#AprendeEnCasa2 – 10 de diciembre – 6to Primaria

0

Programación del jueves 10 de diciembre para Sexto grado de Primaria.

MATEMATICAS

¿Dónde empieza? (Un problema con cola)

Aprendizaje esperado: Ubicación de fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas. Por ejemplo, se quieren representar medios y la unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera.

 

Énfasis: Analizar las convenciones que se utilizan para representar números en la recta numérica, cuando se da un solo punto.

 

¿Qué vamos a aprender?

Ubicarás fracciones y decimales en la recta numérica en situaciones diversas. Por ejemplo, si se quieren representar medios y la unidad está dividida en sextos, la unidad no está establecida, etcétera.

 

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Desafíos Matemáticos de 6º, se explica el tema a partir de la página 47.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm#page/47

¿Qué hacemos?

Analizarás las convenciones que se utilizan para representar números en la recta numérica, cuando se da un solo punto.

Resolverás un problema “con cola”.

A veces, no podemos ir hacia adelante sin considerar lo que vamos dejando detrás, como si fuera nuestra cola. El desafío matemático que abordarás plantea esa situación: no podemos movernos hacia un lado sin mirar qué es lo que vamos provocando del otro lado: sin ver qué vamos haciendo con lo de atrás.

¿Te acuerdas que los problemas que se han planteado en el libro dan el mínimo de datos para encontrar la localización de ciertos números?

En el desafío matemático número 25, que se llama “¿Dónde empieza?”, y que está en la página 47 de tu libro, solamente te dan un dato para localizar tres números.

Actividad 1.

Para empezar presta atención a la siguiente historia en la que también se plantea un problema matemático.

Hace muchos años, Juan y Daniela atravesaron el bosque para llevar una canasta de frutas y queso a su abuela. Les dijeron que no se acercaran a la cueva del chaneque porque era peligroso. Cuando pasaron junto a ella, oyeron el llanto de un niño pidiendo ayuda. Entraron y se perdieron. Pronto, ya no se veían uno al otro y no se oían. Todo estaba muy oscuro.

 

Daniela vio una luz en la entrada de otra galería en la caverna. La atravesó y una puerta se cerró detrás de ella. Juan estaba de pie, despierto, pero sin darse cuenta de nada. Ella corrió a abrazarlo.

 

Una voz chillona le dijo:

 

– Bienvenida a la cueva del chaneque de las matemáticas. Si quieres liberar a tu novio de mi hechizo, debes resolver un problema.

 

– ¡Es mi amigo! Además, ¡yo soy la mejor en matemáticas de mi salón!– Respondió Daniela, desafiante.

 

– A tu derecha, hay una pared donde cuelga la llave de la puerta que se cerró.

 

Daniela comenzó a moverse, pero por cada paso que daba hacia la derecha, Juan daba un paso a la izquierda.

 

– ¡Espera y me dirás qué tan buena eres! Por cada paso que des, tu novio caminará en dirección opuesta hacia un foso del que te será muy difícil sacarlo.

 

– ¡Es mi amigo! Entonces. ¿Qué debo hacer?

 

– Estás parada en el número 4 de la recta numérica. En el 0 está el foso y en el 10 están las llaves. La unidad es de un metro. Por cada paso que des hacia las llaves, tu novio va a dar un paso hacia el foso, pero que será una fracción del que tu des.

 

– ¡Es mi amigo!

 

– Elige bien el número de pasos que tú darás y la fracción del paso que dará tu amigo. ¡Ja, ja, ja!

 

Todo se oscureció y Daniela vio una luz que apuntaba hacia un papel. Ahí decía:

 

Número de pasos a la derecha para llegar a las llaves. Fracción del paso de Daniela, que dará Juan hacia la izquierda.
6 4/6
8 4/8
10 5/4

 

¿Qué par de números debe elegir Daniela para liberar a su novio, perdón, a su amigo?

 

Imagina una recta numérica donde el Chaneque de las matemáticas tiene atrapados a Daniela y a Juan. Por cada paso que Daniela dé a la derecha, Juan va a dar un paso a la izquierda, pero que va a tener una longitud que será una fracción del de Daniela.

¿Qué va a pasar si Daniela da pasos muy grandes?

Si Daniela da 6 pasos hasta la pared con la llave. ¿Cuántas unidades va a avanzar en cada paso?

Como de 4 a 10 hay 6 unidades, cada paso mediría una unidad.

¿Cuánto se aproximaría Juan al foso con cada paso de Daniela? ¿Hasta dónde llegaría cuando ella haya alcanzado la pared?

Entonces, si cada paso que dé Juan mide 4/6 de cada paso que dé Daniela, cada paso de Daniela mide una unidad, y da 6 pasos. Creo que es más fácil calcular la distancia total que la longitud de cada paso.

Porque si da 6 pasos y cada paso mide 4/6 de la unidad, eso lo podemos saber multiplicando 6 por 4/6, lo que nos da 4 unidades.

Entonces, ¿Se salva o se cae Juan? con este resultado Juan, se va a caer.

Observa qué sucede si Daniela da diez pasos para llegar a la pared. Juan también daría diez pasos, pero cada paso mediría 5/4 de lo que mide el paso de Daniela.

Eso no suena nada bien, 5/4 es una fracción impropia. Porque 5/4 es mayor que 1, entonces, los pasos de Juan van a ser más largos que los de Daniela y…

¿Qué te parece si lo calculamos rápidamente para comprobar tu hipótesis? ¿Cuánto va a medir cada paso de Daniela?

Va a medir 6 unidades entre 10 pasos: 6/10 de unidad.

Para saber cuánto va a medir cada paso de Juan, recordemos que al multiplicar una fracción por otra, estamos obteniendo la parte que representa la segunda fracción de la primera. En este caso, para saber cuánto es 5/4 de 6/10 de unidad, tenemos que multiplicar estas fracciones.

Pero luego, eso lo tenemos que multiplicar por el número de pasos, que son 10, para saber cuánto va a avanzar Juan hacia el foso. ¡Todo lo tenemos que multiplicar! Hagamos la operación:

5 x 6 x 10 = 30 = 7.5.
4 10 4

7.5 es mayor que 4, por lo que Juan terminaría pasando sobre el foso y cayendo.

Entonces, ¿No tiene modo de salvarse el pobre Juan, con la opción de en medio?

  • El reto de encontrar la respuesta queda en tus manos.

Ahora aborda el desafio del libro de texto. Lee la consigna y los datos que vienen con cada recta, en la página 47.

Comienza por el primer grupo de números. Inténtalo y marca dónde quedaría el 0.75

El desafío es hacer que quepa en este segmento de recta. ¿Cómo le puedes hacer?

Observa que con el 1 1/2 te va a pasar como con el 2.5 de la otra recta: es muy grande y si no calculas dónde queda el 0, no te va a alcanzar la recta.

¿Qué distancia hay de 1/2 al 1 1/2?

¿Qué distancia hay de 1/2 a 0?

Y un medio es más chico que uno. ¿Verdad? ¿Eso no te da una pista de por dónde empezar?

¿Tú qué crees? ¿Conviene trazar una recta numérica a la que le falte el 0? ¿Se pueden encontrar los demás resultados sin tener el 0?

Podrías encontrar todos los números sin tener el 0. Pero suele ser una convención que al trazar una escala pongamos el 0. En este caso, hasta te podría facilitar la tarea. ¿Te das cuenta cómo?

Conclusiones para cerrar este tema:

  • El cero puede ser ubicado en cualquier punto de la recta numérica, pero siempre a la izquierda del número ya establecido.
  • La unidad de longitud que sirve como referencia para ubicar números en la recta numérica puede ser la distancia entre dos números cualesquiera.
  • Si hay al menos dos números ubicados en la recta numérica, la unidad de longitud está definida. Si sólo hay un número, o ninguno, es necesario definir la unidad de longitud.
  • La recta es un buen apoyo para comparar números.

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 


CIENCIAS NATURALES

Conservación de los seres vivos en México

Aprendizaje esperado: Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad.

 

Énfasis: Explicar las causas y consecuencias de la extinción de los seres vivos en la actualidad.

 

¿Qué vamos a aprender?

Propondrás acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad.

¿Qué hacemos?

Explicarás las causas y consecuencias de la extinción.

 

En la clase anterior viste la biodiversidad y cinco de los principales problemas que la afectan y ponen en riesgo: la pérdida de hábitats, las especies invasoras, la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático.

 

A partir del estudio de la biodiversidad y de las características del país se han identificado varias razones por las que México tiene tanta riqueza natural:

 

  • México se encuentra en la zona tropical en donde el clima es menos extremo. Aquí no hay ni mucho frío como en los polos, ni mucho calor como en los desiertos.
  • México está lleno de montañas que producen suelos, climas y ambientes distintos. En la punta hay nieve y pastizales alpinos, y en el pie de las montañas hay bosques y matorrales.
  • México está rodeado de mares con diversas temperaturas y diversas profundidades. El Océano Pacífico es más profundo y frío que el Golfo y el Caribe.
  • En México se mezclan las plantas y animales de Norte América (como el mapache) y de Sudamérica (como el tlacuache).
  • México es bastante grande ocupando el lugar número 14 en el mundo.
  • México es hogar de muchas culturas indígenas que, a través de miles de años, han producido numerosas variedades de maíz, frijol, calabaza, chile y de otras especies de las cuales nos alimentamos.

Fuente: Mexico el pais de las maravillas: http://www.paismaravillas.mx/mexico.html

 

Observa el siguiente video:

 

  1. CONABIO La riqueza natural de México. Del segundo 0:00 a minuto 5:16

https://www.youtube.com/watch?v=mpcDGM4POy4

 

Como mexicanos, es un orgullo saber que no sólo tenemos mucha riqueza, sino que tenemos lugares privilegiados en el mundo en cuanto a cantidad de especies: 2º lugar en reptiles, 3º en mamíferos, 5º en anfibios y plantas vasculares y 8º en aves.

 

Debes procurar que tus acciones no pongan en riesgo la existencia de toda esa biodiversidad, sobre todo si son acciones cuyas consecuencias pueden evitarse.

 

Algo debes considerar es que la riqueza de especies está en todas partes, no solo en las selvas o bosques, en los lugares que habitamos, sea campo o ciudad, hay diversidad de seres vivos.

 

Ve otro fragmento del video para conocer más sobre los ecosistemas y los seres vivos.

  1. CONABIO La riqueza natural de México. Del minuto 7:30 a 10:25

https://www.youtube.com/watch?v=mpcDGM4POy4

Hay tres cosas que nos llaman la atención de este video. Una es el contraste entre zonas urbanizadas y los ecosistemas que aún se mantienen sin modificación. Creo que éstos últimos son muy importantes y se deben proteger. También, que los incendios causan mucho daño a la biodiversidad y muchos de ellos son provocados por descuidos humanos, pero afortunadamente el uso de la tecnología ayuda a monitorearlos y combatirlos. Y lo último, es la relación entre la biodiversidad y la diversidad cultural. Muchas veces hemos sabido que algunas culturas han sabido aprovechar mejor los recursos naturales, sin agotarlos, que quienes vivimos en zonas urbanas con más servicios.

 

las instituciones, los investigadores y los científicos buscan proteger a las especies en riesgo, al mantener los ecosistemas que aún no han sido alterados por los seres humanos, y en los que ya han sido modificados que no se deterioren más. También, aprovechan la tecnología disponible para atender algunos de esos problemas y el conocimiento que tienen comunidades que comparten el espacio con determinadas especies de plantas y animales, las conocen y las aprovechan sin agotarlas.

Hay mucho por hacer. Lo primero es informarte, sobre todo si hay casos que ocurren a nivel local en tu comunidad.

Puedes participar con algunos grupos organizados que realizan actividades de apoyo para la protección de alguna especie y consumir los recursos de manera responsable.

En uno de los videos se mencionó que los polinizadores, como las abejas, las mariposas, otros insectos y los colibríes o algunos murciélagos, están disminuyendo y muchas plantas ya no se pueden reproducir.

[¿Sabías que La población de polinizadores –en especial abejas y mariposas– ha disminuido de manera preocupante, debido principalmente a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas, especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático.

Casi el 35% de los polinizadores invertebrados –en particular las abejas y las mariposas–, y alrededor del 17% de los polinizadores vertebrados –como los murciélagos– están en peligro de extinción a nivel mundial. Los agricultores y los responsables de las políticas públicas tienen un papel importante que desempeñar en la protección de nuestros polinizadores. Pero también hay cosas que nosotros podemos hacer.

Fuente: FAO, 2018, Es hora de apreciar la labor de los polinizadores http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1129811/]

                     

Tu puedes ayudar directamente en ese problema con un jardín para polinizadores.

Si tienes algún espacio en tu casa, aunque sea pequeño, organízate con tu familia para sembrar plantas con flores que sean nativas de tu región. Eso atraerá insectos polinizadores y hasta colibríes.

 

También puedes colocar algunas macetas en las ventanas. Siempre será interesante ver qué polinizadores llegan a visitar las flores, hasta puedes intentar tomarles fotos y hacer un registro en un cuaderno.

 

Sólo falta conocer ejemplos de especies en peligro de extinción que se han tratado de proteger en México, pero eso lo verás en los siguientes programas.

El Reto de Hoy:

Si tienes acceso a internet, explora la página: México el país de las maravillas, ahí encontrarás información interesante.

Si en tu casa hay  libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 

GEOGRAFIA

Migración e inmigración en el mundo

Aprendizaje esperado: Reconoce las principales rutas de migración en el mundo y sus consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas.

 

Énfasis: Localiza en mapas los países que destacan por la mayor emigración e inmigración de población; además, reconoce las razones por las cuales son los principales países expulsores y receptores de migrantes.

 

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las principales rutas de migración en el mundo y sus consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas.

 

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Geografía de 6º, se explica el tema a partir de la página 96.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/96

¿Qué hacemos?

Para iniciar repasa lo visto sobre el tema de la clase pasada: la migración. Se habló sobre las principales rutas migratorias en el mundo.

 

 

¿Conoces a alguien que haya emigrado a otro país? ¿Hacia cuál? ¿Cuáles fueron los motivos que le llevaron a tomar esa decisión?

 

¿Recuerdas el caso de la caravana migrante proveniente de Centroamérica, ocurrido hace cerca de dos años, que pasó por México? Su propósito era llegar a Estados Unidos y solicitar asilo por las condiciones de inseguridad o conflictos civiles en sus países de origen. Algunos viajan en el tren conocido como “La Bestia”, hacinados dentro, encima y colgados de los vagones, porque su ruta atraviesa México de sur a norte.

 

Revisa las notas de la página 96 de tu libro de texto.

 

 

Ahora, realiza la siguiente actividad, utilizando las notas.

 

La tabla a llenar se encuentra en la página 36 del Cuaderno de Actividades de Geografía: https://libros.conaliteg.gob.mx/20/Z7778.htm#page/36

 

 

Los movimientos migratorios son más comunes y antiguos de lo que imaginas, la gente suele ir en busca de mejores condiciones de vida.

 

En el siguiente esquema puedes ver los tipos de migración que existen.

 

 

En la página 37 de tu Cuaderno de Actividades de Geografía Sexto grado se mencionan los países y los porcentajes de emigrantes y/o inmigrantes. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/Z7778.htm#page/37

 

 

Existen países que ofrecen condiciones de vida prometedoras para los inmigrantes porque cubren sus necesidades de trabajo, educación o libertad, así como paz y respeto de sus derechos humanos.

 

También hay personas que son perseguidas en su lugar de residencia por cuestiones políticas y solicitan asilo en otros países. Incluso dentro de un mismo país hay comunidades que dejan sus lugares de origen por conflictos civiles armados; este sería un ejemplo de migración forzada interna.

Observa la situación de México, comparada con la de India, Afganistán y el Reino Unido. También puedes ver en la gráfica de países receptores cuál posee mayor porcentaje de población inmigrante.

 

Con la información de las gráficas puedes hacer un listado con los nombres de los países expulsores y receptores de migrantes. Te presentamos una a continuación.

 

 

Realiza el ejercicio de la página 38 del Cuaderno de Actividades. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/Z7778.htm#page/38

 

 

 

El Reto de Hoy:

 

Comenta con tu familia lo que aprendiste.

 

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 

ESPAÑOL

El nombre de mi comunidad

Aprendizaje esperado: Participar en eventos orales para compartir nuevos conocimientos.

Expone su estudio ante una audiencia, explica sucesos, problemas o nociones sobre temas expresando su punto de vista.

 

Énfasis: Desarrollar habilidades de expresión oral.

 

¿Qué vamos a aprender?

Participarás en eventos orales para compartir nuevos conocimientos y explicarás sucesos, expresando tu punto de vista.

¿Qué hacemos?

En el censo de INEGI de 2010, se registraron 29,481 hablantes distribuidos en las tres variantes que agrupa el tepehuano del Sur. El área históricamente ocupada por los tepehuanos del sur se localiza al suroeste de la Sierra Madre Occidental. El tepehuano del sur se habla en Durango (tres municipios), Nayarit (dos municipios), Zacatecas (dos municipios) y Sinaloa (un municipio).

El día de hoy aprenderemos a desarrollar nuestras habilidades de expresión oral a través de un ejercicio en donde narraremos el origen histórico de los lugares importantes de nuestra comunidad. Mediante la expresión oral conoceremos y comprenderemos los significados de los nombres de nuestra comunidad, promoveremos la reflexión acerca de sus orígenes y valoraremos las prácticas culturales que son parte de nuestra identidad.

Xib ach tu jich mamtuxdha’ na ach jax ja’k jix bhai’ tu a’ga’ gio na ach tu’kam xi ch+ n+idhat. Na ach a’ga’  gu lugares importantes mi’ na ach jir pai’kam gio na jax kai’ñkam pui’ ch+ t+ mi’ na ach jir pai’kam.

Presta atención a lo siguiente:

Ayer, mi papá me llevó a mí y a mis hermanos a pasear por un lugar muy bonito y nos pidió que nos fijáramos muy bien en el camino, para evitar perdernos. Nos dijo: “hijos míos, abran bien los ojos y no se distraigan. ¿Ven esa montaña que está allá?” Y yo contesté: “¡Sí! ¡Tiene forma de gato enojado, con el lomo arqueado y los pelos alborotados”! Y mi hermano dijo: ¡Sí, es cierto! ¡Es un gato enfurruñado!”

Y mi papá nos dijo: ¡Muy bien! Si el entorno natural te recuerda algo que conoces, entonces te será más fácil recordar por dónde pasaste. Y le pusimos un nombre a esa montaña: “el pico del gato enfurruñado”.

Despues mi papá me pidió que hiciera un mapa en el que aparecieran los lugares a los que mi hermano y yo les dimos un nombre.

Pasamos por “el pico del gato enfurruñado”; pero después nos enteramos de que esa montaña ya tenía nombre. ¡”El pico del felino remolón”! ¡El nombre es casi igual al que nosotros escogimos!

¡Qué coincidencia!

Mi papá me pidió que en el mapa dibujara todas las montañas que vimos, los árboles que nos llamaron la atención, los ríos con los que nos cruzamos y las barrancas. Debía escribir junto a cada lugar dos nombres, el que yo inventé y el que ese lugar ya tenía. De ese modo podría compararlos.

Pasamos por una barranca que parecía una boca bostezando, mi hermano la llamó: “la barranca del flojonazo”. Después, nuestro papá nos dijo que el verdadero nombre de ese lugar es: “la barranca de los llorones”, porque se dice que la gente que vive a los alrededores, cuando se siente triste, se aleja de su pueblo y llega hasta ese sitio para llorar a solas.

¡Es muy buena idea ponerles nombres a las montañas! ¿Qué haríamos sin los nombres? Como puedes darte cuenta, los objeto que están a nuestro alrededor se llaman de algún modo, se debe a que, en algún momento, les otorgaron nombres. Cuando nacemos nos ponen un nombre, los ríos, los cerros, los pueblos o las comunidades también son nombradas.

B+x gui’ na tu’ ya’ tu jai’ch  na j+’x jir oiñga’n t++am. Pui’ na jax aapim gio añ t++ jich, gu pue’mblos, oi’dha’…

¿Qué pasaría si las personas, los objetos, los lugares no tuvieran nombre?

¿Cómo se llama la comunidad donde vives?

¿Su nombre tiene un significado?

¿Cómo se llaman los lugares importantes de la comunidad?

¿Sabes que significa y/o quien les puso esos nombres?

Al dibujar un mapa aprendes los nombres de los lugares y descubres por qué se llaman así. Además, usas tu memoria y tu imaginación para recordar los sitios por los que pasaste.

Los tepehuanos, les hemos dado nombres a nuestros entornos naturales y a los lugares en los que habitan nuestras comunidades. Observa los siguientes videos:

  1. Ventana a mi Comunidad / Tepehuanos.

https://youtu.be/I9F0ktOlB6Y

  1. El Mitote.

https://youtu.be/y5Vfuh0X-e4

Para conocer sobre el origen de los nombres de los lugares importantes o de valor simbólico de la comunidad será necesario hacer una investigación. Partiendo de algunas preguntas básicas, por ejemplo: ¿Quién puede saber porque se llama así la comunidad y cuál es su historia?

Na ach ba’ jix bhai’ machia’ na jax kai’ñkam pui’ ch+ t+’  gio gu lugares importantes mi na ach jir pai’kam, jum a’ na ach tu investigaru’ na bhaan jimda gu preguntas na ach tu’ jix maachim ka’. Pui’ na jax ¿Jaroo chi jix mat na jax kaiñkam pui’ chi t+ na ach jir pai’kam? ¿Gio nat jax ba tu jum duu jano’ d+r hasta xib?

Anota en tu cuaderno las posibles personas de la comunidad a quienes podrías entrevistar: cronista, papá, mamá o abuelos u otras personas que te darán información sobre el tema.

Ja ua’na’ jich na am jaroi’ jir am na ach ja t+kka’.

Ahora reflexiona sobre qué te gustaría preguntar y a partir de lo que te comenten, registra las respuestas en tu cuaderno, algunos ejemplos de preguntas pueden ser:

Xib ach ba xi jich ch+kka’ na tu’ jir am na ach ja t+kka’ gui’ na achich b++p+’ ja u’ua, gio na apim ja ua’na dhi preguntas na apim ba bhan t+ t+kka’, pui’ na jax:

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de la comunidad y cuando llegaron?

¿Jaroo am+t ch+ b++p+’ ya’ ji oi’cha’? ¿Paa duk d+r am+t mi’  ya’ ji o’ñcha?

¿Qué nombre le pusieron a la comunidad, qué significa el nombre de la comunidad?

¿Jax ch+ t+’ na pim jir pai’kam, jax kaiñkam pui’ ch+ j+m t+t’?

¿Qué lugares de la comunidad son los más importantes, cuál es su historia y que significa su nombre?

¿Jax ch+’ am gu lugares importantes mi’ na apim jir pai’kam? ¿Jax kaiñkam pui’ ch+ jum t+t?

  • Con ayuda de tu familia dibuja un mapa de tu comunidad explicando el valor simbólico que tienen esos lugares para los pobladores.

  • Comenta lo que has aprendido sobre los lugares o personas importantes de tu comunidad que antes no sabías; por qué hay que cuidarlos y valorarlos; por qué es importante conocer la historia y qué podrías hacer para que tus compañeros de tu escuela y la gente de la comunidad conociera lo que has investigado y aprendido.

  • Tu ja a’gidha’ ap gui’ na apim map oi’dha’ na apich chu’ ba mat. Na jak kaiñkam pui’ ch+ t+’ mi’ na ap jir pai’kan, gio nat jax ba tu jum duu nat d+r bhai’ ji chu jum kikchamta hasta xib, gu lugares importante na jai’ch mi na ap’ ji pai’kam. Na jaxkuba’ jum a’ na ach tu’kam xi ch+ n+idhat,. Gio na jax ap duuji  ja matg+lhchuda’ dhi na apich tu ba mat gu a’alh mi´ kam jum eskuela gio gu jai’ ja’tkam.

El Reto de Hoy:

Prepara un escrito breve en tu lengua materna y en español y ensaya una exposición oral en donde expreses con tus propias palabras.

Tu ua’na’ ap o’dam k+’n  gio naabat ñ’ok k+’n, gio ba’ na ap jix bhai’ xi jiñkuidha’ ji, na ap ba’ ba tu a’ga’ na tu jir am na am jix matka’ gu jai’ ja’tkam, dhí na apich tu’ tu investigaru.

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.



#AprendeEnCasa2 – 10 de diciembre – 6to Primaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply