#AprendeEnCasa2 – 30 de octubre – 1° de Secundaria

0

Programación del viernes 30 de octubre para Primero de Secundaria.

ESPAÑOL
Descifrando el hecho

Aprendizaje esperado: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios.

 

Énfasis: Identificar en notas informativas hechos, protagonistas y dónde sucedieron los eventos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión trabajarás el aprendizaje esperado: “Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios”; en específico, abordarás cómo identificar en notas informativas hechos, protagonistas y dónde sucedieron los eventos.

¿Qué hacemos?

A diario se generan en el mundo noticias de diverso nivel de impacto; algunas repercuten por varios días y otras más son tan fugaces que se desvanecen al día siguiente. Pocas veces somos conscientes o nos detenemos a pensar qué tanto impacto tendrá un hecho en el futuro de una comunidad o incluso de la humanidad.

 

Piensa, por ejemplo, en el día en que por primera vez se proyectó públicamente una cinta cinematográfica en nuestro país. Estamos hablando del viernes 14 de agosto de 1896, en una esquina de la entonces calle de Plateros en el Centro Histórico de la Ciudad de México (la actual calle de Madero, cerca del Zócalo), donde un grupo de personas abarrotaron el lugar para presenciar por primera vez la magia del cinematógrafo.

 

Probablemente, cuando al otro día leyeron la noticia en los periódicos, pocos se hubieran imaginado que estaban frente al inicio de una era cuya evolución llegaría a las salas de cine actuales.

 

¿Cómo hubieras titulado esta noticia?, ¿Cuáles de los siguientes encabezados consideras que hubiera sido adecuado?

 

¿Alguna vez te has preguntado cómo los periodistas organizan la información de una noticia? o ¿cómo decide un periódico qué noticia irá en primera plana y cuáles irán al interior del periódico? Bueno, pues a lo largo de esta sesión conocerás acerca de las notas informativas.

 

Para iniciar, te invitamos a leer algunas opiniones de alumnas y alumnos acerca de la importancia de estar informado sobre los hechos relevantes del día a día.

 

  • “Yo me entero de las noticias en las mañanas porque mis papás ponen la radio antes de irse a trabajar; por eso conozco algunas noticias”.

 

  • “Me interesan las noticias sobre los cantantes que me gustan o sobre películas, pero nada más”.

 

  • “A la hora de la comida, en mi casa, mis papás y mis tías suelen comentar las noticias relevantes pero, para ser sincera, les pongo poca atención”.

 

Por lo que pudiste notar, los alumnos perciben que los adultos revisan los medios, comentan noticias y leen diarios impresos, es como una costumbre. Sin embargo, las alumnas y alumnos suelen mostrar poco interés por enterarse de los acontecimientos relevantes de su comunidad, su país o del mundo. ¿Por qué es importante mantenerse informado?

 

Es importante estar informados para que comprendas mejor la realidad que vivimos, ya sea de tu colonia, de tu ciudad, del país o del mundo. Es bueno estar enterados de los acontecimientos más importantes para formar una conciencia u opinión de los hechos y, sobre todo, ampliar nuestros conocimientos con temas importantes. Informarte te permite tener una visión más amplia del mundo y del contexto histórico.

 

Es importante mantenernos informados y conocer los temas de actualidad porque nos afectan a todos directa o indirectamente.

 

La información que presentan las notas informativas y la manera como la organizan es diferente a la de otros tipos de textos, como los ensayos o las monografías.

 

La pirámide invertida para presentar una noticia es la manera tradicional que usan gran parte de los periodistas, pues se responden a las preguntas básicas de un suceso: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué? La respuesta a estas preguntas casi siempre va al principio, en el primer párrafo. Los detalles de la nota deben estar en los párrafos siguientes para enriquecer el resumen inicial y completar la información.

 

 

Sin embargo, este método tradicional no es una regla a seguir en todos los medios de comunicación. Es decir, si el periodista hizo una entrevista, para darle contexto y enriquecer su información, tal vez algo que le dijo su entrevistado puede ser la “entrada” de una nota, si es una declaración interesante o que resume de manera puntual el hecho reportado. A algunos lectores les atrapa más leer una nota en esta estructura que en la estructura tradicional, pues presenta, de inicio, los hechos con un plus, que puede ser una cita textual del entrevistado.

 

El uso de la pirámide invertida es eficaz, pues desde el primer párrafo el lector se entera del hecho, y si continúa la lectura de la misma nota, se enterará de los detalles. Es una cuestión de estilo y cada escritor tiene una manera de redactar. Te presentamos un ejemplo imaginario con una misma nota y dos “entradas”. En la primera se utilizó el método de la pirámide invertida, y en la segunda, una cita textual.

 

  1. El día de ayer se registró una fuga de gas en un edificio de la calle Bélgica número 2980, en la colonia Portales Sur, donde resultaron intoxicados 17 vecinos; uno de ellos refirió que un trabajador en la azotea cambiaba un tanque vacío por uno cargado cuando se originó el escape.

 

Notarás que las respuestas a las preguntas son muy evidentes: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿quién?, ¿qué? y ¿cómo? Contrasta con la opción b:

 

  1. “¡Salgan rápido, tenemos fuga de gas y esto puede explotar!”, fue el grito que escuchó la señora Rosario Gómez, quien, como pudo, tomó a sus hijos –de 5 y 7 años– y salió corriendo de su departamento, ubicado en el tercer piso del edificio de Bélgica número 2980, en la colonia Portales Sur. La misma señora relató que muchos vecinos tardaron en salir, por lo que 17 resultaron intoxicados. “Afortunadamente nosotros salimos rápido y no alcanzamos a respirar el gas, sólo escuchábamos el fuerte silbido, pero afortunadamente llegaron muy rápido los bomberos para controlar la fuga y todos estamos vivos”.

 

Esta nota comienza con una cita textual y, sin duda, resulta un inicio más atractivo. Inclusive se modifica el ritmo del relato, es más dinámico.

 

Siguiendo con el análisis, los encabezados o titulares también deben incluir palabras clave, ya que estas palabras nos acercarán a lo que pasó. Es fundamental que el titular incluya algunos datos porque ayuda al lector a identificar de qué se trata la lectura. Explicar dónde, en titular, es opcional, a menos que sea muy importante. Revisa estos ejemplos:

 

Ejemplo 1: Fuga de gas deja 17 intoxicados (en la colonia Portales, opcional).

 

Ejemplo 2: Fuga de gas deja 17 intoxicados en refinería de Tula (en este caso, sí es relevante el dónde).

 

De esta manera, desde el titular el lector obtiene un panorama general de lo que tratará la noticia, sin tener que leer más allá.

 

El titular debe ser meramente informativo, un periódico vende noticias, hechos, no especulaciones. Los periódicos que usan titulares cómicos o alarmistas buscan llegar a un público más popular y vender más ejemplares. No se busca necesariamente informar.

 

Un ejemplo de un titular adecuado sería: Fuga de gas deja 17 intoxicados.

 

Y un ejemplo de un titular inadecuado sería: Caos en la Portales; vecinos pudieron morir por fuga de gas.

 

El segundo titular causa alarma por las palabras “caos” o “pudieron morir”. Podría decirse que también busca despertar morbo, ya que, quien lo escuche o lea, se interesará más por curiosidad que por una verdadera motivación por querer estar informado.

 

Observa la siguiente imagen:

 

 

El encabezado es impactante: “La primera bomba-terremoto de los EU cayó sobre Hiroshima”. Sin embargo, se limita a informar un hecho sin usar palabras que causen alarma entre los lectores. Además, responde a las preguntas: ¿qué?, y ¿dónde?

 

Además de las características que acabas de repasar, tampoco es recomendable usar una cabeza o titular muy largo. Ese estilo se usaba hace muchos años en los periódicos. Ahora es más usual y efectivo redactar un titular más breve y conciso, en uno o dos puentes.

 

Por ejemplo, este es un encabezado demasiado largo: Por fuga de gas, 17 vecinos resultaron intoxicados en la colonia Portales Sur; acusan negligencia de compañía de gas.

 

En cambio, este otro titular es más breve: Fuga de gas deja 17 intoxicados.

 

Si el titular fuera muy largo e incluyera tanta información, ¿qué caso tendría leer el resto de la noticia?

 

Ya has repasado qué información incluye la nota informativa y cómo se organiza. Ahora te daremos algunos consejos para que identifiques la información que responde a las preguntas básicas cuando leas una nota periodística:

 

  • Estar concentrados al leer las notas informativas (o de cualquier otro género).

 

  • Identificar que actualmente casi todos los periódicos incluyen cuatro elementos básicos para presentar una nota informativa: balazo, cabeza, sumario y nota. Esto te permite tener la información clara y precisa.

 

Analiza un ejemplo para que identifiques las partes para facilitar la lectura y comprensión de la noticia:

 

 

En la colonia Portales Sur (este es el balazo de la noticia, es decir, una frase que introduce a la noticia y, en este caso, indica el lugar donde ocurrió el hecho).

 

Fuga de gas deja 17 intoxicados (este es el titular o cabeza y permite identificar el suceso).

 

30 departamentos del edificio de Bélgica número 2980 fueron desalojados de emergencia al registrarse una fuga en tanque de gas (este es el sumario, el cual ofrece un breve resumen de la noticia).

 

El día de ayer se registró una fuga de gas en un edificio de la calle Bélgica número 2980, en la colonia Portales Sur, donde resultaron intoxicados 17 vecinos; uno de ellos refirió que un trabajador en la azotea cambiaba un tanque vacío por uno cargado cuando se originó el escape (esta parte, la entrada y cuerpo de la nota desarrolla la noticia e incluye más detalles y datos).

 

Una buena entrada de la nota informativa ayuda a que desde el inicio, se establezcan los personajes importantes, la fecha y los datos del hecho.

 

La organización y el tipo de información de las notas informativas, en ocasiones, depende de su relevancia o del tipo de impacto que el medio de comunicación busca causar en los lectores.

 

La extensión de la nota depende de la línea editorial y del formato del periódico. Por ejemplo, los diarios nacionales son en un formato más grande, por lo que se les solicita a sus reporteros que redacten sus notas más extensas, con un mayor número de caracteres.

 

Por el contrario, periódicos con formatos más pequeños elaboran sus notas más cortas, más concisas, por cuestión de espacio.

 

Los matices de una nota dependen de la línea editorial del medio de comunicación, del espacio y de la habilidad del reportero para redactar su nota y aportar datos exclusivos. Es lo que se conoce en el gremio como “reportear la nota”.

 

El escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez escribió: “A veces se olvida que la mejor noticia no es la que se da primero, sino la que mejor se da”.

 

Cuando escribe un periodista lo debe hacer basado en los hechos, presentando la información de una manera clara, objetiva y lo más imparcial que se pueda. Esto quiere decir que no debe dar su opinión o emitir una crítica de los hechos. En una nota informativa no caben las opiniones del reportero, en ese caso, existe la nota de opinión.

 

La selección de las notas de primera plana y las notas secundarias depende del periódico, si es local, estatal o nacional. Es decir, esto influye para la elección. En los diarios de circulación nacional normalmente la nota principal es un hecho noticioso sumamente relevante, que sea de interés nacional.

 

Por ejemplo, un diario local daría prioridad a una nota así: “Renuncia alcalde de Tlalpan”

 

Pero un diario nacional llevaría esa nota como una secundaria si acaso, y su nota principal puede ser: “Se concreta el nuevo T-MEC”

 

Otro factor más a considerar es la línea editorial del periódico o si es de información general, política, deportiva o de nota roja.

 

Al inicio de la sesión mencionamos la primera proyección de cine en México. Revisa cuál titular es el más apropiado.

 

 

El primer titular es alarmista; la frase “no podía creer lo que sus ojos veían”, busca despertar curiosidad en los lectores más que informar sobre un hecho.

 

El tercer titular está incompleto porque sólo indica qué pasó, pero no ofrece más información. Quien lo lea, seguramente no prestará mucha atención.

 

El segundo titular es el más adecuado, pues se limita a informar un hecho, además de que ofrece información sobre qué y dónde pasó, y quiénes estuvieron involucrados.

 

 

Recapitulando. En esta sesión aprendiste acerca de:

 

  • La manera como se suele organizar la información en una nota informativa.
  • Los titulares, ya que éstos también incluyen información sobre el hecho, los personajes y dónde sucedieron los eventos.
  • Algunos consejos para identificar la información relevante al leer una nota informativa.
  • La objetividad en una nota informativa, ya que no intervienen las opiniones del reportero, y
  • Algunos aspectos que se consideran al momento de elegir las noticias de la primera plana.

 

Para ampliar la información, puedes consultar en tu libro de texto de Lengua Materna el aprendizaje esperado: “Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publican en diversos medios”. Ubica la sección dedicada a: “Identificar en notas informativas hechos, protagonistas y dónde sucedieron los eventos”, y realiza las actividades que se presenten.

 

Te recomendamos enterarte regularmente de noticias, para que te mantengas informada o informado de los acontecimientos relevantes. Recuerda que entre mejor informada o informado estés, podrás contribuir a generar una mejor sociedad.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Observa la siguiente nota informativa. Primero señala los cuatro elementos básicos para presentar una nota informativa: balazo, cabeza, sumario y nota. ¿Cuáles partes señalarías?

 

 

Ahora analiza si responde la noticia a las preguntas ¿qué?, ¿quiénes? y ¿dónde?, es decir, a los hechos, protagonistas y dónde sucedieron los eventos.

 

  • ¿Qué pasó?
  • ¿Quiénes?
  • ¿Dónde?

 

Como te puedes dar cuenta, desde las primeras líneas de la nota informativa es posible reconocer la información más relevante. Si quisieras enterarte de más detalles, leerías el resto. Por lo tanto, podríamos decir que esta noticia sigue la estructura de pirámide invertida. Además, la nota presenta los hechos de manera objetiva, por lo que carece de puntos de vista u opiniones del redactor que puedan modificar la información de los hechos.

 

MATEMÁTICAS

¿Probabilidad o suerte?

Aprendizaje esperado: Realiza experimentos aleatorios y registra los resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.

 

Énfasis: Determinar la población y el tipo de datos en un estudio, y reconocer si un evento es probable o improbable.

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión comenzarás el estudio de una rama de las matemáticas: la probabilidad. El estudio de ésta te ayudará a comprender y explicar diversos fenómenos de nuestro mundo natural y social; esto, al construir modelos, desarrollar procedimientos para calcular y estimar probabilidades, y resolver problemas diversos donde interviene el azar o hay incertidumbre.

 

Sin lugar a dudas, todos los días, los modelos probabilísticos nos han favorecido en la toma de decisiones ante situaciones de riesgo, como pronosticar el número de huracanes que habrá en cierta época del año o en el estudio de la propagación de epidemias, en el ámbito de la salud pública, como la que vivimos.

 

La probabilidad está presente en nuestro día a día, en muchos contextos. Por ejemplo, el diagnóstico médico, los resultados de algún torneo deportivo o al efectuar una inversión. ¿Por qué consideras que es importante el estudio de la probabilidad?, ¿ante qué situaciones, en las que intervenga el azar, te has tu o tus familiares? En esta sesión construirás argumentos para responder ésta y muchas otras preguntas que seguramente tienes acerca de la probabilidad. Y, dada su importancia en la cotidianidad, en esta sesión concentrarás tu atención en el análisis de situaciones, en las cuales puedes realizar un registro de datos por medio de la observación, y analizarás qué tan probable es que sucedan.

¿Qué hacemos?

Ya has trabajado con probabilidades en grados anteriores; seguramente has realizado experimentos y tomado el registro de los resultados obtenidos, pero no es la única manera de trabajar con la probabilidad.

 

Por ejemplo, si una persona que se dedica a vender aguas de frutas desea expandir su negocio y ampliar la variedad, para decidir los nuevos sabores, puede recurrir a realizar una encuesta, pues es una técnica eficaz para elegir el sabor del agua con el que puede obtener más ventas, ya que está tomando en cuenta la opinión de los clientes. O por ejemplo, si quieres saber en qué época del año comienza a florecer cierta planta, ya que de eso depende el negocio familiar, que consiste en la venta de arreglos florales; en este caso, se recurre a la observación. O si, por ejemplo, vas al carnaval de tu región donde hay juegos de azar, y necesitas saber qué tan probable es que al jugar, puedas ganar una alcancía. Aquí podrías utilizar la experimentación.

 

Para cada uno de los ejemplos mencionados tendrás oportunidad de profundizar posteriormente, porque recuerda que en esta sesión ahondarás en la observación como forma de recolectar datos sobre personas, objetos o eventos, con la finalidad de hacer mediciones y anticipaciones.

 

Las anticipaciones se basan en medidas de probabilidad que dan un acercamiento a lo que es probable que ocurra, o no. Así que te plantearemos algunas situaciones que te ayudarán en el desarrollo de este tema.

 

Julio es un muchacho que trabaja en una tienda. Todos los días se levanta muy temprano para abrir la tienda y brindar el mejor servicio posible. Uno de los clientes frecuentes, don Ramón, siempre que realiza una compra, le deja una propina a Julio. Reflexiona con las siguientes preguntas: Julio desea saber la probabilidad de que don Ramón le dé propina dos o más veces en una semana, ¿cómo puede saberlo?, ¿qué tan probable es que en una semana no reciba propina?

 

Lo que podrías hacer para responder este par de preguntas es una observación y, por supuesto, registrar la frecuencia con la que don Ramón asistió a la tienda.

 

Analiza la estrategia de Julio. Durante poco más de un mes, marcó los días en los que asistió a la tienda don Ramón. En esta tabla se realiza el registro de los días en los que don Ramón asiste a la tienda. Todos los miércoles asiste, mientras que los jueves y los sábados no.

 

 

Para responder a las preguntas, utilizará un segmento que te ayudará a visualizar la información. Observa que a la izquierda está anotada la frase: “Es imposible», que equivale a decir que no sucederá, y del lado derecho, la frase: “Es seguro”, o lo que sería igual a decir que, indudablemente, va a suceder.

 

 

Responde entonces la pregunta uno: ¿Cómo puede saber Julio qué probabilidad hay de que don Ramón le dé propina 2 o más veces en una semana?

 

Observa los datos; como te darás cuenta, solamente hubo una semana en la que don Ramón asistió únicamente un día, de ahí en fuera, asistió 3 o 4 veces a la tienda en una semana. Por lo que, de acuerdo al segmento, ubicamos la probabilidad muy cerca de: “es seguro”, ya que, generalmente, don Ramón asiste a la tienda más de dos veces a la semana.

 

 

Ahora responde la siguiente pregunta: ¿Qué tan probable es que en una semana Julio no reciba propina?

 

El que reciba propina depende de que don Ramón asista o no a la tienda, y puedes observar en el registro que no hay semana en la que falte, por lo que ubicamos la respuesta en este punto de la recta:

 

 

Como puedes observar, la flecha no señala exactamente el extremo izquierdo, donde está la frase: “Es imposible”. Esto se debe a que no se descarta la posibilidad de que don Ramón no asista a la tienda ni una sola vez en una semana, por cualquier factor externo que le impida asistir.

 

Ya respondiste las preguntas sobre las propinas de Julio. Ahora analiza la siguiente situación: ¿sabes cuál es el color de los autos que más se compran en nuestro país?

 

Esta es una de las cosas que interesa mucho a los fabricantes de autos y a la gente en general, según el sexagésimo séptimo Informe Global de Popularidad de Color en Automoción de Axalta, el color blanco ha sido el más elegido por los compradores de unidades nuevas. Para poder tener toda esta información organizada, se puede realizar una tabla en donde se registra el modelo, año, color, el número de placa, entre otros datos más específicos del auto. Derivado del análisis de los datos, es que en el informe que arroja Axalta observó que el color de los autos más comprados corresponde al blanco.

 

Por eso es importante registrar toda la información, así como los más mínimos detalles para poder generar datos que nos ayuden en estas estadísticas.

 

Todos estos datos no provienen de una encuesta, tampoco se obtuvieron de un experimento, estos datos se obtuvieron a partir de registrar las ventas. Por eso la importancia de registrar a detalle cualquier información que nos interese, para poder tomar decisiones informadas.

 

Analiza otro ejemplo en donde la observación juega un papel relevante:

 

Pedro vende aguas de sabores en un parque de su colonia; cada lunes va a surtirse de la fruta y los jarabes necesarios para hacer sus preparados. Para evitar excederse en las compras, o bien comprar menos de lo necesario, decide hacer un registro de las aguas que vende en el día.

 

Cada vez que vendía un litro de cierto sabor, colocaba una marca y fue formando grupos de cinco marcas para facilitar su conteo final. Así obtuvo el siguiente registro, donde el agua que más vendió fue la de horchata y la que menos vendió fue la de sandía.

 

 

Basándote en los datos que registró Pedro, contesta las siguientes preguntas:

 

  • ¿Qué sabor de agua tiene más probabilidades de vender?
  • ¿Qué sabor de agua tiene menos probabilidades de vender?

 

Con base en tus respuestas, ayúdalo a tomar algunas decisiones contestando lo siguiente:

 

  • ¿Qué fruta o sabor de jarabe le conviene comprar en mayor cantidad a Pedro?
  • ¿Qué sabor es en el que menos debe invertir?

 

Si observas la tabla, podrías concluir que el sabor que más vende es el de horchata, por lo tanto, puede invertir más en comprar los ingredientes necesarios. Y el que menos vende es el de sandía, por lo tanto, su inversión para elaborar el agua de este sabor puede ser menor.

 

Si dos jóvenes se acercan a pedirle un agua, ¿qué tan probable es que le pidan de horchata?

 

Ubica tu respuesta en el segmento que utilizaste en los ejemplos anteriores.

 

 

Podrías señalar este lugar, ya que es más probable de acuerdo al registro realizado en la tabla, pero no tan apegada a la derecha, ya que otros sabores también tienen cierta demanda.

 

Es así como, basándote en los datos recolectados a partir de la observación y el registro de ellos, puedes analizar la probabilidad de ocurrencia de alguna situación y tomar decisiones que te beneficien.

 

Desde tiempos remotos han existido comunidades o civilizaciones que, a través de la observación, lograron grandes avances; y actualmente hay personas que toman decisiones basándose en la probabilidad que determinan con la observación.

 

A continuación, analizarás una situación por la que seguramente has pasado en cierto momento de tu vida.

 

Cierto día Daniel se disponía a salir para jugar fútbol con sus amigos, y justo antes de cruzar la puerta, su mamá le dijo que llevara paraguas y chamarra porque iba a llover, pero el no hizo caso y se mojó.

 

La mamá de Daniel determinó una alta probabilidad de que llovería porque su abuela le enseño a observar el clima y porque es una buena observadora. Sin lugar a dudas, ese conocimiento es relevante; por ejemplo, para las personas que se dedican a sembrar, pues permite determinar el mejor momento para llevar a cabo la siembra.

 

¿Qué elementos tomó en cuenta la mamá de Daniel y sus ancestros cuando observaban los fenómenos de la naturaleza?, ¿qué datos observas para poder predecir si lloverá o no? Puedes preguntar a tus familiares y llevar un registro de las respuestas.

 

Para saber si hay mayor probabilidad de que llueva o no puedes hacer un registro de varios datos. Anota cada uno de los datos que podrías tomar en cuenta.

 

 

Por ejemplo, si observarías el color de las nubes y el color del cielo; si te fijarías en el mes en que llueve y la cantidad de días transcurridos en una estación del año, o en un mes determinado; si considerarías también la trayectoria de las nubes con respecto a la dirección del viento; la temperatura y la humedad. Son bastantes datos que puedes observar y analizar.

 

Probablemente ya conozcas un método para organizar datos de acuerdo al tipo de información, si es numérica, es decir, datos cuantitativos, o bien datos cualitativos, que describen características o cualidades a las que no se les puede asignar un valor numérico.

 

 

Un dato cuantitativo sería la cantidad de días transcurridos en una estación del año o en un mes determinado.

 

Un dato cualitativo sería el color del cielo y las nubes.

 

Como hoy en día ya contamos con instrumentos como un termómetro para medir la temperatura, un higrómetro para medir la humedad y un anemómetro para calcular la velocidad y dirección del viento podemos decir que son datos cuantitativos ya que con esos instrumentos podemos obtener datos numéricos. Pero nuestros antepasados, ¿cómo es que llevaban a cabo el pronóstico del clima?, ¿conoces algún método? Te invitamos a que preguntes a sus padres, abuelas, abuelos o gente mayor; seguramente compartirán contigo información sobre el conocimiento y exploración de la naturaleza.

 

Existe desde hace muchos años un método conocido en gran parte de América Latina, se le conoce como las cabañuelas. Observa el siguiente video que explica en qué consiste este método.

 

  1. Cabañuelas

https://youtu.be/NapGzLbsOwU

 

Como pudiste ver en el video, cuando haces un ejercicio de observación, debes llevar a cabo un registro adecuado para observar las coincidencias e intentar establecer un patrón que te permita estudiar mejor el evento.

 

Llevar un registro, comparar datos y determinar si algo puede ocurrir o no, son actividades íntimamente ligadas a la probabilidad. Debido al cambio climático, este método ancestral ha dejado de usarse, pues hoy en día contamos con una cantidad considerable de instrumentos tecnológicos que nos pueden ayudar a hacer pronósticos meteorológicos mucho más eficaces, incluso podemos tomar en cuenta factores que no se pueden detectar a simple vista, como la presión atmosférica que se mide con el barómetro e influye directamente en el clima y temperatura; y aun así, no garantizan que la predicción se cumplirá, es por eso que hay gente que opina que “el clima es impredecible”.

 

Si quieres conocer más sobre el clima, puedes acceder a la página del Servicio Meteorológico Nacional. Este organismo público de nuestro país proporciona información sobre el tiempo en cada región de México y, para esto, los especialistas realizan una serie de mediciones sobre la cantidad de lluvia, la temperatura, la presión atmosférica, entre muchos otros. Y ofrecen, con una gran precisión, predicciones del clima e incluso un reporte meteorológico para la agricultura que les puede resultar muy útil a las personas que se dedican a sembrar. O al tránsito aéreo, o a nosotros mismos para que podamos realizar nuestras actividades previendo algún contratiempo ocasionado por el clima.

 

 

En los deportes, por ejemplo, el fútbol también está en juego la probabilidad. Se usa la observación para recolectar los datos de los partidos, observar el rendimiento de los jugadores o de los equipos. De hecho, cada equipo intenta tener más elementos para mover la probabilidad a favor de ellos, entrenando constantemente, alimentándose de acuerdo al gasto de energía que requieren, descansando y perfeccionándose en la posición que juegan, pero eso no garantiza que ganarán, siempre habrá tres posibilidades: que ganen, que pierdan o que empaten.

 

Hay diferentes formas de registrar los resultados en un juego. ¿Has notado que algunas personas, a manera de registro y diversión, elaboran quinielas en donde anticipadamente colocan los posibles resultados que consideran se obtendrán en los juegos de una temporada?

 

Es muy interesante el estudio de la probabilidad, ya que puedes entender un poco más el mundo que nos rodea, además de aportar información importante para el estudio de otras ciencias, por ejemplo, la geografía, la meteorología, la física, la biología o la química.

 

Para terminar, te sugerimos consultar en tu libro de texto el tema de probabilidad para complementar lo aprendido en esta sesión.

 

 

Reto de hoy.

 

Te sugerimos que hagas una lista de eventos imposibles y la compartas con tu familia para que puedas intercambiar opiniones. Un ejemplo de algún evento que sea imposible, podría ser que, viviendo en México, salgas de noche y observes el Sol.

 

Contesta las siguientes preguntas:

 

¿En qué lugar del mundo sí es posible observar el Sol en el horario considerado como nocturno?

 

Por otro lado, qué pasa con los eventos naturales, que son completamente seguros, ¿existen?

 

Por último, haz una lista de eventos que sean seguros, compártelos y pide a tu familia o a quien te acompaña, que determine si son seguros o no. Escribe las razones o argumentos en cada caso.

 

 


GEOGRAFIA

El relieve en México

Aprendizaje esperado: Explica la relación entre la distribución de los tipos de relieve, las regiones sísmicas y volcánicas, con los procesos internos y externos de la Tierra.

 

Énfasis: Reconocer la conformación y distribución del relieve en México a partir de la dinámica interna y externa de la Tierra.

 

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión lograrás identificar las diferentes formas del relieve en nuestro país, su distribución y su origen, debido a los procesos internos y externos de la Tierra.

¿Qué hacemos?

Te has preguntado: ¿Cómo se forman las montañas? y ¿por qué existen las llanuras, las penínsulas y los valles que vemos en México?

 

En México, más del 70% del relieve está formado por sistemas montañosos; sin embargo, también existen llanuras, penínsulas, valles, mesetas y depresiones que generan gran diversidad en los paisajes mexicanos.

 

La Sierra Madre Oriental se extiende desde el noreste de nuestro país hasta el Sistema Volcánico Transversal y limita con la llanura costera del Golfo de México, abarcando parte de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Tiene muy poca elevación; pero, en el norte, alcanza altitudes cercanas a los 3,700 metros sobre el nivel del mar.

 

Por otro lado, está la Sierra Madre Occidental que atraviesa los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco, por lo que es la más extensa del país; en ella predominan formaciones de origen volcánico, las cuales alcanzan los 3,000 metros sobre el nivel del mar.

 

La Sierra Madre Occidental forma parte de la Cuenca del Pacífico, que recorre toda la porción occidental del continente americano, desde Alaska hasta la Patagonia argentina.

 

Estas dos cadenas montañosas, la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental, están separadas por la altiplanicie mexicana que abarca la región centro-norte del territorio de nuestro país; una meseta interior con una altitud promedio de entre 1,000 y 1,500 metros sobre el nivel del mar, la cual ocupa una extensión importante, desde los estados de México y Puebla en el centro del país, en donde se ubica la meseta de Anáhuac y el Valle de México hasta Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, en el norte.

 

¿Sabías que las dunas de yeso, en Cuatro Ciénegas Coahuila, se ubican en los valles orientales de la altiplanicie mexicana, y son las dunas más raras del mundo por su color blanco?

 

Estas dunas de yeso son un recurso turístico muy importante debido a que se observan como nieve en medio del desierto; sin embargo, también hay que saber que esto se debe a la cristalización del calcio, que  ocurrió en el fondo del mar de Tetis, desecado hace millones de años.

 

El Eje Volcánico Transversal se localiza en el centro-sur del país e incluye los volcanes de mayor altitu

Las montañas más altas del país se ubican en este sistema volcánico; por ejemplo: El Pico de Orizaba o Citlaltépetl, ubicado en los límites de Puebla y Veracruz, es la montaña más alta del país, así como el volcán Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en los límites entre Puebla, Morelos y el Estado de México.

 

 

Otra forma de relieve en el territorio mexicano es la Sierra Madre del Sur, que se localiza cerca del litoral del Pacífico, en los estados de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; se formó hace 65 millones de años como resultado del enfriamiento de las rocas magmáticas y la secuencia de erupciones volcánicas durante la Era Cenozoica, es decir, cuando los dinosaurios aún poblaban la Tierra; asimismo, es resultado del plegamiento y levantamiento de la corteza terrestre.

 

Otro tipo de formas del relieve en México son las llanuras y las llanuras costeras, éstas deben su origen a los procesos externos formadores del relieve; en este caso, se deben a la erosión fluvial, causada por el escurrimiento de los ríos en las partes altas de las montañas, los cuales transportan gravas, arenas y arcillas que, posteriormente, a lo largo de millones de años fueron depositadas y compactadas en capas de roca sedimentaria, conformando lo que conocemos y vemos hoy en día como llanuras y llanuras costeras.

 

En México tenemos dos llanuras costeras: la llanura costera del Golfo, que se extiende desde el norte de Tamaulipas hasta Campeche y Tabasco, y la llanura costera del Pacífico, que se ubica en el occidente del país, abarcando parte del territorio de Sonora, Sinaloa y Nayarit. Ambas llanuras costeras se dividen en norte y sur.

 

Por su parte, las depresiones más importantes de nuestro país se deben a la erosión provocada por los ríos más caudalosos, como la depresión del Río Balsas, la cual se localiza en Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Guerrero, Puebla y Oaxaca.

 

La Península de Baja California es de morfología alargada y está siempre sujeta a la erosión marina y eólica, como se observa en los arcos naturales de Cabo San Lucas, considerados atractivos turísticos muy importantes por su singularidad.

 

En este sentido, pero en el extremo opuesto del país, es decir en el sureste, está la Península de Yucatán, la cual es una planicie que se debe al levantamiento tectónico, es de origen reciente y tiene una elevación máxima de 200 metros sobre el nivel del mar; no existen formaciones montañosas, salvo por algunos lomeríos en la parte central. Su relieve, relativamente plano, y su geología favorecen la formación de cenotes, los cuales son pozos de agua subterránea y antiguas cavernas formadas en el interior de la Tierra, debido a la filtración del agua de lluvia y erosión de la roca caliza, o erosión kárstica, como también se le conoce.

 

 

Es realmente impresionante la variedad de formas del relieve y paisajes que hay en México.

 

La formación de valles en México se debe a los agentes externos, como la erosión pluvial, fluvial y eólica. Esto, aunado a los procesos de levantamiento tectónico y al origen marino, tiene como resultado la formación de valles; por ejemplo, en México tenemos el Valle de las Piedras Encimadas, en el norte de Puebla, cuya morfología depende de dichos factores.

Ahora, con la finalidad de seguir aprendiendo sobre la variedad de formas de la corteza terrestre en nuestro país, te invitamos a realizar un juego formando un acróstico con la palabra: “Relieve”.

 

R de Riqueza natural observamos

En nuestro país, pues…

Lo refleja su diversidad de paisajes y la…

Interacción entre sus componentes naturales.

En su alrededor, podemos estudiar…

Volcanes, montañas y mesetas…

Entre otras formas del relieve, como las depresiones y las fallas geológicas.

 

Recuerda que México cuenta con una amplia variedad de formas de relieve continental que le proveen de reservas significativas de recursos naturales, en especial minerales. Además, el relieve oceánico es muy importante para la economía porque la plataforma continental del Golfo de México es de donde se extrae el petróleo.

 

Los procesos constructores de relieve (tectónica y vulcanismo), junto con los agentes modeladores (intemperismo y erosión), han dado lugar a una amplia variedad de relieves en el territorio mexicano, como: montañas, mesetas, depresiones, llanuras, volcanes, entre otras. Un sistema para estudiarlo consiste en agrupar aquellos relieves que tienen un mismo origen geológico, tipos de rocas, evolución del paisaje, edades similares y que se localizan en una gran área. Dichas agrupaciones se conocen como provincias fisiográficas.

 

Recuerda que esta información la puedes encontrar en tus libros de texto y también toda la información sobre el relieve.

 

Ahora te invitamos a que continúes tu recorrido por la República Mexicana, a través del A, B, C geográfico de México. En esta sesión vas a conocer algunos de los datos más interesantes del estado de Jalisco.

 

Este estado se encuentra en el occidente de México y, por su tamaño, ocupa el séptimo lugar del territorio a nivel nacional. Limita con los estados de Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y Guanajuato, comparte el lago de Chapala con Michoacán y tiene costa en el Océano Pacífico.

 

Mapa

Descripción generada automáticamente

 

 

El lago de Chapala es considerado el más grande de nuestro país, la principal fuente de agua potable para Guadalajara; se formó hace miles y millones de años, sin embargo, debido a la contaminación y el cambio climático, hoy en día ha disminuido su nivel.

 

En el estado de Jalisco hay otros cuerpos de agua muy importantes que vale la pena reconocer y conservar, como Cajititlán, San Marcos, Sayula, Zapotlán y Atotonilco.

 

Por otro lado, el relieve de la entidad es muy variado, está formado por montañas, llanuras, mesetas, valles y barrancas en cuyo fondo corren muchos de nuestros ríos, por lo que presenta gran diversidad.

 

La ubicación climática de Jalisco propicia la existencia de diferentes tipos de vegetación, de modo que cuenta con paisajes formados por selvas, próximas a las costas y bosques, en las partes altas, matorrales xerófitos y pastizales.

 

 

Dentro de su relieve, también se puede mencionar el Eje Volcánico Transversal, formado por las Sierras de Cacoma, Manantlán, Verde y Lalo. De igual manera, lo constituyen numerosos conos volcánicos, valles, cuencas cerradas, coladas de lava y volcanes.

En Jalisco viven grupos étnicos descendientes de los primeros pobladores; de entre los que destacan: los huicholes, purépechas, mixtecos, zapotecos, otomíes, huastecos y coras.

 

 

La economía del estado es una de las más importantes de México. La industria y el comercio de la entidad han crecido a partir de los productos manufacturados, como alimentos, textiles, productos de cuero y artesanías.

 

Jalisco es la “casa del mariachi”, las tortas ahogadas y las fiestas patronales, pero también es el hogar de la industria electrónica, las telecomunicaciones y la tecnología informática; Jalisco es un polo de desarrollo en México. Observa el siguiente video para conocer más sobre esta entidad:

 

  1. Video Jalisco

VisitMexico

 

Recapitulando:

 

En México hay una gran diversidad de formas de relieve, destacan las formas montañosas, y la Sierra Madre Occidental que es la cadena montañosa más larga de nuestro país.

 

Existen dos penínsulas con características diferentes: la de Baja California, que es alargada, árida y la atraviesa una extensa sierra del mismo nombre; y, la de Yucatán, que es amplia, semi-plana y carece de elevaciones.

 

En el territorio mexicano hay numerosas montañas agrupadas en sierras: como la Sierra Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre del Sur.

 

El Eje Volcánico Mexicano se dirige de oeste a este, más o menos a los 19 grados de latitud norte.

 

Otras formas de relieve son las mesetas, que equivalen a planicies situadas a una altitud superior a los 500 metros sobre el nivel del mar.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Te proponemos una dinámica que te ayudará a recordar con mucha facilidad el tema y lo podrás relacionar con la distribución del relieve en el territorio mexicano. El desafío de la sesión es localizar las distintas formas del relieve en el mapa de tu libro de texto.

 

Observa atentamente el mapa del relieve de la República Mexicana.

 

 

Vas a ubicar:

 

  1. La Sierra Madre Occidental, como pista: Atraviesa los estados de Chihuahua, Sonora y Jalisco.
  2. El sistema Volcánico Transversal.
  1. La Sierra Madre del Sur.

 

Recuerda que México, por su localización geográfica entre las placas tectónicas: Norteamericana, de Cocos, de Rivera, del Pacífico y del Caribe, presenta diversas formas del relieve continental. Y también existen diversidad de paisajes en nuestro territorio, debido a la acción de los agentes externos, como el intemperismo y la erosión. Asimismo recuerda que México es un país muy susceptible a los sismos y a la actividad volcánica. Sin embargo, conocer el territorio nos permite prevenir riesgos.

 

BIOLOGÍA

El Bioticiero. Noticias sobre las formas de nutrición, relación con el medio y reproducción de los seres vivos

Aprendizaje esperado: Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e identifica que son resultado de la evolución.

 

Énfasis: Sintetizar la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción de los seres vivos.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión es muy especial, ya que realizarás la integración de los contenidos trabajados en el aprendizaje esperado: “Compara la diversidad de formas de nutrición, relación con el medio y reproducción e identifica que son resultado de la evolución.”

 

Por lo que te pedimos revises tus notas y actividades para que identifiques lo que estudiaste en sesiones anteriores. Como, por ejemplo, los conceptos biodiversidad, nutrición, irritabilidad, reproducción, adaptación, selección natural, variabilidad y, por supuesto, evolución. Asimismo, te recomendamos revisar tu “Abecedario biológico”.

 

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas el concepto de adaptación? Es un excelente punto de partida para identificar que las características de los seres vivos que vas a sintetizar en esta sesión son resultado de la evolución, donde la selección natural es un factor esencial.

La dinámica de trabajo para abordar los contenidos de esta sesión será a modo de noticiero. A este noticiero lo hemos denominado: El Bioticiero. Noticias sobre las formas de nutrición, relación con el medio y reproducción de los seres vivos.

Esperamos que aprendas con estas notas periodísticas y que las disfrutes.

Antes de iniciar te invitamos a realizar la siguiente tabla en tu libreta de la asignatura.

En la tabla se muestran los cinco reinos de los seres vivos que estudiaste a lo largo de las sesiones. En cada reino deberás colocar una “X” para indicar si en el reino hay organismos que presentan nutrición autótrofa o heterótrofa, así como designar si hay organismos con reproducción sexual o asexual. De igual manera, agrega, en el apartado de “Adaptaciones”, un ejemplo de organismo con una adaptación a la nutrición, respuesta a estímulos del medio y reproducción.

Comprendida esta actividad empecemos con ¡El Bioticiero!

ENRIQUE – Manifestación de hongos: Exigen que no se les confunda con plantas, pues desde hace tiempo se sabe que forman un reino, el Fungi.

RODOLFO – El mundo en conmoción: Las bacterias planean dominar el mundo.

ENRIQUE – ¿Crees conocer el reino de los animales?: Esto es lo que plantea nuestra corresponsal Pegostina Green.

RODOLFO – Los ojos del mundo en Guadalajara: Se lleva a cabo el ciento cuarenta y cinco millonésimo congreso de las plantas.

ENRIQUE – Estas son las noticias más relevantes del mundo biológico que impactan a organismos de todos los reinos.

RODOLFO – Muy buenos días! Vertebrados e invertebrados, este es su noticiero biológico. ¡El Bioticiero! Noticias sobre las formas de nutrición, relación con el medio y reproducción de los seres vivos. Transmitiendo desde la Ciudad de México, los saludan Rodolfo García Mejía y…

ENRIQUE – Enrique Acevedo Herrera. Buenos días, organismos con una o muchas células que nos ven de todo el mundo. Hoy les informaremos sobre las noticias más relevantes sucedidas en el mundo biológico.

Vamos de lleno con estas bioticias.

RODOLFO  – Hongos se manifiestan. Exigen que no se les confunda con plantas.

El pasado fin de semana, un grupo de hongos, entre los que se encontraban el cola de pavo, el portobello, el champiñón, el coral rosado, entre otros, exigieron escuchen ustedes bien: ¡Exigieron! que todos los organismos se enteren de que los hongos no son plantas, ya que ellos tienen su propia clasificación en el reino Fungi.

ENRIQUE  – Los hongos, como las levaduras, el moho negro y la penicilina, agregaron que la gran diferencia entre ellos y las plantas es que los hongos no se nutren como las plantas, pues no realizan fotosíntesis, sino que son organismos heterótrofos y, muy diversos, ya que algunos se alimentan de la materia en descomposición (saprófitos), de los nutrientes de otro organismo vivo (parásitos) e incluso viviendo en una interacción con otra especie diferente, en la que ambos se benefician (mutualistas).

RODOLFO  – Además, un grupo muy importante de zetas  afirmaron que seguirán luchando por sus derechos sexuales y asexuales, ya que dentro de la petición solicitan reconocimiento de que los hongos presentan reproducción asexual por esporas asexuales, gemación y fragmentación, así como reproducción sexual.

ENRIQUE  – En los volantes que repartieron también se menciona que entre sus adaptaciones asociadas a su respuesta a los estímulos del medio destaca el hecho de que pueden vivir en ausencia o presencia de oxígeno, o que al presentarse condiciones desfavorables, el hongo detiene su crecimiento formando esporas, lo que es una respuesta defensiva del hongo ante condiciones adversas, mostrando, de esta forma, que son organismos adaptados y que están en lucha para que todos notemos sus diferencias.

RODOLFO – Ahora vamos con nuestro reportero Flagelado, un protozoario unicelular y microscópico, quien nos tiene una noticia inédita desde la sede de las bacterias.

¿Flagelado? Cuéntanos cómo están las cosas ahí.

  1. Las bacterias quieren dominar el mundo

https://aulamex-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/enrique_acevedo207s_aulamexiquense_mx/EQY4VgxBfwVOgR-qzaiuM7MBlIQYYynCM9dRmYk5ILiIHg?e=DQ6zce

REPORTERO – Claro que sí, Rodolfo y Enrique. Estoy aquí en la sede de reuniones de las bacterias y estamos reportando en vivo su discurso sobre su dominación del mundo.

Exigen ser consideradas como los organismos que dieron la oportunidad a originar a la gran diversidad de vida que existe en la Tierra. ¡Escuchemos!

LÍDER BACTERIA – Compañeras, muchos organismos ignoran nuestra existencia, sin embargo, necesitan reconocer nuestra labor en los ecosistemas y nuestro poder como los organismos más abundantes y mejor adaptados de todos.

En nuestras filas tenemos a compañeros tan resistentes a las condiciones más extremas de la Tierra. ¡¿No es cierto, compañeros arqueas?!

ARQUEAS – ¡Síííí! No olviden que somos resistentes a altas temperaturas, a presiones extremadamente altas, a ambientes muy fríos o con concentraciones altas de sal. ¡Somos los más EXTREMOS!

LÍDER BACTERIA – nos nutrimos a partir de carbohidratos, grasas o proteínas, pero también de petróleo, metano, hidrógeno, azufre, amoniaco o hierro, como lo hacen nuestras hermanas las quimiosintéticas. ¡¿Verdad, compañeras?!

QUIMIOSINTÉTICAS – ¡Siíííí! Y los residuos de nuestro proceso de alimentación son utilizados por otros organismos, por ejemplo, podemos aportar nitritos y nitratos a las plantas.

LÍDER BACTERIA – ¡Exactamente!  Si los demás organismos supieran que la fotosíntesis la desarrollamos primero que ningún otro organismo y fue la causa de que ahora exista el oxígeno, que muchos organismos, como los animales, aprovechan en el proceso de la respiración.

Nuestras compañeras cianobacterias pueden aprovechar la luz del sol para producir sus propios nutrimentos y así lo han hecho por cerca de 3 500 millones de años.

BACTERIAS SULFUROSAS – Y las bacterias sulfurosas podemos usar el ácido sulfhídrico en lugar de agua para realizar la fotosíntesis, liberando azufre en lugar de oxígeno.

 

BACERIAS ANAEROBIAS – Y recuerden que algunas de nosotras podemos vivir sin oxígeno y vivir en lugares en los que ningún otro organismo lo puede hacer. ¡Por siempre anaerobias!

LÍDER BACTERIA – Exactamente, compañeras. Tenemos los motivos suficientes para demandar el mundo para nosotras. Ahora que en nuestro medio están las condiciones favorables para reproducirnos, dividámonos de forma asexual para comenzar con nuestro plan de dominación de la Tierra. Nos reproducimos tan rápido que podemos mutar y, al enfrentar a los antibióticos, estas mutaciones nos permiten resistirlos, como la E. coli, que se ha convertido en una súper bacteria.

SUPERBACTERIAS – ¡Síííí! Cuenten con nosotras.

LÍDER BACTERIA – Entonces no perdamos tiempo, compañeras, y vamos por lo que siempre nos perteneció: el mundo.

REPORTERO – Ahí lo tienen, acabamos de escuchar algunas posturas de los integrantes y el representante de las bacterias. Cabe mencionar que estudios recientes sugieren que el último ancestro común universal (LUCA, por sus siglas en inglés) pudo ser un microorganismo que vivió hace aproximadamente 3 800 millones de años, y que a partir de él se originaron todas las formas de vida en la Tierra. Seguiremos informando. Regresamos los micrófonos al estudio.

RODOLFO – Muy impactante lo que está sucediendo en el mundo microscópico, Flagelo. Sigue reportando desde la sede y cualquier movimiento  patógeno, nos lo notificas.

ENRIQUE – Ahora vamos a enlazarnos con nuestra reportera estrella Pegostina Green. ¿Qué novedades biológicas nos tienes, Pegostina? Te escuchamos.

Buenos días.

  1. Pegostina Green

https://aefcm3-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/rodolfo_garciam_docente_aefcm_gob_mx/ES3efVmPq1NEv2k1DpIVrCoBpxTSg7cwOV2elooD-jJJMQ?e=IKkiqh

PEGOSTINA GREEN – Buenos días, estimados Enrique y Rodolfo. Hoy les traigo una historia del reino animal. Quiero empezar preguntado si… ¿todos los animales se alimentan igual? O ¿cómo es la reproducción de estos organismos?

Me di a la tarea de investigar y resulta que todos los animales son heterótrofos, lo que significa que se alimentan directamente de otros seres vivos, es decir, no tienen la capacidad de producir su alimento.

La alimentación de los animales es diversa, de acuerdo a la especie, y tiende a variar bastante: pueden comer desde plantas, hasta otras especies animales. Según su alimentación, los animales se clasifican en carnívoros, herbívoros y omnívoros.

Existe una gran variedad de animales, entre los que encontramos, por ejemplo, esponjas, que son animales que están fijos en el fondo del mar.

También encontramos en este reino gusanos, lombrices, artrópodos, como las arañas, moluscos, mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios, entre otros.

En el reino animal hay dos formas de reproducirse:

La reproducción asexual. Ésta se realiza con la participación de un solo individuo, por ejemplo, en las estrellas de mar.

Y la reproducción sexual, que realizan la gran mayoría de todos los animales, en donde se requiere la participación de dos individuos, el macho y la hembra, quienes poseen una célula sexual o gameto. En los animales, de acuerdo con su sexo, se denominan espermatozoide u óvulo. Este tipo de reproducción favorece la variabilidad genética en las especies. Por ejemplo, el ser humano.

Por último, me gustaría compartirles que la reproducción les da ventajas evolutivas y adaptativas a cada especie que integra este reino.

Hasta aquí mi reporte. Regresamos al estudio.

RODOLFO – Muchas gracias, Pegostina Green. Increíbles todos estos datos del reino animal. Continuamos.

Ahora iremos con nuestro corresponsal Juan Carlos, que se encuentra en alguna parte de nuestro país con alguna bionoticia. Juan Carlos, adelante, platícanos, ¿dónde te encuentras?

  1. Reportaje Juan Carlos

https://aefcm3-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/rodolfo_garciam_docente_aefcm_gob_mx/EezXLkTgFulIsWBlaqynnq0BxYnbRQeo_Nd1IVzJ4nRH3Q?e=gfV7Ob

JUAN CARLOS – Buen día. Un saludo para todos en el estudio y a nuestros televidentes. Me encuentro en el municipio de Guadalajara, Jalisco, en el jardín donde se está llevando a cabo el ciento cuarenta y cinco millonésimo congreso de plantas, el cual es el mayor evento que reúne en un mismo lugar a millones de organismos del reino Plantae para conocer los descubrimientos y adaptaciones más recientes desarrolladas entre la comunidad.

Este congreso durará todo el fin de semana y trataremos de notificarles sobre los eventos más importantes que sucedan en esta megareunión de las plantas.

En este día, los eventos que se esperan con más interés entre organismos fotosintéticos son la presentación de dos conferencias magistrales:

  1. El origen de la clorofila. Una conmemoración a los ancestros de las plantas, que fueron microrganismos fotosintéticos con la capacidad de captar la energía solar y producir su propio alimento.

  1. La conservación de las abejas. Una reflexión sobre la importancia de los polinizadores en la reproducción sexual de las plantas con flor; se piensa que las abejas están en riesgo. Se mencionará que las abejas, aves, murciélagos, entre otros, son organismos relevantes para la dispersión del polen.

De igual manera, el congreso se honra con la presencia del grupo de yoga “Fotosintéticos Positivos”, quienes imparten un pequeño curso a todos los participantes interesados para que mejoren su hidrotropismo y fototropismo positivo. En este curso, Hidro, que es una planta de higo, brindará consejos sobre cómo mejorar la reacción al estímulo de la humedad, con el objetivo de orientar las raíces hacia donde se encuentra el agua (hidrotropismo positivo).

Y Fotón, el girasol, nos muestra qué estiramientos y ejercicios se pueden realizar para facilitar la dirección de tallos y hojas hacia algún estímulo luminoso, como la luz solar, también llamado fototropismo positivo.

Entre los talleres y actividades didácticas, destaca uno, por su valor educativo, titulado: “Si lo haces de manera sexual o asexual, que sea de forma segura”.

En el taller se invita a reflexionar sobre cuáles son los momentos más oportunos y necesarios para reproducirse de forma asexual, ya que esta reproducción, donde sólo participa un padre, puede ocasionar confianza al generar hijos de forma más rápida, ocasionando que la madre genere hijos con poca resistencia a los cambios del ambiente.

En cuanto a la reproducción sexual, se realizan juegos y dinámicas para que todos conozcan las formas más efectivas de hacer llegar el gameto masculino al femenino, invitando a reconocer el valor adaptativo de la reproducción sexual y evolución de las especies. La dispersión del polen por distintos medios y no sólo por medio del agua, como lo hacían los antepasados, favoreció que las plantas ocuparan otros o lugares inexplorados. Con ello, también se invita a conocer la importancia evolutiva de dispersión de semillas hacia otros horizontes, tanto si no se utiliza un fruto, como lo hacen los pinos, o con ayuda de uno, como lo hacen las plantas frutales como el manzano.

Para todas las asistentes, que son fotosintéticas, se ofrece una dosis exclusiva de un haz de luz y se solicita a cada participante que use un recipiente ecológico para llenarlo de agua que les permita realizar la fotosíntesis para alimentarse durante su visita al congreso.

Hasta aquí mi reporte, Enrique, Rodolfo. Regresamos al estudio.

ENRIQUE – Muchas gracias, Juan Carlos. Muy interesante esta convención de plantas que lleva millones de años ininterrumpidamente.

RODOLFO – Con esta nota nos despedimos. Gracias por acompañarnos en otra emisión de sus Bionoticias. Yo soy Rodolfo y…

ENRIQUE – Yo soy Enrique. Gracias y hasta pronto, organismos con material genérico.

¿Qué te pareció El Bioticiero?

Quisimos trabajar contigo una forma diferente de sintetizar lo que has aprendido a lo largo de las últimas sesiones y recordar algunos conceptos importantes.

Recuerda que el comportamiento, el cambio de estructura o de función de todo ser vivo puede ser explicado a través del fenómeno de la evolución, y para ejemplificarlo, te vamos a compartir una lectura de Martín Bonfil Olivera, publicada en el año 2018, llamada Diversidad:

Constantemente se oye hablar del valor de la diversidad. Diversidad de culturas, lenguas, orientaciones sexuales, tipos de familia, modelos políticos y creaciones artísticas. Y también de la diversidad biológica: la variedad de especies que conviven en los distintos ecosistemas del planeta.

Se parte del principio de que la diversidad es algo necesario y valioso, importante, que hay que defender. Y sin duda así es. Pero ¿qué hace que la diversidad sea tan estimada?

Probemos responder a partir de la biología. ¿Por qué es valiosa la diversidad de la vida? Después de todo, si una especie se ha adaptado óptimamente a su medio, cambiar no le aportaría mayor beneficio.

Y en efecto, existen muchísimas especies vivas, desde bacterias y protozoarios a plantas y animales, que pueden reproducirse por simple división celular, gemación, partenogénesis y otras modalidades de reproducción asexual. Todas tienen en común que los descendientes comparten exactamente el mismo acervo genético que sus progenitores. Son, esencialmente, clones.

La clonación se usa también en agricultura y ganadería, con buenos resultados. Si esta uniformidad funciona tan bien, ¿por qué se insiste en el valor de la diversidad biológica?

Porque la diversidad es la fuente de materia prima para la evolución. Una especie que se reproduzca asexualmente de manera perfecta no podría evolucionar: la selección natural consiste precisamente en que los organismos mejor adaptados a un ambiente dado son seleccionados por éste, pues sobrevivirán mejor y dejarán un mayor número de descendientes que hereden sus genes.

La reproducción asexual funciona bien mientras no se modifiquen las condiciones ambientales. Pero ante un cambio, son las especies que presenten mayor variación individual, mayor diversidad a partir de la cual puedan surgir organismos bien adaptados a las nuevas condiciones, las que tendrán mayores oportunidades de sobrevivir.

Esto es precisamente lo que logra la reproducción sexual, que baraja en cada generación los genes existentes para generar nuevas combinaciones. (Las especies asexuales también evolucionan, pues su reproducción no es perfecta e introduce variaciones que producen diversidad genética, a partir de la cual puede actuar la selección natural.)

Por eso mismo, en agricultura los monocultivos de plantas idénticas no son tan buena idea: si llega una plaga, acabará con todos los individuos, cosa que no ocurre en una población con genes diversos.

Pues bien: lo que ocurre en evolución ocurre también en ecosistemas, culturas, sociedades, ciencias, artes y en cualquier otro terreno. Una mayor diversidad es siempre fuente de novedad y riqueza. En la variedad está no sólo el gusto, sino la posibilidad misma de progreso en todos los terrenos.

¿Qué te pareció la lectura? Esperamos que te sea útil, ya que puedes observar claramente cómo es importante la existencia de la variabilidad y que, gracias a la reproducción sexual y asexual, estamos constantemente en un proceso de adaptación dentro del fenómeno evolutivo. Si te interesó la lectura, te invitamos a buscarla por Internet, ya que es de acceso libre.

Es momento de trabajar con tu “Abecedario biológico”. En esta ocasión te invitamos a que anexes el siguiente concepto: polinización.

Te invitamos a buscar una definición, ya que es un concepto importante en la reproducción de las plantas.

Esperamos no sólo hayas aprendido más sobre los seres vivos, sino que, además, pudieras comprender que estos procesos de nutrición, reproducción y relación con el medio son indispensables para mantener un equilibrio y funcionamiento en los ecosistemas.

El Reto de Hoy:

Te solicitamos concluir la tabla que se presentó al inicio de la sesión. Como un apoyo al llenado de la tabla, te mostramos un ejemplo.

Como puedes observar, en el reino de las plantas remarcamos que se nutren de forma autótrofa y agregamos un ejemplo de ello. También puedes identificar que en el reino Protista se muestra que la nutrición de estos organismos puede ser autótrofa o heterótrofa. Te invitamos a compartir tus resultados con tus compañeros y tu profesora o profesor.

Como hoy pudiste apreciar, la ciencia también puede ser noticia, por lo que te retamos a investigar en tu libro de Ciencias. Biología o Internet sobre algún ser vivo que te llame la atención o te parezca interesante. En tu indagación resalta lo relacionado a su nutrición, reproducción y algunas adaptaciones de respuesta a los estímulos del medio.

Con esa información te pedimos redactes en tu libreta una noticia. Te recomendamos apoyarte en tu libro de Lengua Materna. Español, ya que te permitirá saber más sobre cómo redactar una nota periodística.


#AprendeEnCasa2 – 30 de octubre – Primero de Secundaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply