#AprendeEnCasa2 – 19 de noviembre – 5to Primaria

0

Programación del jueves 19 de noviembre para Quinto grado de Primaria.

ESPAÑOL

Redacción revolucionaria

Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios. Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta. Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos.

 

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

  • La descripción.
  • La coherencia entre párrafos.
  • Uso de nexos.
  • Uso de mayúscula inicial, ortografía y puntuación.
  • El borrador.
  • La revisión.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar textos expositivos, usando mayúscula inicial, ortografía, puntuación y acentuación.

¿Qué hacemos?

Para iniciar nuestra clase vamos a recordar que es coherencia en un texto y que es una oración coherente.

 

La coherencia en un texto es, en pocas palabras, la relación que hace que las oraciones se unan y produzcan un mensaje claro, con una relación lógica entre sí. Gracias a la coherencia es que podemos formar tanto párrafos o capítulos que se entienden como parte de un mismo texto.

 

Un texto es coherente cuando tiene un sentido lógico y podemos entenderlo, por lo que debe estar ordenado en sus descripciones, en la narración temporal de los hechos y que también lo esté en el orden lógico en que se presenta la argumentación: Introducción, Desarrollo y Conclusión.

 

Una oración coherente es como una unidad de medida en un texto, así las oraciones coherentes serían una unidad de medida pequeña dentro de los textos que, al verificar que los elementos que la componen guarden una relación lógica, se produce un mensaje claro, entendible para el que lo escucha o lee, así, las oraciones forman párrafos y si juntamos varios párrafos podríamos formar un capítulo.

 

Para que un texto se encuentre bien escrito, requiere que exista coherencia, que es lo que acabamos de aprender hace un momento, pero además de ello, siempre debe de cuidarse que todo esté escrito de manera que se cumpla con el uso de mayúsculas, ortografía, puntuación y acentuación.

El tema de hoy es: “la Rebolucion Mejicana”

 

¿No les parece que se ve raro el título? para empezar, escribimos con mayúsculas siempre que iniciamos un texto.

 

¿Están seguros de que la palabra revolución se escribe así?

 

No tiene el acento en la última sílaba, se llaman agudas.

 

¿Recuerdas las reglas de acentuación?

Se acentúan si terminan en N, S o vocal y revolución termina en N.

 

Le hace falta la tilde, pero algo aún más importante, recuerden que las palabras que terminen en “ción” como “administración” o “canción” se escriben con “C” de casa.

 

“La Revolución mejicana”

 

Ahora revisa como está escrito “mejicana”

 

“La Revolución Mexicana”

 

Por eso es importante siempre revisar bien lo que escribimos, no hacerlo a prisa, sino tomarnos el tiempo al hacerlo.

 

Me gustaría compartirles una investigación que me hicieron llegar de una estudiante de quinto grado, la cual anexa una carta donde nos comenta que su maestra le pidió una investigación sobre “La Revolución Mexicana” y nos pide apoyo para revisar la ortografía y los signos de puntuación.

 

Vamos a leer primero la carta.

 

¡Hola! mi nombre es Ana Karen y soy estudiante de quinto grado, mi maestra me solicitó realizar una investigación sobre la Revolución Mexicana y me gustaría que me ayudarán en revisar mi texto pues se me dificulta un poco la ortografía, y los signos de puntuación.

 

la revolución mexicana.

el 20 de noviembre de 1910, inició el acontecimiento armado conocido como la revolución mexicana.

porfirio díaz habia gobernado por un período de treinta y cuatro años lo cual había causado un desarrollo económico que solo habia sido posible excluyendo a las clases pobres.

a pesar de que el ochenta por ciento de la población era rural el gobierno de porfirio días solo favorecía a los terratenientes y latifundistas, lo que trajo como consecuencia que tanto los campesinos como los indígenas vivieran en una situación deplorable despojados de sus tierras

 

Empecemos por analizar parte por parte la investigación de Ana Karen.

 

Vamos desde el título.

 

Hace apenas un rato comentamos que siempre que iniciamos un texto debemos utilizar mayúscula en la primera letra.

 

También debemos utilizar mayúsculas cuando nos referimos a nombres de personas, países, algunos títulos de obras como libros y revistas, nombres de disciplinas científicas y, en este caso, cuando estamos escribiendo acerca de un suceso histórico.

 

Ana Karen está investigando acerca de “La Revolución Mexicana”, que es un hecho histórico de nuestro país.

 

También deben de comenzar con mayúscula.

 

Vamos a corregir el título.

 

“La Revolución Mexicana”

 

¿En dónde más haríamos correcciones en el texto de Ana Karen?

 

El texto comienza con la palabra “el” que debe comenzar con mayúscula.

 

En el segundo párrafo “porfirio díaz” debe de ir en mayúsculas, por ser nombre propio.

 

En el tercer párrafo también debería comenzar con mayúscula y se vuelve a mencionar a porfirio días y tendría que ir con mayúsculas también.

 

¿No creen que a esos apellidos les falta algún detalle ortográfico? ¿Díaz, es un apellido, o se refiere a días de la semana?

 

Los días de la semana son con “s” de “sapo” y el apellido Díaz es con “z” de “zapato”.

 

Por otra parte, el apellido Díaz lleva acento, no lo olvidemos.

 

¿Cómo sabemos cuándo termina un párrafo y comienza otro?

 

Por el “punto y aparte” y se utiliza precisamente cuando hemos terminado de escribir un párrafo.

 

En el primer párrafo se debe de colocar el punto después de “Mexicana” que es la última palabra, en el segundo, después de “pobres” y en el último, después de “tierras”.

 

En el último párrafo del texto ese punto no debe considerarse como un punto y aparte, sino como punto final.

 

Ya casi terminamos de ayudarle a corregir a Ana Karen, faltan unos últimos detallitos que son muy importantes para entender de mejor forma el texto, para eso vamos a leer el texto.

 

La Revolución Mexicana.

El 20 de noviembre de 1910, inició el acontecimiento armado conocido como la Revolución Mexicana

Porfirio Díaz había gobernado por un periodo de 34 años lo cual había causado un desarrollo económico que solo había sido posible excluyendo a las clases pobres.

 

Analicemos que tiene el primer párrafo que no tiene el segundo.

 

Es algo muy pequeñito, como una hormiguita que nos ayuda a separar las ideas en un párrafo, es una coma ya la vi, ahí está después de donde dice 1910 en el primer párrafo.

 

El primer párrafo tiene una coma y el segundo no, la coma en el primer párrafo nos ayuda a separar las ideas en el texto haciéndolo mucho más claro y además nos permite tomar un poco de aire para seguir leyendo, también podemos utilizar la coma cuando estamos realizando una seriación de palabras, por ejemplo: Soldados, campesinos, artesanos y terratenientes.

 

Las comas también nos ayudan a la lectura, separando las ideas y dándonos el ritmo adecuado para que nuestros textos sean coherentes ahora la cuestión es, ¿Dónde tendría que ir esa coma?

 

La coma va después de la palabra “años” es el lugar preciso donde debemos situar la coma, ahí termina una idea, nos menciona cuánto había durado ya el gobierno de Porfirio Díaz y la siguiente idea complementa a la primera.

 

El segundo párrafo quedaría así; “Porfirio Díaz había gobernado por un periodo de treinta y cuatro años, lo cual había causado un desarrollo económico que solo había sido posible excluyendo a las clases pobres”.

 

Ahora vamos al párrafo final, ¿Qué observamos en él?

 

Tiene una coma, después de “Latifundistas”, ahora hay que revisar si está bien colocada.

 

Creo que sí, pues la primera idea nos hace ver cuál era el estado del país en ese entonces y la segunda idea complementa explicándonos cuál fue la consecuencia de tal situación.

 

Además de esa coma, ¿Hará falta alguna otra?

 

Yo creo que después de la palabra “deplorable” debe de ir una coma, pues enseguida explica, ¿Por qué se considera que vivían de esa manera?

 

No olvides buscar en el diccionario las palabras nuevas como: “latifundistas” y “deplorable”.

 

Lee el texto corregido.

 

La Revolución Mexicana.

El 20 de noviembre de 1910, inició el acontecimiento armado conocido como la Revolución Mexicana.

Porfirio Díaz había gobernado por un periodo de 34 años, lo cual había causado un desarrollo económico que solo había sido posible excluyendo a las clases pobres.

A pesar de que el ochenta por ciento de la población era rural, el gobierno de Porfirio Díaz solo favorecía a los terratenientes y latifundistas, lo que trajo como consecuencia que tanto los campesinos como los indígenas vivieran en una situación deplorable, despojados de sus tierras.

 

Yo creo que nuestra amiga Ana Karen quedará muy contenta con el resultado, esperamos haberla ayudado mucho.

 

A continuación, quiero compartirles un par de aspectos referentes a La Revolución Mexicana, además de darles unos pequeños consejos acerca de la acentuación de algunas palabras. Pon mucha atención.

 

Sabías que: Emiliano Zapata nació el 8 de agosto de 1879 en el estado de Morelos, él defendía a los campesinos en su búsqueda de justicia y mejores condiciones para vivir.

 

De lo que hemos platicado hoy, ¿Qué rescataríamos en el texto?

 

Emiliano Zapata se escribe con mayúsculas porque es nombre propio, también Morelos, que es un apellido y un hermoso Estado de nuestro país.

 

En seguida te pido que observes las dos palabras resaltadas en el texto, ¿Cuáles son y qué les notan?

 

Son “el” y “él” una escrita sin acento y la otra con acento, la razón de que la primera lleva acento y la otra no, es la siguiente: El primer “el” se refiere a un día del año, es un artículo cuya función primordial es nombrar el género de un sustantivo común, en este caso: El año en que nació Emiliano Zapata.

Como cuando uno dice: El sombrero o el bigote.

 

En el caso de la segunda palabra, “él” tiene acento porque está siendo utilizado como un pronombre personal que está sustituyendo un nombre propio, en este caso, para no volver a escribir: Emiliano Zapata, simplemente lo sustituimos por la palabra “él” y con la tilde se diferencia de “el” que funciona como artículo.

 

A este tipo de acentos se les llama acentos diacríticos, que es el acento gráfico que nos permite identificar palabras de escritura idéntica pero que tienen un significado distinto.

 

Para que nos quede más claro, veamos el siguiente ejemplo.

 

Los corridos revolucionarios son expresiones musicales originadas a partir de La Revolución Mexicana. Uno de los más famosos tiene un par de versos que dicen así:

“Y si acaso yo muero en campaña

y mi cuerpo en la sierra va a quedar”

Este corrido nos comparte la trágica historia de un soldado que tiene que dejar a su querida Adelita para irse a la batalla. Esos dos corazones sí que se van a extrañar.

 

La primera palabra resaltada, “si”, se está utilizando como condicional, o sea, ayuda a explicar que un suceso pudiera llegar a ocurrir, pero no es seguro que así pase. Mientras que, en la segunda, es lo contrario, pues está asegurando que tanto el soldado como Adelita se van a extrañar mucho.

Recuerda estos pequeños consejos de acentuación que te pueden ayudar a transmitir un mensaje más claro en nuestros textos.

 

Hoy aprendimos:

 

  • Que debemos escribir con mayúscula inicial cuando comencemos un texto, después de un punto, en los nombres propios, de lugares y países, además cuando nos referimos a épocas históricas.
  • Que un párrafo debe finalizar con un “punto y aparte”, o con “punto final” y también aprendimos a colocar las comas correctamente en nuestros escritos, para que se entiendan, sean coherentes y se puedan leer con fluidez.
  • Que se deben acentuar las palabras correctamente.

 

Hablando de la investigación de Ana Karen, les propongo que visitemos el Museo Regional de la Revolución Mexicana, casa de los hermanos Serdán.

 

Lo veremos de manera virtual abriendo la siguiente liga:

 

https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/museo-regional-de-la-revolucion-mexicana-casa-de-los-hermanos-serdan)

 

¿Qué te pareció?

¿Sabías que los hermanos Serdán se dedicaban a hacer zapatos y de eso sostenían a su familia?

¿Te gustaría saber más sobre la familia Serdán?

 

 

El Reto de Hoy:

 

El reto es investigar más sobre estos personajes y que escribas lo más interesante de la vida de la Familia Serdán, respetando signos de puntuación y su ortografía. Recuerda agregar mayúsculas al inicio y al escribir nombres de personas.

 

Con lo que aprendiste en la clase de hoy, te invito a que corrijas algún texto que tengas en alguna de tus libretas, no importa el tema o la materia.

 


HISTORIA

El segundo imperio

Aprendizaje esperado: Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país.

 

Énfasis: Reconoce las diferencias entre las dos fuerzas políticas que marcaron la historia del periodo: Liberales y conservadores. Examina las causas y consecuencias de la llamada Revolución de Ayutla. Comprende en qué consistieron las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857. Analiza el origen, desenlace e importancia de la Guerra de Reforma. Comprende la situación económica de México de la guerra, el endeudamiento del gobierno mexicano, la intervención francesa y la instauración del imperio de Maximiliano de Habsburgo.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás los sucesos de la Intervención Francesa y la instauración del imperio de Maximiliano de Habsburgo.

¿Qué hacemos?

Para comenzar la clase de hoy vamos a conocer las causas del estallido de la Revolución Mexicana que son muchas y variadas, pero sin duda entre las más importantes fue la larga dictadura de Porfirio Díaz, otra causa fue la gran desigualdad socioeconómica que había en el país, donde había mucha gente sufriendo en condiciones de pobreza y explotación.

 

Como antecedentes de la Revolución pueden contarse las sangrientas represiones de los movimientos obreros en Cananea y Río Blanco que sucedieron entre 1906 y 1907, la entrevista concedida al periodista James Creelman, a principios de 1908, en la que Díaz prometió democracia para las elecciones de 1910, promesa que luego no cumplió.

 

Cuando Díaz faltó al compromiso público de no reelegirse en 1910, surgió el movimiento antirreeleccionista, encabezado por Francisco I. Madero, este partido obtuvo apoyo en casi todo el país, y esto fue muy importante porque nunca antes había surgido un movimiento opositor con tanto apoyo.

 

Madero era el candidato presidencial del Partido Nacional Antirreeleccionista y se volvió muy popular, por lo que el gobierno de Díaz comenzó a obstaculizarlo, Madero fue encarcelado mientras se celebraban las elecciones y Díaz fue declarado vencedor.

 

Fue por eso que Madero convocó a la lucha armada contra el fraude electoral de Porfirio Díaz, proclamó el Plan de San Luis Potosí y cuando logró escapar de la cárcel se fue a Texas, desde ahí comenzó a organizar el movimiento armado antiporfirista.

 

Así se pasó de un movimiento pacífico y legal a una lucha armada, una revolución en la que los sectores populares rurales participaron tomando las armas. Las demandas políticas, como la renuncia de Díaz, no les importaban tanto como las demandas sociales, por ejemplo: La devolución de las tierras a las comunidades, el aumento de salarios y mejores condiciones laborales, entre otras.

 

La combinación de los reclamos políticos y sociales, la participación de muchos tipos de campesinos, trabajadores y de algunas clases medias, fue lo que le dio el carácter revolucionario a esta lucha iniciada el 20 de noviembre de 1910, según fue convocada por Francisco I. Madero en el Plan de San Luis Potosí.

 

Las principales consecuencias de este movimiento fueron el fin del largo régimen dictatorial de Porfirio Díaz, la participación política de las clases medias y la promulgación de la Constitución de 1917 que incluyó las demandas sociales de los grupos populares.

 

Después de saber qué y por qué los mexicanos conmemoramos el 20 de noviembre, vamos a continuar con el tema del día de hoy. EL SEGUNDO IMPERIO.

 

Abre tu libro de texto de historia en las páginas 59 y 60 para que puedas ir consultando la información que discutiremos.

 

El tema es sobre Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota, lo sé porque he ido varias veces al Castillo de Chapultepec. Además, en clases pasadas, aprendimos que este lugar fue un colegio militar y posteriormente, sería el lugar en el que vivirían estos dos importantes personajes extranjeros.

 

En la clase pasada hablábamos sobre la Segunda Intervención Francesa, esa guerra en la que, por segunda vez en el siglo XIX, los ejércitos del imperio francés invadieron nuestro país como una manera de presionarlo para que pagara sus deudas. Esta intervención militar preparó el terreno para que el partido conservador, que había sido derrotado en la Guerra de Reforma, organizara su contraataque.

 

Mientras los mexicanos luchaban a muerte contra el ejército invasor francés, los conservadores buscaron en Europa a un príncipe católico que estuviera dispuesto a encabezar un nuevo Imperio Mexicano y, por fin, le ofrecieron el trono al archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo, quien junto a su esposa Carlota Amalia, princesa de Bélgica, llegaron a la capital del país en junio de 1864 ambos eligieron el Castillo de Chapultepec como residencia, nombrándolo de manera oficial Palacio Imperial de Chapultepec y “Miravalle” en memoria de su querido Castillo de Miramar en Trieste, donde habían vivido como recién casados antes de que les ofrecieran la corona de México.

 

El Castillo de Chapultepec es actualmente el Museo Nacional de Historia y puedes visitarlo cuando termine el confinamiento, por ahora podrías hacer una visita virtual para ver algunas piezas originales del Segundo Imperio.

 

Observa el siguiente video del minuto 20:42 al 23:40

 

  1. De la Independencia a la consolidación Republicana.

https://www.youtube.com/watch?v=t5GI463x0ks&list=PLhIF5xewDHRxRgFagFXwmjRKdAEfnteoC&index=4

 

Los conservadores trajeron a Maximiliano pero resulta que él tenía ideas liberales, en lugar de oponerse a las Leyes de Reforma, como esperaban los conservadores, Maximiliano las ratificó y eso tuvo resultados contradictorios, por un lado, perjudicó al gobierno de Maximiliano, porque lo llevó a perder apoyo del grupo que lo había traído, pero, por otro lado, aprobar las Leyes de Reforma permitió cierta modernización para el país, por este motivo algunos conservadores se alejaron de su gobierno y algunos liberales aceptaron formar parte del Segundo Imperio.

 

Resulta que cuando llegó Maximiliano, los liberales partidarios de Benito Juárez y a la República no reconocieron su autoridad por dos razones: Primero, porque Maximiliano no había sido electo por los mexicanos democráticamente, sino que había sido seleccionado por un grupo pequeñísimo de políticos conservadores y, segundo, porque el imperio de Maximiliano era sostenido por la violencia de las armas del ejército invasor francés, es decir, porque el imperio era un régimen que se había impuesto por la fuerza.

 

Por eso, durante el periodo que conocemos como Segundo Imperio en realidad hubo dos gobiernos funcionando al mismo tiempo: Uno republicano constitucionalmente establecido, encabezado por Benito Juárez, y otro gobierno monárquico apoyado por las fuerzas invasoras de Napoleón III, encabezado por Maximiliano de Habsburgo.

 

Sin embargo, a pesar de que el Segundo Imperio era un proyecto del partido conservador mexicano para devolverle a la Iglesia el poder que le había quitado la Reforma Liberal, el gobierno de Maximiliano adoptó una serie de medidas que iban justo en el sentido opuesto: Como permitir que se vendieran las propiedades de la Iglesia, declarar la tolerancia religiosa o devolverles sus tierras a los pueblos indígenas.

 

Estas medidas pusieron furiosos a los conservadores, quienes veían desesperados cómo Maximiliano y su imperio liberal iba frustrando todos y cada uno de sus objetivos políticos, obviamente, los conservadores le retiraron su apoyo a Maximiliano, pero la verdadera crisis llegó cuando Napoleón III le retiró su apoyo el emperador francés. Esto sucedió porque Francia estaba a punto de entrar en una guerra contra el reino de Prusia y Napoleón III decidió sacar a sus tropas de México para fortalecer el nuevo frente que se abría en su propio país, con esta acción, el imperio se debilitó y los liberales fueron ganando territorio, finalmente, en Querétaro Maximiliano fue atrapado y fusilado.

 

A pesar de que Maximiliano tuviera ideas liberales, su forma de gobernar no iba de acuerdo con el proyecto de nación que querían los liberales mexicanos, pues para ellos México debía tener un gobierno propio, republicano, democrático y libre de la presión de cualquier país extranjero, por eso, a los ojos de los liberales mexicanos como Benito Juárez, el imperio de Maximiliano era inaceptable, pues representaba la imposición de un invasor extranjero, aunque también fuera liberal.

 

Con todo y los conflictos, Maximiliano era muy feliz en México y le encantaba nuestra cultura: Devoraba libros sobre historia y geografía de México, daba paseos por los bosques y paisajes para coleccionar especies nativas de insectos y también le encantaba cabalgar vestido de charro.

 

Para conocer un poco más sobre Maximiliano y Carlota lee algunas de las cartas que se enviaron en aquella época.

 

Carta de Carlota a Maximiliano, enero 1866.

Abdicar es condenarse, extenderse a sí mismo un certificado de incapacidad, y esto es solo aceptable en ancianos o en imbéciles, no es la manera de obrar de un príncipe de 34 años lleno de vida y de esperanzas en el porvenir, desde el momento en que se aceptan los destinos de una nación, se hace a sus riesgos y peligros y nunca se tiene la libertad de abandonarla. Yo no conozco ninguna situación en la cual la abdicación no fuese otra cosa que una falta o cobardía, en tanto que haya aquí un emperador, habrá un Imperio, incluso aunque solo le pertenezcan seis pies de tierra. El Imperio no es otra cosa que el emperador, que no tenga dinero no es una objeción a créditos, este se obtiene con el éxito y el éxito se conquista, no se cede su puesto a un adversario de tal naturaleza, tampoco se dice, como en una casa de juego, que la banca ha saltado o que la farsa ha terminado y que se van a apagar las luces. Todo esto no es digno de un príncipe de la casa de Habsburgo.

 

Memorias de Concepción Lombardo de Miramón sobre Carlota.

Ella conocía el arte de la navegación y seis o siete idiomas, que hablaba correctamente, sin embargo, sus desmedidas exigencias la volvían insoportable. La Condesa del Valle, íntima amiga mía, me contó que las damas de honor temblaban al salir a pasear, pues la Emperatriz les hacía mil preguntas: ¿Bajo qué virrey se edificó la Escuela de Minería? no sé, respondía la aludida. ¿Y la catedral metropolitana? no lo recuerdo, Majestad e insistía, pretendiendo saber hasta el nombre de las piedras de nuestra ciudad, probablemente los grandes estudios que había hecho y que son superiores a la capacidad de las mujeres, lastimaron su cerebro y unido a esto a su grande orgullo al ver que se desplomaba el trono en que había subido, determinaron la completa descomposición de su naturaleza y perdió el juicio.

 

  • ¿Qué te pareció?
  • ¿De qué crees que estén hablando?

 

Puede ser que como Maximiliano estaba harto de tantos problemas, quería renunciar al trono de México, pero Carlota estaba convenciéndolo de que no lo hiciera.

 

Parece que Carlota le está diciendo a Maximiliano que debía aguantar hasta el final con dignidad.

 

Afortunadamente, para conocer este periodo contamos con varias fuentes de la época que nos pueden dar información, existen cartas dirigidas al presidente Juárez donde solicitaron el indulto para Maximiliano, como la enviada por el distinguido escritor francés Víctor Hugo, asimismo, el diario de la princesa Agnes Salm Salm que narra su estadía en México y la forma en que suplicó al presidente Juárez que perdonara la vida del príncipe emperador y la de su esposa.

 

A 4 días del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo el recién fundado Boletín de la República, en su edición del 21 de junio de 1867, publicó un editorial cuyo título fue “¡Viva la República! ¡Viva la Independencia!” en el que se dio cuenta del significado del fusilamiento de Maximiliano que marcó el fin de la guerra civil y la derrota del intervencionismo francés.

 

 

El Reto de Hoy:

 

El reto es buscar y leer las “Memorias de Concepción Lombardo de Miramón sobre Carlota” lo primero que debes hacer es investigar los datos biográficos de la emperatriz Carlota, usando una fuente confiable después, una vez que tu investigación te haya dado una idea más clara sobre quién es el personaje, lee el fragmento de esa carta junto con la que analizamos en clase, finalmente, comenta con tu familia.

 

¿Qué actividades desempeñó Carlota en el Segundo Imperio?

¿Estás de acuerdo con la percepción de Concepción Lombardo sobre las razones de la “locura” de Carlota? ¿Por qué?

 

MATEMATICAS

¡Vamos a jugar aprendiendo!

Aprendizaje esperado: Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

 

Énfasis: Usar el valor unitario explícito o implícito al resolver problemas de valor faltante.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante, usando el valor unitario explícito o implícito.

¿Qué hacemos?

Continuaremos usando el valor unitario explícito o implícito al resolver problemas de valor faltante, vamos a retomar lo visto en la clase anterior, con respecto al valor unitario, doble, triple, cuádruple y quíntuple.

Pon mucha atención, tendrás que ir llenando la tabla, busca el doble, el triple, el cuádruple y el quíntuple de los siguientes números: 350, 1250, 1000, 810 y 450.

VALOR UNITARIO 2 3 4 5
350        
1250        
1000        
810        
450        

Recuerda que, para obtener los resultados, puedes realizar los ejercicios como te lo señalo en el siguiente ejemplo:

  1. Para obtener el doble puedes multiplicar 350 x 2 =700 o sumar 350+350=700

  1. Para obtener el triple puedes multiplicar 350 x 3 =1050 o sumar 350+350+350=1050

  1. Para obtener el cuádruple puedes multiplicar 350 x 4 =1400 o sumar 350+350+350+350=1400

  1. Para obtener el quíntuple puedes multiplicar 350 x 5 =1750 o sumar 350+350+350+350+350=1750

Tu tabla deberá quedar con los resultados siguientes:

VALOR UNITARIO 2 3 4 5
350 700 1050 1400 1750
1250 2500 3750 5000 6250
1000 2000 3000 4000 5000
810 1620 2430 3240 4050
450 900 1350 1800 2250

Ahora vamos a resolver la tabla que mi amigo, su tabla quedó incompleta y quiero saber cuáles valores le faltaron, ¿Qué te parece si me ayudas a encontrar algunos datos?

VALOR UNITARIO 2 3 4 5
200        
      6000  
        6250

En la primera columna tenemos el valor unitario que es 200 y necesitamos obtener el doble, el triple, el cuádruple y el quíntuple.

Para el siguiente número, que es 6000, tenemos que calcular el valor unitario y como tenemos el valor del cuádruple lo dividimos entre 4 y calculamos el doble, el triple y el quíntuple.

La siguiente cantidad que tenemos es 6250 que está en el quíntuple, desconocemos en valor unitario, tenemos que dividir entre 5 y así podemos calcular el doble, el triple y el cuádruple.

Así queda la tabla terminada.

Valor unitario 2 3 4 5
200 400 600 800 1000
1500 3000 4500 6000 7500
1250 2500 3750 5000 6250

Ahora sí, mi amigo sabes qué números te faltaron en la tabla.

Mi abuelo me platicó de un concurso de pintura y con los datos del concurso vamos a resolver unos problemas.

Toma nota, el 3er. lugar recibe $850 pesos como premio, el 2do. lugar recibe el triple de lo que gana el 3er. lugar y el 1er. lugar lo quíntuple de lo que recibió el segundo lugar.

Calcula lo que reciben el segundo y primer lugar.

El segundo lugar recibió $2550 pesos.

Porque recibe el triple de lo que gana el 3er. lugar.

Y el tercer lugar recibió $850 pesos.

El primer lugar recibió $12750 pesos.

Para obtener el resultado multipliqué 3 veces el premio del tercer lugar 3X850 = 2550

Entonces sé que el primer lugar recibió $12750 porque es el quíntuple de lo que recibió el segundo lugar. Se obtiene multiplicando 5 x 2550

Para organizar los datos que tenemos en un problema de valor faltante, se puede utilizar una tabla donde ubicaremos, también, los datos que se desconocen.

El día de hoy, pudimos ayudar a mi amigo y a mi abuelo, completando tablas donde hacían falta datos por calcular, esto nos permitió que se usara el valor unitario explícito o implícito al resolver problemas de valor faltante.

Explícito es cuando conocemos o tenemos en un problema el valor de uno, cuando no lo tenemos, pero lo podemos obtener con otros datos, entonces decimos que es implícito.

El Reto de Hoy:

Realiza el siguiente ejercicio con lo que vimos el día de hoy.

ARTES

Yo opino que…

Aprendizaje esperado: Identifica y comparte sensaciones y emociones respecto a lo que le provocan diversas manifestaciones teatrales, y explica las razones por las que le gustan o disgustan, para formar un juicio crítico.

 

Énfasis: Construye un juicio crítico de una manifestación teatral observada en clase a partir de las ideas, emociones y sentimientos que ésta le detona como espectador.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a construir un juicio crítico de una manifestación teatral observada en clase a partir de las ideas, emociones y sentimientos que ésta te detona como espectador.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con nuestra clase vamos a escuchar el audio de Paola Noemí Gracía Reyes, de la escuela “Niños Héroes” de Atizapán de Zaragoza que nos pregunta:

 

  • ¿Cómo saben, los actores y los autores de una obra, que su trabajo le gustó al público?

 

  • ¿Es necesario que se lo digan al final de la función?

 

  1. Paola Noemí Gracía Reyes.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202011/202011-RSC-CO6dnpFr45-PaolaNoemGarcaReyes.mp3

 

El espectador es esencialmente quien ve y aprecia un espectáculo, por definición es el sujeto para quien, el autor de una obra la construye.

 

Sabemos que, una vez iniciada la función, debemos «sólo» presenciarla. Se dice que el teatro es un acto comunicativo.

 

  • ¿Cómo interactuamos, los espectadores, con los artistas?
  • ¿Cómo los retroalimentamos?
  • ¿En qué momento participamos y nos transformamos, de receptores a emisores?

 

Existen muchas vías para lograr comunicarse con los artistas, una de las más conocidas es: “el aplauso y las reacciones del público” mediante la calidad, fuerza y duración de un aplauso, el público logra manifestar la intensidad y profundidad con que fue “tocado” por el acto expresivo.

 

El aplauso es la vía más conocida, pero no la única, la atención también es una vía poderosa de expresión del público que les permite a los artistas, valorar la efectividad comunicativa durante la función, un público atento, suele ser un público inmóvil y silencioso; las voces dispersas, los sonidos de movimiento, toses, bostezos, masticaciones, etc., suelen evidenciar que el público, no está “atrapado” por la presentación.

 

Otros más son las risas, los suspiros, los gritos ahogados y demás expresiones que denotan sorpresa, susto, coraje, angustia, etc.

 

Finalmente, los comentarios, felicitaciones, peticiones para tomarse la foto y demás acercamientos del público a los artistas cuando la función ha terminado.

 

Vamos a ver los videos de entrevista con camarógrafos, docentes y niños opinando acerca de la presentación de la obra de Francisca y la Muerte.

 

  1. André (00:33)

https://youtu.be/E1CPAOss3xE

 

  1. Alonso (00:32)

https://youtu.be/S5T__Kyaa34

 

  1. Entrevista Anibal (01:11)

https://youtu.be/oB4RoJNO2_s

 

  1. Entrevista Camarógrafo (01:12)

https://youtu.be/fuLP-W1CadU

 

  1. Entrevista Eddy (01:29)

https://youtu.be/KYhMY0Wp858

 

Es muy interesante e importante conocer la opinión de los espectadores, ya que son de mucha ayuda para saber que parte de la obra fue su favorita, si les gustó, o si hubo algunas partes en donde les pareció aburrida y también si algún personaje fue de mayor impacto para ellos.

 

Lo verdaderamente importante es que las personas expresen su opinión, eso les permite conectarse con sus emociones, sensaciones y pensamientos, lo que los vuelve unos espectadores más conscientes y críticos y se les irá convirtiendo en hábito.

 

También sería bueno que los artistas que se presentan ante un público, consideren un espacio para permitir que el público exprese lo bueno o malo de una obra.

 

Para saber cómo lograr este ejercicio, observa el siguiente video del segundo 0:00:31 al minuto 3:52

 

  1. La apreciación teatral.

https://www.aprende.edu.mx/recursos-educativos-digitales/recursos/apreciacion-teatral-533.html

 

La apreciación teatral consiste en, valorar cada uno de los elementos que integran la puesta en escena.

 

  • Actuaciones de los actores, ¿Son creíbles, convencen?
  • Escenografía, ¿Realmente transporta al lugar de los hechos?
  • Vestuario, ¿Caracteriza adecuadamente a los personajes?
  • Iluminación, musicalización y efectos, ¿Crean la atmósfera adecuada?

 

Igualmente, se puede valorar una puesta en escena por las emociones que genera en el espectador: Diversión, identificación, reflexión, entre otros.

 

Con este video nos damos cuenta de la importancia de tomar en cuenta, los diversos elementos que conforman la puesta en escena, para generar como espectador un pensamiento crítico y reflexivo de la obra.

 

La opinión crítica nos permite exponer nuestro punto de vista de forma respetuosa, argumentativa y constructiva; es decir se forma un juicio personal de todo lo que percibimos durante la puesta en escena.

 

Ahora que sabemos la importancia de generar un pensamiento crítico y reflexivo, te invito a ver el siguiente cuento.

 

Vamos a ver al Maestro titiritero Alejandro Montaño González del segundo 0:24 al minuto 6:01

 

  1. Maestro Alejandro Montaño González.

https://youtu.be/8lgpTWhqbZg

 



#AprendeEnCasa2 – 19 de noviembre – 5to Primaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply