#AprendeEnCasa2 – 23 de octubre – 1° de Secundaria

0

Programación del viernes 23 de octubre para Primero de Secundaria.

ESPAÑOL

¡Evitemos repetir!

Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una pequeña investigación.

 

Énfasis: Identificar el uso de pronombres como recurso para evitar la repetición.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los diferentes tipos de pronombres que ayudan a evitar las repeticiones excesivas en cualquier tipo de texto, ya sea oral o escrito. Pero específicamente en los expositivos.

 

Esto te permitirá redactar mejor un texto, ya sea una tarea escolar, una investigación o una carta. Además, te ayudará a entablar eventos comunicativos formales o informales de manera más fluida. Por ejemplo, en una exposición de clase, en un discurso o hasta en una plática entre amigos.

¿Qué hacemos?

Habrás notado que, al momento de comunicarnos de manera oral o escrita, es posible, si no tenemos cuidado, de incurrir en algunas repeticiones excesivas, como cuando decimos: “su casa de mi mamá”

 

En ese caso, lo correcto es decir “la casa de mi mamá”, para evitar la repetición. Es importante que aprendas a utilizar estos pronombres de manera adecuada, pues te permitirá redactar más fácilmente cualquier tipo de texto, y estos serán más comprensibles para tus lectores.

 

Para iniciar, te proponemos una actividad: lee el siguiente texto donde el uso correcto de pronombres permite entenderlo con claridad. Este ejemplo resulta muy claro para ilustrar su utilización, ya que a lo largo del texto se hace referencia a una misma persona, y por lo tanto la utilización de pronombres es necesaria para no repetir acciones o situaciones de este personaje.

 

¿Cuál crees que es tu origen?

 

El más anciano del pueblo más antiguo del mundo cuenta con su vieja voz que algunos de sus antepasados dijeron que al principio de los tiempos reinó la oscuridad, el silencio, la nada. Hasta que la vida y, con ella, los hombres y las mujeres vistieron de colores y sonidos la tierra. Cuenta que unos dijeron que su raíz estaba hecha de barro y que la de otros era de maíz; que algunos más se dijeron hechos de la misma carne de sus dioses, y que otros tantos se pensaron creados a imagen y semejanza de un ser divino. Cuenta también que a lo largo de sus largos años ha escuchado repetirse como un eco infinito las preguntas de esos hombres y de esas mujeres: ¿de dónde venimos?, ¿cómo llegamos hasta aquí?

El más anciano del pueblo más antiguo del mundo cuenta con su vieja voz que también ha oído que muchos hombres y muchas mujeres han buscado la respuesta a esas preguntas en lo que ellos mismos llaman explicaciones científicas del origen de la especie humana. Y que en medio de ese mar de voces queriendo hallar la raíz, se escucha una teoría de la evolución de las especies, la cual asegura que los seres vivos evolucionaron con el paso de millones de años, desde que un simple aminoácido logró asociarse con otros hasta que logró adquirir forma, ya de microorganismo, ya de planta, ya de animal, ya de ser racional y humano.

 

Cuenta también que algunas de esas voces afirman que todos los hombres y todas las mujeres tienen una raíz única, proveniente de África.

 

El más anciano del pueblo más antiguo del mundo cuenta con su vieja voz que todavía hoy y aquí, sigue escuchando las mismas preguntas, y que en este canto universal tu voz también cuenta: ¿A ti qué te han contado? ¿Cuál crees que es tu origen? ¿De qué está hecha tu raíz?

 

Qué interesante texto, ¿no? Utiliza la repetición, dice dos veces “el más antiguo del pueblo más antiguo”, pero también usa los pronombres para no realizar repeticiones que no contribuyan a la belleza del texto.

 

¿Conocías esos diferentes pronombres que se señalaron?, ¿sabes cuál es su uso? Esta sesión está dedicada para que aprendas a usarlos correctamente.

 

¿Te ha ocurrido que al escribir un texto o incluso cuanto estás en una plática con alguien, repites constantemente las mismas palabras?

 

Muchas veces cuando escribimos o hablamos tendemos a repetir una y otra vez las mismas palabras, pero para que te quede más claro observa el siguiente ejemplo, tomado de una exposición. A diferencia del texto anterior donde estaban bien utilizados los pronombres, y por ende la lectura y comprensión eran claras, en este otro caso la falta de uso de los pronombres dificulta su comprensión.

 

“Sobre mi tema de los niños… de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. A lo cual me interesó este tema porque podemos saber sobre nuestros derechos; tal como niños, niñas y adolescentes.

 

Lo primero que busqué fue sobre libros, revistas, citas textuales, también busqué sobre la ley general de los derechos.”

 

Como pudiste notar, en este fragmento, se repiten las palabras “niños, niñas y adolescentes”, “tema” o “derechos”, además de que no se entiende muy bien a qué se refiere cuando menciona “a lo cual”.

 

Piensa qué palabras se podrían sustituir por un pronombre. Proponemos sustituir éstas:

 

“Sobre mi tema de los niños… de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. A lo cual me interesó este tema porque podemos saber sobre nuestros derechos; tal como niños niñas y adolescentes.

 

Lo primero que busqué fue sobre libros, revistas, citas textuales, también busqué sobre la ley general de los derechos.”

 

¿Qué pronombres usarías para sustituir las palabras que se repiten?

 

Se pueden sustituir por pronombres como: éste, esto, ellos o esos, por mencionar algunos.

 

Con ello el inicio de la exposición quedaría de la siguiente manera:

 

“Sobre mi tema de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, me interesó éste porque podemos saber más sobre ellos.

 

Lo primero que busqué fue en libros, revistas, citas textuales; también encontré una ley general.”

 

De pronto, cuando estás escribiendo y no revisas con atención, puedes incurrir en repeticiones y confusiones, todos nos pasa. Por eso te pedimos que pongas mucha atención a lo que sigue para que, con el apoyo de tus profesores, poco a poco mejores en el uso de los pronombres, a fin de generar textos más ágiles y comprensibles.

Los pronombres son palabras que nos ayudan a sustituir la forma de nombrar a un objeto, persona o situación de la que se habla; estos recursos facilitan evitar la repetición dentro de un texto. Por ejemplo, en lugar de decir “Carla, Tere y Ale” decimos “ellas” y de esta manera sustituimos cada nombre y evitamos repetirlos al usar el pronombre “ellas”.

 

En general, los pronombres se caracterizan por: sustituir a los sustantivos, facilitar la expresión lingüística y concordar en género y número con el sustantivo al cual reemplazan, como se muestra en este ejemplo del texto que leíste hace un momento.

 

Hasta que la vida y, con ella, los hombres y las mujeres vistieron de colores y sonidos la tierra.

 

El sustantivo “vida” está en singular y en género femenino, por lo que el pronombre “ella” es el adecuado; sustituirlo por otro como “ellos” o “tú” sonaría raro, ¿no lo crees?

 

Un hablante o un escritor que conoce los pronombres, se daría cuenta de que “la vida, y con ellos, los hombres y las mujeres” no es correcto.

 

Los pronombres se clasifican de la siguiente manera:

 

  • Personales: se utilizan para sustituir a un sujeto que ha sido omitido en la oración. Los pronombres son: yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos. Por ejemplo:

 

Nosotros somos el equipo 5 y el día de hoy expondremos el tema violencia de género”.

 

  • Posesivos: indican la pertenencia: mío, tuyo, suyo, nuestro. Por ejemplo:

 

“Hacer nuestra la respuesta a una conducta violenta nos vuelve victimarios.”

 

  • Demostrativos: se utilizan para indicar dónde se encuentra algo o alguien en relación con quien está hablando: éste, ésta, ése, ésa, aquéllos, aquélla. Por ejemplo:

 

“El ciclo lunar consta de cuatro fases principales. Éste dura 28 días y está relacionado con la vida en nuestro planeta”.

 

  • Relativos: relacionan dos partes de la oración, el segundo enunciado nos da más información sobre el primero: que, el que, los que; la que, lo que, quien, quienes, el cual, los cuales, cuyo. Por ejemplo:

 

“De esta manera el que una persona se considere infeliz no siempre tiene que ver con la percepción real de otros, cuyas visiones pueden no tener el mismo sesgo”.

 

  • Interrogativos: se utilizan para formular preguntas de manera directa o indirecta: qué, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuántas, cuántos. Recuerda que estos pronombres llevan acento. Por ejemplo:

 

“Entonces nos queda la pregunta de cuáles son los verdaderos motivos que llevan a una persona a ser violenta”.

 

Y por último…

 

  • Indefinidos: hacen referencia a personas o cosas, o expresan alguna noción que se pueda cuantificar: un, una, alguna, nada, poco, mucha, demasiado, toda.

 

“Podemos comentar que entonces uno de los principales motivos es la falta de control de las emociones”.

 

Y para estructurar mejor los conocimientos que acabas de adquirir, te presentamos la siguiente tabla que resume los tipos de pronombres. Puedes usarla como apoyo para complementar tus apuntes.

 

 

Recapitulando:

 

Hoy has aprendido a escribir o interactuar no siempre con las mismas palabras, sino utilizando los diferentes tipos de pronombres.

Además, las palabras pueden sustituirse no solamente con pronombres, sino también a través de los sinónimos.

 

Para que consolides tus aprendizajes te sugerimos revisar el texto que hayas escrito como resultado de tu investigación y que valores qué palabras repites y qué pronombres puedes usar para evitarlo. Si no tienen a la mano este texto, puedes revisar otros que hayas escrito en ciclos escolares anteriores; el objetivo es no dejar de practicar; como dice el dicho “la práctica hace al maestro”.

 

Recuerda que este aprendizaje lo puedes usar al momento de construir textos orales, como en las presentaciones o exposiciones.

 

Para que consolides mejor el tema, apóyate en tu libro de texto, busca el aprendizaje esperado relacionado con esta sesión “Elige un tema y hace una pequeña investigación” y céntrate en los contenidos relacionados con el uso de pronombres para evitar repeticiones en un texto.

 

También puedes pedir a tu profesor o a alguien a tu alrededor que revise tus textos y que te indiquen las partes donde no es claro su texto o donde se repiten palabras, para que garanticen que se entienden con claridad.

 

Además, recuerda investigar en tu diccionario el significado de todas aquellas palabras que desconozcas y ponlas en práctica en los textos que escribas.

 

Finalmente, también puedes consultar páginas de internet de fuentes confiables que refuercen este contenido, como la Comisión nacional de libros de texto gratuitos.

 

No olvides acercarte a tu maestra o maestro para que te orienten en caso de tener dudas, quién mejor que ellos para guiarte y apoyarte en todo momento.

 

 

El Reto de Hoy.

 

Ahora, es momento de que practiques. Por ello, te proponemos el siguiente reto. Te presentaremos fragmentos de investigaciones que alumnas y alumnos de secundaria compartieron y determinarás qué tipo de pronombre puedes usar para sustituir algún término.

 

“Mi nombre es Jorge y les voy a explicar el tema sobre las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. Los ataques nucleares fueron originados por Harry S. Truman, el presidente de los Estados Unidos en ese tiempo. Los ataques se originaron el 6 y 9 de agosto de 1945 y la guerra llevó rendición a Japón”.

 

¿Ya sabes cuáles pronombres puedes usar y con qué palabras? Ahora, cambiaremos las palabras repetidas por pronombres, y sustituiremos aquéllos que ya existen en el texto. Después de hacerlo, quedaría de la siguiente manera:

“Yo les voy a explicar el tema sobre las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. Los ataques nucleares fueron originados por Harry S. Truman, el presidente de los Estados Unidos en ese tiempo. Estos se originaron el 6 y 9 de agosto de 1945 y la guerra llevó rendición a Japón”.

 

Vayamos ahora al segundo ejemplo.

 

“El tema de este ensayo es el uso responsable de las redes sociales y factores de riesgo que influyen en niñas, niños y adolescentes. En opinión de mis compañeros y compañeras las redes sociales se utilizan con eventualidad y el uso responsable de las redes sociales, desde mi punto de vista sería: no aceptar solicitudes de personas desconocidas y no subir información de nuestro día a día, entre otras”.

 

Ahora bien, modifiquemos el texto anterior con el uso de pronombres para darle mayor claridad. Recuerda que inclusive puedes eliminar palabras además de sustituirlas.

 

“El tema de este ensayo es el uso responsable de las redes sociales y factores de riesgo que influyen en niñas, niños y adolescentes. En opinión de mis compañeros y compañeras éstas se utilizan con eventualidad, y el uso responsable de ellas, desde mi punto de vista sería: no aceptar solicitudes de personas desconocidas y no subir información de nuestro día a día”.

 

De igual forma en este ejemplo se sustituyen los sustantivos como lo es la palabra “redes sociales” por pronombres como: éstas, ellas.

 

Te invitamos a reforzar lo que has aprendido a lo largo de esta sesión. Hagamos juntos el reto final: tienes que modificar los siguientes fragmentos del texto en los cuales se encuentran repeticiones excesivas y deberás sustituirlas por el uso de los distintos pronombres vistos en la sesión:

 

“El delfín rosado es amistoso, social y curioso por naturaleza. El delfín vive en el Amazonas; los de la especie habitan en los ríos, por el inusual color.”

 

¿Por qué pronombres sustituirías las palabras marcadas?

 

El texto podría quedar así:

 

“El delfín rosado es amistoso, social y curioso por naturaleza. Éste vive en el Amazonas; algunos de su especie habitan en los ríos, por su inusual color.”

 

Continuemos con otro caso. Lee cuidadosamente y piensa en el pronombre que usarías para sustituir la palabra señalada.

 

“Esa pieza musical ha sido analizada varias veces por especialistas. Los especialistas han hecho diversas afirmaciones sin coincidencia entre ellas”.

 

En este caso, ¿qué pronombre usarías?

 

“Esa pieza musical ha sido analizada varias veces por especialistas. Ellos han hecho diversas afirmaciones sin coincidencia entre ellas.”

 

Veamos un caso más:

 

“El estudio de la luz, que su velocidad en el vacío es de 299 792 kilómetros por segundo, ha sido uno de los focos de atención de la ciencia a lo largo de la historia.”

 

¿Con qué pronombre relativo sustituirías las palabras “que su”?

 

Se puede sustituir con “cuya”. El texto corregido quedaría así:

 

“El estudio de la luz, cuya velocidad en el vacío es de 299 792 kilómetros por segundo, ha sido uno de los focos de atención de la ciencia a lo largo de la historia.”

 

 

Es una forma más elegante y económica de usar el lenguaje. Vamos por el penúltimo caso, lee cuidadosamente:

 

“También se consultó la Ley Federal del Derecho de Autor. En la Ley Federal del Derecho de Autor se establece que “Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio.”

 

¿Ya sabes qué pronombre queda mejor?

 

Te proponemos “ésta”:

 

“También se consultó la Ley Federal del Derecho de Autor. En ésta se establece que “Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio”

 

Veamos el último caso. Pon mucha atención y lee cuidadosamente:

 

“Michelson y Morley diseñaron un experimento para detectar el éter luminífero. Michelson y Morley realizaron su experimento en 1887.”

 

El pronombre que mejor sustituye a “Michelson y Morley” es “ellos”. El texto corregido quedaría así:

 

“Michelson y Morley diseñaron un experimento para detectar el éter luminífero. Ellos realizaron su experimento en 1887.”

 

¿Observaste cómo en ciertos fragmentos los pronombres tienden a repetirse? En estos casos puedes optar también por descartarlos o cambiarlos por otro tipo de pronombre.

 

Para lograr corregir este tipo de escritos es necesario que primero observes cuáles son aquellas palabras que se repiten constantemente y si éstas se refieren a sustantivos o personas, porque recuerda que los pronombres sustituyen nombres, es decir, sustantivos. Posteriormente, podrás sustituir, de acuerdo con lo que quieras comunicar en tus textos.

MATEMÁTICAS

Gráficas de variación

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con estos tipos de variación.

 

Énfasis: Comparar gráficas de variación lineal. Comparar tipos de variación lineal y la razón de cambio. Identificar la pendiente de la recta y su relación con la razón de cambio.

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión retomarás lo que aprendiste sobre el significado de variación lineal y su representación tabular, trabajarás con gráficas que representan una variación lineal y verás su utilidad en la toma de decisiones, así como para predecir y estudiar acontecimientos.

 

Ten presentes todos los conocimientos que ya has adquirido para poder adueñarte de los nuevos conceptos que el día de hoy te presentaremos.

¿Qué hacemos?

En esta lección elaborarás algunas gráficas. Seguramente las has utilizado o ha escuchado hablar de ellas. Existen distintos tipos, entre los cuales se encuentran la gráfica de barras, muchas veces utilizada para representar la frecuencia con la que se presenta un dato o variable, por ejemplo:

 

 

Las calificaciones obtenidas en la asignatura de Ciencias o de Historia en un grupo de alumnos.

 

 

O bien la gráfica circular, que se usa para representar una proporción o un porcentaje, por ejemplo:

 

Los resultados de una encuesta que se realiza en cierta población de alumnos de una escuela, sobre su color favorito.

 

Existen otros tipos de gráficas, como la de dispersión o el histograma.

 

Las gráficas son de gran utilidad. En esta lección analizarás las que se construyen en el plano cartesiano. El plano cartesiano está conformado por dos rectas numéricas perpendiculares entre sí y el punto donde se intersecan se llama origen. Al eje línea horizontal se le conoce como el eje de las abscisas o eje de las “x” y al eje vertical, como eje de las ordenadas o eje de las “y” Así que, para ubicar una coordenada, primero ubicamos el número que representa a “x” las abscisas, y posteriormente el que representa a “y” las ordenadas.

 

 

Por ejemplo, la coordenada (4,3) queda de la siguiente manera: ubicamos primero el 4 en el eje de las abscisas, a continuación, el 3 en el eje de las ordenadas, observamos el punto de intersección y éste será el punto de la coordenada (4,3)

 

Este tipo de gráficos nos ofrecen una gran posibilidad de entender fenómenos de variación. Y para comprenderlo mejor, retomaremos lo que estudiaste durante las sesiones anteriores. Comenzaremos con las tablas de variación lineal que ya trabajaste, específicamente las que representan la relación entre el tiempo y la carga de un teléfono celular.

 

Analizaste una tabla que muestra que, conforme los minutos aumentan, el porcentaje de carga también aumenta; identificaste que la variable dependiente “y” corresponde al porcentaje de carga, y que la variable independiente “x” representa los minutos. Tomaste en cuenta una condición inicial, ya que el celular comienza a cargarse a partir de 15% del total de la capacidad de carga, así que la expresión algebraica que se obtuvo fue: y = (1.7) (x) + 15

 

 

Para encontrar los minutos que tarda en llegar la carga a 100%, se usaron los valores 25 y 38 Hasta aquí aún no tenemos los minutos que tarda en cargarse completamente el celular, ya que a los 25 minutos se obtuvo un porcentaje de 57.5 y a los 38 se tiene un total de 79.6%

 

Continuemos llenando la tabla. Sustituiremos en la expresión algebraica los valores numéricos y calcularemos la carga total a los 45 minutos de haber conectado el celular a la corriente.

 

Al multiplicar (1.7) (45) su producto es 76.5 posteriormente sumamos 15 y así obtenemos 91.5 El resultado representa 91.5% de la carga total.

 

y=1.7x+15

 

y=1.745+15

y=76.5+15

y=91.5

 

Podemos registrar ambos valores en la tabla.

 

 

Ahora realizaremos el cálculo con 50 minutos. Multiplicamos 1.7 por 50 que es igual a 85 a este número le sumamos 15 que corresponde a la condición inicial, y al fin hemos obtenido 100 que representa 100% de carga.

 

y=1.7x+15

 

y=1.750+15

y=80+15

y=100

 

Esto quiere decir que, para que el celular se cargue completamente, debemos mantenerlo conectado a la corriente eléctrica durante 50 minutos.

 

Ahora tenemos nuestra tabla completa. Observemos: Comenzamos con un valor de 5 minutos en la medida del tiempo, que corresponde a 23.5% de batería, y va aumentando, de manera que llegamos hasta los 50 minutos con una carga de 100%.

 

 

Ahora con los datos de la tabla puedes elaborar una gráfica, para eso irás ubicando cada uno de los puntos de la tabla en el plano cartesiano, observa el siguiente video hasta el minuto 02:34, que te ayudará con los pasos a seguir para realizar la gráfica de este problema.

 

  1. Gráfica (Celular)

https://youtu.be/2eXQiGLLB4I

 

¿Sabías que uno de los tramos carreteros más largos del mundo, en línea recta, se encuentra en México y está en Baja California Sur?

Este tramo forma parte de la Carretera Transpeninsular de Baja California y abarca mayormente el municipio de Comondú y una pequeña parte del municipio de La Paz; mide aproximadamente 168 kilómetros de largo.

 

Una persona de nombre Lalo que radica justo a las afueras de Ciudad Constitución, cierto día realizó un viaje por esta ruta con su familia y dos amigos más, viaje en el que decidieron encontrarse en cierto punto para desayunar.

 

Ubiquémonos de nuevo en el mapa; imagina un plano cartesiano sobre él.

 

 

Toma en cuenta que al punto de partida de Lalo le llamaremos punto de origen, o bien “punto cero”, ya que es el protagonista de nuestro planteamiento. Su destino era hacia La Purísima, 40 kilómetros al norte. Todos salieron a la misma hora desde donde estaban.

 

El primer vehículo es un automóvil que viaja a una velocidad constante de 40 km/h, el segundo vehículo es una bicicleta que recorre una distancia de 20 km/h y el tercer vehículo es otro auto que viaja a 70 km/h.

 

Observa el siguiente video del minuto: 00:20 al 01:04 que ilustra el recorrido que realizaron.

 

  1. Viaje de Lalo

https://youtu.be/gIfCAeEpMAI

 

Un aspecto interesante que se plantea en el video es que el punto para desayunar se encuentra justo 25 km más allá de la casa de Lalo. Encuentra el orden en que llegan a dicho lugar.

 

Para analizar con más detenimiento la información, anota en tu cuaderno las siguientes preguntas:

 

¿De qué manera puedes conocer el orden en que llegó cada vehículo?

¿Por qué el primero en llegar es el amigo de Lalo, que va en bicicleta, si su velocidad es menor?

 

Para contestar la pregunta uno, observa la siguiente imagen:

 

 

El eje horizontal corresponde al tiempo, quiere decir que entre más avanzado o lejos esté el punto del 0, mayor será el tiempo que ha pasado. Atención: señalaremos 2 horas, ahora 6 horas; como observas, este último punto se encuentra mucho más alejado del 0, por lo que deducimos que entre más tiempo tarde en desplazarse el vehículo, su ubicación con respecto al origen será cada vez más a la derecha.

 

El siguiente video del minuto: 02:40 al 03:20te ayudará a ilustrar el orden en que llegaron los viajantes:

 

  1. Viaje de Lalo

https://youtu.be/gIfCAeEpMAI

 

Así que, el vehículo que tarda menor cantidad de tiempo en llegar es la bicicleta, enseguida llega el auto que maneja Lalo y posteriormente llegó el otro amigo que, al igual que Lalo, viajó en auto.

 

Bien, ya confirmamos que la manera de estudiar la gráfica con respecto al tiempo es analizando el eje que lo representa, es decir, el eje horizontal, o bien el eje “x”; asimismo, podemos estudiar el desplazamiento de cada vehículo si prestamos atención al eje vertical, o bien al eje “y” es decir:

 

Entre más alejado se encuentre el punto, mayor será la distancia a la que se encuentre el vehículo respecto al origen. Observa que el primer punto está sólo a 10 km y el segundo está a 20 km, y lo vemos más arriba, o bien más lejos del 0. Con esto podemos responder la pregunta dos: ¿por qué el primero en llegar es el amigo de Lalo, que va en bicicleta, si su velocidad es menor?

 

  1. Viaje de Lalo

Del minuto: 01:37 al 02:07

https://youtu.be/gIfCAeEpMAI

 

Como notaste desde un inicio, el amigo que va en bicicleta ya tiene 20 km del trayecto adelantados, por lo que únicamente le faltan 5 km para llegar al punto donde tomarán su desayuno. Por otro lado, la velocidad a la que viajan las otras dos personas no es suficiente para llegar con anticipación.

 

Otra situación similar es la caminata que realizaron tres personas en un circuito. Un observador, que contaba con cronómetro y que conoce las distancias en el recorrido, tomó el registro de sus desplazamientos. Analicemos la información mediante sus respectivas gráficas. Anota el registro que realizó el observador.

 

 

Presta atención a que el espectador tomó el registro a 0, 5, 10, 15 y 20 minutos de haber iniciado el registro. El desplazamiento registrado de la persona 1 fue de 0, 7.5, 15, 22.5, y 30 metros, respectivamente. La persona 2 registró 10, 20, 30, 30 y 40 metros. La tercera persona, 5, 10, 15, 20 y 25 metros.

 

Con los registros del espectador, vamos a elaborar las tres gráficas correspondientes en un plano cartesiano.

 

Localizamos las coordenadas de la persona 1. Sigue el procedimiento: primero se ubica la abscisa y después la ordenada:

 

(0,0), (5,7.5), (10,15), (15,22.5) y (20,30)

 

Ahora unimos los puntos de las coordenadas. Atención a que, al momento en que el observador toma su registro, esta persona no había avanzado un solo metro en el recorrido, por eso inicia en el origen.

 

 

Para la persona 2, las coordenadas son:

 

(0,10), (5,20), (10,30), (15,30) y (20,40)

 

Ahora unimos los puntos y observamos una cuestión muy particular: esta persona ya tenía 10 metros avanzados al iniciar su registro, además de que su gráfica no es como las que has visto.

Terminemos de graficar para estudiar con detenimiento estas situaciones. Las coordenadas que corresponden al desplazamiento de la persona 3 son:

 

(0,5), (5,10), (10,15), (15,20) y (20,25)

 

Y esta persona, ya tiene 5 metros recorridos al momento en que se inicia la observación.

¿Qué diferencia observas entre las gráficas? Toma tu cuaderno y anota estas preguntas que te ayudarán a entender mejor la situación.

 

¿El trayecto recorrido por la persona 2 fue realizado a un desplazamiento constante?

Según la gráfica que representa el trayecto de la persona 2, ¿qué sucede entre los minutos 10 y 15?

 

Como puedes observar, el desplazamiento de la persona 2 fue constante del minuto 0 al 10; después del minuto 15, ¿su velocidad fue mayor o menor con respecto al inicio?

¿Podrías predecir cuál será su desplazamiento para el minuto 30?

Contestemos las preguntas:

 

La gráfica que representa el recorrido que realiza la persona 2 es diferente al de las personas 1 y 3, ya que no determina una línea recta. Por lo tanto, visualmente podemos determinar que el trayecto recorrido por la persona 2 no fue realizado a una velocidad constante, ya que, dando respuesta a la tercera pregunta, podemos observar que entre el minuto 10 y 15 no hay un desplazamiento de la persona, el segmento de recta se mantiene horizontal; esto quiere decir que sigue existiendo un incremento en la unidad del tiempo, pero no en la unidad que corresponde a los metros.

 

Ahora realicemos algunos cálculos matemáticos para dar respuesta a la última pregunta, encontrando la razón de cambio. Toma nota, seguiremos el procedimiento del video.

 

Usaremos la primera coordenada, que es (0,10), y la tercera (10,30). Con respecto a los valores de “y” el valor absoluto de su diferencia es 20, y en lo que se refiere a los valores absolutos de “x” la diferencia es de 10; calculamos la división y/x y obtenemos que la razón de cambio es 2

 

Analicemos lo que sucede entre los minutos 10 al 15. Entre la tercera y cuarta coordenada el desplazamiento fue nulo, ya que no se incrementó la distancia recorrida, pero el tiempo sí avanzó 5 minutos más, obteniendo así, una razón de 0

 

Por otro lado, la cuarta coordenada es (15,30) y la quinta (20,35), el valor absoluto de la diferencia entre los valores del eje de las ordenadas es 5 y la diferencia entre los valores del eje de las abscisas también es 5 por lo que su razón de crecimiento es de 1

 

 

Queda claro que tenemos distintas razones de cambio a lo largo de la gráfica, por lo tanto, ésta no representa una variación lineal, ya que para que cumpla con esta característica, su razón de cambio tendría que ser la misma a lo largo de toda la gráfica.

 

En ese lapso entre los minutos 10 y 15 La persona pudo haberse detenido a tomar un respiro en su caminata.

 

Ahora, como pudiste ver, su razón de cambio en el tramo final es menor que en el inicial, lo que nos indica que la persona regresó a hacer su caminata, pero con una velocidad menor.

 

Con esto damos por concluida la respuesta a la segunda pregunta: ¿qué sucedió entre el minuto 10 y 15? probablemente, se detuvo a tomar agua.

 

La última pregunta fue: ¿podrías predecir cuál será su desplazamiento para el minuto 30?

 

No podríamos saberlo, ya que no ha demostrado consistencia en su desplazamiento y no sabemos si se volverá a detener o continuará con la razón de cambio que lleva al minuto 20 Pero, ¿qué piensas?

 

Para terminar el análisis de esta situación, responde las siguientes preguntas:

 

  • ¿Puedes determinar si con las personas 1 y 3 hay variación lineal?
  • ¿Cuál es la razón de cambio de las dos personas?
  • ¿Cuál será su desplazamiento a los 30 minutos?

 

Como lo hiciste anteriormente, analicemos la gráfica de la persona 1 por separado.

Observa que podemos trazar fácilmente una recta que pase sobre todas las coordenadas, por lo que esto nos indica que es una variación lineal, muy en particular, una variación de proporción directa.

Aumenta el conjunto independiente con la misma razón que el dependiente, y lo más importante en la proporción directa es que el inicio de los datos siempre será en el origen, es decir, 0 en la abscisa y 0 en la ordenada, lo que no necesariamente siempre sucede en el caso de la variación lineal.

 

Calculemos su razón de cambio:

 

Elegimos dos coordenadas y contamos la distancia que los separa, primero en las ordenadas, que es 15 m. Después contamos la distancia entre ambas coordenadas en las abscisas, que es 20 minutos. Establecemos la razón y obtenemos el cociente de la diferencia de las ordenadas entre la diferencia de las abscisas, lo que representa 15 entre 10, que es 1.5

 

Ahora veamos la gráfica de la tercera persona. Observamos que muy fácilmente se pueden unir con una recta todas las coordenadas encontradas. Por esta razón, podemos determinar que es una variación lineal. A diferencia de la gráfica anterior, ésta no pasa por el origen, lo que nos dice que no es una gráfica de proporcionalidad directa, aunque sí podemos determinar su razón de cambio eligiendo cualquier par de coordenadas y obteniendo su razón.

Entre estas coordenadas (10,10) y (20,20) su razón de cambio será de 5 entre 5, que es 1. No importa el par de coordenadas que elijas, la razón será siempre la misma. Observa: si elegimos las coordenadas (5,10) y (20,25) la diferencia es de 15 tanto en las abscisas como en las ordenadas, por lo que su razón de cambio también es de 1

 

La línea recta de la gráfica de proporción directa necesariamente pasa por el origen. La línea recta de una variación lineal no necesariamente pasa por el origen. Ahora, utilizando la razón de cambio, podemos responder la última pregunta: ¿cuál será su distancia a los 30 minutos?

 

Analicemos:

Hay que tener claro que nuestra variable independiente es el tiempo x = 30 y nuestra variable dependiente “y” es desconocida en este momento.

 

Para la persona 1: Su razón de cambio es 1.5 y el tiempo a obtener es 30. Debemos multiplicar los datos y así obtenemos 45 lo que quiere decir que la primera persona avanza 45 metros.

 

Para la persona 3 Su razón de cambio es de 1 y el tiempo a obtener es de 30 minutos. Al efectuar la multiplicación de ambos valores, el resultado es 30 pero en esta ocasión hay que agregarle 5 metros debido a que en el momento que se comenzó con el registro, esta persona ya se encontraba 5 metros más adelante del punto de partida en la pista. Así obtenemos que 30 + 5 = 35 por lo que la persona 3 avanza un total de 35 metros después de 30 minutos.

 

Ya tenemos la respuesta a las tres preguntas con las que comenzamos este análisis. ¿Has notado que la persona 1 tenía un desplazamiento mayor al de la persona 3? Esto lo sabemos por su razón de cambio, 1.5 es mayor que 1, pero sólo al ver la gráfica lo podemos saber sin la necesidad de calcular la razón de cambio.

 

Estamos hablando de la pendiente, o bien la inclinación. La recta que se forma por una variación lineal tiene una relación muy estrecha entre el valor de la razón y su ángulo respecto al eje de las abscisas. Es un tema muy interesante, pero requiere de mucho más tiempo y conocimientos avanzados. Por el momento y por la simple observación de los ejemplos que revisaste en la sesión de hoy, podemos tener esta conclusión.

 

 

Como te has dado cuenta, todas las gráficas presentadas tienen características similares:

Al describir la variación en cada una de las situaciones presentadas, obtenemos una línea recta, de ahí que reciba el nombre de variación lineal.

 

A mayor valor en la razón, el ángulo de la recta con respeto al eje de las abscisas es mayor.

 

 

El Reto de Hoy.

 

Aquí presentamos la variación lineal a partir del estudio del movimiento, pero es sólo uno de los tantos lugares donde podemos apreciar este tipo de relación. Revisa en tu libro de texto el tema “Variación de una relación lineal” y realiza las actividades que ahí les sugieren. Te encontrarás con cuestiones muy interesantes.

 


GEOGRAFIA

Sismicidad y vulcanismo en México

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas con los procesos internos y externos de la Tierra.

Énfasis: Explicar la sismicidad y el vulcanismo en México.

 

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores pudiste distinguir e identificar los procesos internos de la Tierra, así como la importancia de los movimientos de las placas tectónicas y la relación de éstas con la sismicidad y el vulcanismo en el mundo.

En esta sesión revisarás los fenómenos de vulcanismo y sismicidad en el país, así como las causas que los originan y las consecuencias que se generan.

Asimismo, conocerás la localización de algunos volcanes activos y la distribución de las regiones sísmicas en México, además recordarás cuáles han sido los sismos de mayor intensidad en el territorio mexicano.

¿Qué hacemos?

Inicia la sesión con las siguientes preguntas:

  • ¿Has visto la imagen del volcán Popocatépetl? o ¿de algún otro volcán?
  • ¿Has visitado algún géiser?
  • ¿Alguna vez has estado en una zona de aguas termales?
  • ¿Sentiste el temblor del 19 de septiembre de 2017 o alguno más reciente?

Tal vez, así ha sido. Sobre todo, si vives en alguno de los siguientes estados: Hidalgo, Oaxaca, Estado de México, Michoacán, Colima e incluso la Ciudad de México. Aunque también puede ser que no hayas presenciado ninguno de estos dos fenómenos naturales de la Tierra. Pero en esta sesión revisarás estos dos fenómenos.

Primeramente, revisarás el tema del vulcanismo.

¿Sabes a qué se refiere el término vulcanismo?

El vulcanismo es la salida de roca fundida proveniente del manto superior a través de las fracturas de la litosfera o corteza terrestre.

Para comprender mejor la información observa el siguiente video.

  • Nacimiento de volcanes.

https://www.youtube.com/watch?v=hHUF-Tg8Zas

En el video pudiste observar que los paisajes, las formas de relieve y hasta las actividades económicas están relacionados con el dinamismo de la Tierra.

La mayoría de los volcanes del país se localizan en los límites de las placas tectónicas; por ejemplo, en el paralelo 19° de latitud norte se encuentra al Eje Volcánico Transversal o también llamado Eje Neovolcánico, este tiene una extensión de 900 km y un ancho promedio de 130 km, se extiende de Oeste a Este, desde Nayarit hasta Veracruz.

A continuación, se mencionan algunos volcanes y los estados donde se localizan:

  • Los volcanes Ceboruco y Sangangüey se ubican en Nayarit.
  • El Paricutín, Jorullo, Patabán y Tancítaro se ubican en Michoacán.
  • El Ajusco y Xitle en la Ciudad de México.

¿Sabías que México es un país de volcanes? Se han llegado a contar poco más de 2,000, el mayor número de ellos se ubica en el fondo del mar, debido a que la corteza oceánica es muy delgada y es fácilmente atravesada por el magma proveniente del manto superior.

Causas más comunes, que dieron origen a los volcanes:

  1. Subducción de las placas tectónicas Rivera y Cocos, en contacto con la placa norteamericana.
  2. Ruptura o fractura de las rocas que forman parte de la litósfera o corteza terrestre.
  3. Divergencia de las placas y ascenso del magma, creando nueva corteza.

Quizás te preguntes si: ¿los volcanes mencionados anteriormente están activos?

La respuesta a esta pregunta es que, no todos los volcanes están activos, recuerda que un volcán se considera activo cuando ha desarrollado algún tipo de actividad eruptiva en tiempos geológicamente recientes. El intervalo de tiempo comúnmente aceptado es de 10,000 años.

Ahora se describirán algunos de los volcanes activos en del país.

 

POPOCATÉPETL

 

 

PICO DE ORIZABA O CITLALTÉPETL

 

VOLCÁN DE FUEGO O DE COLIMA.

 

 

PARICUTÍN

 

       
  • Está ubicado entre el Estado de México, Morelos y Puebla.

 

  • Su nombre en náhuatl significa “Montaña que humea”.

 

  • Tiene una altitud de 5,426 metros sobre el nivel del mar.

 

  • Es el segundo con mayor altitud en México.

 

  • Está activo desde 1994.

 

  • Se ubica en la frontera entre los estados de Veracruz y Puebla.

 

  • Su nombre en náhuatl significa: “Montaña de la estrella” o “Cerro de la estrella”.

 

  • Su altitud según datos del INEGI es de 5,610 metros sobre el nivel del mar. Es el de mayor altitud en México.

 

  • Su última erupción fue en 1846. Ha tenido 23 erupciones en la historia.

 

  • Se ubica entre los estados de Jalisco y Colima.

 

  • Su altitud es de 3,860 metros sobre el nivel del mar.

 

  • En los últimos 500 años ha presentado más de 30 erupciones, las últimas se han registrado entre los años 2013 a 2017.

 

  • Se localiza en el estado de Michoacán.

 

  • Su nombre Parhícutini en purépecha significa “Lugar al otro lado”.

 

  • Es el volcán más joven del mundo.

 

  • Su altitud es de 2,800 metros sobre el nivel del mar.

 

  • Su última erupción duró 9 años, de 1943 a 1952.

 

Antes de concluir con el tema del vulcanismo, lee la leyenda sobre dos majestuosos volcanes el Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Esta leyenda cuenta la historia de la princesa Mexica Iztaccihuatl y el valiente guerrero Popocatépetl, quienes a pesar de amarse no pudieron unirse en vida a causa de una mentira. Los dioses convirtieron sus cuerpos en volcanes y cuando el guerrero Popocatépetl se acuerda de su amada Iztaccíhuatl, su corazón, que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla, y su antorcha vuelve a incendiarse.

¿Qué te pareció la leyenda?, ¿la conocías? Recuerda que las leyendas son parte de tu cultura y te ayudan a comprender algunas manifestaciones naturales de tu espacio geográfico.

Ahora se hablará de la sismicidad en del país

Un sismo se define como el movimiento abrupto de la corteza terrestre, es de corta duración y sólo afecta un área específica de la Tierra.

¿Por qué ocurren los sismos?

Causas de la sismicidad:

  • Por tectonismo: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas tectónicas que conforman la corteza terrestre.
  • Por vulcanismo: se presentan cuando un volcán nace o hace erupción, esto puede generar grandes sacudidas que afectan  los lugares cercanos.
  • Por explosiones atómicas: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una relación con los movimientos sísmicos.

¿Es cierto que el territorio mexicano es una de las regiones sísmicas más activas del mundo, porque se localiza sobre 5 placas tectónicas?

Es correcta la información. El territorio mexicano se encuentra asentado sobre dos placas mayores: la Norteamericana y la del Pacífico, y tres menores: la de Cocos, del Caribe y Rivera.

¿Tú sabías que la placa Norteamericana y la de Cocos presentan una zona de subducción?

Es decir, la placa de Cocos, por ser menos densa, avanza casi 200 km por debajo de la Norteamericana y, cuando se rompe, los fragmentos se sumergen en la astenosfera, lo que trae como consecuencia un sismo intraplaca. Como ocurrió el 19 de septiembre de 2017. El grado de sismicidad disminuye hacia el norte del país, conforme se va alejando de la zona de contacto entre las placas tectónicas.

El estudio de la sismicidad en México comenzó en 1910, en ese año se inauguró la Red Sismológica que funciona hasta estos días.

En México, es posible identificar tres zonas: sísmica, asísmica y penisísmica.

Los estados con mayor intensidad sísmica, son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, también tenemos una importante zona sísmica en la península de California por la presencia de la falla de San Andrés.

Las zonas de escasa sismicidad, también llamadas asísmicas, localizadas en el noreste del país y en la península de Yucatán comprende los estados de: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas.

Finalmente, la zona de mediana intensidad o penisísmica se encuentran los estados de: Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Veracruz

Entonces ¿Por qué en la Ciudad de México los sismos han causado tanto desastre?

La Ciudad de México se encuentra alejada del límite de placas; sin embargo, se ha convertido en un receptor sísmico y experimenta consecuencias más graves que en otros lugares, esto se debe a la vulnerabilidad de su suelo y a la concentración de la población.

Los sismos de mayor intensidad en México en los últimos años, son:

  1. El sismo del 7 de septiembre de 2017 ocurrió en las costas del Golfo de Tehuantepec. Su epicentro, 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. Con una profundidad de 58 km. y 8.2 grados de magnitud.
  2. El sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió en Morelos, en el municipio de Axochiapan. Con 7.1 grados de magnitud, se consideró un sismo intraplaca. Por su cercanía a la Ciudad de México (120km), las alcaldías más afectadas fueron: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztapalapa y Xochimilco.
  3. Los sismos más destructivos en la historia de la Ciudad de México alcanzaron una magnitud de 8.1 y 7.6 grados de magnitud en escala de Richter, el 19 y 20 de septiembre de 1985.

Recuerda que la intensidad de un sismo es la violencia con que se siente el movimiento en diversos puntos de la zona afectada.

La magnitud es la energía real liberada en el foco del sismo. Se mide con instrumentos de valoración objetiva, como los sismógrafos.

Geopreguntas

Consiste en un cuestionario sobre los aspectos más importantes del tema que estas estudiando en esta sesión. Se harán preguntas con tres opciones de respuesta y tú señalarás la correcta.

  1. ¿Dónde se concentra la mayor actividad sísmica y volcánica en el país?

  1. Cinturón de Fuego del Pacífico.
  2. Eje Volcánico Transversal.
  3. Falla de San Andrés.

  1. México está asentado sobre 5 placas tectónicas. ¿Cuáles forman una zona de subducción y dan origen a la sismicidad y vulcanismo en el país?

  1. Norteamericana y Rivera.
  2. Pacífico y del Caribe.
  3. Cocos y Norteamericana.

  1. En el territorio mexicano se ubican más de 2,000 volcanes. ¿Cuál es el de mayor altitud?

  1. Pico de Orizaba.
  2. Popocatépetl.
  3. Fuego de Colima.

  1. El país se divide en 3 regiones sísmicas importantes, ¿en cuál de los siguientes estados la sismicidad es escasa o nula?

  1. Guerrero y Oaxaca.
  2. Campeche y Tamaulipas.
  3. Baja California y Sonora.

  1. En el país existen algunos volcanes activos, ¿Cuál se considera el más joven del mundo?

  1. Popocatépetl.
  2. Paricutín.
  3. Nevado de Colima.

¿Pudiste contestar de manera correcta?

Observa las respuestas:

  1. b)
  2. c)
  3. a)
  4. b)
  5. b)

A, B, C geográfico.

Guanajuato

¿Sabías que hay lugares llenos de misterio en México?

En el centro del país, en el estado de Guanajuato, existe un lugar así, se trata de Las 7 luminariasun racimo de volcanes, de los cuales 7 parecen estar alineados con las estrellas de la Constelación de la Osa mayor.

El campo volcánico Guanajuato-Michoacán es considerado el más grande en el mundo, existen alrededor de 100 volcanes que se ubican dentro del Eje Volcánico Transversal, ninguno de ellos activos, pero la comunidad científica mantiene su interés en ellos.

Guanajuato está ubicado en la región centro-norte del país, limitando al Norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al Este con Querétaro, al Sur con Michoacán y al Oeste con Jalisco.

La palabra Guanajuato viene de los vocablos Kuanasï y Uato de la lengua purépecha. El nombre significa «Lugar montuoso de ranas» o «Cerro de ranas».

Su temperatura media es de 18°C, por su tipo de suelo y clima destaca en la actividad agrícola y es conocido como “el granero del país”.  También destaca por su actividad minera.

Es conocido como el destino turístico colonial más importante del país, cuenta con lugares hermosos conocidos como: “Las 50 Maravillas de Guanajuato”. La ciudad de Guanajuato, su capital, fue nombrada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1988. Sede del acontecimiento artístico más importante de Latinoamérica, “El Festival Internacional Cervantino”. Además, la capital ofrece a sus visitantes lugares interesantes, como: el Callejón del Beso, la Alhóndiga de Granaditas, el Mirador del Pípila, sus túneles y el Museo de las Momias de Guanajuato.

Algunas de sus ciudades principales son: León, Dolores Hidalgo (donde se inició el movimiento de Independencia del país) y San Miguel de Allende. Para conocer más este estado observa el siguiente video:

  • Guanajuato

https://www.youtube.com/watch?v=Kv8hBOrZPYg

Concluyendo la sesión, se puede decir:

  • La presencia de volcanes y sismos históricamente han atemorizado a los seres humanos, sin embargo, también han traído grandes beneficios a las diferentes poblaciones.
  • Gracias al vulcanismo se obtienen minerales, además las cenizas de los volcanes hacen las tierras más fértiles, por los minerales que contienen.
  • Las aguas termales originadas por el vulcanismo se aprovechan para generar energía eléctrica o para fomentar el turismo.
  • La sismicidad ha permitido conocer un poco más de las capas internas de la Tierra, de su dinamismo y sus efectos.

Ten presente que los contenidos planteados a lo largo de las sesiones los puedes fortalecer con la información de tu Libro de Texto, así como consultando otras fuentes confiables en Internet.

El Reto de Hoy:

Elabora un tríptico con la información más interesante sobre una erupción volcánica o un sismo ocurrido en el país.

Recuerda que un tríptico es un folleto informativo con información resumida, debe estar acompañada de imágenes, la hoja debe dividirse en tres partes, su función es dar a conocer la información de manera visualmente atractiva.

BIOLOGÍA

¿Sexual o asexual?

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción, e identifica que son resultado de la evolución.

 

Énfasis: Distinguir entre reproducción sexual y asexual.

 

¿Qué vamos a aprender?

Retomarás el concepto de adaptación, pero ahora enfocado en el proceso de la reproducción de los seres vivos.

 

Concretamente, en esta sesión distinguirás entre reproducción sexual y asexual.

¿Qué hacemos?

¿Habrás notado que, en épocas como la primavera, las plantas florecen y todo parece que se renueva?

Es una época maravillosa, pues aparte de las plantas, algunas aves comienzan a poner huevos, mientras que otros animales buscan pareja para poder reproducirse. Sin embargo, la reproducción no es un proceso que se realice en una época determinada del año, ya que ésta puede llevarse a cabo en distintos momentos, según sea el caso de cada organismo; pero existen periodos más propensos, por ejemplo, la primavera.

Para analizar un poco más sobre este tema, primero se definirá el concepto de Reproducción:

Es una característica de todo ser vivo y consiste en generar nuevos seres vivos (descendientes) con las mismas características a los que se les transmite la información genética, lo que asegura la supervivencia de la especie a lo largo del tiempo.

En otras palabras, la reproducción es la capacidad de generar nuevos individuos o hijos. Sin esta capacidad, los organismos no podrían persistir en el tiempo, y se extinguirían.

Pero no todos los seres vivos se reproducen de la misma manera. Pon atención al siguiente ejemplo.

¿Cómo se reproduce un ave?

Primero es necesario entender que, en este tipo de reproducción se necesitan dos cosas. ¿Te Imaginas cuáles son?

Una célula sexual masculina y otra femenina, en la especie humana, las conoces como espermatozoide y óvulo.

Cada una de estas células tiene la mitad de la información genética o ADN necesario para generar a un nuevo ser vivo.

Entendiendo esto, se puede asumir que un ave, tiene que aportar una célula sexual con la mitad de información y unirla con la célula del sexo opuesto, que tiene la otra mitad, a esto se le conoce como fecundación.

Como resultado, se obtiene una nueva célula que se originó de la unión del óvulo y del espermatozoide, a la que se le llama cigoto. Esta célula cuenta con información genética completa. Posteriormente, pasa un tiempo para que la pequeña ave se desarrolle dentro de un huevo y después eclosione, naciendo así un ave con las mismas características de su especie, pero a la vez muy diferente, ya que cuenta con la información genética que le heredó a su papá y su mamá, así que el nuevo organismo es una mezcla de los rasgos de ambos padres, esto le podría proporcionar al nuevo organismo ventajas evolutivas que le podrían ayudar a sobrevivir.

Así como las aves, otros animales y plantas, se reproducen de esta manera en la que se combinan dos células sexuales o gametos, incluyendo la especie humana.

A este tipo de reproducción, en donde se necesitan dos gametos para dar origen a un nuevo organismo se conoce como Reproducción sexual.

Ahora, piensa que otros seres vivos se reproducen de esta manera. Para ayudarte con esto, se te brindarán algunos ejemplos como: las mariposas, los leones, los gatos, los osos, los cerdos, los venados, los perros, los escarabajos, entre otros.

Todas estas especies tienen un tipo de reproducción sexual. En la reproducción sexual un organismo aporta la mitad de la información genética y el otro, la mitad faltante, dando origen a un nuevo ser.

Pero ¿todos los seres vivos se reproducen de esta manera?

La respuesta es no, no todos lo hacen, ya que existen seres vivos que no necesitan dos células sexuales para reproducirse.

¿Te gustaría saber cómo lo hacen?

Observa el siguiente vídeo:

  • Reproducción asexual.

https://youtu.be/IQrzRq8s83I

¿Qué te pareció el video?

Seguramente está mucho más clara la información tratada. Si pusiste atención al video, pudiste darte cuenta que, al final del mismo, se menciona una historia que relaciona a unos pescadores y unas estrellas de mar.

¿Conocen a estos organismos?

Las estrellas de mar son animales, que, por lo general, se compone de cinco brazos, no tienen cabeza ni cola y habitan en los fondos marinos, además de ser invertebrados.

¿Sabes cómo se reproducen?

Las estrellas de mar son organismos que se reproducen sexualmente, sin embargo, si estos organismos pierden alguna de sus extremidades tienen la extraordinaria capacidad de regenerar cualquier parte seccionada y no sólo eso, sino que la otra parte puede desarrollarse, convirtiéndose en un individuo totalmente nuevo. Esto, como lo mencionó el video, es un tipo de reproducción asexual, llamada fragmentación.

En la antigüedad, los pescadores desconocían esta información. Pero ahora ya saben qué es lo que sucede con esta especie.

Quizás te preguntes si, ¿existen organismos que tienen la capacidad de reproducirse de las dos formas?

La respuesta a esta pregunta es que existen organismos que pueden utilizar uno u otro tipo de reproducción.

Las estrellas de mar, por ejemplo, son organismos que pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente.

Si su reproducción es sexual, las estrellas liberan sus óvulos y espermatozoides en el mar, uniéndose o fecundándose fuera del cuerpo de la madre, pero también utilizan la reproducción asexual en momentos en donde las condiciones del ambiente no son favorables o se dificulta la reproducción de forma sexual entre estrellas. La reproducción asexual les permite generar más individuos de la misma especie.

La reproducción asexual es eficiente en lo que respecta a esfuerzo (no es necesario buscar pareja, conquistar individuos del sexo opuesto, ni luchar contra otros para poder reproducirse), ahorra materiales (no se desperdician células reproductoras) y genes (la cría tiene todo el ADN de su madre).

Los organismos que se reproducen de manera asexual tienen la capacidad de replicar su material genético y originar a un organismo idéntico a él. Un organismo que se reproduce asexualmente genera hijos con la misma información genética (ADN) que la madre, teniendo sus mismas características ya que no existe una mezcla de información genética entre dos padres.

La distinción entre los tipos de reproducción es: la reproducción asexual ocurre cuando un organismo puede reproducirse solo y da origen a nuevos individuos idénticos al progenitor, sin necesidad de encontrar pareja. Mientras que la reproducción sexual implica la participación de dos organismos (progenitores o padres) para dar origen a nuevos organismos (hijos), en donde se combina la información genética de ambos padres mediante dos células diferentes, los gametos.

Con esta aclaración presta, atención a los siguientes ejemplos y reflexiona si su forma de reproducción es sexual, asexual o ambas.

  1. Un cocodrilo
  2. Una esponja de mar
  3. Una bacteria
  4. Un águila

Tómate tu tiempo y decide, el tipo de reproducción que tienen estas especies ¿será sexual o asexual?

Ve los resultados y compáralos con los que elegiste.

  1. Un cocodrilo – sexual
  2. Una esponja de mar -sexual y asexual
  3. Una bacteria – asexual
  4. Un águila – sexual

Va un segundo intento

  1. Un koala
  2. Una planta de papa
  3. Una estrella de mar
  4. Un maguey

Reflexiona un momento y trata de deducir qué tipo de reproducción tienen. Bien van los resultados.

  1. Un koala – sexual
  2. Una planta de papa – asexual
  3. Una estrella de mar – sexual y asexual
  4. Un maguey – sexual y asexual

Último intento.

Analiza los siguientes tres organismos y elije su forma de reproducción.

  1. Un pez
  2. Una abeja
  3. Una mariposa

Los resultados son:

  1. Un pez – sexual
  2. Una abeja – sexual
  3. Una mariposa – sexual

¿Acertaste en a los ejemplos dados? Analiza otros organismos para que continúes practicando y aprendiendo, y así vayas descubriendo más acerca de los seres vivos con los que compartes el planeta.

Recuerda que, en la reproducción sexual se requiere de dos células o gametos sexuales que al combinarse generan un organismo genéticamente único y en la reproducción asexual, un solo organismo da origen a otro totalmente idéntico a él.

Ahora, revisa la descripción de la siguiente práctica demostrativa en la cual se observan las células sexuales o gametos de una planta.

En un laboratorio escolar realizaron esta práctica. Los materiales que utilizaron para ella fueron:

  • Microscopio.
  • Portaobjetos.
  • Cubreobjetos.

Una flor que permitía apreciar el pistilo y los estambres con anteras. En este caso se utilizó una azucena.

  • Agua.
  • Pincel.
  • Cutter.

Procedimiento:

Con un pincel se retiraron unos granos de polen que se forman en la punta de la antera y los colocaron en el portaobjetos, hasta que queden totalmente esparcidos.

Posteriormente, colocaron una gota de agua y cubrieron la muestra con el cubreobjetos y procedieron a observar en el microscopio.

Dentro de esos pequeños granos de polen, que estaban observando, encontraron información genética que se heredará a sus descendientes. Pero recordaron que el polen por sí solo no logra dar origen a un organismo nuevo, ya que necesita mezclarse con la información del otro gameto.

Para conocerlo, retiraron la muestra y procedieron a observar los óvulos, que se encuentran ubicados dentro del ovario de la flor. Para obtenerlo y observarlo realizaron lo siguiente:

  • Dividieron la flor, sacándole los pétalos y el cáliz.
  • Con cuidado y con el cutter hicieron un corte longitudinal.
  • Tomaron una de las mitades y extrajeron uno o dos óvulos, con ayuda de la punta de un cutter.
  • Los colocaron en el portaobjetos y agregaron una gota de agua, para después usar el cubreobjetos, que les permitiría comenzar a observar.

Observaron el ovulo, y ahí pudieron ver fibras que se forman en su interior, resguardando el saco embrionario. Ésta es la célula sexual o gameto femenino que al complementarse con el polen dará origen a un nuevo organismo.

En la reproducción sexual de las plantas, generalmente se necesita la intervención de otros organismos para que se pueda llevar a cabo, por ejemplo, insectos, aves o pequeños mamíferos, como los murciélagos.

Abecedario Biológico.

Los conceptos que tienes que integrar y definir en tu Abecedario Biológico son:

Sexual y Asexual.

El Reto de Hoy:

¿Sabías que las plantas también pueden reproducirse de forma asexual?

Para identificar este tipo de reproducción en las plantas, llamada propagación vegetativa, realizarás el siguiente reto. El cual consiste en reproducir de forma asexual una planta.

Para ello necesitarás los siguientes materiales:

  • Una maceta.
  • Tierra para maceta.
  • Una planta sin flor.
  • Agua.
  • Un poco de miel de abeja.

Procedimiento a seguir:

  • Primero deposita tierra en la maceta, hasta cubrir dos terceras partes de la misma.
  • Humedece la tierra con un poco de agua.
  • Realiza un orificio con tu dedo meñique en el centro de la maceta.
  • Corta de manera transversal una de las ramas de tu planta y posteriormente raspa su circunferencia.
  • Para fomentar el crecimiento de nuevas raíces en este fragmento de la planta también llamado esqueje, le colocarás un poco de miel de abeja.
  • Coloca tu planta en el orificio y cúbrela con tierra.
  • Riega la planta dos veces por semana y espera a que crezcan sus raíces.

Recuerda tener paciencia, ya que la reproducción asexual a través de este método por esquejes no es un proceso que tenga resultados inmediatos.

También puedes hacer este reto, intentando la reproducción vegetativa o asexual de las plantas, con una cebolla, un pedazo de zanahoria, un ajo, una papa, entre muchos otros ejemplos.

¿Cuál utilizarás tú?

Por ejemplo, si deseas que a una cebolla le comience a crecer la raíz para posteriormente trasplantarla en un jardín, primero debes colocar la cebolla sobre un vaso con agua. Deja que la parte inferior toque el líquido y, lo demás, que quede fuera del recipiente, espera una o dos semanas y después de este tiempo, si todo sale bien, verás el crecimiento de la raíz.

Discute con tu profesora o profesor sobre este reto y realiza tus anotaciones.

 


#AprendeEnCasa2 – 23 de octubre – Primero de Secundaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply