#AprendeEnCasa2 – 15 de diciembre – 1ro Primaria

0

Programación del martes 15 de diciembre para Primer grado de Primaria.

MATEMATICAS

¿Qué signo es?

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Énfasis: Asociar los símbolos + y – para comunicar situaciones de cambio.

 

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas de suma y resta con números naturales menores que 100.

Asociarás los símbolos + y – para comunicar situaciones de cambio.

Para esta sesión necesitarás:

  • Cuaderno.
  • Lápiz.
  • Lápices de colores.
  • Goma.
  • Piedritas, frijoles o algún objeto pequeño.
  • Sacapuntas.
  • Tu material recortable de números y signos.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión hay un juego que no es nuevo, pero harás una variante totalmente innovadora. El juego es “Mientras dormías 2”

El juego se trata que simules dormir. Estas son las reglas:

  • Vas a necesitar dos cajas o dos bolsas, o dos recipientes, uno para ti y otro para tu acompañante que será el otro jugador.
  • Debe de haber el mismo número de material en ambas cajas.
  • Un jugador duerme, mientras que el otro agrega o quita piezas del material contable.
  • El jugador que esté despierto, entrega tarjetas al dormilón o dormilona con el número de fichas que agrego o quito y con el signo + o –
  • El o la que duerme agrega o quita fichas a su caja o bolsa de acuerdo con las tarjetas que le dio su compañera o compañero, se trata de ver si las dos cajas quedan con el mismo número de objetos.

Coloca 12 piezas de tu material contable en cada caja, bolsa o recipiente, observa el siguiente ejemplo para que juegues.

Estas son las cajas de Regina y de Jana.

Regina se va a dormir mientras que Jana decide agregarle 5 fichas a la caja de Regina, por lo tanto, utilizará su tarjeta con el número 5 y la del signo +

¿Cuántas fichas tiene cada quien, en su caja, después de que Jana agrego fichas a su caja de Regina?

Si Regina tenía 12 y Jana le puso 5 más, ¡son 17!

¿Tienen la misma cantidad de fichas en sus cajas? para verificar, recuerda que es importante contar, y así puedes comprobar que tienes el mismo número de fichas ¿Qué estrategia puedes usar para contar las fichas?

Estas son respuestas que enviaron algunos niños:

  • Misael dice: Podemos hacer un conteo de uno a uno.
  • Liliana dice: Se puede agrupar, a mí me gusta agrupar, se me hace más sencillo.

Es momento de que juegues con tu acompañante, pero para hacerlo más interesante, esto es lo que harán: la persona que duerma tiene que adivinar si se agregaron o se quitaron piezas, el jugador que se mantiene despierto, no dará las tarjetas para especificar el número de objetos, ahora el jugador que duerme tiene que dar las tarjetas con la respuesta que considere que es correcta.

Para la siguiente actividad, observa las frutas que hay en la tabla. Tu número inicial, será la cantidad de frutas que están en la primera casilla del lado izquierdo. En la segunda casilla, vas a dibujar el número de puntos que resultan de aumentar 10 (+10) o quitar 5 (-5) según indica en la casilla que se encuentra en la parte de arriba.

Lo primero que vas a hacer, es contar las fresas, ¿Cuántas fresas hay? muy bien, son seis fresas.

Entonces en la primera celda vacía dibuja 6 puntitos, después le tienes que añadir 10, así que pon 10 puntitos más. ¿Cuántos son?

¡Son dieciséis!

En el siguiente recuadro, pon de nuevo los 6 puntitos. Ahora vamos a tachar los que te pide restar, que son 5. ¿Cuántos quedan?

¡Sólo uno!

Siguiendo el ejemplo, elabora los siguientes dos, las peras y las manzanas. ¿Cuántas peras hay? ¿Cuántas serían si les añado 10? ¿Y cuántas son si les quito 5?

Estas son las respuestas de algunos niños y niñas.

  • Emanuel dice: Son once peras y sí les agrego 10, tengo 21. Si a las 11 peras le quito 5, me quedan 6.
  • Susana dice: Son doce manzanas, si les sumo otras 10, tengo 22 y si a las 12, les quito 5, me quedan 7.

Es momento de comprobar, tu tabla deberá de quedar de la siguiente manera, cuenta las peras y las manzanas y descubre si Emanuel y Susana están en lo correcto.

¡Muy bien, Susana y Emanuel contestaron correctamente!

Ya estás listo o lista para que lo hagas más complicado. Observa las imágenes y descubre si lo que se hizo fue quitarle o añadirle.

La primera será el ejemplo para que te quede más claro, ¿Cuántas flores tenemos en esta primera imagen?

Hay dos y en la segunda hay solo una. ¿Qué tienes que hacer para pasar de dos a una?

Le quitas una, bien, entonces, pones el signo “menos” en la casilla de en medio y el número de flores que quitaste.

Segundo grupo de imágenes. Hay cuatro palmeras del lado izquierdo y dos del lado derecho.

  • Lulú, dice: Si a 4 le quitamos dos, nos quedan dos, entonces hay que ponerle el signo de menos y el número 2.

Excelente respuesta.

El grupo de los cactus, ¿Cuántos son? tres del lado izquierdo y cinco del lado derecho, eso quiere decir que hay que poner el signo de “más”, porque si a tres le sumo dos, tengo 5.

¡Muy bien! Las siguientes son plantitas en macetas, ¿Cuántas hay primero y cuántas después?

Primero hay 6 macetas y después hay 9, nueve es más que seis, entonces lleva un signo más, si cuentas 7, 8, 9, son tres números, por lo tanto, hay que poner un 3.

Realiza el último ejercicio de las rosas. Si se te dificulta puedes pedir el apoyo de un adulto, de papá, mamá o de la persona que te acompañe.

 

El Reto de Hoy:

Te invito a que juegues “Mientras dormías 2”, con alguien de tu familia, recuerda que es importante verificar los resultados en cada una de las cajas, bolsas o recipientes; las fichas las puedes sustituir por piedritas, semillas, frijolitos, y ¡a jugar se ha dicho!

 

 


FORMACION

Tradiciones y costumbres de mi comunidad

Aprendizaje esperado: Participa de las tradiciones y costumbres del lugar donde vive, las describe y comparte con otras personas lo que le gusta y no le gusta de ellas.

Énfasis: Valora su participación en las costumbres y tradiciones de su comunidad y comparte la forma como participa en ellas.

 

¿Qué vamos a aprender?

Participarás de las tradiciones y costumbres del lugar donde vives, las describirás y compartirás con otras personas lo que te gusta y no te gusta de ellas.

Valorarás tu participación en las costumbres y tradiciones de tu comunidad y compartirás la forma como participas en ellas.

En la sesión pasada aprendiste sobre las costumbres y las tradiciones que hay a tu alrededor, en esta sesión aprenderás de las que están cerca de tu comunidad.

Antes de empezar es importante que recuerdes la diferencia entre tradición y costumbre.

Una costumbre, es una rutina cotidiana, o hábito personal, es algo que cada quién hace porque de alguna manera le funciona para algo.

Y las tradiciones, son costumbres que un grupo de personas o una comunidad han practicado desde hace muchísimo y se transmiten de generación en generación, es decir, que una costumbre se puede volver tradición con el tiempo.

¿Qué hacemos?

Descubre el título de la sesión de hoy, observa las siguientes imágenes que hay que sustituir por letras.

Piensa que letra puede ser la que vaya en lugar de las imágenes.

Ya que has descubierto el título de la sesión de hoy, observa las siguientes imágenes de algunas tradiciones o costumbres, para que quede claro qué es cada una.

  • IMAGEN 1

Esto es una reunión donde están tomando ponche en una fiesta navideña. Y es una TRADICIÓN, porque es algo que se acostumbra desde hace muchísimo tiempo y que muchos hacen.

  • IMAGEN 2

Son unas personas rompiendo una piñata en diciembre. Eso también es una TRADICIÓN, muchos lo hacen y es algo que ha pasado de generación en generación.

  • IMAGEN 3

Son personas celebrando un cumpleaños. También es una TRADICIÓN, porque los cumpleaños se celebran desde hace muchísimo tiempo.

  • IMAGEN 4

Son dos personas que están conmemorando el 15 de septiembre por el día de la independencia. Eso es una TRADICIÓN     .

  • IMAGEN 5

Se observan a dos personas conmemorando a los muertos, los días 1 y 2 de noviembre. Y eso es una TRADICIÓN. Es una de esas tradiciones que nacieron en México, nuestro país.

  • IMAGEN 6

Es una chica paseando a su perro en el parque por la tarde eso es una COSTUMBRE.

  • IMAGEN 7

Es una familia que decide lavar sus trastes de la cena antes de irse a dormir, eso no es una tradición, es una COSTUMBRE que decidió la familia para una mejor organización.

  • IMAGEN 8

Es una imagen de la danza de los Chinelos. Y esa también es una TRADICIÓN.

Muy bien, ha quedado muy claro. Bueno, pues estas son tradiciones que te integran a tu familia y comunidad, y te permiten sentirte parte de ellas. Estas tradiciones se transmiten de una generación a otra: los abuelos se las enseñan a los padres, y los padres a los hijos, y así hasta llegar a nosotros.

Algunas de estas tradiciones son mexicanas, es decir, tú formas parte de ellas desde la sociedad y desde sus orígenes.

Conoce algunas otras tradiciones que forman parte de tú comunidad como mexicano y mexicana, muchas de ellas se conocen en todo el mundo, y por eso puedes sentirte orgulloso u orgullosa, de que fue aquí, en México, en algunas de sus miles de regiones que se comenzaron a celebrar.

Seguramente conocerás al menos alguna de esas tradiciones. Y no sólo eres parte de ellas por el hecho de conocerlas y haberlas visto, sino que eres parte porque las vives en carne propia.

  • TRADICIÓN 1

Esto es en Oaxaca, se trata de la Guelaguetza, fiesta que sólo se celebra ahí. La Guelaguetza es una antigua tradición de Oaxaca, en la que personas de diferentes partes del estado se reúnen para mostrar y compartir sus distintas costumbres y tradiciones, como comida, música y danza. Dan ganas de viajar a Oaxaca y conocer de cerca esa tradición, es una belleza, además de que la comida oaxaqueña es deliciosa.

  • TRADICIÓN 2

Se llama la danza de los viejitos, se celebra en Michoacán. Esta danza se baila desde hace mucho tiempo, al Dios Viejo para recibir buenas cosechas, entre otros favores. En ese entonces la danza solo la podían interpretar los más sabios de la comunidad que eran los más ancianos y por eso bailaban con sus bastones.

  • TRADICIÓN 3

Esta es una imagen del Carnaval Zoque Coiteco que se realiza en el municipio de Ocozocoautla, Chiapas, y es uno de los carnavales más antiguos de México. Está conformado por rituales y danzas que rendían tributo al dios Sol de este pueblo indígena, de esta forma, el pueblo le pedía buenas y abundantes cosechas.

  • TRADICIÓN 4

Esta imagen ha salido mucho, se trata de la danza de los Chinelos. La danza de los Chinelos es una de las más representativas de nuestro país. Surgió en Tlayacapan, Morelos. Los danzantes también son conocidos como “huehuetzin”, que quiere decir “el que viste ropa vieja”. Estos hacen su aparición durante el carnaval, a finales de febrero, con máscaras de madera y túnicas aterciopeladas.

  • TRADICIÓN 5

La imagen es de la comunidad de Acatlán Guerrero, donde los creyentes vestidos de tigres escenifican una pelea para atraer la lluvia y las buenas cosechas. Los niños y hombres que participan visten un overol de manta teñida de amarillo, verde o anaranjado con pintas o líneas oscuras que simulan las manchas del jaguar. Cada uno de ellos guarda su rostro con una máscara.

Una característica que se puede ver en todos y cada uno de estos bailes es el color, los vestuarios y atuendos que se usan para estas manifestaciones, son de lo más coloridos, son muy vistosos y hermosos.

Observa el siguiente video en donde verás una de las danzas más tradicionales del estado de Sonora llamada la Danza del venado, es celebrada por los indígenas yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sinaloa y Sonora y que es parte de sus bailes y su música.

La preparación de cada uno de ellos es parte de la tradición. Para que veas todo esto en movimiento, pon atención al siguiente video. Vas a observar un fragmento de una representación de la danza del venado.

  • Danza del Venado.

https://www.youtube.com/watch?v=MEDwlYSHd_g&feature=youtu.be&t=6

Deben de ensayar mucho para lograr lo que hacen. Se preparan por años para aprenderse los pasos y representar la danza.

La danza del venado es una danza de los yaquis y mayos de los estados de Sonora y norte de Sinaloa, y representa la cacería de un venado, el cual es el héroe cultural de estos pueblos.

Es importante resaltar todo lo que hay alrededor de este momento, es decir, todo lo demás que se tiene que preparar para que la danza salga como debe de salir, porque eso también forma parte de la tradición como los vestuarios y la música.

En esta danza, participan personajes como el Venado y los Pascolas o cazadores. El primero es representado por un hombre que viste un faldón o reboso que cubre sus piernas, en la cabeza lleva un paño blanco cubriendo parcialmente sus ojos y, sobre este mismo paño, se le coloca una cabeza de venado. Los Pascolas son los cazadores que buscan al venado, utilizan máscaras de madera pintadas de negro en las que sobresalen barbas y mechones y van armados con arcos y flechas.

Sobre la música se puede decir que el venado lleva en las manos un par de sonajas que agita constantemente y que todos los danzantes tienen cascabeles en las piernas y bailan descalzos, además, se escuchan otros instrumentos, como un tambor de barro o madera que se llena con agua y hay cantos también interpretados por los músicos.

Podrías estar horas y horas conociendo sobre todas las tradiciones que hay en el país, ya que cada estado, pueblo o ciudad tiene las propias, además de las que se hacen en todas partes. Por ejemplo[1]

  • La fiesta de los sayones en Morelos.
  • Carnaval de Veracruz.
  • Feria del Burro en Otumba Estado de México.
  • Bailar danzón en el puerto de Veracruz.

O las fiestas de la colonia donde vives. El ser testigo de estas tradiciones, te hace formar parte de ellas, todos participan de alguna manera para que sigan vigentes.

Cuando cuentas a otros que conoces ciertas tradiciones o costumbres, estas ayudando a transmitirlas.

¿Sabías que la escritura se inventó mucho después de muchas de nuestras tradiciones? y así como cada tradición tiene un porque, estos porqués se fueron pasando de generación en generación por medio de la palabra.

Las costumbres y tradiciones se han transmitido a través de las palabras. Si buscas, podrías encontrar incluso recetas de cocina que se llevan haciendo hace muchísimo tiempo y que pasan de boca en boca.

Las historias, cuentos y leyendas que despiertan tu imaginación, algún día tú también se las contarás a otras personas de tu familia, por eso te invito a conocer la Leyenda del tlacuache.

Cuando seas mayor algún día podrías contarlo a tus hijas, hijos y luego a tus nietos como una tradición mexicana.

El tlacuache.

En el principio existieron dos niños que eran ni más ni menos el Sol y la Luna.

Una viejita que pescaba en el río con ayate los vio y al recogerlos murmuró: “Ahora ya tengo a mis hijos”

Los niños crecieron muy traviesos, y llegó un buen día en que le preguntaron a la viejita por sus padres.

“¿En dónde están nuestros papás? ¡Queremos conocerlos!” La viejita les contestó: El padre de ustedes no está aquí, vive en el monte”.

Y entonces aprovechó para preguntarles si querían llevarle algo de comer, y así lo podrían conocer. Ellos le contestaron: “Sí, vamos a ir, porque realmente lo queremos conocer”.

La ancianita preparó la comida y fueron a llevarla, pero por más que buscaron, no encontraron a su padre, sino a un venado.

“Este venado no puede ser nuestro padre”.

Inmediatamente sacrificaron al venado porque tenían mucha hambre.

Pidiéndole perdón, lo cargaron llevándolo hacia un gran cerro donde sabían que había una hechicera que custodiaba el fuego de todo el mundo.

Cuando lo niños llegaron donde estaba la hechicera, le pidieron fuego para cocinar una barbacoa de venado, pero la mujer no quiso darles nada, porque pensaba que iban a quemar el monte.

Entonces los niños, que eran el Sol y la Luna, le pidieron al Tlacuache que él fuera con la hechicera a conseguir el fuego que el Sol y la Luna tanto anhelaban.

Y el Tlacuache se metió al rio, y de inmediato, todavía mojado, se presentó con la hechicera. Humildemente, titiritando, le dijo: “Madrecita: tengo frío. Hazme un lugarcito junto a tu lumbre para calentarme” y la hechicera le creyó.

El Tlacuache aprovechó un descuido y metió la cola en la lumbre. Así obtuvo el fuego para que el Sol y la Luna pudieran hornear el venado y comérselo en barbacoa.

Desde entonces el Tlacuache no tiene pelos en la punta de su cola.

Pobre Tlacuache, por estar haciendo caso del Sol y la Luna se quedó sin pelos en la cola, esta leyenda, cuenta porque ese animalito tiene así la cola. Así, hay muchísimas leyendas que pretenden explicar eventos o manifestaciones de la naturaleza. Es una manera de explicar y darle sentido a lo que ves.

Y como esta, hay muchísimas leyendas. Cada pueblo tiene las suyas, porque desde hace mucho, los pueblos indígenas se han preocupado por mantener vigentes estas historias.

Finalmente, esto es lo que compone una cultura, y tú formas parte de ella. Así que, ya que conoces esta leyenda, cuéntasela a tu familia, para que se conozca y nunca se quede en el olvido.

Ahora sabes que perteneces a un grupo en el cual compartes intereses, valores, costumbres, tradiciones, gustos, historia, bailes, música y mucho más, que te identifican y distinguen.

Por ejemplo, si vives en un puerto en el que tu comunidad se dedica a la pesca, formas parte de eso, eres una pieza en esa sociedad, por ejemplo, si vives en una colonia famosa por sus locales de comida, o porque hacen festejos en los que se involucran todos.

Observa los grupos a los que pertenece Felipe

Erick también comenta: Mi familia está integrada por mi mamá, mi hermana, mis abuelos y mi mascota. A mi familia y a nuestros vecinos de la comunidad nos gusta comer juntos y asistir al carnaval Zoque Coiteco, que se celebra en nuestro pueblo. Voy a la primaria Ricardo Gómez y estoy aprendiendo a leer, escribir y a trabajar en equipo. ¡Ah! entré al equipo de básquet de mi escuela, también soy parte del grupo de teatro que hay en la Casa de la Cultura. Además de conocer muchos cuentos, en este grupo conocí nuevos amigos.

Por ejemplo, tú formas parte del gran grupo de primero de primaria, formas parte de tu familia, que puede estar compuesta por mamá, papá, tías, tíos, hermanas, hermanos, las familias son diversas y muy importantes porque es el primer grupo del que eres parte.

Luego el círculo se abre y formas parte de la cuadra en la que vives, la colonia, la ciudad, el pueblo, el país y así hasta llegar al mundo. O como cuentan en la carta: de un equipo deportivo.

Comenta con tu familia, ¿Cuáles tradiciones y costumbres te agradan? y ¿Cómo participas en ellas?

Recuerda estar atenta o atento a todas las historias que escuches, y a compartir esas cosas con tus amigas, amigos y familia.

[1] Fuente imágenes:

https://rutasdeescape.logitravel.com/consejos-ruta/las-6-fiestas-tradicionales-mas-curiosas-de-mexico/

https://www.turimexico.com/estados-de-la-republica-mexicana/veracruz-mexico/cultura-de-veracruz/son-y-danzon-jarocho-veracruz/

 

ESPAÑOL

Mira, te recomiendo este cuento…

Aprendizaje esperado: Expresa qué le gustó o desagradó del cuento.

Énfasis: Lectura de narraciones e invitación a que otros las lean.

 

¿Qué vamos a aprender?

Expresarás qué te gustó o desagradó del cuento.

Realizarás lectura de algunas narraciones e invitarás a otros que las lean. Continuarás con la escritura de la recomendación del cuento que elegiste entre los que leíste hasta el momento.

Necesitarás el siguiente material:

  • Hojas blancas o un cuaderno.
  • Lápiz.
  • Sacapuntas.
  • Lápices de colores.
  • Tu libro de texto Lengua materna. Español.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P1ESA.htm

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión de hoy, recuerda los cuentos que hasta el momento has leído.

Hasta el momento ya sabes cuál es el cuento que vas a recomendar y que ya escribiste las razones por las cuales lo eligieron. Asimismo, ya revisaste, ¿Cómo escribir la recomendación de la narración que más te haya gustado? y que al respecto hay tres elementos que hay que resaltar.

No olvides tener a la mano tu libro de texto, hojas blancas o un cuaderno, tu lápiz y lápices de colores, además de interés y disposición para seguir haciendo muchas cosas, trabajando fuertemente.

¿Recuerdas de qué forma revisaste el texto de las ballenas que se elaboró a manera de muestra, a fin de que tú hicieras el propio, para el cartel que usaste como material de apoyo en tu exposición sobre el animal que elegiste?

¿Qué te parece volverlo a retomar por si tienes algunas dudas?

Antes que nada, se obtiene una primera versión del escrito y que a su vez éste es un borrador, el cual debe ser revisado ya sea por uno mismo o por un compañero o varios, claro cuando estés en la escuela; o bien, en este momento puede ser por cualquier otro lector: papá, mamá, hermanos. Una vez que se revisa y corrige, hay que pasarlo en limpio, preparar la versión final del texto.

Precisamente de esto tratará la sesión de hoy, revisarás una recomendación para leer un cuento, de modo que después puedas hacerlo solo o sola en casa y con el texto que hayas escrito.

Una vez que repasaste la primera versión, la versión revisada y corregida y la versión final del texto, te invito a ver un fragmento de un programa que trata sobre cómo corregir un texto con la ayuda de alguien más, de un compañero. Pide la ayuda de un adulto, papá, mamá o de quién te acompañe para que puedas observar el video con los siguientes cortes: del minuto 0:26’ al 1:33’ y posteriormente del minuto 01:57’ al 2:26’

  • ¿Cómo corregir un texto con la colaboración de un compañero?

https://www.youtube.com/watch?v=wMNuxw3YNxI&t=26s

Todo estuvo muy claro y relacionado con lo que ya has visto en algún momento: no hay que olvidar que el contenido de cualquier texto corresponda con el tema y el título, al igual que las imágenes; asimismo, debes cuidar que las ideas de tu recomendación estén organizadas adecuadamente para que todo se entienda.

También es importante que siempre que se hace la crítica de un texto que escribió otra persona hay que ser muy respetuoso para plantear las propuestas que se tienen, así como tener buena disposición para recibir cualquier comentario. Eso es una actitud inteligente y conveniente, escuchar con atención los comentarios, sean éstos favorables o no, acordes a lo que pienses o no, de tu desempeño, de tu trabajo. Si actúas así, siempre ganarás algún aprendizaje, pues incluso de los errores o las equivocaciones aprendes a veces más que de los aciertos.

Por favor, abre tu libro de texto en la página 76.

Respecto a este punto, dadas las circunstancias, no estás en la escuela por la pandemia, entonces tendrás que escribir tu propio texto. En ese sentido, y como algunos de los compañeros se entusiasmaron y adelantaron en la escritura de sus recomendaciones, las quisieron compartir.

Esto es algo que compartió Evelio. Observa con atención y lo que no te parezca correcto para comentarlo. Antes de ello vas a observar un video, una versión muy parecida a la contenida en el texto de tu libro, para que a partir de las imágenes recuerdes con más detalle la historia que escogió Evelio para recomendar.

  • Voces. Lengua Tojol ab’al (Tojolabal). El tigre y el grillo.

https://www.youtube.com/watch?v=S8NZ9k-2Cso&ab_channel=68voces&t=06

Ahora sí, a leer el texto.

¿Qué te pareció? ¿Encontraste algún error? ¿Cuál o cuáles? identifícalos y resáltalos con tu lápiz o con tu color favorito.

Es importante que compartas tus observaciones para que el texto logre el propósito de inspirar, antojar o invitar efectivamente a leer el cuento en turno.

Te invito a leer las siguientes aportaciones de algunos niños:

¡Excelente! más errores o detalles que hay que corregir. Observa cómo queda la versión revisada y corregida

Esta es la versión final de la recomendación de Evelio, a ver qué te parece.

Sólo queda preguntar si crees que sea necesario hacer alguna otra modificación. ¿Consideras que el texto sí invite a buscar y leer el cuento recomendado?

Es importante también ilustrar la escena, la parte, que más te haya gustado de la historia para acompañar la versión final de la recomendación. Así que en una hoja aparte deben darse a la tarea de dibujar, o incluso recortar y pegar, lo necesario para que visualmente también resulte atractiva la invitación a leer.

Para terminar, lee lo que Claudia envío, quien también eligió este cuento para elaborar su recomendación y entre las razones que externó para hacerlo están las siguientes:

No olvides circular tu recomendación con los miembros de la familia, para que tenga sentido todo lo que hiciste.

Por hoy ha sido todo, mañana leerás un cuento que habla del compañerismo.

Recuerda tener a la mano tu Libro de texto Lengua materna. Español. Hojas blancas o un cuaderno, un lápiz y lápices de colores, para la próxima sesión.

 

ARTES

La música y los niños: cantemos a una voz

Aprendizaje esperado: Experimenta manifestaciones artísticas en un proyecto con base en los festejos de su comunidad.

Énfasis: Artes, juegos e infancia: la niñez y las festividades mexicanas.

 

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás manifestaciones artísticas en un proyecto con base en los festejos de tu comunidad.

Explorarás sonidos que producen instrumentos musicales para crear un ensamble acorde a las tradiciones de ciertas fechas del año, además de la exploración los sonidos que puedes producir con tu voz.

En esta sesión necesitarás el siguiente material:

  • Campanas
  • Maracas
  • Claves
  • Cascabeles
  • Panderos
  • Castañuelas
  • Tecomates
  • Semillas
  • Tambor

 

¿Qué hacemos?

Actividad 1. Timbres interesantes.

Aquí hay una maleta mágica, ¿Qué habrá en ella?[1]

¡Son instrumentos musicales! Tecomates, semillas, triángulo, claves, maracas.

La voz también es un instrumento con el que cuenta tu cuerpo, pero en esta primera parte, iniciarás con los instrumentos musicales que hay dentro de la maleta.

Descubre los instrumentos que hay en la maleta.

El tecomate es un instrumento musical hecho por cáscara de tecomate, en el Sur de Guatemala, le hacen un corte a la mitad para poder utilizarlo para tocar o golpear entre las dos partes como instrumento de percusión.

Las semillas son utilizadas en la cultura colombiana, las utilizan en algunas ceremonias como símbolo de protección.

Las maracas están constituidas por una parte esférica con un hueco en el medio, que va sostenida por un mango que va adherida a ella. Dentro de las maracas se pueden encontrar unos pequeños elementos de percusión como semillas, pedazos de arroz, metal, vidrio, etc.

Las claves son un instrumento de percusión formado por dos “palos” de madera maciza. También se llama clave a la persona que lo toca.

El triángulo es un instrumento de percusión de metal, el sonido que produce resulta de la vibración del metal tras ser golpeado con la baqueta de acero doblada en forma de triángulo, como su nombre indica.

El timbre es lo que te permite diferenciar dos sonidos con igual sonoridad y duración.

Es una característica propia de cada sonido, de alguna manera para identificar la fuente sonora que lo produce, por ejemplo, una guitarra de una flauta, dos guitarras distintas, incluso la diversidad de sonido en una misma guitarra.

Pídele la ayuda de un adulto, papá, mamá o de quién te acompañe para que toque algunos instrumentos, o si no cuentan con ellos, no te preocupes, puedes hacer sonidos con algún recipiente, una cuerda, o tal vez un bote con piedritas, incluso buscar el sonido de los instrumentos mencionados por internet. Cuando tu acompañante los haga sonar, tú deberás de tener los ojos cerrados y tratar de identificarlos.

Actividad 2. Creamos ritmos.

Explora la duración y ritmo en los instrumentos, puede sugerir un ritmo.

Para esta fase explora el tambor, tecomates, semillas y el triángulo. Estos ritmos pueden ser acompañados por algunas piezas musicales.

Escucha el siguiente audio, que es un fragmento de la pieza musical “Tun Tun”, esta pieza forma parte de la lírica latinoamericana.

  • Tun Tun.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Audio/202012/202012-RSC-gYAM5CDqYk-TunTun_Latinoamerica.mp3

¿Identificaste un ritmo o frase que se repite?

Exacto, la frase que más se repite es la frase “Tun tun”, es una frase rítmica que se repite, y a este tipo de ritmos se les llama Ritmo puntual.

Cada vez que aparezca este ritmo puntual, toca uno de los instrumentos explorados tambor, tecomate, semillas y triángulo o el instrumento que hayas improvisado.

Actividad 3. Escucho mi voz.

Además de los instrumentos, la voz emite diversos sonidos que pueden acompañar melodías o crear sus propias melodías.

Antes de utilizar tu voz como un instrumento debes de calentar, los ejercicios de calentamiento vocal, te ayudan a acondicionar tu voz para evitar que te lastimes, igual que cuando haces ejercicio.

Hay varios ejercicios que pueden ayudar a esto, por ejemplo:

  • Relaja tu mandíbula de manera que los dientes empiecen a vibrar, como si fueras un caballo.

  • Haz un zumbido “zzzzz” con la garganta, coloca tus dedos en el cuello para que puedas sentir la vibración. Emite tonos abriendo y juntando los labios.

  • Abre la boca lo más ampliamente que puedas, y aplana la lengua hasta que usando un espejo puedas ver el fondo de tu boca, la conocida campanilla. Arranca un bostezo y suelta el aire por la boca y por la nariz al mismo tiempo.

Explora diversos sonidos que emite tu voz, también puedes producir sonidos vocales que acompañan la pieza musical con la que estás trabajando.

Elabora un ensamble.

Actividad 4. Un ensamble.

Ten listos los instrumentos que ocuparás para acompañar con ritmo la pieza musical.

Comenta tu experiencia sobre la creatividad que utilizaste para poder explorar los sonidos. Recuerda que si no cuentas con instrumentos tal vez puedan crear sonidos con cotidiáfonos que son los instrumentos sonoros realizados con objetos y materiales de uso cotidiano, que puedas elaborar de manera sencilla y así puedas acompañar alguna pieza tradicional como lo hiciste en esta sesión.

Recapitulando lo aprendido:

  • Este día exploraste diversos sonidos emitidos por instrumentos.
  • Jugaste en búsqueda de sonidos que producen tu voz.
  • Identificaste los conceptos de timbre y ritmo.
  • Formaste patrones rítmicos o secuencias con los sonidos de instrumentos y de la voz.
  • Acompañaste una pieza musical tradicional en algunos festejos latinoamericanos.

Fuente de imágenes:

https://co.pinterest.com/pin/204280533076425147/visual-search/

https://www.amazon.com.mx/Educar-Tecomate-Infantil-Instrumento-Prehisp%C3%A1nico/dp/B07PFYXJTY

http://musiki.org.ar/Claves

 

 


#AprendeEnCasa2 – 15 de diciembre – 1ro Primaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply