#AprendeEnCasa2 – 10 de noviembre – 6to Primaria

0

Programación del martes 10 de noviembre para Sexto grado de Primaria.

MATEMATICAS

Interpretación de la escala gráfica para el cálculo de distancias reales

Aprendizaje esperado: Cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.

Énfasis: Describir diferentes rutas en un mapa para ir de un lugar a otro e identificar aquellas en las que la distancia recorrida es la misma.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular  distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.

 

Realizaremos algunos ejecicios que te ayudarán a describir diferentes rutas en un mapa para ir de un lugar a otro e identificar aquellas en las que la distancia recorrida es la misma.

 

En las clases pasadas visitamos tres hermosas ciudades de México: Guanajuato, Puebla y Tuxtla Gutiérrez. Localizamos sitios de interés e imaginamos recorridos en los mapas.

 

Hoy vamos a seguir pensando en las distancias. En concreto, comenzaremos a resolver el problema sobre cómo calcular las distancias entre dos lugares con la información que nos proporcionan los mapas.

 

Como también lo recordarás en una clase de Geografía de hace algunas semanas estudiaste los elementos que incluyen los mapas y que ayudan a leerlos, como la rosa de los vientos, la simbología y las escalas.

 

¿Qué hacemos?

Revisar tu libro de texto de Geografía en la página 13, donde encontrarán que las escalas nos ayudan a conocer la equivalencia entre las distancias que podemos medir en el mapa y las distancias que representan en la vida real. También se menciona que hay dos tipos de escalas: la escala gráfica y la escala numérica.

 

Imagínate, cuando buscamos la ruta de un lugar a otro como en las clases anteriores. Si puedes tener una estimación de la distancia que vas a recorrer, puedes saber si puedes ir caminando o tienes que utilizar algún medio de transporte; o si el trayecto va a durar unos minutos  o varias horas.

 

¿Qué te parece, si imaginamos que somos guías de turistas y tenemos que calcular distancias en un mapa para sugerir paseos a nuestros clientes?

 

Trata de calcular distancias en los mapas de tus libros de texto de Geografía o en los Atlas de cuarto y quinto grados. En las siguientes sesiones también resolveremos desafíos de cálculo de distancias reales a partir de las distancias en los mapas que aparecen en tu libro de Desafíos matemáticos.

 

¿Sabes tú qué hace un guía de turistas?

 

Es una persona que ayuda a los turistas a recorrer los lugares más interesantes de una ciudad o una zona que están visitando. Les ofrece información de a dónde ir, cómo llegar y qué hacer, e, incluso, les organiza paseos y les ayuda a contratar los servicios que requieren.

 

Es un trabajo muy bonito, porque requiere hablar varios idiomas, saber tratar a la gente, conocer la historia y la cultura del lugar y saber utilizar los mapas para apoyar a los visitantes.

 

Ahora, imagínate que para dar información a los turistas que visitan el hermoso estado de Yucatán, y que generalmente se hospedan en la capital, Mérida, vamos a medir la distancia entre esta ciudad y algunos puntos de interés.

 

Yucatán lo tiene todo: playas, ciudades coloniales, cenotes, comida deliciosa… Además, ahí se encuentran algunas zonas arqueológicas , como Chichen Itzá y Uxmal.

 

Localicemos rápidamente la península de Yucatán en el mapa de nuestro país que tenemos aquí a la mano. ¿En qué parte está, si te digo que se encuentra al sureste?

 

 

Puedes orientarte para dar con el sureste: Baja California está al noroeste; Tamaulipas al noreste; Michoacán y Jalisco, al oeste, y la península de Yucatán al sureste.

 

Ahora te mostramos este mapa del estado de Yucatán, en el que podemos reconocer algunos puntos de interés (los señala en el mapa mientras los describe): Celestún, que es una localidad reconocida por sus bellezas naturales, como sus manglares y flamencos; Progreso, que tiene un puerto y bonitas playas; Chichen Itzá y Uxmal, que son dos de las zonas arqueológicas más importantes del mundo maya.

 

Mapa de Yucatan - Mapa Físico, Geográfico, Político, turístico y Temático.

 

El desafío que te planteamos es el de calcular la distancia entre Mérida y estos sitios que mencionamos, con la idea de que si fuéramos guías de turistas, estos datos nos ayudarían a planear paseos y dar sugerencias de visitas y recorridos.

 

Aquí está la escala, que indica la equivalencia de las distancias en el mapa con las de la vida real . Pero, ¿cómo le hacemos?

 

Para comenzar a tener una idea sobre el camino a seguir, te propongo que veamos el siguiente video.

 

  • Geografía 6º.grado

https://youtu.be/6iD6D8N5fJk

 

Según el video, en el mapa que tenemos, cada centímetro de la escala gráfica equivale a cuarenta kilómetros.

 

Cuando un mapa es impreso en su tamaño original, como los que aparecen en tu libro de texto Geografía o en los atlas, con frecuencia se asume la convención de que la escala gráfica tiene como medida un centímetro que representa cierto número de kilómetros sobre el terreno. Sin embargo, cuando cambiamos de tamaño la página en que está el mapa, se modifica la medida de la escala. La gran ventaja de este tipo de escala, es que como todo el mapa se agrandó o se hizo más chico “parejito”, en la misma proporción, el tamaño de la escala sigue representando la cantidad de kilómetros que dice.

 

Esta  escala no sólo dice kilómetros, sino que también dice millas. Si te fijas, en este mapa, algunos nombres vienen en inglés, por lo que posiblemente fue elaborado en Estados Unidos o en otro país de habla inglesa, donde usan como unidades de medida las pulgadas y las millas. Con frecuencia, en estos mapas la medida original de la escala gráfica es de una pulgada (aproximadamente 2.5 centímetros) y representa cierta cantidad de millas (aproximadamente 1.6 kilómetros por milla). Si pensamos que un centímetro representa la cantidad de kilómetros indicada, vamos a cometer un error.

 

Te proponemos que primero experimentemos usando la escala gráfica del mapa como unidad de medida, que también ha sido un uso común para estimar la distancia en algunas situaciones. Para esto, hice una copia de la escala gráfica, del mismo tamaño que aparece en esta reproducción del mapa. Vamos a calcular primero la distancia de Mérida a Celestún.

 

Mapa de Yucatan - Mapa Físico, Geográfico, Político, turístico y Temático.

 

Realización el procedimiento:

 

  • Traza una línea en el mapa de Mérida a Celestún.
  • Mide cuántas veces cabe la escala gráfica en la línea que trazó.
  • Anota en el pizarrón este dato.
  • Cuando llega al último tramo, que posiblemente no sea exacto, marca en la escala cuánto fue lo que sobró.
  • Plantea el problema y hace el cálculo: si la escala cabe n veces en la recta que une Mérida y Celestún, y la escala equivale a 40 kilómetros, ¿cuántos kilómetros hay entre estas dos localidades?
  • Con ayuda de María, hace una estimación de la longitud sobrante y la suman a lo antes calculado.)
  • Lo vas a hacer, pero con una pequeña variante: vas a usar un compás como lo hacen algunos expertos en navegación.Toma tu compás del juego de geometría que tengas.

 

 

Mide la distancia de Mérida a Chichen Itzá. Tienes que trazar una recta. Después, abres el compás con la misma medida que tiene la escala gráfica y no vas a cambiar esa abertura hasta el final. Después, pones la punta del compás, en el origen, que es Mérida y trazas, con la otra punta que tiene el plumín, el punto que alcanza en la línea. Después, pones la punta en el sitio que trazaste y vuelves a marcar hasta donde llega el compás. Así lo haces hasta que tengas la medida aproximada de cuántas veces cabe la escala gráfica en esta distancia.

 

Si te queda un pedacito ajusta la apertura del compás al pedacito que queda y lo comparamos con la escala original.

 

Has el cálculo de la distancia, multiplicando los kilómetros que representa la escala gráfica por el número de veces que cupo en la recta y sumándole la estimación del residuo.

 

Al calcular “a ojo de buen cubero”, como dicen las abuelitas, los kilómetros que corresponden a la escala en el pedacito que nos queda al final, como que somos muy poco exactas. ¿Y si medimos los centímetros de la escala gráfica y los centímetros de la recta entre los lugares del mapa y aplicamos la regla de tres, como lo sugieren en el video, eso no será más exacto?

 

Dubuja el mapa en tu cuaderno y traza en el mapa la recta entre Mérida y Yucatán, realiza las mediciones y anota los datos :

 

Medida de la escala gráfica = ____ cm

 

Equivalencia de la escala gráfica = ____ km

 

Medida en el mapa entre Mérida y Uxmal = ____ cm

 

Distancia real entre Mérida y  Uxmal = ____ km

 

Vamos a tratar de usar el camino que seguimos antes al utilizar directamente la escala para descubrir las operaciones que nos conviene hacer y en qué orden. Primero vamos a tratar de responder a la pregunta: ¿cuántas veces cabe la medida de la escala gráfica en la distancia que medimos entre Mérida y Uxmal?

 

Has intentos de aproximación mediante sumas repetidas del valor de la escala gráfica al valor de la medida entre ciudades. Llega a un número natural y a un residuo.

 

Este resultado es parecido al que obtuvimos antes: este número natural que encontramos nos dice cuántas veces cabe la escala gráfica en la recta y este número que nos sobró nos dice cuánto mide el pedacito que también nos hubiera sobrado.

 

Lo que hicimos antes fue multiplicar la equivalencia en kilómetros y sumarle lo que calculamos que equivalía el sobrante.

 

Regresemos a la pregunta, ¿cuántas veces cabe la medida de la escala gráfica en la medida de la recta entre Mérida y Uxmal? Mediante sumas, descubrimos que cabe tantas veces y que nos queda tanto. En realidad, podemos llegar a ese resultado mediante una división,  muy probablemente, debes usar decimales.

 

Ahora ya sabes cómo realizar una división con decimales.

 

Si seguimos el camino explicado, podemos multiplicar el número que obtuvimos por la equivalencia de la escala gráfica en kilómetros. ¡Ese es el resultado!

 

Vamos a seguir trabajando con este problema en las siguientes sesiones, por lo que tendrás oportunidad de comprender y seguir el camino que descubrimos.

 

Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

El Reto de Hoy:

Buscar un mapa con escala gráfica y tratar de medir las distancias entre distintos lugares usando una copia de la escala como “reglita”, como le hicimos al principio.

 


ESPAÑOL

Elaboración de guion radiofónico II

Aprendizaje esperado: Conoce la función y estructura de los guiones de radio.Emplea el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.

Énfasis: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas:- Léxico técnico propio de un guion de radio- Uso del lenguaje en los programas de radio

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones:- Planificación del programa de radio a través del guion, considerando: tipo de programa, tipo de lenguaje de acuerdo con la audiencia, secciones e indicaciones técnicas- Consulta de varias fuentes de información

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a conocer la función y estructura de los guiones de radio, empleando el lenguaje de acuerdo con el tipo de audiencia.

 

El propósito de esta sesión es: identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas, usando el léxico técnico propio de un guion de radio y el lenguaje de los programas de radio. Además, el propósito es analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones con el objetivo de planificar el  programa de radio a través del guion, considerando: tipo de programa, tipo de lenguaje de acuerdo con la audiencia, secciones e indicaciones, así como la consulta de varias fuentes de información.

 

A lo largo de estas sesiones hemos conocido las características del guion radiofónico, el cual constituye una herramienta básica para poder realizar un programa de radio. Para ello era necesario escuchar la transmisión de un programa e identificar el tema central, la manera en que se anuncia la radiodifusora, el programa, la forma en que se hacen los cortes para mandar a comerciales o anunciar un tema musical, etcétera.

 

También comentamos los tipos de programas que hay y el lenguaje técnico que se usa al realizar un programa radiofónico; al final, hablamos sobre la redacción del guion.

Con este proyecto puedes ejercitar tu imaginación y creatividad.

 

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Español de 6º, se explica el tema a partir de la página 38:

 

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/38

¿Qué hacemos?

Observa las siguientes imágenes de lo que han hecho otras niñas y niños al presentar su guion radiofónico.

Son imágenes de la etapa final del proyecto, cuando ya haya quedado listo el guion.

Por eso ahora vamos a hacer la revisión de ese guion y a elaborar cápsulas informativas.

Para redactar las cápsulas de nuestro programa revisamos los libros que tenemos en casa, incluidos revistas y períódicos y por supuesto, puedes complementar tu información buscando también en internet.

Podrías decidir tomar como tema la tradición de Día de muertos pues tiene presencia en todo nuestro país, razón por la cual es interesante rescatar cómo se celebra en cada estado de la república, municipio y familia. Vamos a ver cómo hicimos el guion de nuestra cápsula.

Es importante decirte que esta información también la encontramos en las siguientes fuentes.

Una de las habilidades que buscamos fortalecer es la lectura, con el propósito de que cada vez comprendas de mejor forma la información y de que selecciones aquella que resulte de utilidad para tu conocimiento, redacción y compartimento.

Hablaremos un poco más sobre ese tema de las fuentes de consulta con el siguiente cuadro sinóptico.

A medida que vas creciendo y transitando de un grado a otro, las consultas documentales que realices y los trabajos que presentes deberán ser una muestra de lo que has aprendido y, por tanto, tendrás que basarte en fuentes confiables.

Y recuerda la importancia de entrecomillar las frases dichas por alguien más, es decir, de citar adecuadamente las ideas y las voces de terceras personas.

Este es otro cuadro sinóptico pero ahora con una clasificación de las fuentes de consulta:

Otra forma más de clasificar nuestras fuentes de información es la siguiente:

Quizá tengas a tu alcance los tres tipos de fuentes y puedas decidir cuál de ellas consultar para elaborar las cápsulas del programa radiofónico.

Hay muchos lugares de dónde obtener buena información.La recomendación que te hacemos es que estas fuentes sean de consulta, y que, a partir de su lectura y análisis, puedas redactar tu propio texto, con un estilo propio y cites los documentos que revisaste, colocando la referencia del texto, autor y páginas revisadas.

Consulta tu libro de texto en la página 38. Sigue la lectura.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm?#page/38

Te mostramos un ejemplo de lo que para redactar nuestras notas para las cápsulas.

Además de esto que investigamos, elaboramos una selección de música.

Nos falta redactar nuestro guion usando el formato que nos porpone el libro y ajustarnos al tiempo establecido. Observa el soguiente ejemplo:

Revisa tu libro de texto de Español los conceptos y palabras que hemos explicado en estas sesiones; eso te permitirá redactar una definición sencilla que te ayudará a recordar lo esencial:

  • Radio.
  • Guion radiofónico.
  • Operador.
  • Cortinilla.
  • Rúbrica.
  • Fondo musical.
  • Cápsula.
  • Locutor.
  • Productor.
  • Guionista.
  • Fuentes de consulta.

Sección de preguntas enviadas por estudiantes al programa Aprende en Casa:

La primera la envía Frida, quien estudia en la primaria “Normalismo mexicano”, en el Estado de México.

¿Cuántas cápsulas informativas debe tener un programa de radio?

Depende de la duración de tu programa, Frida, y de la duración de cada cápsula. Tú puedes darle variedad al contenido, pues éste dependerá del público al que va dirigido.

Segunda la pregunta de Sofía, quien estudia en el grupo 6º B de la primaria “Juana de Asbaje” en Amecameca.

Mi programa será sobre recetas de cocina sencillas y nutritivas; también hablaré sobre la nutrición. Mi mamá es enfermera y me ayudará a elaborar una cápsula.¿Su información sería considerada como fuente primaria o debo revisar más documentos?

Estimada Sofía, creo que tu mamá sabe mucho sobre el tema y la información que comparta en su cápsula será muy valiosa y, ¡en efecto!, sería una fuente primaria.

Por último, la pregunta de Isaac, quien vive en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; él tiene la siguiente duda:¿Podría explicarnos en qué consiste la radio comunitaria?

¡Claro que sí, Isaac! Tu pregunta nos introduce en un tema muy interesante.

Una radio comunitaria es una estación de transmisión que ha sido creada con la intención de favorecer a una comunidad. No tiene ánimo de lucro, aunque algunas se valen de patrocinios de pequeños comercios para su mantenimiento.

La radio comunitaria:

* Defiende la pluralidad de opiniones.

* Trabaja para solucionar los problemas sociales de las comunidades y desarrollar la educación, la ciencia, la cultura y el deporte.

* Promueve tanto los conocimientos como las actividades del colectivo.

 

CIENCIAS NATURALES

Implicaciones de las infecciones de transmisión sexual en la adolescencia

Aprendizaje esperado: Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en su salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

 

Énfasis: Explicar las implicaciones personales de las  infecciones de transmisión sexual (ITS) –en particular del virus del papiloma humano (VPH) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)–, en la adolescencia.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a argumentar en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en su salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

 

Estudiaremos un tema fundamental, para dar continuidad al tema de las conductas sexuales responsables.

 

La clase anterior exploramos algunas temas importantes sobre las relaciones sexuales; conocimos algunos mitos que nos desinforman y nos pueden llevar a tomar decisiones erróneas y a enfrentar riesgos innecesarios. Vimos que, es muy importante tener conductas sexuales responsables, necesitamos informarnos de fuentes confiables y hablar con nuestra familia sobre esos temas. También enumeramos algunas conductas sexuales responsables.

 

Para explorar  más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Ciencias naturales de 6º, se explica el tema a partir de la página 41:

 

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm#page/41

¿Qué hacemos?

Tener relaciones sexuales es natural, pero hay que actuar con base en información confiable, tener responsabilidad, respeto, madurez, sin apresurarse a vivir esa experiencia y con mucha conciencia, además es importante comentar que debo sentirme cómoda o cómodo y no tengo que hacer nada que no quiero hacer ni dejarme presionar por mis amigos ni por un novio o una novia; pues las relaciones sexuales también pueden tener resultados en los cuales no habíamos pensado. Entre estos podemos contar los embarazos no deseados o no planeados e infecciones de transmisión sexual que se abrevian como: ITS.

 

  • Abstinencia
  • Retraso del inicio de la actividad sexual
  • Uso del condón
  • Reducción del número de parejas sexuales

 

Vamos a guiar nuestra clase con estas preguntas:

 

  • ¿Qué son las infecciones de transmisión sexual (ITS)?
  • ¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH) y qué daños nos puede causar?
  • ¿Qué es el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y cómo afecta a las personas?
  • ¿Qué implicaciones personales tienen las ITS para los adolescentes?

 

No te preocupes, aquí les daremos respuesta. Empecemos con la primera: ¿Qué son las infecciones de transmisión sexual (ITS)

 

Veamos cada una de las palabras:

 

  • Infección: se refiere a una enfermedad que es causada por un agente infeccioso; por ejemplo, bacterias o virus nocivos.

 

  • Transmisión: se refiere a que el agente infeccioso o una infección puede pasar de una persona a otra.

 

 

  • Sexual:  significa que a través de la relación sexual puede pasar la infección de una persona a otra.

 

Son infecciones causadas principalmente por microorganismos que se transmiten de una persona a otra a través de las relaciones sexuales.

 

Complementemos la información con el siguiente “¿Sabías qué…?”.

 

Sabías qué… a las infecciones de transmisión sexual las producen virus o bacterias que ingresan al cuerpo, invadiéndolo y atacando células y tejidos. Las ITS se adquieren durante las relaciones sexuales de riesgo; que son cuando no se usa el condón, por ejemplo.

 

Fuente: Enciclopedia de conocimientos fundamentales, coord. Jaime Labastida y Rosaura Ruiz, México: UNAM/Siglo XXI, 2010

 

También puedes ver el siguiente video:

 

  • Infecciones de transmisión sexual

https://youtu.be/jiuCQAn5kJs

 

Es muy importante tener en cuenta que la forma más común de transmisión de las ITS son las relaciones sexuales, pero existen otras maneras de infectarse: como la transmisión de madre a hijo durante el embarazo o al recibir una transfusión de sangre. En estos casos también se toman medidas de prevención o atención a la salud de las personas involucradas.

 

Con esta información las  pregunta pueden ser respondidas.

 

Para eso te invitamos a que veamos un video que nos proporcionará la información que necesitamos.

 

  • ¿Qué son las ITS?

https://www.youtube.com/watch?v=Jt8YyYDuLXI&feature=youtu.be

 

El VIH y el VPH son un riesgo que debemos evitar. Por eso es fundamental que desarrollemos conductas sexuales responsables.

 

Consulta tu libro de texto de Ciencias Naturales, en el cual tenemos más información, en las páginas 41 a la 42 relacionada con el uso del condón:

 

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/41

 

Recuerda cuando estudiamos el sistema inmunológico, que hablamos de cómo nuestras células nos defienden de los microorganismos. Pero el VIH es capaz de atacar esas células y dejarnos desprotegidos.

 

De ahí el término «inmunodeficiencia»; las personas infectadas por este virus pueden quedar desprotegidas ante cualquier enfermedad, sobre todo si no toman los medicamentos que existen para tratarla.

 

Te invitamos a ver el siguiente video:

 

  • El VHI y el VPH te cambian la vida

https://www.youtube.com/watch?v=eMpOv5AK3nE&feature=youtu.be

 

Ahora nos queda clara la importancia de cuidarnos. Ya tenemos más información que nos ayuda responder las preguntas.

 

Lo más importante es que conocemos los riesgos a los que nos exponemos y así los podemos evitar.

 

Revisa la página 41 y 42 del libro de texto, y contesta la siguiente pregunta ¿Qué implicaciones personales tienen las ITS para los adolescentes?

 

Vamos a ver un último video y veremos esa respuesta.

 

  • ¿Qué son las ITS?

https://www.youtube.com/watch?v=Jt8YyYDuLXI

 

Cada infección puede tener consecuencias en el cuerpo causadas por los microorganismos. Como el mal olor, llagas, verrugas, ardor al orinar, dolor o fiebre.

 

Esos son signos y síntomas generales, pero algunas infecciones, como la sífilis, pueden incluso causar daños cerebrales, ceguera o parálisis, entre otras consecuencias, como son:

 

  • Mayor riesgo de contraer VIH.
  • Infertilidad y embarazo ectópico (fuera del útero).
  • Posibilidad de desarrollar cáncer cervicouterino.
  • Complicaciones en el embarazo.

 

Espero que en casa hayas tomado notas para contestar las preguntas en tu cuaderno. También puedes buscar más información si quieres saber más o si te quedaste con alguna duda sobre algo que no mencionamos.

 

Las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual no sólo afectan a quien las adquiere, sino también a su familia y a la sociedad.Pero eso lo veremos en la clase siguiente.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Buscar la biografía de alguna personalidad que ha vivido con VIH; muchos siguen viviendo sus vidas. Ten en cuenta que no todos los casos se deben al contagio por relaciones sexuales, pero nos pueden ilustrar  sobre este problema: es una enfermedad que puede afectar a cualquiera. Entre otros, puedes buscar, por ejemplo, a:

 

  • Freddy Mercury (cantante)
  • Earvin «Magic» Johnson (basquetbolista)
  • Isaac Asimov (escritor)

 

Toma nota sobre lo que te resulte más interesante y coméntanlo con tu familia, compañeros, amigos y, por supuesto, con tu maestra o maestro.

 

Si en tu casa hay  libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

HISTORIA

De los minoicos y micénicos a la Grecia arcaica

Aprendizaje esperado: Identifica características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

 

Énfasis: Identifica rasgos geográficos, políticos, sociales y culturales de la civilización griega, y reconozca su importancia como base de la civilización moderna.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar características de las ciudades-Estado, el origen del concepto “democracia” y la importancia de la civilización helenística en la difusión de la cultura.

 

Para explorar  más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Historia de 6º, se explica el tema a partir de la página 42:

 

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm#page/42

¿Qué hacemos?

El día de hoy seremos turistas “históricos”, porque necesitamos investigar más a fondo los inicios de la civilización griega, y es que al final de la clase vendrá la historiadora Noemí Juárez y, antes de que llegue, quiero que preparemos preguntas interesantes para hacerle.

 

Imagina que nos iremos de viaje. ¿Te emociona viajar a donde todo inicio para los griegos, es decir, a la isla de Creta?

 

Resultado de imagen de mapa de la isla de Creta GRECIA

 

Haremos un viaje y llevaremos las cámaras fotográficas que nos ayudarán a reconstruir la historia a través de diferentes imágenes que captaremos. Al final de las 4 sesiones será posible armar un álbum fotográfico histórico de la civilización griega.

 

En esta sesión empezaremos por los minoicos, pasando por los micénicos y concluyendo con la época arcaica de los griegos.

 

Tomaremos varias fotos a lo largo de las 4 sesiones; a lo largo de nuestro viaje tomaremos diversas fotos que iremos organizando cronológicamente. Cada vez que tomes una foto registra en tu cuaderno el número de foto y el tema de la misma. Cuando concluya la sesión podrás realizar con calma los dibujos para cada fotografía tomada durante la sesión.

 

Empecemos por doblar a la mitad tus hojas blancas y de color, luego, otra vez a la mitad. Después abre tu hoja y nota los 4 cuadrantes que formamos con los dobleces. Por último, recorta los cuatro cuadrantes. Puedes decorar tus cuadrantes con un marco a tu gusto.

 

Utiliza la hoja de color para la portada de tu álbum y anota el título “Álbum fotográfico histórico de la civilización griega”; puedes decorarlo a tu gusto

 

Para el caso de los cuadrantes de color blanco, los utilizarás para dibujar o ilustrar cada fotografía que tomemos y anotar en la parte de atrás el dato más relevante

 

Resultado de imagen de isla de Creta GRECIA

 

Es la Isla de Creta, ubicada a la mitad del Mediterráneo, habitada por los Minoicos.

 

Tomemos nuestra primera fotografía

 

Son aquellos que tenían sacerdotisas y una diosa de la fertilidad.

 

Gracias a las visitas comerciales de las civilizaciones vecinas, como Mesopotamia, Egipto y Fenicia, lograron un progreso para su pueblo.

 

Una de sus principales ciudades fue Cnosos ¿Quiéres ir?

 

Resultado de imagen de Palacio de Minos

 

Mira, es bellísimo el palacio de Minos. ¿Ya viste estos esqueletos minoicos? Es como si la ciudad se hubiera quedado suspendida en el tiempo.

 

MINOICO: Escuché que a alguien le interesa saber sobre la sociedad minoica. Eso no es un asunto tan relevante, mejor les cuento que nosotros éramos muy pacíficos. Nuestras ciudades no estaban amuralladas y apenas contábamos con armas. Las únicas que teníamos eran estos escudos en forma de ocho, y hachas de doble filo llamadas labrys.

 

Resultado de imagen de hachas de doble filo

 

Tomemos nuestra segunda foto

 

Su pueblo llegó a tener una escritura propia. Era jeroglífica, y después una silábica.Como la registrada en el disco de Festos y que nadie ha podido descifrar; la silábica es conocida como Lineal. Tampoco ha podido ser descifrada.

 

Pero te contamos más de cómo vivían, de cómo lucían sus ciudades.

 

Pues en una época hubo muchos palacios; sembrábamos vid, olivo, trigo, cebada y avena; también nos dedicábamos al comercio y venerábamos a la diosa Madre de la fertilidad, a la cual hicimos santuarios en grutas y montañas. Nuestras artesanías eran trabajadas en cerámica y les hacíamos dibujos de animales, personas y formas geométricas; además, hacíamos vasos de vidrio, telas, joyas y esculturas de marfil y de bronce.

 

También llegaron aquellos pueblos indoeuropeos a la isla, los conocidos como aqueos y dorios. Los aqueos sometieron a al pueblo Minoico, y construyeron varias ciudades, la más importante fue Micenas. Aunque también déjenme contarles que hubo un gran terremoto que destruyó todos nuestros palacios… tuvimos que reconstruir todos y mejoramos el de Cnosos, hogar de nuestros reyes y centro religioso.

 

Al inicio, los micénicos también fueron relevantes, ya que de ellos surge la primera civilización protogriega. Pero antes de pasar a los micénicos nos gustaría comentar sobre sus espectáculos taurinos.

 

El toro era muy importante en nuestra cultura, era símbolo de fertilidad. Recordarás el famoso mito del Minotauro oculto en un laberinto y derrotado por Teseo. Pero, ahora sí, vayamos a la ciudad de Micenas, para que la conozcas.

 

Los micénicos fueron los que introdujeron el culto a Zeus entre los griegos, dejando de lado a la diosa madre de los minoicos.

 

Debido a que los micénicos provenían de pueblos indoeuropeos, podemos encontrar vínculos entre el latín, persa antiguo, griego, sánscrito indio y germánico, e, incluso, similitudes en cuanto a su dios Zeus, el Júpiter romano, el Dievas báltico, el Dios cristiano, entre otros.

 

Esto que mencionamos se da por las migraciones de pueblos nómadas buscando donde asentarse, pueblos huyendo de guerras o por cuestiones de comercio. Y ya entrando en la mezcla de culturas, los micénicos copiaron y se apropiaron muchas cosas de nuestra cultura minoica. Los micénicos también introdujeron a su dios Zeus y a otros como Hera, Artemisa, Afrodita, Ares, Hermes, Poseidón, Hefesto, Apolo y Hestia.

 

 

Tomemos nuestra tercera fotografía.

 

Aquí en Micenas encontraron la conocida Puerta de Leones y la máscara de Agamenón. Pero, había otras ciudades de igual importancia.

 

Se fueron desarrollando en tiempos distintos y fueron habitadas por una diversidad de pueblos; más tarde fueron consideradas parte de la civilización griega, como Esparta, Atenas, Tebas, entre otras.

 

¿Sabes cómo era su estilo de vida y su organización?

 

Para eso contamos con un micénico que nos explique:

 

MICÉNICO: ¡Hola!, ¿por ahí escuché que quieren saber sobre la organización de la sociedad micénica? Pues, miren, éramos gobernados por reyes, pero había guerreros, príncipes, jefes locales y un consejo de ancianos perteneciente a la clase alta. El resto de la población era comerciante y se dedicaba a fabricar armas y vestidos de lino y lana.

 

Pero luego fueron dominados por los aqueos, ya sabes, lo de siempre: las guerras y el control de territorios y espacios de comercio.

 

Hasta adoptaron una lengua protogriega, cambiando su antigua escritura Lineal A.

 

Surgió un segundo tipo de escritura, pero por el momento no tendremos tiempo de hablar sobre eso (te propongo que lo investigues después, por tu cuenta). Les contaba que fue un periodo de invasiones y guerras, entre ellas la famosísima Guerra de Troya.

 

Ahora caminemos hacia Troya para que les pueda contar.

 

La descrita por Homero en La Illiada. La que nos cuenta cómo espartanos, micénicos, aqueos y eolios se aliaron contra Troya. Es más, el famosísimo Aquiles, considerado el mejor guerrero, participó en esta guerra. Después de algunos años y ya queriendo ganar la guerra, logramos engañar a los troyanos, haciéndoles creer que les habíamos dejado un regalo, un enorme caballo, en el que íbamos infiltrados y cuando todos estaban dormidos, atacamos y vencimos a nuestros oponentes, los troyanos. Pero todo esto hizo que nuestro mundo protogriego cambiara. Dando inicio a la edad oscura de la civilización griega.

 

Tomemos nuestra cuarta foto, la Guerra de Troya.

 

Resultado de imagen de guerra de troya

 

Después de la guerra de Troya, hubo una serie de migraciones e invasiones de pueblos. Algunos vivieron del saqueo y la piratería por mucho tiempo, como los dorios, por lo que después se fundaron o transformaron ciudades como Esparta, Halicarnaso, Atenas, Calcis, Mileto, Etolia, Beocia, Tesalia, Lesbos, Esmirna, Acadia, Epiro, Macedonio Iliria, en las cuales crearon las primeras polis.

 

Las polis son ciudades-Estado que estaban compuestas por una acrópolis, es decir, templos construidos en la cima de un terreno; la zona urbana, con casas; el ágora o plaza del pueblo, la asamblea, el tribunal, el teatro, el estadio y, finalmente, la muralla que rodeaba la ciudad, los campos de cultivo y un puerto.

 

Algunas polis estaban gobernadas por un rey, conocido como Wanax; en otras, gobernaba una oligarquía de poderosos nobles guerreros. Luego estaban los ciudadanos, como comerciantes, agricultores, artesanos, ganaderos. Se les dice ciudadanos porque eran hombres libres y con derechos. También estaban los metecos o extranjeros, también libres, pero sin derechos. Y finalmente, los esclavos que no tenían nada, ni eran libres, ni tenían derechos.

 

Puedes encontrar el resumen de esta sesión leyendo el apartado titulado “Los griegos”, en las páginas 42 y 43 de tu libro de texto de Historia.

 

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/42



#AprendeEnCasa2 – 2 de noviembre – 6to Primaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply