#AprendeEnCasa2 – 4 de diciembre – 1° de Secundaria

0

Programación del viernes 4 de diciembre para Primero de Secundaria.

GEOGRAFIA

Los paisajes naturales del mundo

Aprendizaje esperado: Explica la distribución de los tipos de climas en la Tierra a partir de la relación entre sus elementos y factores.

 

Énfasis: Reconocer las regiones naturales del mundo y algunas de sus características.

 

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características de algunas de las regiones naturales del mundo.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas la primera vez que revisaste tu libro de texto?

Tal vez una de las cosas que encontraste más atractiva fue la enorme cantidad de fotografías de paisajes que hay en él. Estos paisajes se forman en la naturaleza debido a una serie de condiciones geográficas que hacen a cada región única.

Es muy fácil darte cuenta de que cada paisaje es diferente, alguna vez te has preguntado: ¿por qué hay diferencias tan grandes entre los paisajes como el bosque o el desierto?

La respuesta es que los componentes naturales se presentan con una amplia gama de formas en el planeta, por ejemplo, hay climas fríos, templados y muy cálidos, zonas lluviosas y zonas secas; regiones planas y montañosas, áreas con muchos ríos y lagos, con costa o ubicados al interior de un continente; todas estas características al combinarse dan como resultado distintas expresiones naturales que pueden ser sorprendentes.

Una de esas expresiones es la existencia de diversas regiones naturales a las que puedes entender como una zona o área que tiene determinadas similitudes físicas y biológicas.

Las regiones naturales son extensas áreas de la superficie terrestre que tienen un mismo clima, humedad, suelo y relieve que hacen posible el desarrollo de especies particulares de vegetación y fauna. Son once y se distribuyen en todo el mundo.

Pero, ¿todos los componentes que se acaban de mencionar influyen en la existencia de una región natural?

La respuesta es sí, una región natural es el ejemplo perfecto de la manera en que interactúan las condiciones geográficas.

¿Qué te parece si para entender mejor cómo está constituida una región natural revisas cómo actúa cada uno de sus factores?

Para empezar, es necesario que sepas que el clima es uno de los más importantes componentes en las distintas regiones naturales del planeta: se puede decir que el mundo se encuentra dividido en 5 regiones climáticas que revisaste anteriormente y que son:

  • Región con clima tropical.
  • Región con clima seco.
  • Región de los climas templados.
  • Región de climas fríos.
  • Región de climas polares.

Estas regiones se encuentran determinadas, principalmente, por la distancia que guardan con el Ecuador y se conocen como zonas térmicas.

La zona cálida es la que se encuentra entre los 0° y los 23° de latitud, las zonas templadas se encuentran entre los 23° y los 66° y desde los 66° y hasta los 90° se encuentran las zonas frías.

También es importante identificar los niveles de humedad en cada una de las regiones. Recuerda que la presencia de lluvias en el mundo no es homogénea, sino que existen regiones en donde llueve en el verano, otras regiones que presentan lluvias en el invierno, otras en las que las lluvias están determinadas por el desplazamiento de los vientos de regiones cálidas a frías o de frías a cálidas, que se conocen como lluvias de monzón. Asimismo, existen regiones del planeta en donde las lluvias son de escasas a nulas o, al contrario, regiones en donde llueve todo el año.

La presencia de cuerpos de agua es muy importante: ríos, lagos, mares, glaciares, e incluso las aguas subterráneas son muy importantes porque la mayor presencia de agua también significa mayor número de especies tanto vegetales como animales.

En cuanto a las formas del relieve se pueden identificar en general 4 grupos de regiones:

Las regiones montañosas que comprenden las grandes cordilleras y son zonas elevadas como los Alpes.

Las regiones de llanura que presentan grandes planicies y tienen bajas alturas, como la Pampa Argentina.

Las regiones de meseta que también son zonas planas, pero se encuentran a mayor altitud, por ejemplo, la meseta del Tíbet y las regiones desérticas que suelen presentar dunas y areniscas.

El suelo es otro componente determinante en las regiones naturales; sus propiedades físicas, como la textura, la capacidad de drenaje del agua y de la aireación, hacen posible la presencia de nutrientes y por lo tanto facilitan la presencia de especies tanto vegetales como animales en la región.

Hasta aquí todo muy interesante, pero en cuanto observes el siguiente video vas a tener muy claro que las regiones naturales son muy fáciles de identificar. Pon mucha atención y escribe en tu cuaderno el nombre de las 11 regiones que se mencionan.

  1. Las regiones naturales.

https://youtu.be/aESR4R4zQYo

Después de haber visto el video. ¿Anotaste las 11 regiones naturales que existen en el planeta?

Como pudiste observar, dos de los componentes más importantes en la identificación de las regiones naturales son la vegetación y la fauna, que son característicos en cada una de las regiones y es por esa razón que un pingüino no puede vivir de forma natural en la selva o un elefante en el desierto. También se sabe que las plantas cactáceas se desarrollan en el desierto y los pinos crecen en los bosques.

Además, cada una de las regiones naturales tiene variadas especies endémicas, es decir cuando una planta o un animal existen solamente en un lugar del mundo. Por ejemplo, en el país existe un animal muy representativo, que es el ajolote, un anfibio originario de la Cuenca de México.

Las especies endémicas son una de las mayores riquezas de cada una de las regiones del mundo y es muy común que algunas no las conozcas; sin embargo, hay especies que son muy características de cada una de las regiones naturales.

Por ejemplo, el león, ¿a qué región natural, crees qué pertenece?

La respuesta es que, aunque has escuchado muchas veces que el león es el rey de la selva. La realidad es que se encuentra en la sabana y hay una gran diferencia entre una selva y la sabana.

¿Qué te parece si ahora haces un ejercicio de identificación de algunas de las regiones naturales de las que ya se habló en el video?

En cada una de las siguientes imágenes tendrás que observar las características que te hagan identificar a qué región natural pertenece.

Después de ver la imagen, responde las siguientes preguntas:

  • ¿Qué observas aquí?
  • ¿Puedes decir qué tipo de vegetación se aprecia?
  • ¿Qué animales puedes ver?
  • ¿Cómo crees que es la temperatura?

Si tu primera respuesta es que la imagen corresponde al desierto, estás en lo correcto.

Lo que puedes apreciar en la imagen, es parte del Desierto del Sahara en el área correspondiente a Argelia.

Por la ausencia de vegetación en la imagen se deduce que las lluvias en esta región son muy escasas y la vestimenta de las personas en la imagen pueden transmitir que las temperaturas son inclementes, ya que pueden llegar a los 40° centígrados durante el día y descender a 0° durante la noche.

Aunque en la imagen no se puede apreciar la vegetación, los desiertos tienen vegetación y aunque es escasa y de poca altura, se encuentran distintas especies vegetales resistentes a la baja humedad, como el cactus y los lirios del desierto.

Los desiertos del mundo ocupan casi un tercio de la superficie terrestre y equivalen a casi 50 millones de kilómetros cuadrados, siendo el desierto más grande del mundo el del Sahara en África y el más seco es el de Atacama, Chile, en donde se considera que nunca se ha registrado que llueva.

Observa ahora la siguiente imagen.

Después de ver la imagen, responde las siguientes preguntas.

  • ¿En qué región se encuentran los leopardos?
  • ¿Cómo es en ese lugar la temperatura?
  • ¿Qué tipo de vegetación se puede encontrar?
  • ¿Cómo crees que es la presencia de lluvia en esta región?

Los leopardos y otros felinos se encuentran en la selva, desde luego, se sabe que en este lugar la temperatura es elevada y hay mucha vegetación, por lo que se concluye que en esta región hay mucha agua. Las selvas son regiones caracterizadas por la presencia de animales como los leopardos, pumas, víboras, boas, tarántulas, diversas aves como las guacamayas y los tucanes.

La vegetación de la selva es exuberante, es decir, existe en abundancia y es muy desarrollada: los árboles siempre verdes alcanzan alturas de hasta 80 metros, muchos de ellos de maderas preciosas como la caoba y la ceiba. La temperatura media anual es de entre 24° y 30° centígrados, las lluvias son abundantes y existe una enorme presencia de ríos muy caudalosos.

Las selvas del planeta ocupan, aproximadamente, el 7% de la superficie terrestre y su ubicación es entre 0° y 10° de latitud. La selva más extensa del mundo es la del Amazonas, que se asienta en la parte sur del continente americano entre 9 países: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam, Venezuela y Guyana Francesa.

También existen importantes selvas en África, como la del Congo y en Asia como la de Indonesia.

Observen otra imagen.

¿Notas la presencia de unos renos, que los suelos tienen plantas de poca altura y los árboles tiene hojas que presentan colores verde, naranja y amarillo?

Todas estas son características de la Taiga en donde los suelos se encuentran congelados y las especies vegetales predominantes son los pinos, abetos, líquenes y musgos.

La fauna representativa de esta región incluye a los renos, alces, liebres, ardillas, lobos, linces y aves como halcones y búhos. La temperatura en esta región es baja, ya que el promedio en el mes más cálido es de 10° centígrados. Los bosques de Taiga comprenden casi el 27% de la superficie de la Tierra, se encuentran en la región norte de Asia, Europa y América, y quizá los más representativos sean los bosques de Rusia y Canadá.

Por último, observa la imagen de la Sabana.

En esta última imagen se puede apreciar la sabana, esta región se distribuye en zonas intertropicales que van desde los 10° y hasta los 30° de latitud en ambos hemisferios, a esta región se le considera una zona de transición entre la selva y el desierto, ya que no presenta una estación invernal, sino que tiene dos periodos de sequía en el año. Las principales sabanas se encuentran en el continente africano, aunque también existen en América del Sur, Australia y la India.

El relieve de la sabana es plano y de un suelo con pocos nutrientes en donde predomina una vegetación de pastos, arbustos y árboles dispersos. La fauna de la sabana se caracteriza por una gran variedad de herbívoros, como antílopes, jirafas, elefantes, y cebras y carnívoros como hienas, leones y guepardos.

Desafortunadamente, una gran variedad de especies propias de la sabana se encuentra en peligro de extinción debido a la caza descontrolada, cuyo objetivo es la comercialización de carnes, pieles y marfiles.

Pero, ¿qué imagen te viene a la mente cuando escuchas la frase hielos perpetuos?

La respuesta debe ser, la región de los hielos perpetuos que se encuentra en los polos y la Antártida, que es el continente más frío y menos poblado; tiene una extensión de 14 millones de kilómetros cuadrados en el verano y casi 30 millones en el invierno debido a que las aguas del océano se congelan, lo que hace que durante algunos meses del año su tamaño sea equivalente a México y Estados Unidos de América juntos.

Si quieres practicar un poco el desarrollo de tu habilidad para la ubicación de las regiones naturales alrededor del mundo se sugiere que ingreses a la dirección electrónica que aparece abajo, en donde podrás encontrar un mapa interactivo de las regiones naturales. Puedes intentar tantas veces como sea necesario hasta que te conviertas en experto, te vas divertir, la dirección electrónica es:

Bien hasta aquí llego el tema del día de hoy, pero antes de concluir la sesión revisa la sección ABC Geográfico.

ABC Geográfico.

Llegó el momento de hacer un recorrido por una de las entidades del país. Como recordarás el orden de ese recorrido es alfabético, por lo que en esta sesión corresponde el turno de aprender un poco más de uno de los estados sureños de nuestro país. Uno en donde se puede decir que se asentaron algunos de los primeros pobladores del continente americano.

Efectivamente, en esta ocasión se hará un rápido recorrido por el estado de Tabasco, el cual se encuentra en la región sureste del país, limita al norte con el Golfo de México, al sur con Chiapas, al este con Campeche y Guatemala y al oeste con Veracruz.

En los casi 25 mil kilómetros que contiene Tabasco, se encuentra el 30% de las aguas superficiales del país y es que aquí se encuentra el río más caudaloso de México, que además sirve de frontera natural con Guatemala. A este río que se llama Usumacinta se unen en su tránsito los ríos San Pedro, Palizada y San Pablo, y al final de su recorrido se une también el río Grijalva para desembocar juntos al mar. Además de los ríos Tabasco tiene la fortuna de contar con lagos lagunas y pantanos.

Los pantanos de Centla se extienden a lo largo de los municipios de Jonuta, Macuspana y Centla y cumplen con importantes funciones ecológicas, pues en ellos se reproducen 569 especies vegetales y 526 especies animales.

El clima de Tabasco es húmedo y cálido por encontrarse en la zona térmica tropical y cercano al océano Atlántico, la combinación del clima, el relieve y la presencia de cuerpos de agua hace que la mayor parte del territorio tabasqueño se clasifique como selva, lo que permite que en él se encuentren especies vegetales, como el barí, caoba, cedro, árbol del hule, helechos y lianas.

Por lo que respecta a las especies animales aquí se pueden encontrar loros, tucanes y guacamayas, así como la pea, el martín pescador o la garza blanca. También hay felinos como el jaguar o el ocelote. Los monos, coatíes, osos hormigueros, armadillos, venados, y un largo etcétera.

Tabasco es un estado rico en manglares, que son la vegetación predominante en las costas y en las desembocaduras de los ríos hacia el mar, el mangle es uno de los pocos árboles capaces de sobrevivir en agua salada y sus ramas se convierten en hogar de monos, serpientes y garzas.

Tabasco es un destino turístico lleno de riqueza, aquí se encuentran playas de tibias aguas y claras arenas, como Playa Limón, Playa Paraíso o Playa Bocana. Si prefieres conocer un poco de su historia puedes visitar alguno de los muchos sitios arqueológicos como Pomoná, Comalcalco o La Venta, donde tendrás la fortuna de visitar uno de los increíbles museos de sitio del país.

Ahora el siguiente observemos video, para conocer más sobre este estado.

  1. Tabasco

https://www.youtube.com/watch?v=e29RWSgeGOI

Es maravilloso éste país, e impresionantes sus paisajes, la riqueza de su cultura y la alegría de su gente.

Has llegado al final Si quieres aprender más del tema que revisaste en la sesión de hoy, puedes consultar tu Libro de Texto, en donde encontrarás las características de cada una de las regiones naturales de nuestro increíble planeta.

El Reto de Hoy:

Elabora un collage de 3 de las 11 regiones naturales que anotaste en tu cuaderno mientras observaste el video. Para ello, se sugiere que pongas especial cuidado al seleccionar las imágenes en las revistas, folletos, fotografías o cualquier otro material impreso que uses e ilustra la vegetación y la fauna de cada una de las regiones que elegiste.

MATEMATICAS

En busca del enésimo término

Aprendizaje esperado: Formula expresiones algebraicas de primer grado a partir de sucesiones y las utiliza para analizar propiedades de la sucesión que representan.

 

Énfasis: Identificar los enésimos términos que se generan a partir de la fórmula general de una sucesión aritmética.

 

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás un tema relacionado con las sucesiones y las expresiones algebraicas; verás cómo, a partir de una regla, puedes encontrar el enésimo término de una sucesión aritmética.

¿Qué hacemos?

Recuerda que una sucesión es un conjunto ordenado de elementos que se identifican por tener una regla en su secuencia. Analiza el siguiente ejemplo, en el que puedes representar los datos con una sucesión de números e identificar sus características:

 

El agua a temperatura ambiente tiene 20 grados Celsius, aproximadamente, dependiendo del lugar o la zona en la que se encuentre; ahora, piensa que vas a someter una cierta cantidad de agua a fuego constante que elevará poco a poco su temperatura, y tomarás registro cada minuto.

 

¿Cuál será la temperatura del agua al minuto 5?, ¿se puede saber a los cuántos minutos el agua empezará a hervir? Ten en cuenta que la temperatura del punto de ebullición del agua, es decir, el momento en el que empieza a hervir, a nivel del mar, es de 100 grados Celsius, por lo que esta temperatura será el referente.

 

Es importante mencionar que supondremos, que en algún momento, la temperatura dejará de aumentar, por lo que, si la temperatura aumenta de manera constante, y se sabe cuál es el límite, se puede decir que se trata de una progresión que también es una sucesión, pero finita.

 

Determinaremos si existe un patrón en la forma en que la temperatura del agua aumenta, en relación con el tiempo, para así contestar la primera pregunta.

 

Reflexiona ¿Cómo podrías observar si hay un patrón entre el tiempo que transcurre y la temperatura del agua al someterse al fuego?, ¿qué significa que el fuego sea «constante»?

 

Puedes organizar la información en una tabla para tu comprensión y análisis.

 

 

Observa: en la primera fila, se encuentran los minutos que corresponden al tiempo que el agua está en el fuego; y en la segunda fila la temperatura del agua.

 

Con los datos que del problema completaremos la tabla. Recuerda que el fuego se mantiene constante.

 

Con la tabla puedes observar que hay un patrón de aumento en el tiempo y en la temperatura del agua. La diferencia de la temperatura del agua entre un minuto y otro es de 3 grados. Significa que hay un aumento constante en el tiempo, y la temperatura del agua al calentarse.

 

Para el siguiente minuto, el minuto 5, el agua aumenta 3 grados en su temperatura con respecto al minuto 4. Observa:

 

Por lo que podemos anticipar que para el minuto 5 habrá aumentado 3 grados, y el agua tendrá una temperatura de 35 grados, como puedes ver registrado en la tabla.

 

Has analizado que la temperatura del agua aumenta de manera constante 3 grados cada minuto. Al representar como una sucesión de números la temperatura del agua. Lo que representa una “sucesión aritmética”, ya que la diferencia entre dos valores consecutivos siempre es la misma.

 

Sucesión aritmética

 

Es una serie ordenada de figuras o números, donde la diferencia entre dos valores consecutivos, llamados términos, es constante; es decir, siempre es la misma.

 

Ahora que ya tienes la definición de «sucesión aritmética», retoma la pregunta planteada al inicio de la sesión: ¿Podríamos saber a los cuántos minutos el agua comenzará a hervir?

 

Por supuesto que sí, ya que es una sucesión ordenada de números bastaría con ir sumando de 3 grados en 3 grados hasta llegar a 100 grados, pero eso sería un proceso largo. Para eso elaboraremos 2 tablas: en la primera, para representar la suma de 3 en 3 de manera simplificada, lo haremos con una multiplicación, donde llamaremos «n» al tiempo en minutos. Así, tenemos que después de un minuto, la temperatura aumentó 3º a los 2 minutos, 3 por 2 igual a 6º, y así sucesivamente. La segunda tabla es la que ya viste antes, representa la temperatura del agua.

 

Observa que entre los productos de la primera tabla y sus respectivos valores, en la segunda tabla, siempre hay una diferencia de 20.

 

Es decir: a 3n se le suman 20, en cada caso, para obtener la temperatura del agua de acuerdo con el tiempo transcurrido. De 3 a 23 hay que sumar 20; de 6 a 26 hay que sumar 20, y así entre 9 y 29, 12 y 32, 15 y 35.

 

Esta idea te ayudará a obtener la regla de una sucesión. Así como en el perímetro y el área se usan expresiones algebraicas, también estas sucesiones se pueden generalizar con una expresión, que nos muestra las características de esta sucesión.

 

Identifica que el aumento o crecimiento, en este caso, va de 3 en 3. Posteriormente, con la comparación de la tabla, observa que la diferencia entre los respectivos valores de la tabla original, con la tabla del 3, siempre es de 20. Por lo que la sucesión va de 3 en 3, más 20, para ajustar a la sucesión de números que representan los valores de la temperatura.

 

Ahora, si consideramos a la literal “n” como el tiempo en minutos o, en este caso, los términos de la sucesión, y la literal “a” es la temperatura del agua en «n» minutos, entonces obtenemos la expresión algebraica:

 

“a” es igual a: 3 por “n”, más 20.

 

 

Entonces, con la expresión algebraica podemos calcular la temperatura del agua para cualquier minuto, sin tener que sumar tantas veces el 3. Por ejemplo, vamos a calcular la temperatura del agua al minuto 20:

La expresión algebraica establecida es: «a subíndice n» = 3n + 20, donde “a subíndice n” representa cualquier término de la sucesión y «n» son los minutos transcurridos. Ahora, si queremos saber cuál es el término 20, es decir, la temperatura a los 20 minutos, entonces sustituimos «n» por 20 en la regla; multiplicamos y resolvemos las operaciones:

Para tener una mejor organización del programa de entrenamiento de Mónica, realiza una tabla, como la que se muestra a continuación:

 

 

Observa, en la primera fila se encuentran los días que corresponden al entrenamiento, y en la parte inferior los segundos que permanece en esa posición.

 

Con esta información podemos completar la tabla de entrenamiento de Mónica: En el día 1, los segundos de duración de la rutina son 15; el día 2, los segundos son 20; el día 3, los segundos son 25.

 

¿Cuál es la diferencia que hay entre los segundos de duración de la rutina y los días?

 

Como puedes ver, la diferencia es 5: cada día se va incrementando en 5 segundos. Con esta información puedes dar respuesta a la primera pregunta: ¿cuántos segundos permanecerá Mónica en sentadilla estática durante los primeros 7 días?

 

Como podemos ver en la tabla, por día se van incrementando 5 segundos: ¿cuántos segundos se mantuvo Mónica en sentadilla estática en el cuarto día?

 

¡Correcto! 30 segundos: sumamos los segundos del tercer día, que son 25 más el incremento que es 5; para encontrar el valor del cuarto día y del quinto día son 35 segundos; del sexto día 40 segundos, y del séptimo día 45 segundos. Ya contestamos la primera pregunta. ¿Cuántos segundos permanecerá Mónica en sentadilla estática cada día de los primeros 7 días? 15, 20, 25, 30, 35, 40 y hasta 45 segundos.

 

 

Puedes comprobar que la expresión nos dará la temperatura del agua, en cualquier minuto que elijamos.

 

Por ejemplo, para el minuto 4 que es un dato que ya tenías, multiplicamos 3 por 4, es igual a doce, y sumamos 20; que nos da como resultado 32. Dato con el que ya contábamos, es decir, al minuto 4 la temperatura del agua será de 32 ºC.

 

Ahora, sólo falta responder: ¿a los cuántos minutos el agua empezará a hervir?

 

Ya viste que a los 20 minutos el agua alcanza 80 grados Celsius de temperatura, así que necesitamos calentarla por más tiempo. Podríamos utilizar la misma expresión algebraica para calcular el tiempo.

 

La expresión algebraica queda: «a subíndice n», es igual a 3 que multiplica a «n» más 20. En esta expresión, «a subíndice n» es el valor del enésimo término de la sucesión, en este caso corresponde al valor de la temperatura, dato que ya conocemos que es 100 grados Celsius. Sustituimos el valor de «a subíndice n» por 100 grados en la regla, y resolvemos:

 

 

Obteniendo como resultado 26.6, que es un número decimal periódico. Para responder podríamos decir que, si el agua se mantiene a fuego constante, entre el minuto 26 y el 27, el agua estará hirviendo.

 

Ahora analiza la siguiente situación:

 

Como sabes, realizar actividades físicas nos ayuda a mantenernos sanos. Los ejercicios isométricos son actividades corporales que implican activar un músculo, o un grupo de músculos, mientras nos mantenemos estáticos en una postura, durante un tiempo específico. La siguiente situación es acotada a ciertas condiciones.

 

Mónica ha empezado a realizar ejercicios isométricos, en específico la sentadilla estática en el aire; ésta consiste en: Mantenerse con las piernas flexionadas, sin apoyo, como si se sentara en una silla imaginaria, pero manteniéndose en el aire.

 

 

Mónica se ha propuesto fortalecer los músculos de su espalda, ya que está recuperándose de una lesión, y ha realizado un programa de entrenamiento para lograr mantenerse 10 minutos en esa posición. Mónica realizó el programa de entrenamiento para los 7 días de la semana: el primer día debe mantenerse 15 segundos; el segundo día, 20 segundos; el tercer día, 25 segundos; y así sucesivamente, hasta lograr su meta de mantenerse en esa posición durante 10 minutos.

 

Es importante mencionar que, en algún momento, el mantener la posición durante cierto tiempo de manera constante tiene un límite; se puede decir que se tiene una progresión, que también es una sucesión, pero finita.

 

Te sugerimos que escribas en tu cuaderno las siguientes preguntas para reflexionar.

 

  • ¿Cuántos segundos permanecerá Mónica en sentadilla estática cada día de los primeros 7 días?

 

  • ¿Cuántos segundos permanecerá en el día 20 de su entrenamiento?

 

  • ¿Cuántos días necesitará Mónica para lograr su meta de 10 minutos?

Para tener una mejor organización del programa de entrenamiento de Mónica, realiza una tabla, como la que se muestra a continuación:

 

 

Observa, en la primera fila se encuentran los días que corresponden al entrenamiento, y en la parte inferior los segundos que permanece en esa posición.

 

Con esta información podemos completar la tabla de entrenamiento de Mónica: En el día 1, los segundos de duración de la rutina son 15; el día 2, los segundos son 20; el día 3, los segundos son 25.

 

¿Cuál es la diferencia que hay entre los segundos de duración de la rutina y los días?

 

Como puedes ver, la diferencia es 5: cada día se va incrementando en 5 segundos. Con esta información puedes dar respuesta a la primera pregunta: ¿cuántos segundos permanecerá Mónica en sentadilla estática durante los primeros 7 días?

 

Como podemos ver en la tabla, por día se van incrementando 5 segundos: ¿cuántos segundos se mantuvo Mónica en sentadilla estática en el cuarto día?

 

¡Correcto! 30 segundos: sumamos los segundos del tercer día, que son 25 más el incremento que es 5; para encontrar el valor del cuarto día y del quinto día son 35 segundos; del sexto día 40 segundos, y del séptimo día 45 segundos. Ya contestamos la primera pregunta. ¿Cuántos segundos permanecerá Mónica en sentadilla estática cada día de los primeros 7 días? 15, 20, 25, 30, 35, 40 y hasta 45 segundos.

 

Para calcular la respuesta a la segunda pregunta: ¿cuántos segundos permanecerá en el día 20 de su entrenamiento? Incrementar de cinco en cinco hasta llegar al día 20 puede tomar algo de tiempo, así que para simplificar el trabajo encontremos la expresión algebraica que representa esta sucesión, ya que nos ayudará a encontrar, de manera más sencilla, ese dato.

 

Para establecer la expresión algebraica, a la que se conoce como «Regla General», nos guiaremos de la siguiente estructura:

 

Diferencia que multiplica a «n»; esta literal representa el valor o término que estamos buscando. En este caso ya conocemos la diferencia, que es 5 segundos. Y «n», en este caso representa a los días; entonces, hasta el momento, la regla general sería: 5 que multiplica a n; es decir, 5n que nos indica cómo se incrementa el tiempo día con día.

 

Verifiquemos la regla general al sustituir el primer valor de «n», que en este caso es 1, y multiplicarlo por 5, nos debe dar como resultado 15 segundos. Por lo que efectuamos el producto 5 por 1, es igual a 5. No nos dio 15 segundos, ¿qué falta hacer? ¿Qué operación debemos realizar para que nos dé como resultado 15 segundos?

 

¡Correcto! Una suma: a 5 debemos sumarle 10 para conseguir que nos dé como resultado 15. Ahora, hagamos lo mismo con el segundo valor de «n», que es 2: multipliquemos 5 por 2, es igual a 10. Ahora, ¿cuánto debemos sumarle a 10 para que nos dé como resultado 20 segundos?

 

 

¡Correcto!, otra vez tendremos que sumar 10; entonces, para que la regla general se cumpla, debemos sumarle 10 a cada término. Por lo tanto, la regla general de esta sucesión es: «a subíndice n» = 5n + 10.

 

Con esta regla ya puedes responder la segunda pregunta: ¿cuántos segundos permanecerá en posición de sentadilla estática el día 20 de su entrenamiento?

 

Para ello, se sustituye el valor en «n», que representa los días de entrenamiento; en este caso el valor de 20 y se multiplica por el valor de la diferencia, que es 5, dando como resultado 100; ahora suma 10, el resultado es 110, que representa los segundos que permanecerá Mónica en sentadilla estática en el día 20 de su entrenamiento.

Ya establecimos la regla general para encontrar los segundos que se mantendrá Mónica en sentadilla estática, por cada día de entrenamiento, que es «a subíndice n» = 5n + 10, en la que «a subíndice n» representa el enésimo término de la sucesión, es decir, el tiempo en segundos para «n».

 

Ahora, ¿cuántos días necesitará Mónica para lograr su meta?

 

Lo primero que deberemos analizar es si la regla general que encontramos para obtener los segundos sirve para encontrar los días.

 

En la regla sustituimos «a subíndice n» por su valor numérico, que en este caso es 600, ya que 600 segundos equivalen a 10 minutos. Así, podemos plantear una ecuación de primer grado y encontrar cuántos días le tomará a Mónica completar su meta. La ecuación de primer grado es: 5n + 10 = 600.

 

Para resolver la ecuación, haremos uso de la propiedad uniforme: primero restamos 10 en ambos miembros de la igualdad:

 

 

Para despejar «n» volvemos a aplicar la propiedad uniforme, y dividiremos ambos miembros de la ecuación entre 5.

 

Así que Mónica cumplirá su meta en 118 días.

 

Repasa algunos conceptos para entender mejor este tema:

 

  • Una «sucesión» es un conjunto ordenado de elementos que se identifican por seguir una regla o patrón.

 

  • A los elementos de una sucesión se les conoce como «términos». Cuando la diferencia entre términos consecutivos es constante, se trata de una «sucesión aritmética».
  • Las sucesiones aritméticas tienen una regla general que es:

 

an = dn + b

 

En la que «n» representa cualquier término de la sucesión, «d» la diferencia entre términos consecutivos y «b» la cantidad que se suma o resta. En este caso, «d» y «b» son constantes.

 

Con esta síntesis de la información podrás resolver los siguientes ejercicios. Aplicando la regla general.

 

Anota las siguientes sucesiones, encuentra la siguiente posición, la posición indicada en la tabla y la enésima posición.

 

Vamos a encontrar la regla de la sucesión, a partir de la información de la tabla.

 

 

Puedes ver que la diferencia entre términos consecutivos es 7; por lo tanto, ya tenemos el valor de «d», y lo colocamos donde corresponde, en la expresión general de la sucesión. Ahora, si multiplicamos 1 por 7 podemos ver que nos falta 1 para obtener el valor del término 1, por lo tanto, uno es el valor que le corresponde a «b»; es decir, el número que se suma.

 

Por lo tanto, en este caso, el término «n» es igual a: 7 por n más uno. Con esto ya podremos resolver los siguientes ejercicios:

 

Anota las siguientes sucesiones, encuentra la siguiente posición, la posición indicada en la tabla y la enésima posición.

 

En la primera tabla tenemos los términos del 1 al 4, cuyos valores son: 4, 11, 18 y 25, respectivamente. Hay que encontrar el siguiente término, el término 18 y el enésimo término.

image15.png

Para la segunda tabla los valores de los primeros cuatro términos son: 13, 24, 35 y 46, respectivamente. Hay que encontrar el término 5, el término 12 y el enésimo término.

 

image15.png

 

Determinaremos la diferencia entre términos consecutivos en cada caso, y observaremos que sea constante. Después, buscamos el valor que se tiene que sumar o restar para ajustar a los valores de la tabla en cada sucesión, y así, al tener el enésimo término, podremos encontrar los términos que nos faltan.

La diferencia entre términos consecutivos es 7, y a este número se le restan 3 para obtener el valor del primer término de la sucesión. Entonces, tenemos que cuando «n» es igual a 1, su valor es: 7 ( 1 ) – 3 = 4. Cuando es 2: 7 ( 2 ) – 3 = 11. Así, podemos obtener la enésima posición con la regla, an = 7n – 3, y ahora podemos encontrar los términos 5 y 18.

 

 

 = 7 ( 5 ) – 3

 = 35 – 3

 = 32

 

La humanidad siempre ha tratado de encontrar patrones: el tiempo que tarda la Luna en volver a reflejar la luz del Sol por completo; las estaciones del año; incluso la forma en que se reproducen los animales. Como te puedes dar cuenta, buscamos descifrar las reglas que controlan y describen todo lo que vemos, y este tema es una muestra de la necesidad de entender y explicar los diversos sucesos.

No cabe duda de que las matemáticas pueden estar presentes en muchos aspectos de la vida cotidiana; consulta en tu libro de texto el tema de sucesiones, verás que hay situaciones que podrás resolver, como las que revisaste en esta sesión.

 

 

El Reto de Hoy

 

El reto será encontrar los valores para completar la segunda tabla, únicamente te adelantamos la regla; tu tendrás que encontrar los términos que faltan y comparar sus resultados para ver si son los números correctos.

 

 

Te corresponde completar la tabla para encontrar las posiciones 5 y 12.

 

 


ESPAÑOL

Eventos que llaman la atención en diferentes sucesos

Aprendizaje esperado: Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.

 

Énfasis: Distribuir acontecimientos en episodios.

 

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás el aprendizaje esperado: Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia y haremos énfasis en cómo distribuir acontecimientos en episodios.

 

Pero, antes de comenzar, te queremos dar un consejo:

 

Mantén los ojos y tus esperanzas puestas en lo que quieres alcanzar, trabaja mucho y no te distraigas, para que puedas lograr tus metas. Confía siempre en tu familia y en la gente que te quiere, que busca lo mejor para ti. Recuérdalo siempre.

¿Qué hacemos?

Antes de explicarte cómo distribuir los acontecimientos en episodios, es importante recordar los diferentes tipos de historias o cuentos que has leído a lo largo de tu vida. Estas lecturas han tenido diversos propósitos: favorecer la convivencia, invitar a otras personas a leer o compartir información, y dan cuenta de la riqueza y utilidad del lenguaje. Sin embargo, seguramente ha habido historias que has conocido en tu vida lectora y que te han impactado por su trama o personajes, tal vez te has sentido identificada o identificado; o mejor aún, recordarás las historias que has escrito a lo largo de tu vida escolar, donde tu has creado a los personajes, sus historias, problemas y desenlaces, ¿te acuerdas? Es muy satisfactorio escribir algo que nos gusta, y en donde nos sentimos identificados por algo que está plasmado en esa historia.

 

Cada uno de nosotros tiene gustos diferentes, puedes coincidir en algunas cosas con tus compañeros, pero en otras no; por ello, piensa un poco sobre esto, a partir de las siguientes preguntas:

 

  • De los subgéneros que has leído ¿cuál ha sido tu preferido?: ¿terror, ciencia ficción, policiaco, humor, realista, histórico, fantasía?

 

  • ¿Cuáles han sido las características de ese cuento que han llamado tu atención? Por ejemplo, si son extensos o cortos, si son muy descriptivos: ¿te han dejado una reflexión?, ¿te has identificado con el personaje principal?

 

  • ¿Cuál fue el tema de la historia en esos cuentos? Tal vez fue de amor, amistad, miedo, justicia o esperanza.

 

  • Si has escrito un cuento o algún texto narrativo, ¿cómo fue tu experiencia?, ¿tu elegiste el tema o tu maestro?, ¿para qué o para quién lo escribiste?, ¿te costó mucho trabajo?, ¿te divertiste?

 

Te pedimos que te hagas y respondas estas preguntas, ya que para entender el material que te vamos a presentar y explicar en esta sesión, es importante que estés familiarizada o familiarizado y recuerdes todos estos términos.

 

Una trama es un relato de diversos hechos presentados por un autor o narrador a un lector, y que buscará establecer conexiones causadas entre los distintos elementos que conforman la narración. Por lo regular son los conflictos o discrepancias entre los personajes, y por ello una historia no puede sostenerse sin una trama.

 

Para entrar en materia, recuerda que el propósito de esta sesión es: Distribuir acontecimientos en episodios, por lo que es necesario que comprendas qué es un acontecimiento y un episodio dentro de un cuento.

 

Un acontecimiento es un evento o una situación que adquiere relevancia y logra llamar la atención; es además un hecho particular y específico que, si bien puede presentar similitudes con otros sucesos, actúa siempre como un elemento inseparable, cuyas causas y consecuencias son únicas e irrepetibles.

 

Entonces, de acuerdo con esto y si recuerdas las historias que has leído o escuchado a lo largo de tu vida, podemos decir que una narración está constituida de diferentes acontecimientos. Lee algunos ejemplos:

 

“El día de hoy celebré mi cumpleaños con toda mi familia y amigos en mi restaurante favorito”.

 

“Jugué en la cancha grande con todos mis amigos”.

 

“Hoy tuvimos una reunión que se prolongó por horas”.

 

A la par de estos acontecimientos cotidianos, que pueden formar parte de una narración, también puede haber otros más relevantes. Por ejemplo:

 

“La llegada del cantante al pueblo generó una gran ola de entusiasmo”.

 

“Los participantes en los Juegos Olímpicos no disimulaban su alegría por formar parte del acontecimiento deportivo más importante del año”.

 

“El hecho fue transmitido en vivo por cuarenta y tres canales de televisión de todo el mundo”.

 

Estos acontecimientos están enmarcados por situaciones más amplias que en una narración podemos visualizar o explicitar: por ejemplo, al hablar de los participantes en los Juegos Olímpicos, también podemos describir las sonrisas de los competidores; o el lugar donde se desarrollaban; se puede hablar de un personaje puntual; se puede hablar de un hecho que se desarrolló de forma concurrente. A partir de estos acontecimientos, se conforman los episodios.

 

Un episodio es un suceso o hecho puntual y separado, que se enlaza con otros con los que está relacionado para constituir un todo; es decir, es una de las acciones parciales o partes que integran la acción principal y que se narra en un libro, una historia o un cuento.

 

Si todavía no tienes claro que es un episodio, te mostraremos un ejemplo en el siguiente fragmento de El regalo, de Ray Bradbury, en donde podrás observar cómo se enlazan en la trama de un cuento los acontecimientos, y esto genera un pequeño episodio muy bien definido:

 

EL regalo

Ray Bradbury

Fragmento

 

“El cohete despegó al amanecer y se lanzó hacia arriba al espacio oscuro. Lanzó una estela de fuego y dejó atrás la Tierra, un 24 de diciembre de 2052, para dirigirse a un lugar donde no había tiempo, donde no había meses, ni años, ni horas. Los pasajeros durmieron durante el resto del primer “día”. Cerca de medianoche, el niño despertó y dijo:

—Quiero mirar por el ojo de buey.

—Todavía no —dijo el padre—. Más tarde”.

 

Esto que acabas de leer es un episodio, ya que, un episodio es un suceso o hecho puntual y separado que, enlazado con otros con los que está relacionado, forma parte de una serie de acontecimientos que constituyen un todo, y este fragmento de este cuento contiene diferentes acontecimientos. A simple vista no sabemos con exactitud de lo que hablan los personajes y, por ello, este episodio por sí solo, aunque esté bien definido, necesita de los demás episodios y acontecimientos para lograr que la trama dentro de la historia tenga sentido.

 

Vuelve a leer este fragmento para identificar los acontecimientos dentro del episodio.

 

Como puedes ver en el texto, los acontecimientos dentro de este episodio son:

 

“El cohete despegó al amanecer y se lanzó hacia arriba al espacio oscuro”,

 

“… para dirigirse a un lugar donde no había tiempo».

 

Son acontecimientos, porque son eventos o situaciones que adquieren relevancia y logran llamar la atención del lector, pero también, por sí solos, no nos dicen mucho de la historia. Debemos leer la explicación de cada acontecimiento para entenderlo mejor y entender toda la trama.

 

La forma en la que se relacionan y ordenan las acciones o acontecimientos de una historia es a través de la trama, y ésta se conforma por episodios; en uno de ellos se genera el conflicto, en otro las expectativas, otro más generará la incertidumbre, y, el último, resolverá dicho conflicto a partir de la resolución de todos los episodios. Para que la trama sea coherente, los episodios deben estar enlazados, dándole sentido a la historia.

 

Es momento de que reconozcas los acontecimientos y los episodios dentro de una historia completa. Te mostraremos la historia completa, aunque con ciertas adaptaciones, de El regalo. Sigue la lectura y ubica cada episodio, los cuales están marcados con un color diferente para que los identifiques con mayor facilidad.

 

Antes de continuar, Contesta la siguiente pregunta:

 

¿A qué subgénero pertenece la historia que acabas de leer?

 

  1. Terror
  2. Ciencia Ficción
  3. Policiaco

 

Es de ciencia ficción, porque ofrece al lector escenas sobre la existencia de tecnologías ficticias con entornos futuros o espaciales.

 

Si se diste cuenta, además de estar marcados los episodios con un color diferente, también están marcadas las partes de la historia: viste un planteamiento, un desarrollo y un desenlace; esto para que te dieras cuenta cuáles son los episodios que introducen a la historia, los que sustentan el desarrollo y los que muestran el desenlace.

 

En el apisodia 1, ¿qué conflicto se genera en los padres?

 

  1. El primer vuelo de su hijo.
  2. Que los obligaron a dejar un regalo por exceso de peso.
  3. El celebrar una fiesta.

 

El conflicto fue que los obligaron a dejar un regalo por exceso de peso.

 

Has podido entender lo que es un episodio con estos ejemplos. Es momento de ubicar los acontecimientos. Apoyándote de la historia que acabas de leer sobre El regalo, identifica los acontecimientos en cada episodio, y también contesta unas preguntas sobre la historia, pero antes te recordamos que un acontecimiento es un evento o situación que adquiere relevancia y logra llamar la atención.

 

 

En el episodio que se encuentra en el planteamiento se observan varias frases; Los acontecimientos son:

 

“El día siguiente sería Navidad y los tres se dirigían a la estación de naves

espaciales”.

“…en la aduana los obligaron a dejar el regalo porque excedía el peso máximo por pocas onzas”.

 

Al momento de leer estos episodios, podemos decir que los acontecimientos que tienen relevancia son:

 

“Los pasajeros fueron hacia el cohete de Marte”,

 

“El cohete despegó al amanecer y se lanzó hacia arriba al espacio oscuro […] para dirigirse a un lugar donde no había tiempo”.

 

y también:

 

“El padre había estado despierto […] pensando en la fiesta de Navidad, en los regalos y en el árbol con sus velas blancas que había tenido que dejar en la aduana”.

 

Ahora, responde la siguiente pregunta de acuerdo con el episodio que estaba marcado con verde: ¿Qué expectativa se hace más preocupante?

 

  1. Los pasajeros fueron hacia el cohete de Marte.
  2. El niño iba a entrar pálido y silencioso.
  3. El cohete despegó para dirigirse a un lugar desconocido.

 

La expectativa en este episodio es que el cohete despegó para dirigirse a un lugar desconocido.

 

Continua con la última parte de este fragmento del cuento, a la cual se le conoce como desenlace.

 

Si lees con detenimiento, podrás darte cuenta que los eventos que llaman la atención son:

 

“¡Navidad! ¡Ya es Navidad!, ¿dónde está el árbol de Navidad?”

 

“Entraron en el cuarto y la puerta se cerró. Ante ellos se abría una inmensa ventana, por la cual podían ver el espacio”,

 

“Resonaron los villancicos; el niño avanzó lentamente y aplastó la nariz contra la ventana y contempló mirando el espacio, el resplandor de millones de maravillosas velas blancas”.

 

En este último episodio, ¿qué escenario se plantea?

 

  1. Todo acaba en desastre y no tienen una Navidad feliz.
  2. Los padres del niño se molestan uno con otro.
  3. El papá le tiene una sorpresa al hijo y le da una Navidad diferente.

 

El escenario que plantea y cierra el cuento es que el papá le tiene una sorpresa al hijo y le da una Navidad diferente.

 

Ahora observa cómo se enlazan en la trama del cuento todos los acontecimientos, para que vean que llevan un orden aun estando en diferentes y pequeños episodios muy bien definidos, los cuales están marcados con una flecha cada uno:

 

 

Como puedes observar, Los acontecimientos se relacionan y ordenan las acciones de una historia; al hacerlo, generan una trama que se conforma por episodios, los cuales, en principio, pueden generar conflicto, expectativas, incertidumbre y por último, lo que resolverá dicho conflicto. Ya con esto queda más claro cómo se pueden distribuir acontecimientos en episodios, y también, lograste identificar que estos episodios están distribuidos a lo largo de toda la lectura, en este caso, del cuento.

 

Recapitulando:

 

  • Un cuento puede tener diferentes subgéneros como: terror, ciencia ficción, policiaco, humor, realista, histórico o fantasía, y que estos cuentos deben tener una trama desarrollada durante toda la historia y conformada por tres partes importantes que son: el planteamiento, desarrollo y desenlace.

 

  • Dentro de la historia se encuentran diferentes episodios que son sucesos o hechos puntuales y separados que, enlazados con otros, forman parte de un todo. Y un acontecimiento es un evento o situación que adquieren relevancia y logran llamar la atención.

 

 

El Reto de Hoy

 

Te invitamos a que comentes con su familia lo que trabajaste en esta sesión y ubiques el aprendizaje esperado: “Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia” en tu libro de texto de Lengua Materna y desarrolles las actividades que se presenten, relacionadas con la distribución de acontecimientos en episodios.

 

También puedes acercarte a tu maestra o maestro en caso de dudas o para que te apoyen durante la escritura de tu cuento con el subgénero de tu preferencia. Tu maestra o maestro podrá ayudarte a seleccionar el subgénero que más te convenga de acuerdo con tus intereses.

 

 

BIOLOGÍA

Bioticiero trófico

Aprendizaje esperado: Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas.

 

Énfasis: Repasar las transformaciones de la materia y energía en los ecosistemas.

 

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy finalizarás el aprendizaje esperado que es: “Representa las transformaciones de la energía en los ecosistemas, en función de la fuente primaria y las cadenas tróficas”. Y para ello, revisarás las relaciones que establecen los seres vivos con los factores abióticos, con el propósito de: Repasar las transformaciones de la materia y energía en los ecosistemas.

¿Qué hacemos?

En esta sesión la dinámica que se seguirá es que revisarás el Bioticiero, que es como un tipo noticiero en el cual repasarás las transformaciones de la materia y energía en los ecosistemas. Usa tu imaginación y creatividad.

Bienvenido o bienvenida una vez más a este, tu “bioticiero”, que es conducido por sus servidores Ricardo y Graciela.

El noticiero más natural de la Tierra. Es importante mencionar que este “bioticiero” es posible gracias a que los bioelementos están en equilibrio dinámico, es decir, “los ciclos biogeoquímicos”.

Comencemos con las “bionoticias” que seguramente te impactarán.

“El reino Plantae festeja la transformación de la materia al momento de morir”.

En todos los ecosistemas de la Tierra las plantas festejan en grande, ya que mencionan que al momento de morir se reintegran al ecosistema. La descomposición es un proceso común en los seres vivos y se refiere a la reducción del cuerpo de un organismo vivo a formas más simples de materia. Vayamos al lugar de los hechos.

Observa el siguiente video:

  1. Plántulo.

https://youtu.be/eeFDNvPuKaY

Saludos desde la selva, soy Leoncio Felino.

Entrevisté al señor Plántulo, el organizador de este festejo, escuchemos lo que nos mencionó:

Plántulo:

“Esto es una fiesta, y no debería ser sólo de las plantas sino de todos los seres vivos, ya que la materia orgánica se reintegra a nuestro ecosistema al momento de morir, lo que permite la continuidad de la vida.

Viva la reintegración”.

Graciela:

Esto es muy interesante, ya que al morir los organismos son desintegrados y los elementos que los conforman se reintegran al medio, para volver a usarse. Existen algunos elementos y compuestos químicos cuyos ciclos biogeoquímicos son de suma importancia en la estructura de la materia orgánica y funcionamiento de los seres vivos, como son el carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, fósforo, azufre y potasio.

Es por eso que nos unimos a su festejo.

En otras noticias relacionadas, en este momento está ocurriendo en todos los ecosistemas marinos y terrestres el reciclaje diario de bioelementos.

Los científicos creen que este evento se lleva a cabo desde que surgió la vida en la Tierra.

Ve el siguiente reportaje especial acerca de tan importante suceso y sus protagonistas:

  1. Fungilberto

https://youtu.be/-UhN3rIAPro

Reportero:

En la Tierra, las sustancias necesarias para los seres vivos no se crean ni se pierden, están siempre en constante transformación.

Debido a eso, en la naturaleza esas sustancias siempre se reutilizan y circulan. Esto favorece que no se agoten los recursos y no desaparezca la vida en la Tierra. Para poder observar más de cerca este proceso, nos dimos a la tarea de seguir a una de las partes que participa en el mantenimiento de estos ciclos: los organismos descomponedores.

Él es Fungilberto, un hongo descomponedor que habita en un bosque. Todos los días, Fungilberto empieza su día recuperando nutrientes tanto de plantas como de animales muertos.

Fungilberto, ¿cuál es tu función en el ecosistema?

Fungilberto:

Pues yo trabajo junto a las bacterias, son mis socias en este proceso.

Nos encargamos de descomponer a los organismos que mueren para reintegrar al suelo los diferentes compuestos y elementos que constituyen el CHONSP, es decir, carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. Pues algunos no siempre se pueden separar completamente, así que se van quedando en el suelo y el aire en forma de compuestos químicos.

Mire, por ejemplo: a esta planta muerta le vamos a descomponer sus tejidos, sus azúcares, sus proteínas y lo que queda en compuestos químicos, como los nitratos.

En otras palabras, transformaremos la materia orgánica que la compone en materia inorgánica.

Una vez que ya redujimos a la planta en amoniaco, fosfatos y que, incluso, ya se liberó dióxido de carbono por la descomposición, se quedan en el suelo y ahí lo absorben las raíces de las plantas.

Reportero:

En ese momento, el trabajo de Fungilberto, el hongo descomponedor; está hecho.

Pero el ciclo de los bioelementos está lejos de terminar.

Pues los nutrientes se transforman a través de procesos biológicos de los seres vivos, por ejemplo, la nutrición en la cadena trófica, y la respiración, e incluso los procesos de desecho de heces de los organismos; así como mediante procesos abióticos.

Planta:

Nosotras estamos muy contentas de que existan seres como Fungilberto y sus socias las bacterias, pues gracias a ellos podemos tener todos los nutrientes que necesitamos para ser las productoras de alimentos en las cadenas tróficas, además de tener una participación importante en los ciclos biogeoquímicos.

Reportero:

Fungilberto es uno de los organismos más importantes, sin embargo, ni él ni muchos humanos comprenden la importante labor que hace para que la materia y la energía se transformen y estén siempre disponibles para cualquier forma de vida en la Tierra.

Ricardo:

Sin duda, Fungilberto y sus socias las bacterias son organismos cuya importancia ecológica debe ser reconocida. Así que, si son de esos organismos que respiran y les gusta comer, este mensaje es para ustedes.

En otras noticias, muy verdes: Familias de Herbívoros protestan, dicen “Ya no queremos ser más alimento de Carnívoros”

Varias familias de herbívoros comentan que están cansados de ser el plato fuerte de los carnívoros y mencionan que, aunque son los consumidores primarios no tienen por qué ser el alimento de otros seres vivos.

Además, indican que ellos no le hacen daño a nadie, bueno sólo a los productores que son su fuente de obtención de materia y energía.

Vayamos con nuestro reportero al lugar de los hechos.

  1. Conejo vs zorro.

https://youtu.be/GLH1xv21-bE

Reportero:

Saludos a todos.

Hace unos instantes entrevistamos a la familia de los conejos que forman parte de esta protesta y esto es lo que nos comentó.

Conejo:

Nosotros nos encontramos protestando porque ocupamos un lugar en la cadena alimenticia, el cual no es muy envidiable, ya que nosotros no ingerimos a otros animales, sólo comemos plantas, las cuales son la principal fuente de energía. Los demás niveles tróficos son ocupados en su mayoría por depredadores carnívoros, de los cuales debemos cuidarnos, hasta cuando salimos a dar un paseo. Queremos que dejen de comernos y vivir tranquilos.

Reportero:

Esto fue lo que nos comentó un miembro de esta manifestación, pero también hablamos con un animal carnívoro y esto es lo que comentó.

Zorro:

No me molesta su protesta, pero nosotros no podemos dejar de comerlos, ya que son nuestra fuente de energía, si lo dejáramos de hacer moriríamos, además yo sé que existen depredadores terciarios de los cuales yo puedo ser su alimento, por lo que también tengo que cuidarme para evitar ser devorado por otro depredador. Debemos entender que es una lucha por la sobrevivencia, como lo señaló Charles Darwin.

Además, es importante decir que los descomponedores como los hongos y bacterias, al final, a todos y cada uno de nosotros nos reintegrarán a nuestro ecosistema.

Reportera:

Con estas aclaraciones regresamos al estudio.

Graciela:

Creo que terminando este programa saldré a comerme un rico mixiote de conejo.

¡Esperemos que los señores conejos no se molesten!

La siguiente noticia es: “Jugadores de la Selección Autótrofa mencionan que no jugarán si el Sol no acude al estadio”.

Qué te parece, ahora los miembros de la Selección Autótrofa se niegan a jugar un partido más, ya que mencionan que no tienen energía para el siguiente encuentro.

Esto debido a que el Sol se niega a presentarse a sus encuentros. Esto es verdaderamente grave, ya que los organismos autótrofos se encargan de transformar la energía del Sol y es básica para el funcionamiento de cualquier ecosistema.

Además, recuerda que los organismos que tienen un tipo de alimentación autótrofa son la base de las cadenas alimenticias y sin ellos nosotros no tendríamos alimento, y por lo tanto no podríamos obtener energía.

Vayamos con nuestro corresponsal al lugar de los hechos.

  1. Cactácea

https://youtu.be/hC5mLCH1z1E

Reportero:

Hace unos momentos entrevisté a una de las plantas que pertenecen al equipo y esto es lo que nos mencionó.

Miembro del equipo Autótrofo:

Estamos molestos, ya que nosotros somos los encargados de la transformación de energía para todos los demás organismos, pero no se han puesto a pensar que sin la luz proveniente del Sol nosotros tampoco tendríamos energía, entonces hay que exigirle al Sol que se presente todos los días y así nosotros podremos jugar.

Reportero:

Esto es lo que nos mencionó regresamos al estudio.

Ricardo:

Pues esperamos que siempre se presente el Sol y así tanto los organismos autótrofos como los heterótrofos sigamos obteniendo esa energía que es necesaria para vivir.

Continuando con las noticias deportivas. El fin de semana se llevó a cabo un maratón con un importante mensaje. Veamos:

  1. Carrera

https://youtu.be/TNcfwwRxjYY

Este fin de semana se llevó a cabo la Primer maratón de concientización a favor de las especies clave.

En esta carrera compitieron 20 osos pardos y un oso panda que tuvo que ser atendido, pues le afectó el cambio de ambiente.

Esta carrera busca despertar conciencia sobre la importancia de preservar a todos los seres vivos de las cadenas alimenticias.

Bajo el lema: ¡Las especies clave, son la llave!

Los participantes recibieron un salmón crudo como reconocimiento a su labor. Pero sobre todo abrieron la discusión sobre el papel de los osos en los ecosistemas.

Licenciada R. Ana:

Este evento permite que no olvidemos que todos los seres vivos tienen un valor en la cadena alimenticia. Y que, si uno de ellos desaparece, todos nos venimos abajo.

Participante:

El que seamos invitados es muy importante, pues las diferentes variedades de los osos somos especie clave en cada uno de nuestros ecosistemas.

Nosotros ayudamos a controlar las poblaciones de salmones, al comerlos. Y nos lo llevamos al interior del bosque, así que los restos sirven para abonar el suelo del lugar.

Además, comemos semillas, que al desecharlas las dispersamos para su germinación.

Darwin Veloz:

En esta ocasión no pudieron estar los osos de otros países, que también son especie clave; por problemas de agenda. Pero prometen presentarse en la siguiente edición.

Este maratón está siendo un ejemplo y ahora carnívoros, herbívoros y hasta desintegradores están organizando sus propios eventos deportivos para poner en la mesa la importante discusión acerca del papel ecológico de cada organismo en el equilibrio dinámico de la vida.

Con información del Repor Veloz, para el “Bioticiero Trófico”.

¡Volvemos con ustedes!

Graciela:

Grandes noticias de unión y revalorización de la importancia de mantener las cadenas tróficas.

Y un orgullo que sean los osos los primeros en poner el tema en la mesa, pues ellos tienen un papel importante en la cadena trófica. Y en los ciclos biogeoquímicos, pues contribuyen al ciclo del nitrógeno. Además, ¿quién no querría correr por un salmón crudo?

Ricardo:

Pues yo preferiría que estuviera cocinado. Pero ya sabes, son gustos de nuestra especie.

En noticias culturales, nuestra reportera nos habla de un fenómeno que es consecuencia del desequilibrio de los ciclos biogeoquímicos, que ponen en riesgo desde el patrimonio cultural, la bicicleta de su casa hasta los ecosistemas de la Tierra.

¡Adelante con la información!

  1. Cultura

https://youtu.be/ChdRuPGflNo

REPORTERA:

Me encuentro en San Juan de Ulúa, en Veracruz. Donde podemos ver, en la estructura del lugar, parte del daño que la lluvia ácida ha provocado a monumentos históricos y ecosistemas.

Científicos advierten que este efecto podría continuar debido a la alteración de los ciclos biogeoquímicos.

La lluvia es ligeramente ácida de manera natural, pero cuando son arrojados a la atmósfera compuestos de carbono, nitrógeno y azufre, el vapor de agua se mezcla con ellos y se vuelve aún más ácida.

Esto es consecuencia de las actividades humanas contaminantes, como el exceso de dióxido de carbono que supera a la cantidad de plantas que pueden transformarlo en oxígeno y compuestos nutritivos.

La lluvia ácida cambia la composición del suelo, evitando que todos los nutrientes de éste puedan participar en los ciclos biogeoquímicos.

De manera que, si se continúa alterando el equilibrio dinámico de los bioelementos, algunos organismos que forman parte de las cadenas tróficas podrían dejar de existir.

Reportó para ustedes, Lisi Soma.

Así que ya lo saben, por el bien de los seres vivos, como los árboles, y de la materia inerte, como los edificios, comencemos a disminuir nuestro impacto ambiental.

Alterar nuestro ciclo biogeoquímico puede tener un impacto en la disponibilidad de los elementos para nuestras funciones biológicas.

Pero no debemos olvidar que un ser vivo de cualquier peldaño de la cadena trófica establece relación con muchos otros seres vivos en su ecosistema. Por lo que al afectar a una especie también se puede causar un impacto importante en los ecosistemas.

En la Reserva de la biósfera de Chamela, Jalisco, tenemos el caso de un felino.

¡Vayamos a conocer el caso del jaguar y sus relaciones tróficas!

  1. Flujo de energía en el ecosistema. La vida en la selva de Chamela.

https://youtu.be/KrG4LBMiFjU

Graciela:

Noticia de última hora. Se aproxima una onda de energía solar a la biosfera del planeta. Una gran noticia para todos los eslabones de las cadenas tróficas.

Vayamos con nuestro reportero del clima.

Calvin, ¡adelante!

  1. Clima

https://youtu.be/lV7E47WLiZM

Reportera clima:

Así es. Estamos teniendo un nuevo ingreso de energía Solar, que está siendo transformada a través de la fotosíntesis por plantas y cianobacterias del planeta.

Convirtiéndola en compuestos orgánicos, como la glucosa.

Se espera que, de esta energía, los herbívoros se queden con el 10% de ella al comerse a los organismos fotosintéticos. La transferencia de energía irá disminuyendo conforme avance a través de los niveles tróficos. Por lo que los organismos carnívoros pueden esperar obtener sólo 1% de esa energía inicial. De tal manera que cuando llegue a los consumidores cuaternarios, éstos obtendrán sólo 0.1%.

Regreso con ustedes.

Ricardo:

Buenas noticias, dependiendo del nivel trófico en el que se encuentren.

Les recordamos que sólo los organismos autótrofos, como las plantas, pueden convertir la energía solar en glucosa a través de la fotosíntesis.

Así que, si tienen una alimentación heterótrofa, sólo manténganse al pendiente y consuman los alimentos más saludables para su especie.

Bien, nos despedimos de este Bioticiero y les recordamos que todas sus funciones biológicas ocurren por la transformación de la materia y la energía. Hasta luego y que tengan las mejores respiraciones. Se despiden de ustedes Graciela y su servidor Ricardo.

Después de haber leído el “Bioticiero trófico” se espera que hayas reafirmado los conocimientos que estudiaste en sesiones anteriores y que haya sido de tu agrado.

En esta sesión has revisado varias palabras y conceptos que ya deben de estar integrados en tu “Abecedario biológico”. Revisa cuáles han sido. Si te hace falta alguno, anótalo.

  • Ciclo biogeoquímico.
  • Transformación de materia.
  • Cadenas y redes alimentarias.
  • Transferencia de energía.
  • Especie clave.

Ahora vas a agregar el último término de este aprendizaje, que es:

“Descomponedores”.

Has llegado al final de la sesión del día de hoy. Recuerda que puedes apoyarte en tu libro de texto para poder ampliar tu conocimiento en el tema.

El Reto de Hoy:

El reto de este día consiste en demostrar que las plantas siempre crecen hacia la luz. Recuerda la importancia de estos organismos, ya que son la base de las cadenas tróficas y pieza esencial para la transformación de la energía, así como de los procesos de los ciclos biogeoquímicos.

Los materiales que ocuparás son:

  • Una caja de cartón.
  • Tijeras.
  • Una pequeña maceta con tierra.
  • Cinta adhesiva.
  • 5 semillas.

Si tienes la posibilidad de realizar este reto, realízalo con seguridad y en compañía de un adulto.

Procedimiento:

  • Con mucho cuidado corta un agujero en uno de los costados de la caja.
  • Siembra de 2 a 5 semillas en la maceta y ubícala dentro de la caja lo más lejos posible del orificio.
  • Cierra la caja y séllala para que la luz no penetre.
  • Recuerda que cada tres días deberás abrir la caja para regarla y posteriormente volver a cerrarla.
  • Coloca la caja cerca de una ventana para que entre luz por el orificio y déjala ahí por tres semanas.
  • Registra tus observaciones y coméntalas con tu maestra o maestro, si te es posible.

 


#AprendeEnCasa2 – 4 de diciembre – Primero de Secundaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply