#AprendeEnCasa2 – 7 de octubre – 2° de Secundaria

0

Programación del miércoles 7 de octubre para Segundo de Secundaria.

ESPAÑOL

Comparando ando

Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis: Comparar ejemplos en diversos textos sobre un mismo tema.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás y compararás diversos textos sobre un mismo tema.

Al comparar varios textos sobre un mismo tema, te darás cuenta de que algunos coincidirán en tus ejemplos por las ideas similares y complementarias entre sí y, otros, serán distintos o contrarios. Lo que debes tener claro es el tema que investigarás, para observar cómo se ejemplifican en varios textos, es decir, que los textos, aunque sean distintos, deben mostrar posturas particulares hacia el tema elegido.

Muchas veces, cuando se realiza una comparación sobre un tema en diversos textos, se encuentra información tan variada que no se sabe por dónde comenzar, en dónde buscar o cual servirá para que la comparación sea correcta.

Por ello, en esta sesión, ahondarás en las comparaciones de textos y sus ejemplos.

Los ejemplos en los textos son centrales al momento de intentar entender algo y se encuentran en la vida diaria, pues son parte del crecimiento y del aprendizaje. Tus profesoras y profesores te dan ejemplos para que puedas entender de mejor manera ciertos conceptos, definiciones o aspectos que trabajas en tus materias. Pero los ejemplos, también son parte de tu vida diaria, pues tu o tus familiares los usan para explicar algo de manera más clara.

¿Qué hacemos?

Para saber cómo puedes decidirte por textos que aporten ejemplos, tienes que buscar textos con títulos como los que se ponen a continuación, lee con cuidado.

Aunque se debe tomar en cuenta que algunas veces los títulos no aportan una idea clara, lo ideal es que leas entre líneas lo que estás buscando.  Es decir, hay que localizar palabras clave, como: “ejemplos”, “pueden ser”, “sienten que”, “algunos son…”, entre otras. Al hacer esto no sólo se identifican las posturas o ideas de los autores, sino que puedes darle sentido a lo que lees para complementar tu lectura acerca de los diversos ejemplos que proponen en cada texto.

Ahora bien, digamos que lo que te interesa es localizar textos que hablen del insomnio y que pongan ejemplos de éste. Entonces, tienes que repensar de nuevo en los tipos que requieres. Ya que los ejemplos de un texto de investigación serán más especializados que los de un artículo de divulgación, pues en estos últimos los ejemplos son más sencillos.

Debes tener cuidado de elegir los textos correctos que te aportarán los ejemplos en lo que se pueden observar comparaciones, aspectos contrarios o que podrían complementarse.

Imagina que has elegido cualquiera de los siguientes temas y que lo que quieres es leer textos con ejemplos diversos, de cuál es la conformación de los agujeros negros o, por otro lado, ejemplos de las tradiciones más importantes de México, ¿qué tipo de textos buscarías para poder comparar los ejemplos?

Para el tema de los agujeros negros, podrías buscar tres textos: uno de investigación, otro de divulgación científica y quizá una infografía, en los tres casos que aporten ejemplos.

Y, en el caso de las tradiciones de México, puede servirte un texto de divulgación científica, un texto periodístico en el que se entreviste a un especialista en la temática y algún libro de civismo o historia en el que se hable del tema.

Antes de continuar, presta atención en qué es un ejemplo según una definición de diccionario.

Ejemplo.

Hecho, texto o cláusula que se cita para comprobar, ilustrar o autorizar un aserto, doctrina u opinión.

Diccionario de la Lengua Española

Los ejemplos sirven para ahondar en aspectos que requieren explicarse. También es importante hacer ciertas preguntas antes de leer los textos, generando ciertas expectativas para después verificar, observa como:

¿Habla en verdad del tema del que busco ejemplos?

¿Aporta al menos un ejemplo o son definiciones u opiniones?

Se pueden buscar ejemplos de muchos temas, por ejemplo:

  • Equidad de género
  • Excesivo uso de las redes sociales
  • Enfermedades comunes a nivel mundial
  • Contrastar sucesos históricos
  • Estadísticas deportivas
  • Alimentación saludable, entre otros.

Al elegir un tema, mientras más específico sea, más te ayudará a tu búsqueda.

Por ejemplo:

Si quisieras comparar acerca de las ventajas y desventajas de ser vegano o vegetariano, tendrías que revisar por lo menos en cuatro o cinco textos diferentes; en ellos encontrarías autores a favor, otros en contra y unos más que cuestionarán tales prácticas y gracias a cada ejemplo, es que tú puedes comparar, partiendo de cuestionamientos como:

 

A partir de las posturas que encuentres en cada texto, podrás no sólo realizar la comparación de los ejemplos sino generar tu propia opinión acerca de esos textos. La comparación de esos ejemplos ayuda a identificar vacíos de información, posturas erradas o correctas y enriquece el panorama acerca de un tema.

A continuación, realiza la siguiente actividad, para observar cómo tratan dos autores los ejemplos acerca de la belleza.

Lee “La rana que quería ser una rana auténtica”, de Augusto Monterroso, e “Inmolación de la belleza”, de Marco Denevi.

Pon atención a las semejanzas y diferencias entre los dos textos, sobre todo, en los ejemplos que mencionan los protagonistas acerca de lo que implica ser “bello”.

Inicia con “La rana que quería ser una rana auténtica” de Augusto Monterroso.

 

¿Qué dice este texto sobre la belleza?

¿Qué tiene que ver la rana en todo esto?

¿Qué puedes inferir del ejemplo que pone acerca de la belleza en el texto?

Pero antes de contestar las preguntas, lee “Inmolación de la belleza”, de Marco Denevi.

Piensa en la misma pregunta acerca de la belleza:

¿Cómo se relaciona ésta con lo que le sucede al erizo?

¿Cuál sería el ejemplo que se pone acerca de la belleza en el texto?

Es momento de comparar los dos textos:

Primero, ¿a qué género pertenecen?

Son fábulas modernas, puesto que dejan una enseñanza. Recuerda que en las fábulas modernas los personajes son animales con características humanas y que al final aportan un aprendizaje, es decir, una moraleja.

¿Están relacionados los dos textos?

Si, ya que los dos protagonistas, la Rana y el Erizo, deseaban ser bellos para tener amigos, pero basaban esta belleza en lo que los demás opinaban sobre ellos.

Cuáles son los ejemplos acerca de la belleza que se aportan en los textos, ¿son iguales, distintos, se complementan?

Son Paralelos: pues en realidad la rana no busca ser bella, sino ser auténtica y no se habla de la belleza como tal, sólo se infiere, es decir, se ejemplifica con lo que hace la rana para lograr su propósito y esto lo logra haciendo ejercicio. En cambio, con el puercoespín se dice que éste es feo y cuando lo llenan de joyas, entonces se convierte en un ser bello y sacrifica su vida por ello.

Lo que observaste en los textos es que, aunque nunca se nombran como tal los ejemplos, al irlos leyendo, te darás cuenta lo que ambos animales hacen para lograr la belleza.

No siempre los textos tienen los ejemplos tan claros, en algunos casos hay que leerlos completos para localizarlos, aunque en otros casos, como se nombró anteriormente, sí se citan como tal.

Tanto Augusto Monterroso como Marco Denevi, hablaron del tema de “la Belleza” en sus obras, desde el punto de vista de unos seres que se aventuraron y arriesgaron su vida en su búsqueda, sin pensar que sólo necesitaban aceptarse como tal.

Entonces, cuando se habla de la comparación de los ejemplos en diversos textos de un mismo tema, es común encontrar en ellos ideas similares o paralelas, como en el ejemplo anterior. Sin embargo, la diversidad de textos es tan grande como diversos son los autores que los escriben y estos, pueden o no, coincidir e incluso dichos ejemplos en los textos pueden complementar la información del otro.

Sigue con tu aprendizaje con otro ejemplo, esta vez con el tema: “La importancia de las lenguas indígenas en peligro de extinción”. Un tema más específico que el anterior.

¿Por qué es importante valorar y preservar la gran diversidad de lenguas que actualmente se siguen hablando en el país?

Observa el siguiente video e identifica cómo los autores muestran claramente ejemplos de ideas similares, complementarias y contradictorias en los textos.

  1. La importancia de las lenguas indígenas en peligro de extinción.

https://youtu.be/zoOt3MwvZiI

En los textos uno y dos, al ser discontinuos y mostrar su información a través de imágenes, es fácil observar que en ambos se menciona que existen en la actualidad 68 pueblos que hablan una lengua indígena y estos cuentan con 364 variantes lingüísticas.

Asimismo, en el texto tres, puedes leer el mismo ejemplo que en los textos uno y dos, ya que las autoras coinciden con los datos mostrados, y complementan la información, aclarando que las lenguas indígenas pertenecen, a su vez, a 11 familias lingüísticas.

En el cuarto texto, de Eduardo Matos, se comenta que son las mismas comunidades hablantes de una lengua indígena las que no saben qué hacer con su idioma y defiende la postura acerca de que mientras exista por lo menos un hablante, existe lengua materna, sin embargo, el quinto texto del INAI, en su comunicado de agosto de 2020, señala que, derivado de la situación de salud, es casi imposible la práctica de estas lenguas, pues hay poca comunicación entre los hablantes de las comunidades.

Al analizar lo anterior, no sólo estas aprendiendo a observar los ejemplos en distintos textos de un mismo tema, sino que también conoces más sobre la diversidad cultural en nuestro país.

La complejidad en estos textos fue mayor a las de los textos literarios. Esto se debe a que en este tipo de textos se muestran más ejemplos que pueden tener una postura del autor contraria a la nuestra, nueva o que es producto de una investigación de alguien que es autoridad en el tema.

Los textos tienen diversos propósitos como informar, convencer a alguien sobre un tema, postura o idea y argumentar, entre otros; para ello, usan diversas herramientas como los ejemplos, pueden ser oraciones o incluso imágenes. Para que puedas comprender mejor el tema, observa la siguiente imagen:

En estos tres textos que hablan del tema “El muralismo mexicano”, puedes notar que las líneas resaltadas en color rojo ejemplifican cada una de lo que fue: el movimiento social y artístico.

Ahora, observa la siguiente imagen:

El autor Hal Foster complementa hábilmente la información con ejemplos de las obras más representativas de cada uno de los muralistas:

  • La trinchera de José Clemente Orozco
  • Historia de México de Diego Rivera
  • Retrato de la burguesía de David Alfaro Siqueiros.

En los textos, la postura de quien escribe o diserta sobre un tema, los ejemplos son variados.

Para una mejor organización de tu investigación, puedes elaborar un cuadro comparativo en donde escribas y analices las semejanzas y diferencias entre los textos, con la finalidad de comparar y evaluar los ejemplos que muestra cada texto.

 

El Reto de Hoy:

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué te gusta leer?

¿Buscas ejemplos en tus lecturas?

¿Qué sucede si te encuentras dos textos que sean de ciencia ficción, los comparas?

 

MATEMÁTICAS

Resolución de problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales 2×2 con el método gráfico

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Resolver problemas mediante un sistema de ecuaciones lineales 2×2 con el método gráfico.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y analizarás la resolución de problemas, con base en el planteamiento y resolución de un sistema de dos ecuaciones lineales, con dos incógnitas o Sistema de Ecuaciones Lineales (2 × 2), mediante el método gráfico; también llamado, método de graficación.

También identificarás que al resolver algunos sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas puede suceder que:

 

  • Algunos tienen solución única,
  • otros tienen un número infinito de soluciones y
  • algunos más, no tienen solución.

¿Qué hacemos?

En la gráfica B, puedes observar que no hay unión entre las dos líneas rectas obtenidas de las ecuaciones lineales con dos incógnitas de un sistema, dichas líneas están, una encima de la otra, por lo tanto, se puede afirmar que el sistema tiene una infinidad de soluciones.

En la gráfica C, puedes observar que no hay unión entre las dos líneas rectas obtenidas de las ecuaciones lineales con dos incógnitas de un sistema, dichas líneas son paralelas entre sí, por lo tanto, se afirma que el sistema no tiene solución.

 

En esta clase identificaste el proceso de resolución de un sistema de ecuaciones lineales (2×2) mediante el método grafico

El cual consiste en:

  1. Plantear el Sistema de Ecuaciones Lineales 2×2
  2. Despejar la incógnita “y” en ambas ecuaciones
  3. Asignar valores a la literal “x” y sustituirlos en los correspondientes despejes de “y”.
  4. Elaborar en un mismo plano cartesiano la gráfica de cada ecuación que forman el sistema.
  5. Interpretar la gráfica resultante para identificar la solución del sistema y con ello la solución del problema.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Resuelve algunos de los problemas o ejercicios sobre Sistemas de Ecuaciones Lineales 2×2 con el Método Gráfico que identifiques en tu libro de matemáticas.

 




HISTORIA

La vida de los cazadores-recolectores

Aprendizaje esperado: Conoce algunos aspectos de la historia de los primeros seres humanos que llegaron de Asia a América.

Énfasis: Conocer cómo transcurría la vida de los cazadores-recolectores.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás sobre la vida cotidiana de los cazadores-recolectores en el continente americano después de su llegada desde Asia y profundizarás en el periodo del tiempo llamado Prehistoria, así como sus distintas divisiones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee un fragmento del libro titulado “Nuestra Raíz”, del autor Jan de Vos, de la colección de los libros del rincón.

 

Nuestro pasado poco conocido

Gente sin casa ni milpa

 

Los indígenas de Chiapas descendemos de gente que vino de Asia, igual que todos los demás pueblos indígenas que ahora existen en América. El movimiento de Asia a América se hizo muy al norte de la tierra, donde los dos continentes están muy cerca el uno del otro. Sólo los separa de allí un brazo del mar, de un poco más de 80 kilómetros de ancho, que se llama el Estrecho de Bering. La gente debió haberlo cruzado a pie cuando el inmenso frío se había cubierto de hielo. Esto sucedió alrededor de 50 000 años antes de Cristo. Durante muchos miles de años se movieron así de un continente a otro, viviendo de la caza y pesca de animales que encontraron en aquel mundo extremadamente frío e inhóspito.

 

Pero vino un cambio muy grande en el clima que derritió la nieve y dio a la gente la oportunidad de seguir su camino hacia el sur. Muy lentamente, a lo largo de miles de años, los ancestros de los pueblos indígenas se desparramaron por todo el continente americano, hasta llegar a la punta más sureña que se llama Patagonia. Los arqueólogos han encontrado huesos humanos que demuestran que el hombre ya estaba viviendo en el norte de América hace 30 000 años, en México hace 25 000 años, en Perú hace 20 000 años, en Chile hace 15 000 años y en Patagonia hace 10 000 años.

 

De ese lejano origen asiático existen todavía hoy dos señales que todos los indígenas de América llevamos en el cuerpo. Nuestros niños, igual que los de Asia, nacen con los ojos rasgados y con una mancha oscura en la parte baja de la espalda que desaparece después de unos años. Con esta mancha, llamada “mancha mongólica” por los estudiosos, nacen también muchos niños mestizos. Así de fuerte la señal.

 

Entre la gente que pobló la tierra que hoy llamamos México, estuvieron también nuestros antepasados, los que dieron origen a las lenguas y costumbres mayas. Para comer cazaban animales salvajes, pescaban en ríos y lagunas y cortaban frutas y hierbas silvestres. Necesitaron varios miles de años para dejar poco a poco esa vida y aprender a cultivar la tierra. Hicieron ese cambio lento entre los años 7 000 y 5 000 antes de Cristo. En este largo periodo descubrieron una planta que ahora todos conocemos y apreciamos: el maíz. Era una mata que solo crecía en estado silvestre y su fruto no era más grande que el dedo pequeño de la mano.

 

El esfuerzo de domesticar el maíz tomó mucho tiempo y la prueba de su primer resultado no se encuentra en Chiapas, sino en el Valle de Tehuacán, cerca de Puebla. Allá se descubrieron en 1961 los restos secos de la mazorquita más antigua que conocemos: tenía entre 6 000 y 7 000 años. Fue encontrada en una capa de tierra que cubría el piso de una cueva que la gente utilizaba entonces como refugio. Los habitantes antiguos de esa caverna deben haber comido aquellos primeros elotitos junto con otras hierbas y plantas, algunas frutas, caracoles de río y carne de pescado y animal silvestre.

 

En tierras mayas, el descubrimiento más temprano de restos de maíz comestible se hizo en la orilla del lago de Petenxil, en Guatemala. Por eso sabemos que nuestros antepasados lo cultivaban seguramente a partir de 3 000 años antes de Cristo. Para Chiapas no existe una prueba parecida, pero en la cueva de Santa Marta, cerca de Ocozocoautla, han sido encontrados metates y manos de metate ?instrumentos para moler granos de maíz? que son de la misma época.

 

Por cierto, la cueva de Santa Marta es como un museo natural en donde podemos aprender, con la ayuda de los arqueólogos, qué tipo de alimentación y herramientas tenían nuestros antepasados que vivían en “El pasado poco concido”. Tiene diez capas de restos de ocupación humana que duró de 7000 años antes de Cristo hasta el momento de la conquista española en 1500 después de Cristo.

 

Las excavaciones hechas por los arqueólogos permitieron dividir las diez capas en dos partes. Las cinco primeras, es decir las más recientes, fueron dejadas por gente que vivía en la cueva desde 1000 años antes de Cristo y ya conocía la alfarería y la agricultura. En cambio, las cinco más profundas indican que la cueva estuvo ocupada, de 7000 a 1000 años antes de Cristo, por gente que vivía de la caza, de la pesca y de la recolección de frutas. Se encontraron caracoles de agua dulce y huesos de tortuga, ardilla, iguana y armadillo. La aparición de puntas hechas de piedra o de hueso animal en la cuarta capa nos dice que los ocupantes de la cueva aprendieron a cazar también animales más grandes y más rápidos, como el venado y el pecarí.

Nuestra Raíz de Jan De Vos

SEP-Editorial Clío-CIESAS, 2002

Colección Libros del Rincón

Páginas 53-59

 

A continuación, realiza las siguientes actividades:

Actividad 1.

Anota las siguientes preguntas en tu cuaderno y contéstalas con la información que acabas de leer:

  • Según el autor ¿Por qué razón la gente cruzó por el estrecho de Bering?
  • Con base en los huesos humanos encontrados ¿Hace cuántos años habita el hombre el continente americano?
  • Antes de que el hombre cultivara la tierra ¿Cómo se alimentaba?

 

Los seres humanos emigraron del continente asiático en dirección a América y se distribuyeron a todo lo largo del territorio, dando origen a los pueblos autóctonos u originarios que conforman actualmente a nuestro país y a otros países más en este continente.

Ahora, anota en tu cuaderno la siguiente pregunta y argumenta tu respuesta:

 

Actividad 2.

  • ¿Los grupos humanos que poblaron el continente americano hace miles de años, tenían alguna similitud con los habitantes actuales de este país o continente?

El periodo del tiempo llamado Prehistoria, comprende desde el origen del ser humano sobre la tierra hasta la invención de la escritura. Para poder estudiar este período, es necesario recurrir a los vestigios descubiertos por los arqueólogos y al análisis que ellos hacen, pues no existen datos escritos que expliquen este periodo.

 

Los historiadores manejan distintas divisiones de este periodo, en este caso, para facilitar el estudio del origen y la evolución del hombre americano, se recurrirá a dos divisiones:

La primera de ellas es el Paleolítico, caracterizado por:

  • La presencia de grupos humanos que iban de un lugar a otro en busca de alimento, es decir que eran nómadas.
  • Elaboraban instrumentos y utensilios de piedra tallada.
  • Pescaban y cazaban aves, reptiles, osos, búfalos o mamuts.
  • Recolectaban frutos, raíces y semillas.
  • Conocían la forma de producir fuego.
  • Veneraban a las fuerzas de la naturaleza.
  • Plasmaron en las cavernas representaciones, consideradas arte rupestre.

El periodo de la prehistoria que acabas de leer corresponde a la última fase de las glaciaciones que sufrió la tierra; las glaciaciones son periodos de baja temperatura global en las que se expande el hielo en grandes superficies de la corteza terrestre.

 

La segunda división es el Neolítico:

  • En este periodo, a causa de los cambios climáticos, se reducen las posibilidades de caza y se ven obligados a aprender el cultivo periódico y controlado de algunas plantas, dando comienzo a la agricultura.
  • Domesticaron animales.
  • Se establecieron en un lugar fijo.
  • Elaboraban sus armas y herramientas puliendo la piedra.
  • Iniciaron el uso de los metales.
  • Modelaban determinadas formas en barro y lo endurecían por medio de la cocción, creando así la cerámica.
  • Los grupos se dividieron en clases, según las funciones desempeñadas por cada miembro.

Para estudiar la Prehistoria sólo se puede recurrir a algunos vestigios que se han descubierto a lo largo del mundo y en específico en nuestro continente.

Es preciso que se reconozca que todas estas investigaciones pueden ser modificadas, si es que se descubren vestigios más antiguos o que contradigan las teorías propuestas hasta el momento, por ejemplo: puede ser que ahora mismo en el subsuelo de tu casa, se encuentren restos que modifiquen las creencias que se tienen sobre cómo el hombre llegó a poblar el continente americano.

A continuación, observa dos ejemplos de vestigios que han ayudado a averiguar más sobre los primeros humanos en el continente americano.

El primero es “Naia”, el esqueleto más antiguo y completo recuperado en México en el año 2007 en Hoyo Negro, Tulum, Quintana Roo. Estos restos fueron encontrados en un cenote subterráneo y pertenecían a una joven de entre 15 y 17 años, cuya antigüedad se calcula entre 13,000 y 12,000 años.

El otro ejemplo es el de Monte Verde en Chile. Este es un sitio donde se sigue investigando hasta nuestros días. En él, hallaron objetos a los que se les estima una antigüedad de 14 mil años: objetos de caza, trozos de carne, cuero animal, papas silvestres, plantas medicinales, una pisada humana, entre otros artefactos.

Monte verde sembró dudas y modificó las fechas sobre cuándo emigraron los primeros pobladores de América, ya que su descubrimiento supera las fechas de los hallazgos de vestigios arqueológicos del norte del continente.

Por eso, según los descubrimientos que se van dando, se modifican las teorías o creencias que se tienen sobre la presencia de los seres humanos en el continente americano.

 

Actividad 3.

En tu cuaderno, divide la hoja en dos partes iguales. En un lado, escribe Paleolítico y en el otro Neolítico, realiza en cada espacio un dibujo con las características de cada una de las divisiones de la Prehistoria, acompaña tus dibujos con palabras clave que lo explique mejor.

Cuando termines observa si predominan las diferencias o las similitudes.

En la actualidad existen distintas teorías sobre cómo llegó el ser humano a nuestro continente, la más aceptada por su respaldo científico es la del Estrecho de Bering, una faja marina que separa el continente americano de la punta oriental del asiático.

La distancia que estos grupos humanos recorrieron desde Siberia hasta Alaska es equivalente a la distancia que hay de la Ciudad de México al Nevado de Toluca en línea recta. En la actualidad, con los medios de transporte con los que contamos, sería una distancia relativamente corta y fácil de recorrer, pero recuerda que las condiciones eran muy distintas.

Los seres humanos que llegaron al territorio que hoy se conoce como América, tenían características correspondientes al período paleolítico, esto debido a que la migración se dio en el último de los períodos glaciales. El clima extremadamente frío pudo haber provocado la consumación de distintas especies vegetales y obligado a los animales a trasladarse de un continente a otro en búsqueda de alimentos, esos humanos aún cazadores y recolectores, persiguieron a esos animales y poblaron el continente.

 

Ya en estos territorios, los grupos humanos fueron emigrando hacia el Sur. Presta atención a los siguientes datos:

  • Estos grupos practicaban la caza, la pesca y la recolección.
  • Entre los 33 000 y 5 000 años antes de nuestra era, se agrupaban en bandas de no más de 100 individuos, aunque en ocasiones podían reunirse muchos más, para conformar parejas o por conflictos con otros grupos.
  • Es muy probable que los cazadores recolectores, se ubicaran en zonas con abundancia de recursos, pudiendo cazar y recolectar por algunas semanas y el resto del tiempo guardarse en algún asentamiento permanente, hasta que de nuevo se agotaran los recursos y tuvieran que salir a cazar y recolectar. Esto implica que aprendieron a conservar granos, plantas y carne. Pero también pudo suceder que estos grupos se movieran conforme al cambio de estaciones, aprovechando los recursos naturales del momento. De tal forma que el clima jugó un papel muy importante en la evolución de los cazadores-recolectores.
  • En muchas ocasiones se tiene la errónea creencia que esas personas no crearon cultura, sin embargo, estos cazadores recolectores pudieron evolucionar y ser capaces de crear formas de vida comunitarias estables.
  • Un dato importante de mencionar es que los cazadores- recolectores no tenían jerarquías, eran sociedades igualitarias. La división del trabajo se daba de la siguiente manera: los hombres realizaban las actividades de cacería, las mujeres la recolección y los niños y ancianos colaborando en las actividades cotidianas del grupo.
  • La domesticación de algunos animales y plantas fue lenta y paulatina. Por ejemplo, se conoce que el primer animal domesticado por el ser humano hace 15 mil años, fue el perro; con el paso del tiempo se modificó su apariencia y comportamiento, esa evolución fue progresiva, partiendo de los lobos salvajes hasta las diversas razas que conocemos hoy en día. En aquel entonces más que una compañía, como en la actualidad, su función era ayudar a seguir el rastro en la cacería.
  • Aún y cuando ya realizaban la domesticación de plantas y algunos cultivos, no abandonaron la cacería y eran parcialmente sedentarios.

Para complementar este tema, observa el siguiente video.

  1. Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca.

https://www.youtube.com/watch?v=61We-ZHNIX0

Lo que se conoce de la prehistoria está en constante cambio, pues de forma continua se descubren elementos que complementan o modifican lo que se ha reconstruido hasta el momento.

 

Actividad 4.

Escribe en un par de renglones tu reflexión y opinión sobre los pictogramas encontrados en Yagul y Mitla, guíate con esta pregunta:

¿Crees que esas imágenes se refieren a cuestiones de rituales o son reflejo de las actividades cotidianas de esos grupos?

Argumenta tu respuesta

En el video también se mencionan elementos que ayudan a conocer cómo y cuándo se comenzó la domesticación de plantas, lo cual no es exclusivo de América, sino que, en todo el mundo, poco a poco la humanidad se apropió de la Naturaleza.

 

Conoce sobre ello y lee la opinión de Jean Denis Vigne, reconocido paleontólogo:

 

“El hombre extiende su poder sobre la Naturaleza y se apropia de ella cada vez más. Asistimos al nacimiento de la propiedad, nos apropiamos de los Animales, eso es evidente y es la expresión de una modificación de la mentalidad humana, de eso no cabe duda, es decir, que de repente, nos autorizamos a apropiarnos de la Naturaleza. Es una ruptura en la historia de las mentalidades, porque antes, en el interior de una sociedad de cazadores se consideraba que el hombre estaba al mismo nivel que los árboles, con los truenos, los arroyos o los animales. Sin embargo, en el momento en el que entra en ese mecanismo de apropiación, crea una jerarquía vertical, en la que introduce de forma natural a las personas, a los animales y a los vegetales. […]

 

A continuación, observa el siguiente video y refuerza lo aprendido hasta el momento.

 

  1. Antes de los horizontes históricos.

https://www.youtube.com/watch?v=EnnsL_qktV4

Para concluir, recuerda lo siguiente.

Los grupos que llegaron a América eran:

  • Bandas Nómadas.
  • Sobrevivían gracias a la caza y la recolección.
  • Se refugiaban en cuevas, cavernas y pequeños campamentos, ya que aún no tenían la habilidad de transformar su entorno.
  • Hasta que comenzaron la domesticación de plantas como el maíz, pudieron asentarse de manera semipermanente o permanentemente.
  • Fabricaron instrumentos de piedra, hueso y madera.
  • Aprovecharon la carne y la piel de los animales para elaborar su vestimenta.
  • Dejaron como evidencia de su paso por la tierra pinturas rupestres que podían ser de uso ritual o representación de su vida cotidiana.

 

Para conocer más de esta temática puedes realizar una visita virtual al Museo Nacional de Antropología e Historia en su sala de Poblamiento de América.

 

https://www.inah.gob.mx/paseos/museoantropologia/mnh_s3/tour.html

Además, puedes recurrir a tu libro de texto. Recuerda que al inicio puedes encontrar el índice para conocer la página exacta.

 

 

El Reto de Hoy:

Investiga si en tu comunidad existen vestigios de la Prehistoria. Con la información recabada, realiza una infografía en tu cuaderno. Si no existieran vestigios cercanos, selecciona uno que te llame la atención.  Al terminar, comparte tu trabajo con tu familia.

FORMACION

¿Qué es la salud integral?

Aprendizaje esperado: Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la salud integral.

Énfasis: Reconocer qué es la salud integral.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el concepto de salud integral, el cual se ha venido empleando con más frecuencia en los últimos años; asimismo, conocerás algunos antecedentes del término salud, a lo largo del tiempo, con la finalidad de reconocer cómo ha evolucionado y qué aspectos se han considerado como parte de esta acepción.

También identificarás las dimensiones que conforman a la salud y en qué consiste cada una; esto, de la mano de algunos ejemplos relacionados con situaciones o casos que tú como adolescente, vives.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, anota las siguientes preguntas:

¿Qué es la salud?

¿Es lo mismo la salud y salud integral?

Ve tomando nota a lo largo de esta sesión para que puedas contestar estas preguntas al final.

Comúnmente se considera la salud como estar bien, sobre todo, porque no se tienen padecimientos o enfermedades.

Al respecto, seguramente tus familiares te insisten en cuidarte ya que, por ejemplo, si vives en una zona con clima templado, donde en invierno desciende mucho la temperatura, te piden que te abrigues para no contraer enfermedades respiratorias.

O bien, te insisten en que no consumas demasiado refresco, que cuides tu aseo personal o que no tomes riesgos innecesarios cuando sales a divertirte o al hacer otras actividades; todo ello con la finalidad de cuidar y mantener tu salud.

Sin embargo, cuando decimos salud integral, hay ciertas diferencias, comparativamente hablando, con los ejemplos anteriores, ya que no sólo se trata de la salud física, sino que abarca al menos tres dimensiones y se le concibe como un concepto amplio que incluye numerosos aspectos.

Para entrar en materia, observa el siguiente video, donde se hará referencia a aspectos relacionados con el tema.

  1. Mi derecho a una salud integral.

https://youtu.be/elflI3vNmK4

Pudiste escuchar a los estudiantes del video, a quienes les solicitan exámenes médicos en la escuela para conocer su estado de salud, además de que también serán necesarios para su clase de educación física.

¿Mencionaron aspectos que tengan que ver con la salud integral?

¿Qué piensas al respecto?

Los jóvenes comentaron que deben ir al centro de salud a realizarse el examen. Esto significa que deberán recurrir a un servicio médico disponible en su comunidad. Esto también es parte de la salud integral.

Para comprender por qué el término salud integral abarca diversos aspectos, realiza un viaje muy rápido en el tiempo.

Las explicaciones que daban los griegos y romanos sobre los procesos de la salud-enfermedad eran de carácter mágico y religioso.

Entre los años 1600 y 1700, comenzó a desarrollarse en algunos países de Europa, una concepción de las prácticas en salud que ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por la salud de la población.

En el siglo XIX, hubo avances en la ciencia médica, e incluso, aportaciones de las ciencias sociales que explican que la salud y las enfermedades tenían causas materiales de vida y trabajo.

A inicios del siglo XX, el término “salud” hacía referencia al estado físico de las personas, es decir, cuando estaban sanas y no tenían algún padecimiento o enfermedad en determinado momento.

A mediados del siglo XX, concretamente en 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer una definición de salud que cambió la idea que se tenía hasta ese entonces, al concebirla como un ideal de bienestar que contemplaba distintas dimensiones.

En el decenio de 1960, la salud se entendía como un estado de equilibrio que permitía que las personas se adaptasen a su entorno.

En los años setenta, el concepto de salud aludía al estilo de vida en el que la responsabilidad de las personas era fundamental.

Después de 1980, el término salud contemplaba aspectos como desarrollo social y personal; asimismo, se dio énfasis a la prevención.

A finales del siglo XX y principios del siglo XXI, se pasó de una manera de pensar el proceso de salud-enfermedad como algo causal, a la integración de otras dimensiones como lo social, lo ambiental, los estilos de vida y el sistema de salud.

Entonces, de acuerdo con el recuento histórico en este breve viaje, la noción de salud ha cambiado de forma importante, de manera que cuando se habla de ésta, ya no sólo se refiere a lo contrario de enfermedad, sino que incluye otros aspectos y no únicamente lo que concierne a la salud física.

A continuación, lee la siguiente definición de la Organización Mundial de la Salud, que se dio a conocer en 1948 y se ha mantenido vigente desde entonces.

Definición según la Organización Mundial de la Salud

“Un estado de completo bienestar físico, mental, social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Como apreciaste en la definición, la noción de salud no se refiere únicamente a la ausencia de enfermedades, sino que contempla también sus tres dimensiones: física, mental y social.

Adicionalmente, incluye el concepto de bienestar, lo cual significa que esas tres dimensiones deben cumplir con esa característica para alcanzar un estado de salud pleno.

El bienestar tiene que ver con la satisfacción de las necesidades fundamentales y es considerado, también, el derecho a vivir en un ambiente sano, que genere condiciones favorables para el desarrollo físico, emocional y social.

A partir de esa definición, el término salud es concebido como algo integral, ya que aglutina esas tres dimensiones. Además, cada dimensión, a su vez, incluye otros aspectos. Para alcanzar el estado de bienestar, se deben tener en cuenta condiciones que no sólo tienen que ver con las responsabilidades y acciones de una persona, sino de más actores que intervienen en los asuntos de la salud.

De este modo, es que ahora empleamos el término salud integral, justamente por las tres dimensiones y todos los demás aspectos que contempla. También se puede emplear únicamente la palabra salud, pero considerando que ya no sólo es lo opuesto a enfermedad.

En el video que anteriormente observaste, se mencionaron las instituciones y diversas actividades que tienen que ver con la salud, donde se estaría aludiendo a la dimensión social.

El concepto de salud se fue ampliando hasta considerar estas dimensiones y diversos aspectos más.

De esta manera, tanto las instituciones de salud, las escuelas, los investigadores de diversas áreas como la medicina, la biología, las ciencias sociales y otros sectores más de la sociedad, han aportado conocimientos que han permitido concebir a la salud en término más amplios.

Por ejemplo, en el documento Asesorías en Salud Integral en Escuelas Secundarias del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se da la siguiente explicación respecto a la salud.

Otra forma de definir qué es salud integral:

La salud es resultado de diversos aspectos y cambios sociales que da idea de la calidad de vida de la población, tanto a nivel individual como colectivo.

La salud es resultado de diversos aspectos y cambios sociales que da idea de la calidad de vida de la población, tanto a nivel individual como colectivo.

De acuerdo con este concepto, la salud es un indicador que permite conocer la calidad de vida, tanto de una persona o de un conjunto de ellas.

Un ejemplo de esto sucede en zonas donde se generan contaminantes que afectan la calidad del aire, del suelo o del agua, mismos que repercuten en el estado de salud de las personas, sobre todo en la salud física, que afecta la calidad de vida, al habitar en lugares con condiciones desfavorables.

Hay ciudades de India, Pakistán y China en que, debido a la alta concentración de contaminantes en el aire, la visibilidad disminuye considerablemente y las personas deben usar mascarillas para soportar ese ambiente.

Buscando más informando sobre el tema, llama la atención la siguiente definición, porque menciona a la población adolescente y una serie de metas dirigidas a este sector.

Definición de salud integral y la adolescencia

La salud integral es un enfoque que parte de la concepción de salud con un significado y alcance dado por las sociedades donde se consideran diversos determinantes en los ámbitos biológico, económico, ecológico y psicosocial de los diferentes grupos sociales.

Sus metas son: fomentar la capacidad de autocuidado, incrementar el número de líderes juveniles, proteger los ambientes de los adolescentes y promover estilos de vida saludables.

La salud integral es un enfoque que parte de la concepción de salud con un significado y alcance dado por las sociedades donde se consideran diversos determinantes en los ámbitos biológicos, económicos, ecológico y psicosocial de los diferentes grupos sociales cuyas metas son: fomentar la capacidad de autocuidado, incrementar el número de líderes juveniles, proteger los ambientes de las y los adolescentes y promover estilos de vida saludable.

En esta definición la salud integral es entendida como un enfoque que contempla distintos ámbitos: el biológico, económico, ecológico, psicológico y social, además de una serie de metas, entre las que destacan la de proteger los espacios donde se desenvuelven las y los adolescentes.

A continuación, realiza la siguiente actividad.

De acuerdo con la explicación que se ha brindado hasta ahora sobre salud integral, en tu cuaderno o en una hoja blanca, elabora un mapa conceptual.

Recuerda que un mapa conceptual permite explicar, en forma gráfica y sintetizada, un concepto. Una de sus características es que debes usar palabras que permitan enlazar las ideas. Observa el siguiente ejemplo:

En la parte superior, coloca el término salud integral. En la parte de abajo, escribirás una palabra de enlace y luego la definición de salud integral.

Traza las líneas que unirán a ese concepto con cada una de las tres dimensiones:

  • Dimensión física
  • Dimensión mental
  • Dimensión social

En la parte de abajo de cada dimensión puedes anotar información relacionada con cada una.

Este es un ejemplo de cómo realizar un mapa conceptual, pero recuerda retomar tus notas para hacer el tuyo y agregar más información.

Puedes completar lo que te haya hecho falta para enriquecer tu mapa con la información que encuentres en tu libro de texto.

La dimensión física hace referencia al bienestar del cuerpo, así como el funcionamiento fisiológico del organismo de las personas.

La dimensión mental es un componente esencial de la salud. Alude al estado de bienestar donde la persona lleva a cabo sus capacidades. Incluye el bienestar emocional, psicológico y social. Tiene que ver con la forma en que piensas, sientes y actúas cuando enfrentas la vida.

La dimensión social es una dimensión del bienestar de un individuo que se refiere a cómo se lleva con las demás personas, cómo interactúa con ellas, con las instituciones y los demás elementos que conforman a la sociedad

Cada una de esas dimensiones completa diversos aspectos, los cuales abarcan a la persona como individuo y también como ser social.

Realiza la siguiente actividad.

A partir de los siguientes ejemplos, reflexiona o, si está en sus posibilidades, dialoga con tus familiares acerca de las dimensiones de la salud que se relacionan con las siguientes situaciones:

La recreación

Los seres humanos necesitamos tiempo de esparcimiento, para hacer cosas que nos gustan o que nos distraen de lo que hacemos comúnmente. Todas y todos tenemos derecho a la recreación.

En este ámbito, nos dedicamos a hacer actividades lúdicas que nos divierten y que pueden enriquecernos como seres individuales y sociales.

Está comprobado que la actividad lúdica es benéfica para el cuerpo, ya que genera un estado de bienestar, pues nos hace sentir felices y relajados.

Algunos ejemplos de actividades recreativas son: ir al cine, leer un libro, escuchar música, jugar en el parque, ir a una fiesta, a un festival, caminar, hablar con un amigo, dibujar o pintar, observar aves o plantas. En fin, tenemos muchas posibilidades de recreación.

Para todas y todos, la recreación constituye una parte fundamental en el desarrollo personal y colectivo.

¿Con qué dimensiones de la salud se relaciona lo que se mencionó acerca de la recreación?

Desde luego que la recreación tiene que ver con la dimensión física y la dimensión mental, principalmente; pero también promueve aspectos relacionados con la dimensión social, ya que varias de las actividades lúdicas conllevan la interacción con otras personas e, incluso, con instituciones culturales o deportivas, por ejemplo.

Presta atención a la siguiente situación:

“Reconoce tus emociones y no las reprimas. Es normal sentir miedo o ansiedad ante esta pandemia. El miedo es una función normal y hasta saludable que nos alerta de los peligros y nos ayuda a tomar decisiones para protegernos, por ejemplo, en este momento te ayuda a tomar la decisión de no reunirte con otras personas, de lavarte las manos y no tocarte la cara. Esto te ayuda no sólo a cuidar de ti mismo, sino de los demás”.

¿A qué dimensión de la salud hace referencia la información anterior?

Se está refiriendo a la dimensión mental, aunque también tiene que ver con la dimensión física. Incluso la social, cuando aparecen los otros a quienes cuidamos.

En este momento, en que tenemos que tomar la decisión de permanecer en casa y aplicar las medidas de salud, las implicaciones son muchas, entre ellas que no hemos podido asistir de manera presencial a la escuela y hemos dejado de hacer muchas actividades que nos gustan; incluso distanciarnos de algunos de nuestros seres queridos.

Esta situación puede sobrellevarse atendiendo la dimensión mental, tanto individual como colectivamente; esto, por ejemplo, mediante una mentalidad y pensamientos positivos que nos permitan enfocarnos y ser parte de la solución ante las circunstancias que estamos viviendo.

Observa el siguiente video donde se mencionan algunos aspectos que se relacionan con la dimensión social de la salud.

  1. Acciones por la inclusión

https://youtu.be/q7vyAEGfJG0

Como se mencionó, la dimensión social de la salud también tiene que ver con la forma en que te relacionas con las demás personas o grupos a los que perteneces, basándote en el respeto a los derechos y la dignidad humana. Desde luego, esto repercute en el bienestar personal y de quienes te rodean.

En el video se hizo referencia a la inclusión, la cual permite aceptar a las personas tal como son y convivir con ellas sin hacer distinciones por nuestras diferencias; las actitudes en este sentido dependen de los distintos grupos con los que se convive.

En el primer fragmento del vídeo que viste o escuchaste, los estudiantes comentan sobre un examen médico que les piden en la escuela, el cual les permite saber cuál es su estado de salud física.

Al acceder a los servicios de salud, estás ejerciendo un derecho. Disponer de servicios de salud en tu localidad, contar con información sobre los diversos temas que conciernen a la salud física o mental, o vivir en un ambiente que contribuya a tu bienestar, son ejemplos de aspectos relacionados con la dimensión social de la salud.

Recapitula acerca del tema.

Reconociste en qué consiste el concepto de salud integral, entendido como un estado de bienestar general al que las personas tienen derecho, considerando las distintas dimensiones que lo integran y la distinguimos de una antigua idea de salud, entendida como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, reconociste cómo evolucionó el concepto de salud hasta concebirla justamente como salud integral. Este término ha sido empleado por la humanidad desde siglos pasados, pero al igual que la sociedad, la noción de salud ha cambiado y se le ha dado un significado distinto, conforme a las vivencias y necesidades de las personas en cada época. Fue en 1948, cuando la Organización Mundial de la Salud dio a conocer la definición que se emplea hasta la fecha.

También, identificaste las tres dimensiones a las que hace referencia la definición de la Organización Mundial de la Salud, que son: la dimensión física, la dimensión mental y la dimensión social. La dimensión física alude al bienestar del cuerpo; la dimensión mental al estado que permite que los individuos desarrollen sus capacidades, y, la dimensión social, que es la manera en que interactúa un individuo con las personas que le rodean, las instituciones y demás elementos de la sociedad.

Consulta en la guía de salud dirigida a la población adolescente, para profundizar más acerca de qué implica la salud integral y aplicar las recomendaciones que sugiere el Instituto Mexicano del Seguro Social.

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/guias-salud

De igual modo, puedes acceder a la página electrónica de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), donde encontrarás sugerencias relacionadas con la salud y material dirigido a los adolescentes.

https://www.unicef.org/mexico/

El Reto de Hoy:

Dialoga con tus compañeras, compañeros y familiares, acerca de otras situaciones que tengan que ver con la dimensión social, física y mental de la salud integral, y comparte lo que aprendieron en esta sesión.

Consulta tu libro de texto para saber más sobre el tema de salud integral.

TECNOLOGIA

La tecnología en el desarrollo de las ciencias

Aprendizaje esperado: Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Énfasis: Identificar cómo la tecnología aporta al conocimiento de las ciencias.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás y analizarás cómo la tecnología ha aportado varios instrumentos y máquinas que han permitido a las ciencias realizar investigaciones y ampliar el conocimiento de procesos y fenómenos, tanto naturales como sociales.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, realiza la siguiente actividad:

Piensa e identifica en medios técnicos que se encuentres a tu alrededor.

¿Qué medios técnicos identificaste?

Elige tres.

Ahora, reflexiona:

¿De qué manera esos medios técnicos que pensaste han apoyado al desarrollo del conocimiento científico?

Anota tus respuestas en tu cuaderno. Más adelante compáralas con los contenidos que iras viendo.

Las creaciones técnicas han estado presentes desde el inicio de la humanidad. A través de la historia se han desarrollado en la búsqueda de una mejor calidad de vida para el ser humano.

Las ciencias se apoyan de las creaciones técnicas para comprender los procesos y fenómenos tanto sociales como naturales o bien para mejorar procesos en los servicios.

Por ejemplo, en Contabilidad, la tecnología se manifiesta no sólo en la búsqueda para mejorar un sistema en el proceso contable, sino también en potenciar los sistemas de gestión o de costos para la toma de decisiones.

En la actualidad las creaciones técnicas han tenido gran influencia en el desarrollo de diferentes campos de la ciencia. Algunas de esas creaciones son la máquina de rayos X, la caja negra de los aviones y las computadoras, entre otras.

El avance científico se basa, en gran medida, en las innovaciones tecnológicas, ya que los medios técnicos amplían las posibilidades de observación y experimentación, así como de la captación, procesamiento, trasmisión y utilización de la información.

Por ejemplo, el microscopio es una herramienta que se ha ido innovando desde su creación y ha permitido grandes avances en la ciencia.

La creación del microscopio permitió que la ciencia ampliara el conocimiento sobre las características y comportamiento de los microorganismos que no se ven a simple vista, como las células, las bacterias y los virus.

Algunas ciencias como la botánica se han beneficiado con este instrumento para observar los rasgos más sutiles de los organismos fotosintéticos.

En el campo de la histología y la citología, el microscopio ha permitido analizar tejidos y sistemas de los seres vivos.

La Histología es la parte de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.

Y la Citología es la parte de la biología que estudia la célula y sus funciones.

Otro ejemplo es la medicina. En la elaboración de medicamentos como la penicilina y en la detección de nuevas enfermedades como SIDA, ébola, entre otras

Para ampliar este tema observa siguiente video. Pero antes piensa lo siguiente:

¿Cuál crees que haya sido el papel de los fabricantes de lentes en la creación del microscopio?

  1. Una revolución en el conocimiento: el microscopio.

https://www.youtube.com/watch?v=SiYYToaFI4A&t=5s

El microscopio se ha ido innovando, y a lo largo de su historia ha experimentado tantos cambios técnicos que en la actualidad se puede observar la estructura de un átomo con un microscopio de efecto túnel, que es mucho más especializado que el microscopio electrónico.

Otro instrumento que se ha innovado es el telescopio. Gracias al telescopio, se han logrado avances en la investigación del universo como las estrellas, galaxias, planetas y hasta unidades de medida como lo es el año luz.

Observa el siguiente video que te hará reflexionar en cómo las creaciones técnicas, en este caso el telescopio, han aportado al desarrollo de la Astronomía.

  1. Telescopios espaciales.

https://www.youtube.com/watch?v=2nroVtFS6Ys

Para crear el telescopio se requirió de algunas condicionantes como el material, es decir, las lentes; una base teórica y una persona con cierto conocimiento y mucho interés por un tema.

Estos tres aspectos coincidieron en un contexto, en este sentido, se puede apreciar la parte teórica que viene de la óptica, una técnica proporcionada por los artesanos del vidrio y un sujeto que dirige la parte instrumental.

En tecnología se resignifica el conocimiento para darle otro sentido. En el caso del telescopio, la base teórica y la base técnica interactuaron y se concretaron en un medio técnico como la lente, que tiene la propiedad de disminuir o aumentar el tamaño, la explicación científica de este fenómeno no se sabía, sin embargo, el interés y el conocimiento de la funcionalidad de los lentes llevó a una persona a crear un objeto que cubriera un interés.

Desde la antigüedad ya se sabía que al observar a través de una esfera de vidrio se ampliaba el tamaño de lo que se viera a través de ella, pero fue hasta que alguien ideo ajustar dos lentes en un tubo y mirar a través de él, que se creó el telescopio

¿Quién fue la persona que ajusto esos dos lentes?

La fecha, lugar y creador del telescopio no son muy precisos, pues ya había antecedentes del telescopio en Holanda y en Bélgica, pero el crédito se le da a Galileo Galilei, por ser quien perfeccionó el telescopio y el primero en demostrar sus observaciones.

La importancia que ha tenido del telescopio a lo largo de la historia científica.

¿Sabías que el telescopio permitió saber que la Tierra no era el centro del universo como se pensaba, sino que la Tierra gira alrededor del Sol?

Otro aspecto que observó Galileo fue la forma de los cuerpos celestes, por ejemplo, que la luna tiene cráteres que le dan cierta irregularidad a su superficie, de esta manera cuestiona las tesis aristotélicas tradicionales sobre la perfección del mundo celeste, que residía en la completa esfericidad de los astros.

En México desde tiempos remotos existía el interés por la astronomía, las culturas mesoamericanas relacionaron su arquitectura con el movimiento de los astros. En la actualidad, se han construido observatorios con alta tecnología para las investigaciones astronómicas.

Por ejemplo, en Ensenada, Baja California se encuentra la Sociedad Astronómica Nacional y una de sus funciones es el desarrollo tecnológico e instrumental, cuenta con un telescopio de dos metros de diámetro. También ha trabajado en la divulgación de la astronomía de manera sencilla, en el que el telescopio ha sido el actor principal.

Un ejemplo más del aporte de la tecnología en el progreso de la ciencia es la creación de la bombilla.

Aunque se cree que fue Thomas Alva Edison el creador de la bombilla eléctrica, en realidad lo que logró fue perfeccionar el antecedente de ésta, al probar con filamento de carbono en una envoltura de vidrio al vacío.

Edison fue quien patentó la bombilla, por eso se le adjudica su creación, pero antes de eso ya se habían realizado pruebas con diversos materiales. La bombilla eléctrica, transformó la vida del ser humano.

Por otro lado, en la actualidad se utiliza un instrumento casi a diario, el GPS.

¿Sabías que los orígenes del GPS son bélicos? Durante la segunda guerra mundial hubo la necesidad de que los aviones se pudieran orientar y alcanzar sus objetivos en las noches o en días nublados.

Sus antecedentes se remiten al desarrollo de la radiotelegrafía, por medio de la cual los barcos se podían comunicar.

Así se implementaron varios sistemas como OMEGA y LORAN, este último fue el primer sistema de navegación. Con los satélites en órbita se observó que al mandar señales de la Tierra al satélite y con ayuda de otros se podía fijar la posición del receptor, esto dio lugar a que se desarrollara un sistema de navegación.

Para saber más del sistema de navegación, observa el siguiente video.

  1. Cómo funciona un GPS.

https://www.youtube.com/watch?v=DAGeKy-CW2k

A lo largo de la historia, las creaciones técnicas han facilitado las investigaciones científicas y favorecido el bienestar a la humanidad.

La humanidad se ha caracterizado por innovar los objetos que ha necesitado para satisfacer necesidades.

En un principio las manos fueron el único medio para modificar los materiales y objetos, pero con el tiempo fueron diseñando herramientas que les ayudaran en las labores manuales.

Así se crearon los medios técnicos que facilitan, modifican y dan precisión a las acciones humanas.

El Reto de Hoy:

Escribe en tu cuaderno los objetos que pensaste al inicio de la sesión y cómo han contribuido al desarrollo científico.

Investiga: ¿Qué es un lente cóncavo y un lente convexo?

Si te interesa y está en tus posibilidades, investiga en varias fuentes cómo construir un telescopio casero.

 


#AprendeEnCasa2 – 5 de octubre – Segundo de Secundaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply