#AprendeEnCasa2 – 9 de diciembre – 4to Primaria

0

Programación del miércoles 9 de diciembre para Cuarto grado de Primaria.

CIENCIAS NATURALES

Los animales vivíparos

Aprendizaje esperado: Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales.

 

Énfasis: Identifica ejemplos de animales vivíparos y animales ovíparos.

 

¿Qué vamos a aprender?

Vas a continuar con el tema de la reproducción sexual en animales y, en particular, conocerás a los animales vivíparos. Recuerda tener a la mano un cuaderno y bolígrafo para anotar todo lo que les parezca importante o interesante de esta clase.

¿Qué hacemos?

El tema de la reproducción es muy interesante, creo que todos tenemos preguntas y dudas al respecto, y estoy seguro de que allá en casa, las alumnas y los alumnos ya están listos para tomar nota.

 

 

Recuerda un poco lo que ya viste en clases pasadas. La reproducción es una de las funciones vitales que realizan todos los seres vivos, es un proceso en el que los individuos dan origen a otros seres semejantes o iguales a los que les heredan sus características para así, dar continuidad a la especie de generación en generación.

 

Mediante la reproducción las diferentes especies de seres vivos pueden seguir sobreviviendo en la Tierra, y si mal no recuerdo, existen dos tipos de reproducción.

 

La reproducción asexual en la que no hay unión de células sexuales, y la reproducción sexual donde un individuo femenino y otro masculino de la misma especie, aportan las células sexuales que realizarán la fecundación para comenzar el desarrollo de un embrión o nuevo ser.

 

Hoy retomarás la reproducción sexual, en particular, cómo se desarrollan los embriones en los animales vivíparos.

 

En los animales con reproducción sexual, se unen dos células sexuales, un óvulo de la progenitora femenina y un espermatozoide del progenitor masculino, entonces ocurre la fecundación, y comienza el desarrollo del embrión.

 

Un animal vivíparo es aquel cuyo embrión se desarrolla en el vientre materno, en una estructura especial que le permite recibir el alimento y el oxígeno necesarios para crecer hasta el momento del nacimiento.

 

Es en la fecundación y en el desarrollo del embrión donde comienzan las diferencias.

 

La fecundación puede ser interna o externa. La externa la realizan muchos animales acuáticos, pero la que veremos en este momento es la interna.

 

En la fecundación puede haber dos modalidades de desarrollo, vivípara y ovípara. La primera ocurre dentro del cuerpo de la madre y la segunda en un huevo con cáscara. Dentro de los vivíparos están los seres humanos.

 

 

Como puedes ver, después de la fecundación, el embrión se desarrolla en el cuerpo de la madre, específicamente en el útero. Es el cuerpo de la madre la que protege y aporta todas las sustancias nutritivas al nuevo ser en desarrollo; por eso las mujeres deben alimentarse bien y cuidarse durante el embarazo. Es una etapa en la que la madre gasta mucha energía para el buen desarrollo del bebé.

 

 

Ahora, tienes el caso de una gallina, que es ovípara. Después de la fecundación, se forma un huevo cubierto de un cascarón y posteriormente ese huevo se deposita en el exterior. En este caso, la gallina brinda protección y calor al huevo, pero la nutrición del embrión se realiza a través de la reserva que contiene el huevo.

 

Te queda más clara la diferencia entre uno y otro desarrollo. Ahora conocerás sobre los animales vivíparos que básicamente son los mamíferos.

 

Muchos animales sólo tienen una cría cada vez, mientras que otros tienen varias.

 

En muchos animales, se producen varios óvulos maduros cada vez y por tanto pueden producirse varias fecundaciones. En algunos casos, esto tiene que ver con la posibilidad de que, en una población, las crías sobrevivan. Es decir, las especies donde hay alta mortalidad de las crías –por escasez de alimento, depredación o duración del ciclo de vida- suelen tener más crías. En especies donde hay menor riesgos o más posibilidades de que las crías crezcan hasta la edad adulta, el número se reduce a dos o una en cada ocasión.

 

Para que te des una idea, vas a conocer el siguiente ejemplo de la reproducción de una manada de lobos:

 

  1. Lobos nacidos en cautiverio, Saltillo, Coahuila.

https://www.youtube.com/watch?v=vQqtBqEHBX8https://www.youtube.com/watch?v=vQqtBqEHBX8

 

La reproducción de los lobos es muy particular y, a menudo, está restringida para los líderes de la manada: el macho y la hembra alfa.

 

Se desconocen muchos aspectos del proceso reproductivo de estos animales en libertad, pero al igual que el de otros mamíferos parece estar fuertemente influido por las condiciones de alimentación y competencia en el territorio donde habitan.

 

En la gran mayoría de las especies de los lobos que viven en libertad, los individuos jóvenes están listos para comenzar a reproducirse alrededor de los 2 años, aunque en cautiverio esto puede suceder un poco antes del año.

 

A pesar de que las condiciones físicas estén creadas para concebir desde edades tempranas, muchas veces los lobos tardan unos pocos años más en tener su descendencia; esto se debe a que en una manda los apareamientos no ocurren libremente, ya que sólo el macho alfa tiene el privilegio de reproducirse.

 

La gestación de los lobos, es decir, el desarrollo en el vientre materno, desde la fecundación hasta el nacimiento de los lobeznos, es de 60 a 63 días. Cada hembra da a luz de cuatro a siete cachorros, pero su periodo de vida suele ser de dos a ocho años.

 

  1. Gestación del lobo.

https://www.gestacionde.com/del-lobo/

 

Pocos lobos mueren de casusas naturales, muchos enfrentan competencia, escasez de alimento y cacería.

 

¿Podrías recordar las características de los animales mamíferos?

 

Los animales vivíparos son los mamíferos:

 

  • En sus primeras etapas de vida se alimentan de leche que producen las madres en sus glándulas mamarias, de hecho, de ahí proviene el nombre distintivo de los mamíferos.
  • Todos respiran a través de pulmones.
  • Son de sangre caliente, lo cual quiere decir que su temperatura corporal se mantiene más o menos constante y no depende de la temperatura del ambiente que los rodea.

 

  • La mayoría son de hábitos terrestres, es decir, pueden vivir en la tierra como los perros, gatos y caballos, pero algunos pueden volar como los murciélagos o las ardillas voladoras y otros viven en el mar como las ballenas, delfines y focas.

 

  • Los mamíferos son vivíparos, porque todos se desarrollan y nacen del vientre de su madre.

 

Existen mamíferos que no cumplen por completo con esas características.

 

 

El primer caso es el de los ornitorrincos y los equidnas que mencionamos en la clase anterior. Son organismos un poco extraños que cumplen con las características de los mamíferos, pero curiosamente no son vivíparos, sino ovíparos. Ellos ponen huevos.

 

El otro caso: se trata de los mamíferos marsupiales, la mayoría son de Australia, como los canguros, koalas, y ardillas planeadoras, aquí en México tenemos a los tlacuaches o zarigüeyas.

 

Ya dijimos que, en la mayoría de los mamíferos, los embriones se desarrollan en el interior del útero, unidos a un órgano llamado placenta, que les aporta oxígeno y nutrimentos de la madre hasta el momento del nacimiento.

 

En los marsupiales no se forma una placenta y la cría permanece poco tiempo en el útero. Como la cría nace de manera prematura y sin desarrollarse por completo, se desplaza hasta el interior de una bolsa externa o marsupio, donde están las glándulas mamarías, y ahí se alimenta hasta terminar su desarrollo.

 

Observa el video de un bebé canguro en el marsupio con su mamá.

 

  1. Canguro bebe marsupial.

https://pixabay.com/es/videos/canguro-beb%C3%A9-marsupial-mam%C3%ADfero-33659/

 

Los marsupiales son mamíferos vivíparos, pero no siguen el mismo proceso que los demás mamíferos y por eso tienen características particulares como la presencia de bolsa o marsupio.

 

Los canguros, creo son los marsupiales más famosos, pero hay otras muchas especies, no sólo en Australia, también en América.

 

Vamos a ver otro aspecto de los mamíferos vivíparos, la gestación.

 

¿A qué se refiere «gestación»?

 

Al tiempo que la cría se desarrolla en el vientre materno, desde la fecundación hasta el nacimiento. Otra palabra que usamos para referirnos a ese proceso es embarazo.

 

Te propongo una actividad:

 

De los animales que aparecen a continuación vas a tratar de calcular el tiempo de gestación de cada especie lo escribirás en tu cuaderno y verificaras tus respuestas.

 

Puedes apoyarte, calculando por su tamaño y también tratar de recordar lo que has visto en sesiones anteriores.

 

 

 

 

Observa el siguiente video que te ayudará a salir de dudas.

 

  1. Saber cuáles son los tiempos de gestación de los animales.

https://www.youtube.com/watch?v=hjSmpq22ums

 

Ahora verifica a ver con cuantos animales acertaste. También verifica si atinaste al tiempo de gestación de los animales.

 

  • Ratones 15 a 20 días.
  • Ardillas 30 días.
  • Perros 58 a 65 días.
  • Leonas 110 días.
  • Cerdos 114 días.
  • Osas 8 meses.
  • Gorilas 8 mes y medio.
  • Vacas 40 semanas.
  • Humanos 9 meses.

 

Como ya se ha mencionado, los seres humanos también somos mamíferos y estamos en el grupo de los vivíparos, porque compartimos las mismas características.

 

Al igual que otros mamíferos, los seres humanos nos desarrollamos en el cuerpo de nuestra mamá y, al nacer, ella nos alimenta con su leche.

 

Hoy aprendiste que:

 

  • En cuanto a la reproducción sexual de los animales, podemos clasificarlos en dos grupos, considerando su tipo de desarrollo: los ovíparos, que se desarrollan en un huevo fuera de la madre y los vivíparos que se desarrollan dentro del vientre materno.

 

  • También está el desarrollo de las crías de los marsupiales, que se terminan de gestar fuera del vientre materno, en una bolsa o marsupio.

 

  • Los animales vivíparos también en su mayoría son mamíferos y el tiempo de gestación de un nuevo ser son diferentes entre las especies de animales.

 

  • En los seres humanos la gestación o duración del embarazo es de nueve meses y conocimos un poco de los extraordinarios mamíferos marsupiales.

 

En la próxima clase hablaremos de la ciencia y la tecnología en la reproducción de las plantas, un tema igual de importante y atractivo.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Integra el cuadro para confirmar las diferencias generales entre animales ovíparos y vivíparos. Vas a colocar los nombres de los animales donde corresponde según su tipo de desarrollo.

 

 

Revisa tus respuestas con lo visto en la sesión.

 




HISTORIA

Los videos como fuentes de información histórica

Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia 4 de 6.

 

Énfasis: Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

 

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás seleccionando fuentes que te van a ayudar para contestar tu pregunta histórica. En esa ocasión vas a hacer uso de los recursos audiovisuales.

¿Qué hacemos?

En las clases de la semana pasada, viste cómo hacer una pregunta histórica, qué son y los diferentes tipos de fuentes históricas. Recordarás que hiciste unos hallazgos que dejaste registrados en tus notas.

¿Te parece revisemos las notas que tomaste?

“Los mexicas tenían variedades de alimentos gracias a que recibían tributos de otras regiones de Mesoamérica gracias al contacto comercial y al sometimiento militar que tenían con otras regiones”.

Las culturas mesoamericanas, incluida la mexica, preparaban alimentos para momentos y situaciones en específico, como puede ser una festividad, para los gobernantes como el Huey Tlatoani, etc. Se dice que a Moctezuma II le preparaban 25 diferentes platillos para que comiera, por ejemplo: pato o hierbas comestibles. Otro ejemplo de lo antes mencionado es cuando bebían pulque en festividades en específico.

Complementa la información:

En el caso de los alimentos que se comían cotidianamente, había alimentos y bebidas como: tortillas, tamales, los quelites, los capulines, espirulinas y tunas.

Un lugar muy importante donde los mexicas podían obtener los alimentos que comían era el mercado de Tlatelolco, donde había variedad de alimentos tanto preparados como productos para hacerlos.

Solo falta recordar la pregunta histórica a la cual queremos dar respuesta:

¿Qué platillos comían los mexicanos que vivían en el área del Altiplano central durante el período posclásico de Mesoamérica y cuáles de esos platillos sobreviven hasta nuestros días?

¿Te diste cuenta de qué tipo de fuentes estuviste consultando?

Fuentes secundarias.

Puedes seguir con tu investigación, por eso hoy vas a seguir escogiendo fuentes que te van a ayudar para contestar tu pregunta histórica. En esta ocasión vas a hacer uso de los recursos audiovisuales.

Para ser tu primera investigación histórica, son avances significativos, pero siempre es conveniente revisar varios tipos de recursos que te pueden ayudar a confirmar lo que ya has leído, o a encontrar nuevos elementos que no habías considerado.

La Historia es una ciencia que no tiene verdades absolutas, sino explicaciones sobre una realidad que tuvo lugar en el pasado. Por eso es conveniente estar revisando constantemente los avances que puede haber, y ello puede venir tanto en artículos escritos como en recursos audiovisuales.

Lo que te propongo hoy, es que revises los materiales audiovisuales que verás a continuación y que vayas rescatando los datos que te pueden ayudar a responder tu pregunta histórica. Para ello, te vas a auxiliar de las siguientes preguntas:

1) ¿Qué platillos nos refiere el recurso audiovisual?

2) ¿Quién los podía comer?

3) ¿En qué momento los podía comer?

Con estas preguntas notaste que había alimentos para todo tipo de momentos, conforme las festividades y/o personas.

Ello nos va a ayudar a ir sistematizando la información que estas recopilando.

Observa el primer video

  1. Alimentación Mexicana.

https://www.youtube.com/watch?v=UsYpd7iSjG8.

¿Qué información recopilaste?

Que el señor Fortino Rojas, chef que apareció en el video, dijo que los mexicas cuando estaban apenas viendo dónde asentarse para vivir, recolectaban en el camino flores de maguey, flores de la milpa, toda clase de insectos, tortugas y hasta cazaban venados. Supongo que eso comían, siempre y cuando, pudieran recolectarlo o cazarlo, pero era un alimento que comían sin necesidad de que fuera un momento especial, como una festividad o ritual.

Los comentarios de Luis Alberto Vargas del Instituto de Investigaciones Antropológicas, de la UNAM (la Universidad Nacional Autónoma de México).

Nos menciona que la tostada fue ideada y hecha no tanto por gusto sino por necesidad ya que, como los alimentos frescos no duraban mucho, tuvieron la necesidad de idear una manera de que las tortillas no se echaran a perder, y así pudiera durar más tiempo. También que tomaban pinole, la cual era una bebida nutritiva y refrescante.

Estos alimentos, también se consumían en todo momento sin necesidad de que se tratara de una fecha relevante para el pueblo mexica.

Observa el siguiente video y terminando comparte otra vez tus conclusiones.

Este material que vas a ver y escuchar es la lectura de un texto elaborado por un español, Francisco Hernández de Toledo, cuando llegó a lo que hoy conoces como territorio mexicano. Si bien este relato ya no corresponde a cuando todavía estaba el imperio mexica al mando, sí te da datos interesantes del tipo de alimentos que permanecieron años después de que los españoles invadieran y luego fundaran la Nueva España.

  1. Alimentación y cultura en México. Tema 1.

https://www.youtube.com/watch?v=omN1eEuooEk&t=921s.

¿Qué información recopilaste?

El chocolate, el cual menciona que se toma como tipo atole, dice “que alimenta el alma”. Y el chile, que considera como un “alimento ingrato”. También menciona el “Axolotl” que significa ajolote, a nosotros que nos cae tan bien, hasta tenemos uno en los programas. Y a pesar de que se los comían, pero ahora los protegemos.

Mencionan también que el chile lo combinaban con “tomatl”, que supongo se refiere al tomate. O sea, que desde entonces ya tenían salsas picosas, como las conocemos hoy. ¡Qué herencia tan sabrosa!

También se menciona en el video que comían la cola de tlacuache cuando tenían problemas de riñones, esto se tenían que hacer en ayunas y decía el relato que ayudaba mucho.

Observa el tercer video, es una cápsula que también realizó el Instituto de Investigaciones Antropológicas. Donde presentan un producto alimenticio que puede ser tan diverso en sus formas de preparación.

  1. Alimentación y cultura en México. Tema 2.

https://www.youtube.com/watch?v=oYot0ITfjVc.

Aquí viste toda la evolución, ventajas y usos del maíz. El maíz es un alimento maravilloso. También que el frijol y el maíz se siembran y consumen juntos desde hace cientos de años. Es de llamar la atención que hasta en la elaboración de cosméticos actualmente se usa el maíz.

Los videos que viste en esta sesión fueron de instituciones que se dedican a la investigación científica.

Cuando tu veas un video es importante ver quién lo hace y revisar si tiene un respaldo académico que lo avale.

Como en el caso del primer video, donde mostraron a qué se dedicaban o de qué institución provenían.  O en el caso de los otros dos videos, que se trató del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

El día de hoy has estudiado varias formas para recopilar información con recursos audiovisuales.

Guarda tus notas porque las vas a necesitar para la próxima sesión.

En esta sesión has avanzado en tu investigación, has descubierto que muchos de los alimentos que consumimos tienen una gran historia. Y eso habla mucho de nuestra cultura. Además, que nuestra comida es rica y nutritiva.

Reto de Hoy:

Te invito en casa a que lo hagas, auxiliándote de las siguientes preguntas.

  1. ¿Qué platillos nos refiere el recurso audiovisual?
  2. ¿Quién lo podía comer?
  3. ¿En qué momento lo podía comer?

ESPAÑOL

Elijo tema para una monografía

Aprendizaje esperado: Escribe un texto monográfico que muestre coherencia.

.

Énfasis: Previsión de estructura para texto monográfico sobre un tema elegido.

 

¿Qué vamos a aprender?

Vas a elegir un tema para elaborar una monografía, y vas a planear. ¿Cómo es que la vas a realizar?

¿Qué hacemos?

Las monografías deben tratar sobre un solo tema. Aunque también es importante decir que un mismo tema puede verse desde muchos aspectos.

Por ejemplo, si las hacer sobre la reproducción de las plantas, estos no se contraponen, son temas que se complementan y que están estrechamente relacionados. Podrías hacer una monografía sobre tu súper héroe y sobre una serie donde él apareciera.

Podrías hacer una monografía sobre tu equipo favorito y la temporada en que fueron campeones.

Tienes dos temas que se relacionan y que pueden ser tratados de manera conjunta. Lo importante es que el tema de tu monografía sea específico. Podrías hablar, por ejemplo, sobre “Las abejas y la polinización” o “Emiliano Zapata y la Revolución en el sur de México”.

¿Qué tal sobre los leones? Los animales que viven en la sabana africana.

El tema es muy amplio. Pero tiene muchos aspectos. Podrías hablar, por ejemplo, de dónde viven, qué comen, cómo se reproducen, cuánto viven, en fin, tu monografía sería muy amplia. Para hacer un trabajo más profundo, podrías concentrarte en algunos aspectos más específicos.

Al elegir un tema, es importante delimitarlo, y esto te va a permitir, además, identificar con mayor facilidad tus fuentes de información.

  1. Elegir el tema (delimitado).

Una vez que hemos elegido el tema, debemos pasar a la búsqueda de información. ¿Qué te parece sí, sobre esto, escuchamos a todo un experto?

  1. Búsqueda de información.

https://youtu.be/k2Mdrv-Yt1g

¿Qué tal si quisieras hacer una monografía sobre los mayas?

Una cultura muy importante. Si te metes, por ejemplo, a la base de datos de la Biblioteca Central de la UNAM, para buscar libros sobre el tema, ve todo lo que te puedes encontrar.

En la flecha roja puedes ver que el tema de búsqueda fue “mayas”. Y en la flecha verde pueden ver que la página me arroja más de 600 registros. Es muchísima información. Ahí incluso puedes ver ya los primeros títulos.

Como verás es necesario delimitar el tema.

Entonces si el tema es sobre la cultura maya, podría ser “la astronomía maya”. Eran un pueblo con una astronomía muy avanzada.

Ahora observa lo que sucedió cuando se delimito el tema.

Para realizar una monografía. Revisar 14 libros es mucho más sencillo.

¿Te das cuenta de la importancia de delimitar tu tema?

Esto te va a permitir encontrar información con mucha más facilidad. Lo que harás ahora, ya que has elegido un tema y que lo has delimitado, será buscar información y lo harás en diferentes fuentes y formatos. ¿Sabes cuál es una de las principales fuentes de información?

Las bibliotecas. ¡los libros!

Es en los libros donde puedes encontrar más información sobre cualquier tema que hayas elegido. Se llaman fuentes bibliográficas.

También puedes buscar videos, documentales, noticias, películas, cortometrajes.

No olvidemos los periódicos y revistas. A estos les llamamos fuentes hemerográficas. Y también son muy útiles, ahí podemos encontrar muchísima información.

En tu libro de Ciencias Naturales de cuarto grado. Encontré un texto informativo

¡Revísalo!

Libro de texto gratuito, Ciencias Naturales, 4o grado

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P4CNA.htm#page/43

Al leer, encontré que las plantas se reproducen de manera sexual y asexual. Entonces comencé a buscar información al respecto y me encontré algunos artículos muy interesantes, como este. Revísalo para que veas sus secciones.

La sexualidad en las plantas, Revista Digital Universitaria, UNAM

http://www.repositoriogeneral.unam.mx/app/webroot/digitalResourcesFiles/438/966_2015-11-05_125835.407438/la_sexualidad_en_las_plantas.pdf

Pues parece que ese artículo tiene información muy precisa sobre ese tema.

Como ves, es importante delimitar tu tema al ir leyendo; puedes ir ajustando cada vez más finamente tu búsqueda de información.

Al ir avanzando en la investigación llegué a la polinización, que es una forma en la que las plantas se reproducen: Así que encontré también videos sobre este tema. ¿Te gustaría ver uno?

  1. La importancia de los Polinizadores.

https://www.youtube.com/watch?v=PqDOjW5I7NE

Las abejas como muchos otros insectos y animales desempeñan un papel fundamental en la reproducción de muchas especies de plantas.

Cuando inicies tu investigación, también irás descubriendo información que no conocías.

A partir de la información con la que cuenta hasta este punto, ya puedes elaborar una posible estructura de tu monografía.

Primero el título, luego una introducción o presentación, y las subsecciones o subtemas. ¿Cómo saber qué subsecciones deben ir en la monografía?

Conforme avances lo vas a ir averiguando. Te vas a dar cuenta de cuáles son los aspectos más importantes que debes rescatar y podrías entonces hacer secciones con esos aspectos.

Por ejemplo, si fuera mi monografía:

Reproducción de las plantas.

Introducción o presentación.

Las semillas.

Diversidad en la reproducción de plantas.

Partes de una planta.

Características.

Reproducción sexual.

Reproducción asexual.

Los polinizadores.

El polen.

Germinación.

Esta es una estructura preliminar. Recuerda que estas planeando, nada más. Conforme avances, se puede ir modificando la estructura de las subsecciones.

Otro aspecto importante a considerar son las ilustraciones. Como puedes observar, en las monografías que revisaste anteriormente, utilizamos imágenes. Al investigar te vas a encontrar con muchas imágenes que puedes utilizar también en tu monografía. Así que puedes elegirlas.

Recuerda que las ilustraciones te deben servir para que los temas que estas tratando se comprendan de mejor manera.

Al ver las imágenes y los subtemas, te vas a dar una idea de lo que trata la monografía.

También es importante poner las fuentes. Se deben registrar las fuentes que consultaste.

Reproducción de las plantas.

Introducción o presentación.

Las semillas.

Diversidad en la reproducción de plantas.

Partes de una planta.

Características.

Reproducción sexual.

Reproducción asexual.

Los polinizadores.

El polen.

Germinación.

Conclusión.

Fuentes.

En esta lista, tienes los pasos a seguir en la elaboración de una monografía. Lo que seguirá sería realizar ya la redacción, después la corrección y finalmente la publicación.

Esto quiere decir, el momento en que ya la vas a compartir con tu maestra o maestro, con tus compañeros o con tu familia, y con todos aquellos que quieres que vean tu trabajo.

  1. Elegir el tema (delimitado).
  2. Buscar información.
  3. Planeación o estructuración (subtemas).
  4. Selección de ilustraciones.
  5. Registro de las fuentes.
  6. Redacción.
  7. Corrección.
  8. Publicación.

Ya está la lista, es un primer esbozo de la estructura de la monografía que se va a elaborar. Tú podrías elaborar una estructura similar para tu propio proyecto.

Hoy identificaste los pasos para elaborar una monografía y formulaste un esquema de cómo es que podría construirse una sobre la reproducción de las plantas.

El Reto de Hoy:

Elige un tema que te intereses del que podrías hacer una monografía y delimítalo. Si tienes la fortuna de hablar una lengua indígena aprovecha también este momento, para practicarla y platica con tu familia en tu lengua materna.

 

 

MATEMATICAS

Fracciones y equivalencias

Aprendizaje esperado: Representación de fracciones de magnitudes continuas (longitudes, superficies de figuras). Identificación de la unidad, dada una fracción, de la misma.

 

Énfasis: Usar la equivalencia de fracciones al representarlas gráficamente.

 

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el tema de fracciones y equivalentes y su representación gráfica.

¿Qué hacemos?

Recuerdas que representan la misma cantidad ¿verdad?  Así es, la fracción equivalente representa la misma cantidad o parte del entero, pero con escritura fraccionaria distinta, observemos el siguiente ejemplo:

 

Tienes 2 cuadros divididos de diferente manera, la primera pieza está dividida en 16 partes iguales y la segunda figura está dividida en 4 partes iguales.

 

Por lo que 8/16 cubre la mitad de la figura y 2/4 de igual manera cubre la mitad, pero si te das cuenta las fracciones son distintas, por lo tanto, son equivalentes, ya que representan la misma parte de nuestros enteros.

 

 

En las siguientes figuras observaras las respectivas equivalencias.

 

Para presentar 4/9 es necesario dividir el rectángulo en nueve partes iguale e iluminar cuatro de esas nueve partes.

 

 

Para representar 4/8 es necesario dividir el círculo en ocho partes iguales e iluminar cuatro de esas ocho partes.

 

 

Para representar 3/6 no es necesario dividir el triángulo nuevamente, basta con iluminar tres de las seis partes.

 

Ahora les invito a realizar las siguientes restas con fracciones. Recordarás que la sesión pasada fueron sumas.

 

 

Ahora vas a resolver la primera resta.

 

 

Si observas tienes un entero divido en cuartos como minuendo y un octavo como sustraendo. Una forma en que podemos resolver esta operación es haciendo que todas las fracciones sean del mismo tamaño, por lo que dividimos cada cuarto en dos partes para que la primera figura quede dividida en octavos. Como ahora ambas figuras están divididas en octavos, podemos escribir la fracción equivalente de 8/8 como minuendo y mantener 1/8 como sustraendo, lo que permite calcular como resultado 7/8.

 

 

Si observas tienes un entero dividido en sextos como minuendo y un tercio como sustraendo. Una forma en que puedes resolver esta operación es haciendo que todas las fracciones sean del mismo tamaño, por lo que divide cada tercio de la segunda figura en dos partes para que quede dividida en sextos también. Como ahora ambas figuras están divididas en sextos puedes escribir la fracción equivalente de 6/6 como minuendo y mantener 2/6 como sustraendo, lo que permite calcular como resultado 4/6.

 

Vas a representar las siguientes fracciones:

 

Representa las siguientes fracciones con figuras

3/6                            2/5                           1/3

 

 

Utiliza la regla para los trazos y utiliza cualquier figura que te permita representar la fracción.

 

Estas son las figuras que representan las fracciones solicitadas:

 

 

Como puedes observar, en las tres figuras el denominador nos indica las partes en que se ha divido el entero y, el numerador, cuántas de ese total se ha pintado.

 

Ahora observa, la siguiente figura irregular está dividida en partes iguales y deberás iluminar la fracción que está indicada.

 

 

Toda la figura es el entero, este entero está dividido en varias figuras muy evidentes, son 14 triángulos. Pero si observas con más atención, dos triángulos forman un rectángulo, por lo que también estaría formada por siete rectángulos, de tal manera que puedes pintar la figura de la siguiente manera:

 

 

En el siguiente ejercicio, vas a ubicar fracciones en un segmento que representa una unidad. Utilizarás la regla para hacer las divisiones pertinentes.

 

 

Lo primero que debes hacer es establecer el origen y final de este entero, a partir del cual vas a realizar la división en partes iguales.

 

 

Ahora vas a medir el segmento para realizar las distintas divisiones del entero, de acuerdo con las fracciones que debes ubicar sobre él.

 

 

Como el segmento mide 28 cm, en los tres casos este dato será tu referente para dividir el segmento.

 

 

 

Vas a indicar los terceros sobre la recta con color naranja, para ello harás tres marcas a una distancia de 9.3 cm cada una.

 

 

Ahora ubicarás la fracción 2/3

 

 

Vas a indicar los segmentos sobre la recta con color verde, para ello haremos seis marcas a una distancia de 4.6 cm cada una.

 

 

Ahora ubicarás la fracción 4/6, que como ves es equivalente a 2/3

 

 

Vas a marcar los segmentos sobre la recta con color azul, para ello haremos nuevas marcas a una distancia de 3.1 cm cada una.

 

 

Ahora ubicarás la fracción 6/9

 

 

Si eliminas el resto de las marcas, las fracciones ubicadas en la recta quedarían así:

 

 

Las fracciones que coincidieron en el mismo punto del segmento son las fracciones equivalentes.

 

Es correcta la afirmación, ya que indican la misma longitud del segmento mediante fracciones con numeradores y denominadores distintos.

 

Te diste cuenta de que para resolver algunos de estos ejercicios hiciste representaciones aproximadas, ya que los resultados, por ejemplo, en el caso de las divisiones, te llevaban a ubicar sobre la recta medidas muy pequeñas.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Resuelve los ejercicios de tu libro de desafíos matemáticos páginas 53, 54 y 55.

 



#AprendeEnCasa2 – 9 de diciembre – 4to Primaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply