gustó o no? Amplía tu respuesta.

 

¿Qué le recomendarías a la persona que realizó el dibujo?

 

En esta actividad lo relevante no es el dibujo, sino lo que opinas de él. Y como te imaginarás, es posible que cada persona que lo vea tenga un punto de vista diferente, ya que te aseguramos que habrá a quienes les guste y a otros no tanto.

 

A continuación, te a compartiremos una opinión con respecto al dibujo que acabas de ver.

 

“Yo opino que el dibujo está muy bonito y los colores que utiliza están acordes al mismo.”

 

“Desde mi punto de vista, creo que el dibujo es uno de los más bonitos que he visto.”

 

“Yo creo que le aconsejaría a la persona que realizó el dibujo que utilice otros colores que no se vean tan brillantes.”

 

¿Utilizaste algunas palabras como las que acabas de leer al inicio de cada una de las respuestas?

 

Si sí, qué bueno, porque precisamente este tipo de frases y recursos son los que nos ayudan a distinguir entre una información que estamos recuperando de otro lado o la que generamos nosotros. Si no usaste este tipo de frases, no te preocupes: seguirás analizando ejemplos para que te quede muy claro.

 

Ahora te compartiremos dos ejemplos donde podrás ver claramente cómo son los textos que comentan y opinan sobre otras obras, así como algunas frases que se usan para diferenciar entre una opinión y las ideas expresadas por el autor de la obra.

 

Ejemplo 1:

 

“Considero que el libro es bueno porque conduce lentamente al lector a conceptos difíciles de entender, ya que corresponden a procesos científicos complejos.”

 

Como puedes notar, la autora de la reseña utiliza la palabra “considero” para expresar su propio punto de vista sobre la obra.

 

Ejemplo 2:

 

“Sin embargo, señala la autora que la alta concentración de colesterol en las arterias no es la única causa de las enfermedades coronarias: a ésta habrá que sumar otras […].”

 

Y en este ejemplo la autora de la reseña hace énfasis en que la autora del texto es quien aporta esta información, al momento de utilizar la frase “Sin embargo, señala la autora”.

 

Como te pudiste percatar, en los ejemplos anteriores, se utilizaron dos palabras que fungieron como recursos léxicos y que sirvieron para que la reseñista emitiera una opinión respecto a lo que escribe la autora del libro en su obra.

 

Ya que leíste algunos ejemplos, te vamos a compartir más información sobre lo que son los recursos léxicos, además de nombrarte algunos que puedes utilizar al momento de realizar una reseña o dar una opinión sobre una obra, o bien, cuando participes públicamente en la presentación de un libro.

 

Los recursos léxicos que dan cuenta de la opinión del autor son un tipo de conectores o, más específicamente, marcadores del discurso, cuya función es distinguir entre la información recuperada del texto y la propia.

 

Estos conectores se utilizan en primera persona, por ejemplo: “Desde mi punto de vista”, “según lo que he leído”, “a mi modo de ver”, “para mí”, “en mi opinión”, “a mi manera de ver”, “yo creo que”, “a mi entender o parecer”, “a mi juicio”, “según mi punto de vista”, “personalmente”, “considero que”, o “al respecto opino”, por mencionar algunos.

 

 

Todos los recursos que utilices tienen que dejar en claro a quién te estas refiriendo: si estas reproduciendo una frase u opinión incluida en el libro que estas reseñando, o si, por el contrario, se trata de tu propia apreciación como lector que está compartiendo la obra.

 

Lee ahora un fragmento de la reseña “¿Es posible vivir eternamente?”, de la autora Claudia Rodríguez.

 

“Esta reseña tiene el propósito de presentar el cuento El elíxir de la larga vida, del escritor francés Honoré de Balzac. Seleccionamos este texto que pertenece al género narrativo caracterizado por relatar, desde mi punto de vista, una historia mediante la participación de un narrador, según lo que he leído, ya que estudiamos este género a lo largo del ciclo escolar y nos gustaría compartir nuestra experiencia con ustedes.”

 

Como pudiste observar, la autora de la reseña utiliza dos recursos léxicos que son “desde mi punto de vista” y “según lo que he leído” para dar a conocer al lector que se trata de información que la propia reseñista ha generado, ya que, en este caso, esa información no viene textualmente en el cuento.

 

Para seguir ahondando más en el tema de esta sesión y explicar aún mejor a qué nos referimos con los recursos léxicos, estos recursos o frases que tienen la función de distinguir entre la información que se puede recuperar del texto y la propia: ya que estos conectores se utilizan en primera persona. Y, precisamente, al usar la primera persona, dan a conocer al lector que lo enunciado es una opinión o comentario de quien escribe o expresa la reseña. El uso de la primera persona del singular o del plural hace énfasis en el compromiso que asume el emisor acerca de lo que dice.

 

Lee algunos ejemplos de recursos léxicos que podemos utilizar al momento de escribir una opinión, ya sea en primera persona del singular o primera persona del plural.

 

Recursos léxicos

 

Primera persona del singular

 

  • Yo pienso, yo creo,
  • lo que me gustó de…

 

Primera persona del plural

 

  • Nosotros hablamos,
  • nosotros escribimos…

 

Ahora lee el siguiente ejemplo:

 

“El libro me gustó mucho porque las ilustraciones son muy bonitas, también se da información sobre animales que no conocía y, lo que me pareció más importante…”.

 

Como seguramente ya observaste, utiliza el recurso léxico “lo que me pareció”, y está representado en primera persona del singular, porque se refiere a lo que una persona opinó durante el transcurso de su lectura.

 

Lee el siguiente texto que pertenece a una reseña de la obra de Juan Rulfo titulada Los muertos de Rulfo, y el autor es Juan Gómez Almaguer. Pon mucha atención a las frases que están subrayadas, porque puedes guiarte de ellas para definir cuál es la función de esos recursos léxicos que se están utilizando y, con ello, distinguir la información recuperada del texto y de aquella del autor de la reseña.

 

“Los muertos de Rulfo

Por Juan Gómez Almaguer

 

No oyes ladrar los perros” es el título de uno de los cuentos del libro El llano en llamas, del escritor Juan Rulfo. El tema de ese cuento es el amor de un padre por su hijo.

 

De acuerdo con la historia, un padre lleva a su hijo herido al pueblo para curarlo; camina con él sobre su espalda, sujetándolo de las piernas, mientras el hijo se afianza con sus manos a la cabeza, lo que indica que está vivo.

 

La historia se divide en dos partes: la primera es larga porque narra el viaje del padre con el hijo herido y termina cuando descubre que falta poco para llegar a su destino; en contraste, la segunda parte es muy breve, de pocas líneas y el padre sabe que llegó al pueblo porque oyó ladrar a los perros y le reprocha al hijo su falta de ayuda, pero éste no responde.

 

En palabras del protagonista: “No me ayudaste ni siquiera con esta esperanza”. Para él, esto es frustrante.

 

Considero que el cuento deja con la duda de si el hijo está desmayado o muerto; según Rulfo, todos los personajes están muertos.

 

En mi opinión, los diálogos breves del cuento “No oyes ladrar los perros” dicen mucho de los personajes.

 

Elegí este cuento porque el título me llamó la atención y sé que Juan Rulfo es un autor muy reconocido. Ya había leído algo de su obra, y el manejo del lenguaje me llamó la atención, así como las descripciones que hace.

 

Recomiendo su lectura, ya que, además de leerse en corto tiempo, el autor nos hace imaginar cada personaje de la historia.

 

Lo encontrarás en Juan Rulfo, “No oyes ladrar los perros”, en El llano en llamas, Fondo de Cultura Económica, México, 1993.”

 

A partir de la reseña que acabas de leer, ¿te motivó a leer todo el cuento de Juan Rulfo y conocer cuál es la trama?

 

En este texto no se cuenta todo lo que sucede y lo que se presenta en el cuento de Juan Rulfo, sino que solamente se expresa un poco sobre la temática del mismo, pero el verdadero objetivo de la reseña, en este caso es compartir las apreciaciones, opiniones y puntos de vista del reseñista para establecer las características y cualidades del texto; e invitar a los lectores a que lo busquen, lo lean completo y, a su vez, tú también como lector o lectora y ahora como reseñista, cuentes con las herramientas necesarias para poderlo compartir a tus familiares, amigos, conocidos o ¿por qué no? en una presentación pública.

 

No olvides identificar los recursos léxicos que utiliza el autor de la reseña anterior, ya que estos son los que te permitirán distinguir entre la información recuperada del texto y la propia del reseñista.

 

Estas expresiones fueron:

 

  • De acuerdo con la historia
  • En contraste
  • En palabras del protagonista
  • Considero
  • Según
  • En mi opinión
  • Elegí

 

Y estas herramientas y recursos léxicos que nos brinda el lenguaje, ayudan a que una persona pueda expresar de manera clara sus ideas y opiniones al momento de poner por escrito las impresiones y opiniones que le generó un texto en específico. Entre más profundos y mejor expuestos sean estos pensamientos, influirán en mayor medida en las personas que los leen; tal vez incluso llegando a cambiar su forma de ver las cosas. Eso sí, tiene que ser algo claro y conciso, pero, sobre todo, coherente y con sentido argumentativo.

 

Es importante resaltar que cuando se reseña un texto, una obra o un libro, no necesariamente tiene que ser de tipo narrativo, ya que también se deben considerar los textos de divulgación científica o cualquier otro del que se desee recomendar al público en general.

 

La finalidad es que conozcas y utilices correctamente los recursos léxicos es que te ayuden a no reiterar ciertos términos y hagas uso de una variedad de vocablos que te permitan expresar fielmente tus opiniones sobre el libro o la obra de tu interés.

 

Para ello existen una gran variedad de expresiones o recursos léxicos, que te permitirán identificar lo que el autor de la obra menciona y lo que tú como lectora o lector opinas o consideras de la misma.

 

Como puedes observar existen diferentes recursos como son:

 

 

Otras expresiones para introducir una opinión o valoración del libro pueden ser:

 

 

Es importante mencionar que estas diferentes herramientas del lenguaje y expresiones léxicas no solamente se pueden utilizar de manera escrita en las reseñas o los textos que elabores para exponer tus ideas, sino que puedes utilizarlas también de manera verbal al momento de participar en la presentación pública de un libro, o en cualquier otra situación en la que se te pida exponer tus reflexiones y sentimientos al momento de realizar una lectura.

 

Por último, es importante decir que, al momento de justificar por qué decidiste reseñar una obra y qué opinas acerca de ella, estás compartiendo tu punto de vista: que será resultado de tus reflexiones y valoraciones personales. Ten la confianza de expresar tus ideas, pues no hay una justificación correcta o incorrecta: siempre y cuando lo hagas con respeto, leyendo cuidadosamente el texto y elaborando argumentos sólidos.

 

 

Te recordamos que, si quieres seguir profundizando en el tema, puedes buscar en tu libro de texto el Aprendizaje esperado “Participa en la presentación pública de libros”. Y, por supuesto, si aún te quedan dudas, puedes consultarlas con tu maestra o maestro.

 

 

El Reto de Hoy.

 

Para poner en práctica esto que has aprendido, te proponemos el primer reto:

 

En tu libreta de apuntes, escribe dos oraciones en donde utilices un conector de opinión o, por decirlo con otras palabras, una frase o recurso léxico de las que acabas de ver en la tabla anterior, y con ellas da tu opinión sobre la información contenida en el siguiente párrafo.

 

“La diabetes.

 

La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consumimos. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía.

 

En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre […]”

 

Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/diabetes.html

 

Solamente debes utilizar algún recurso léxico, el cual te permita externar lo que pienses, creas, opines de la obra leída.

 

Ahora, te compartiremos unas respuestas a partir del texto anterior, y te señalaremos los recursos léxicos utilizados para emitir una opinión o juicio sobre el mismo.

 

  1. En mi opinión, considero que la diabetes es una enfermedad que afecta a las personas de manera contundente.

 

  1. La glucosa proviene de los alimentos que consumen las personas y, con base en mi experiencia, considero que el consumir alimentos altos en azucares, daña fuertemente a nuestro organismo.

 

Como te diste cuenta, en la primera oración, no solamente se utilizó el recurso léxico “En mi opinión”, sino que se utilizó para expresar lo que se cree de la diabetes de acuerdo con lo leído en el texto.

 

En el ejemplo dos, se utilizaron otros recursos léxicos que fueron “con base en mi experiencia” y “considero que” para externar un punto de vista sobre la diabetes según lo expuesto en la lectura.

 

Ahora te proponemos un segundo reto:

 

Te invitamos a que busques algún texto de cualquier tema que llame tu atención, puede ser literario, de divulgación científica o cualquier otro. Léelo con atención y toma notas si es necesario, y después, compártelo con tus familiares, amigos o también con tus compañeros de clase. Esto lo puedes llevar a cabo a través de una reseña o bien a través de una presentación pública. No olvides utilizar varios recursos léxicos que te permitan expresar tus opiniones, puntos de vista o textualmente lo que un autor aborda en su obra.

 

 

 


MATEMATICAS

Transformando ecuaciones

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de ecuaciones lineales.

 

Énfasis: Reducir términos semejantes.

 

¿Qué vamos a aprender?

Ya has revisado diferentes formas de ecuaciones lineales, donde la incógnita puede ser representada por medio de una literal (que puede ser cualquier letra del alfabeto).

 

En esta sesión estudiarás otras formas de ecuaciones que incluyen el uso de paréntesis, y con ello utilizarás las distintas propiedades de los números y las operaciones que ya has trabajado, éstas te permitirán transformar las ecuaciones reduciendo sus términos semejantes. También estudiarás los elementos que conforman un término algebraico.

¿Qué hacemos?

 

Observa el siguiente término algebraico:

 

image3.png

 

Los elementos que lo conforman son: el signo, que en este caso es negativo; el coeficiente, en este caso es el número 4; las literales, en este ejemplo son dos: “x” y “y”; y por último los exponentes, “x” tiene exponente a la potencia 1, porque cualquier valor elevado a la potencia 1 es simplemente el mismo valor, que podemos no escribir, y “y” con exponente 2 o elevado al cuadrado.

 

Los términos semejantes son aquellos que tienen las mismas literales con los mismos exponentes sobre cada una de ellas, aunque las literales se encuentren en distinto orden y aunque los coeficientes sean diferentes, estos términos determinarán si se adicionan o sustraen, en álgebra.

 

Para comprenderlo a detalle. Imagina que se tiene una canasta con manzanas y peras. Si se separan por el tipo de fruta; podrían acomodarse del lado derecho, exclusivamente las manzanas, y del lado izquierdo las peras, lo que quiere decir que se están separando los términos semejantes, es decir, que se están separando los elementos por sus características. Lo mismo sucede con los términos algebraicos, éstos se pueden simplificar o reducir si tienen la misma literal y exponente, sin importar su coeficiente.

 

SI una persona decide vender peras y manzanas por unidad; es decir, vende cada manzana independientemente, y cada pera también. Representemos cuánto se pagaría por las peras usando un término algebraico, enseguida representemos el precio de las primeras 3 peras del primer grupo. Asociando “3p” al primer conjunto donde el 3 representa la cantidad peras y “p” el costo por cada pera, que hasta el momento no conocemos; y del otro grupo, colocamos 5p por la misma razón que la explicación anterior.

 

 

Del otro lado, tenemos una manzana donde el costo por ella lo representaremos solamente con la literal m, tenemos otras 3 manzanas, su costo lo representaremos como 3m y por último 2 manzanas cuyo costo lo representaremos con 2m.

 

Por medio de la adición representemos el costo total de las peras, como 3p + 5p, del otro lado representaremos, el costo por todas las manzanas, como m + 3m + 2m. Del lado de las peras, reduciendo nuestros términos semejantes es 8p y del lado de las manzanas son 6m, ¿podríamos reducirlas en un sólo término algebraico?

 

 

Cada tipo de fruta tiene distinto precio, el cual aún no conocemos, pero los representamos con “p” y “m”. No es posible reducirlos, sólo podemos indicar que se suman, para dejar claro que tenemos el costo de 8 peras más el costo de 6 manzanas.

 

 

Ahora, revisa algunos otros ejemplos con términos algebraicos. No pierdas de vista que, los términos algebraicos semejantes son aquellos que tienen las mismas literales y los mismos exponentes.

 

Si quieres conocer un término semejante a 3x, todos los términos que tengan esta literal y exponentes iguales, va a ser un término semejante; por ejemplo, 10x tiene la misma literal, 25x también tiene la misma literal, 15x negativo también tiene la misma literal, dos tercios de x cumple con lo misma condición, éstos son términos semejantes porque lo único que se observa son las literales y los exponentes. Un término que no sería semejante es “x” al cuadrado, aunque es la misma literal “x” tiene exponente 2, por lo tanto ya no se considera semejante.

 

 

Segundo ejemplo: -2mxn un término semejante debe tener exactamente las mismas literales y los mismos exponentes. El término 17mn2 es un término semejante porque tiene las mismas literales y exponentes. Y 3m2n  no es un término semejante porque, aunque tiene las mismas literales, sus exponentes no son iguales.

 

 

Un último ejemplo: 3x2y; el término 5yx2 podría ser semejante porque aunque las literales están en un orden distinto, siguen siendo las mismas y conservan sus exponentes; y el término xy, no es un término semejante, porque aunque son las mismas letras y en el mismo orden, no tienen los mismos exponentes.

 

 

Dado lo anterior, utilizarás los términos semejantes para encontrar la solución de ecuaciones lineales; considera que ya has hecho uso de los procedimientos para resolver distintos tipos de ecuaciones. En este caso resolverás una ecuación con paréntesis:

 

 

Para poder resolver esta ecuación, puedes apoyarte de una propiedad distinta a las que ya has estudiado; y ésta es la propiedad distributiva.

 

La propiedad distributiva, relaciona a la adición con la multiplicación y se enuncia así: El producto de un número por una adición es igual a la suma de los productos parciales de dicho número por cada sumando que interviene en la adición. Es decir:

 

 

Por ejemplo: 5 que multiplica a 3 más 9, aplicando la jerarquía de operaciones primero se resuelve la adición que está dentro de los paréntesis, y esto es igual a 5 (12) y el producto es 60.

 

5(3+9) = 5(12) = 60

 

La propiedad distributiva dice que 5 que multiplica a 3 más 9 es igual a multiplicar a 5 por 3 más 5 por 9; resolviendo esto es igual a 5 por 3, 15 más 5 por 9, 45; 15 más 45 es igual a 60. Observa que se obtuvieron los mismos resultados.

 

 

De la misma forma, el producto de un número por una sustracción, es la sustracción de los productos parciales de dicho número por el minuendo y sustraendo que intervienen en la sustracción. Es decir:

 

 

Por ejemplo: 7 que multiplica a 6 menos 2 es igual, aplicando la jerarquía de operaciones se resuelve primero la sustracción que está dentro de los paréntesis, lo que resulta 7 por 4 y el producto es 28.

 

7(6-2) = 7(4) = 28

 

La propiedad distributiva enuncia que 7 que multiplica a 6, menos 2 es igual a 7 por 6, menos 7 por 2; resolviendo es igual a 7 por 6, 42, menos, 7 por 2, 14; y esto es igual a 28; no dejes de observar que se obtienen los mismos resultados.

 

Como en una ecuación, las incógnitas representan números desconocidos, también podríamos aplicar la propiedad distributiva. Por ejemplo: 3 que multiplica a “x” más 5; primero multiplicamos 3 por “x” y es igual a 3x más 3 por 5 es igual a 15; debido a que ya no tenemos términos semejantes nuestro resultado final es igual a: 3x más 15.

 

 

Ahora que conoces la propiedad distributiva, puedes dar respuesta a la ecuación:

 

Te invitamos a que apliques lo que acabas de aprender, resolviendo la siguiente ecuación con paréntesis: x + 3 (x + 2) = 10 pero también es válido decir, 3. x+ 2 = 10

 

Como primer objetivo se elimina el paréntesis en la ecuación, para eso nos apoyaremos de la propiedad distributiva, donde multiplicaremos 3 por “x”; y posteriormente, 3 por 2, esto resulta x + 3x + 6 = 10  Observa que tenemos términos semejantes en esta ecuación, que son x + 3x, reduciendo tenemos 4x + 6 = 10  por medio de la propiedad uniforme de la igualdad restaremos en ambos miembros de la igualdad 6, tenemos:  4x + 6 – 6 =  10 – 6

 

Al restar 6 a 6 el resultado es 0, y en el segundo miembro 10 positivo menos 6 es igual a 4; obteniendo 4x = 4

 

Utilizando nuevamente la propiedad uniforme, dividiendo entre 4 ambos miembros, resulta 4x sobre 4 es = a 4 sobre 4. Sabemos que 4 entre 4 es 1, por lo que resulta x = 1

 

 

Para saber si el valor obtenido para “x” es el correcto, se realiza la comprobación, en donde se tiene que sustituir el valor encontrado para “x” en la ecuación.

 

 

Resuelve un ejemplo más, haciendo uso de la propiedad distributiva, en la siguiente ecuación:

 

 

Por medio de la propiedad distributiva, demos solución a este nuevo ejemplo.

 

Como primer objetivo será eliminar los paréntesis en la misma, para eso nos apoyaremos de la propiedad distributiva, donde multiplicaremos cada término que están al interior del paréntesis por 1, esto resulta 3x + 2x + 3 = 23

 

Observen que tenemos términos semejantes en esta ecuación, que son 3x + 2x reduciendo tenemos 5x + 3 = 23  por medio de la propiedad uniforme, restamos en ambos miembros de la igualdad 3  tenemos 5x + 3 – 3 = 23 – 3, sabemos que 3 – 3 es igual a 0, y al restar 23 – 3 = 20; obteniendo 5x = 20, apoyémonos nuevamente de la propiedad uniforme y dividamos por 5 ambos miembros, resulta 5x entre 5 = 20 entre 5  sabemos que 5 entre 5 es 1  y obtenemos x = 20 sobre 5, resulta x = 4

 

 

Para tener la certeza de que el resultado sea el correcto, realiza la comprobación sustituyendo el valor de X

 

 

Es así, como los términos semejantes son aquellos que tienen las mismas incógnitas con los mismos exponentes, aunque los coeficientes sean diferentes. La propiedad distributiva enuncia que, el producto de un número por una adición, es la suma de los productos parciales de dicho número por cada sumando que interviene en la adición; lo mismo que en el caso de la sustracción, por lo tanto, esta propiedad nos ayuda a eliminar paréntesis y así a reducir los términos semejantes.

 

 

Reto de hoy.

 

Construye el procedimiento, conforme a lo que aprendiste en la lección, de la siguiente ecuación:

 

 

Atención en que colocamos el valor de “m” para que verifiques que lo lograste. Adicional a ello realiza la comprobación para que te asegures de que lo hiciste bien.

 

 

BIOLOGÍA

¿Quién se come a quién?

Aprendizaje esperado: Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

 

Énfasis: Identificar cadenas y redes tróficas en los ecosistemas.

 

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cadenas y redes tróficas en los ecosistemas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión se hablará de la alimentación de otros seres vivos. ¿Has escuchado hablar de las “cadenas alimentarias”?

Se iniciará este tema mencionando que una cadena alimentaria o trófica es una secuencia lineal de organismos a través de la cual los nutrientes y la energía pasan de un organismo a otro mediante su consumo.

Como sabes todos los organismos necesitan de energía para sobrevivir, pero ¿de dónde se obtiene esa energía?

La respuesta es de los alimentos que ingieren, pero no todos los seres vivos lo hacen al ingerir otro organismo. Si recuerdas en sesiones anteriores, aprendiste que existen organismos autótrofos y heterótrofos.

Los organismos autótrofos durante la fotosíntesis convierten la energía del Sol en energía química, y los organismos heterótrofos obtienen la energía al consumir otro organismo.

Es importante mencionar que los seres vivos de los ecosistemas se clasifican en distintos grupos, en función del origen de la materia de la que se nutren, a esta clasificación se le llama niveles tróficos (tropho significa alimentación), y así se pueden estudiar de una forma más coherente los procesos de nutrición que ocurren en la naturaleza.

Para su estudio, los niveles tróficos se dividen en tres: productores, consumidores y descomponedores o desintegradores.

Entendiendo esto se puede mencionar que la base de toda cadena alimenticia son los productores, también llamados autótrofos, y son seres que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas: el agua y el dióxido de carbono, así como la luz del Sol, por lo que no necesitan consumir otros seres vivos para nutrirse.

Pero ¿por qué se menciona que son la base de las cadenas alimentarias?

Porque los organismos productores mantienen en equilibrio al planeta; al ser la fuente principal de alimento, así como que proveen de nutrientes a los consumidores primarios, generan oxígeno y aportan otros gases que conforman la atmósfera. Sin ellos simplemente no se aprovecharía la energía que proviene del Sol para producir alimento.

Ahora que ya sabes quiénes son los productores, en tu libreta anótalo y pon ejemplos escritos o imágenes que correspondan a estos organismos.

Recuerda que los productores proveen de todos los nutrientes a los consumidores primarios.

Pero ¿quiénes son los consumidores primarios?

Para conocer la respuesta, resuelve el siguiente cuestionamiento.

¿Qué animales, por lo general, se comen a los productores?

Analiza muy bien esta pregunta.

Como respuesta se tiene que son los herbívoros. Los consumidores primarios están formados por las especies herbívoras, es decir, animales heterótrofos que se alimentan de los productores para obtener energía. Aunque existen organismos omnívoros, como los seres humanos, que además de ingerir organismos productores, consumen carne.

Así que ocupan el nivel de consumidores primarios en la cadena alimentaria.

Ahora en tu cuaderno pon ejemplos o imágenes de los consumidores primarios.

Aunque, aún no termina aquí, esta sesión titulada: “¿Quién se come a quién?”, por lo tanto, debe de existir otro organismo que se coma a los consumidores primarios.

¿Te imaginas quiénes son?

La respuesta es, que, si bien existen consumidores primarios, por lógica debe haber consumidores secundarios.

Pero ¿qué organismos serán los que ocupan el nivel de consumidores secundarios?

Para resolver esta nueva pregunta analiza lo que tienes anotado en tu cuaderno hasta este momento.

La base que anotaste, son los productores, es decir, los organismos autótrofos, posteriormente se encuentran los consumidores primarios, en donde se ubican los herbívoros y son heterótrofos, después están los consumidores secundarios, que también son heterótrofos.

Así que los que siguen son animales carnívoros, que se alimentan de los consumidores primarios, o sea, de herbívoros.

Anota en tu cuaderno este grupo y pon ejemplos escritos o imágenes

¿Tú crees qué existirá algún organismo que se alimente de consumidores secundarios?

Está complicado, pero si lo piensas un poco y entiendes que los consumidores secundarios son carnívoros, ¿quién se come a un carnívoro?, ¿podrá ser que otro carnívoro?

La respuesta es que sí. Los consumidores terciarios son organismos carnívoros que, dentro de la cadena trófica, adquieren su materia y energía al alimentarse de otros carnívoros (consumidores secundarios).

Por lo general, son depredadores tope o consumidores finales. Esto hace que no tengan presión de depredación desde un nivel trófico superior, por lo que sus poblaciones están reguladas sólo por el alimento disponible. Así, cuando el alimento escasea, aumenta la competencia entre los individuos de una población.

Los consumidores terciarios ejercen un control biológico directo sobre los consumidores secundarios, e indirecto sobre los niveles tróficos inferiores. De esta manera participan en la regulación de las poblaciones de las distintas especies de un ecosistema.

Algunas cadenas alimentarias tienen niveles adicionales, como los consumidores cuaternarios, carnívoros que comen consumidores terciarios. Estos consumidores cuaternarios son los organismos que se encuentran hasta arriba de la cadena alimentaria y se llaman superdepredadores. Eso quiere decir, que pueden existir consumidores cuaternarios, pero eso depende de la cadena alimentaria.

Coloca en tu cuaderno ejemplos de los organismos que corresponden a los consumidores terciarios y cuaternarios.

Ahora, se hablará de un nivel trófico que, aunque puede pasar inadvertido, es absolutamente esencial para la vida en la Tierra.

¿Sabes de qué organismos se está hablando?

La respuesta es de los descomponedores o reintegradores. Éstos, son organismos heterótrofos que, como su nombre lo indica, se encargan de descomponer o desintegrar los desechos de todos los seres vivos, así como sus restos cuando mueren, ayudados por los factores abióticos como temperatura, luz y humedad, en sustancias simples que se reincorporan al suelo y que las plantas utilizan para elaborar sus alimentos.

Los organismos que llevan a cabo esta gran labor son algunos hongos, bacterias, gusanos, lombrices de tierra y escarabajos “peloteros”, principalmente.

Anota este grupo en tu cuaderno con algunos ejemplos. Qué bien, terminaste de completar tu actividad.

Antes de continuar, es importante mencionar otro término, las redes tróficas o alimentarias. ¿Son lo mismo que las cadenas tróficas?

En realidad, se complementan con ellas, pues se interconectan varias cadenas en una red alimentaria. Es decir, los seres vivos, por lo general, no se alimentan de un solo tipo de organismo, sino de varios; esto hace que las relaciones alimentarias sean, en realidad, redes tróficas.

Se puede decir entonces que en un ecosistema habrá varios tipos de organismos que se alimentan de una misma especie y, a su vez, esos organismos podrán ser comidos por otras especies, formando una red mucho más compleja que si sólo fuera un eslabón después de otro.

Para reafirmar lo aprendido hasta el momento, observar el siguiente video.

  1. “Al gato y al ratón”

https://youtu.be/biENFBwL2JI

Después de haber visto el video responde la siguiente pregunta: ¿lograste identificar al organismo que hace falta en la red alimentaria del pastizal?

La respuesta es el ratón.

Como pudiste observar en el video, la mayoría de los seres vivos necesitan consumir otros para sobrevivir y en las relaciones que se dan entre los organismos con fines de alimentación puedes encontrar las cadenas y redes alimentarias.

Las cadenas alimentarias representan las relaciones de un número limitado de organismos, mientras que las redes tróficas son más cercanas a la realidad, pues en una comunidad una misma especie de productores puede alimentar a más de un herbívoro; a su vez, éstos sirven de alimento a más de un carnívoro.

Ahora, analiza la siguiente actividad en la cual se representará una cadena trófica utilizando unos cubos.

Imagina que cada cubo tiene imágenes que representan los distintos niveles.

  • En un cubo se colocaron ejemplos de productores, como algunas plantas. En otro cubo se representa a los consumidores primarios y tiene la imagen de un caracol, una oruga, una mariposa y un ratón de campo.
  • En el siguiente cubo se encuentra a los consumidores secundarios, como la musaraña, aves insectívoras y una serpiente.
  • En otro cubo están los consumidores terciarios, algunas aves de presa y el zorro.
  • En el último cubo se encuentran los descomponedores, como algunas bacterias, hongos y larvas de mosca.

Con esos cubos se realizará una cadena trófica. Fíjate bien en lo que se plantea y recuerda que seres hay en cada uno de los cubos para que puedas dar un seguimiento a la actividad y pienses en que respuestas darías tú, a las preguntas que se realizan.

Para ello se empieza con la imagen de una planta, se trata de un productor.

Piensa, ¿qué consumidor primario puede alimentarse de las hojas?

Si en tu casa tienes jardín o has estado en uno y has observado la interacción, que se da en él, puedes tener en mente dos organismos, que pudieran comerse las hojas, estos son el caracol y la oruga. ¿Por cuál te decidirías?

Quien se puede comer las hojas son las orugas.

Ahora. ¿Cuál de los organismos del cubo de los consumidores secundarios se puede alimentar de la oruga?

La respuesta esta pregunta es un ave insectívora.

Se continua con el siguiente nivel, el de consumidores terciarios; ahora, ¿quién se come al ave insectívora?

La respuesta a esta pregunta es un ave de presa, como el águila. Así es, las águilas tienen unas garras muy fuertes.

Para finalizar, se coloca a los descomponedores. Cuando el águila muera, ellos se encargarán de llevar a cabo el proceso natural de descomposición, que es necesario en los ecosistemas para que se renueve la materia y la energía.

En esta actividad, se representó una cadena trófica, sin embargo, si recuerdas los cubos, algunos organismos forman una red alimentaria, por ejemplo, las hojas de las plantas también son alimento de los caracoles y éstos de una musaraña que puede terminar en las garras de un zorro.

Concluyendo:

En la naturaleza se presentan distintas interacciones entre los organismos para llevar a cabo varios procesos vitales, como la nutrición, dentro de las que se encuentran las cadenas y redes tróficas.

Las cadenas y redes tróficas te permiten identificar qué organismo se come a otro, lo que a su vez te permite identificar cómo se transfiere la materia y la energía entre los organismos.

Los modelos de cadenas alimentarias son una forma de representar gráficamente la relación lineal de un número limitado de organismos en un ecosistema.

Por su parte, las representaciones de redes tróficas consideran una gran cantidad de organismos de un ecosistema, es mucho más compleja, aquí varias cadenas alimentarias se interconectan.

En las cadenas tróficas o alimentarias existen tres niveles fundamentales: los productores, los consumidores y los desintegradores, en éstos circula la materia y energía al alimentarse unos de otros.

Los organismos productores son la base de las cadenas tróficas y tienen una nutrición autótrofa, pues fabrican su propio alimento.

En el nivel trófico de consumidores, los organismos son heterótrofos y consumen a los productores; pueden ser primarios, secundarios, terciarios y así sucesivamente hasta llegar a los depredadores tope, que no tienen algún organismo que los deprede, como es el caso de los leones, las orcas, el jaguar, el águila, los seres humanos, entre otros.

Los descomponedores también son organismos heterótrofos que devuelven o reintegran la materia al medioambiente.

Bien, has concluido con el tema del día de hoy.

Ahora es momento de reconocer los conceptos que agregarás a tu “Abecedario biológico”; para ello tienes que descifrar el siguiente código: “educación”.

Cada letra de la palabra “educación” está sustituida por imágenes, con base en eso tienes que descifrar los siguientes conceptos. Observa con atención.

¿Ya sabes de qué conceptos se trata?

Intégralos a tu “Abecedario biológico”; recuerda que puedes definirlos con lo tratado en esta sesión, así como con ayuda de tu libro de texto u otros medios de información confiables.

El Reto de Hoy:

El reto del día de hoy, consiste en que identifiques un ser vivo de tu comunidad, ubícalo en alguno de los niveles tróficos y posteriormente completa hasta obtener una cadena alimentaria. Realiza los dibujos correspondientes en tu libreta.

Si  es posible, investiga de qué se alimenta cada organismo y realiza un esquema hasta formar una red alimentaria.

 


#AprendeEnCasa2 – 27 de noviembre – Primero de Secundaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply