#AprendeEnCasa2 – 18 de noviembre – 6to Primaria

0

Programación del miércoles 18 de noviembre para Sexto grado de Primaria.

MATEMATICAS

El mundo de las 100 partes l

Aprendizaje esperado: Cálculo del tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos (aplicación de la correspondencia “por cada 100, n”, aplicación de una fracción común o decimal, uso de 10% como base).

 

Énfasis: Calcular porcentajes aplicando la correspondencia “por cada 100, n”.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular el tanto por ciento de cantidades mediante diversos procedimientos.

¿Qué hacemos?

¿Has escuchado hablar de estos términos o te ha tocado enfrentar situaciones que los involucren?

 

Si observas, en algunas tiendas encuentras la palabra porcentaje de descuento aplicado al precio de ropa, zapatos, juguetes, etc., ¿en qué otras partes te has encontrado con los porcentajes?

 

Debes saber que el tanto por ciento no siempre tiene que ver con dinero, también se aplica en otras situaciones, por ejemplo:

 

Cuando se habla del número de contagios de COVID-19 en diferentes países, se suele distinguir entre la cantidad absoluta de contagios y el porcentaje de los contagios respecto de la población total.

 

Hace unas semanas, a finales de octubre, los datos sobre los contagios en India y Bélgica eran los siguientes:

 

  • India: 7 909 959 casos totales; que representan un 0.6%

 

  • Bélgica: 321 031 casos totales que representan un 2.8%

 

La cantidad de casos era mucho más alta en la India que en Bélgica, pero el porcentaje de contagios es mayor en el país europeo. También las noticias  dicen,  que en la última semana, en alguna entidad del país, ha aumentado el número de camas disponibles en un 6%.

 

Durante varias sesiones irás aprendiendo a interpretar los datos, reconociendo que el tanto por ciento se utiliza para valorar el “tamaño” de una cantidad específica al compararla con un “total” que sirve de referencia.

 

Ya conociste el procedimiento para dividir un objeto en partes más pequeñas, utilizado fracciones y números decimales.

 

También la multiplicación y la división de números naturales te ha servido para saber cómo dividir un objeto entero o un conjunto de objetos en partes más pequeñas.

 

Oberva los siguientes objetos enteros para que veas nuevamente, cómo separarlos en partes más pequeñas.

 

Resultado de imagen de billete de 100 pesosResultado de imagen de billete de 100 pesosResultado de imagen de agua embotelladaResultado de imagen de masaResultado de imagen de cinta de tela

 

Imagínate que estas en casa, solo sales para lo indispensable y estos objetos o materiales es lo único que tenes y debes planear cómo lo vas a aprovechar para realizar distintas actividades, por lo que tienes que ver cómo lo partes en pedacitos.

 

¿Cómo puedes relacionar con números cada uno de estos objetos enteros que aquí tienes para poder dividirlos con mayor precisión?

 

Bueno, los billetes tienen un valor en pesos; para el líquido, puedes buscar un recipiente para medir los litros; las canicas se puedes contar; puedes utilizar una regla o la cinta métrica para medir la tira de tela, y la masa si tuvieras una báscula, podrías medir cuántos kilos pesa. A cada uno de estos objetos le vas a llamar “objeto entero”.

 

Un objeto entero es algo que se señala como completo, que no está dividido y no es un pedazo de algo más. También puede ser un conjunto de cosas, como las canicas o el dinero.

 

 

Para entender mejor qué son los porcentajes, vamos a imaginar que el valor de este billete de cien es el total del dinero que tienes. El billete es tu objeto entero y su valor en pesos es el total que tienes.

 

Recuerda que el tanto por ciento se refiere a una parte de un total dividido en 100 partes iguales. A partir de cada objeto entero que tienes, vas a tomar su total para fraccionar o dividir en 100 partes iguales.

 

Vas a cambiar tu billete por monedas para poder dividirlo en cien partes iguales. ¿Cuál es valor de las monedas que necesitas?, ¿Qué te parece si usas monedas de un peso?

 

Ya dividiste tu entero en 100 partes iguales. ¿A qué parte de tu total equivale una moneda de un peso? Una de cien monedas, corresponde a un centésimo.

 

El tanto por ciento va a ser lo mismo que la parte de un entero que está dividido en 100 partes iguales.

 

Para señalar que estamos hablando de tanto por ciento las cantidades van acompañadas del siguiente símbolo % que representa el “tanto por ciento” y se lee “por ciento”. Por ejemplo:

 

Un peso es igual al uno por ciento de cien pesos.

 

$1.00 = 1% de $100.00

 

Dos pesos es igual al dos por ciento de cien pesos.

 

$2.00 = 2% de $100.00

 

Ahora, tu objeto entero son los dos billetes. Por lo tanto, tienes  un total de 200 pesos. Entonces, ¿cuánto es el uno por ciento de este nuevo total?

 

Recuerda que para calcular este porcentaje, debes dividir tu total en cien partes iguales. ¿Cómo le harías?

 

Si cambiaste un billere de 100 pesos por monedas de un peso, realizarás lo mismo con el otro billete y tendras doscientas monedas de un peso.

 

Entonces: Dos pesos es igual al uno por ciento de doscientos pesos.

 

$2.00 = 1% de $200.00

 

Cuatro pesos es igual al 2 por ciento de doscientos pesos.

 

$4.00 = 2% de $200.00

 

Diez pesos es igual al cinco por ciento de doscientos pesos.

 

$10.00 = 5% de $200.00

 

Ahora, verás algunos ejemplos de porcentajes cercanos al cien por ciento.

 

¿Cuánto es el 99% de doscientos pesos?

 

Si le quitas dos pesos a doscientos pesos, ¿Cuánto te queda? Te quedan ciento noventa y ocho pesos.

 

Y si le quitas el uno por ciento al cien por ciento, ¿Cuánto te queda? Queda el noventa y ocho por ciento.

 

Compara lo que hiciste con el billete de cien pesos y lo que hiciste con los dos billetes juntos. Primero, ¿Qué hiciste para identificar cuál era el uno por ciento en cada caso?

 

Se tomo un peso de cada billete porque un peso es el uno por ciento de 100 pesos y como son dos cientos pesos, se tomaron dos pesos quedando de la siguente forma:

 

$198.00 = 99% de $200.00

 

¿Si tienes como total cuatrocientos pesos? Es decir, tu objeto entero son cuatro billetes de cien pesos, ¿Y si tu total son cincuenta pesos?

 

Como te habrás dado cuenta, cualquiera que sea el total que tengas, para saber qué tanto por ciento de éste representa una cantidad que tomaste, lo que tienes que hacer eses dividir ese total entre cien, y el resultado será el uno por ciento.

 

Seguiremos trabajando sobre este contenido en las siguientes clases y en otros grados de la educación básica.

 

 

El Reto de Hoy:

Repasa todos los ejercios que realizaste este día.

 

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos, así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.


ARTES

Estrenando… ando

Aprendizaje esperado: Participa en la presentación de la pieza teatral seleccionada, frente a público.

 

Énfasis: Representa la historia creada frente a público.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a participar en la presentación de la pieza teatral seleccionada, frente a público.

 

Seguirás explorando y aprendiendo con los personajes en el teatro.

¿Qué hacemos?

¿Sabes para qué sirven las “llamadas” en una función de teatro?

 

En cada función se realizan tres llamadas:

 

  • La primera  es un anuncio a los espectadores para que estén atentos y vayan entrando a la sala y acomodándose.

 

  • La segunda es el momento en que el espectador se prepara sin moverse de su butaca, y se dispone a ver el espectáculo.

 

  • La tercera es la definitiva: los celulares deben estar en silencio, las luces de la sala se apagan, se abre el telón ¡Y la función comienza!

 

Las personas que realizan el montaje en la segunda llamada ya deben estar en sus posiciones para cuando inicie la función.

 

Los actores con anticipación deben tener listo su vestuario, maquillaje y todo lo necesario para su participación en la obra.

 

Presta atención a la siguiente historia de la obra “EL TESORO DE LA ABUELA”

 

Abuela: Hijita ¿Recuerdas nuestro cofre del tesoro? El que contenía el tesoro de nuestras historias literarias? te quiero hacer una sugerencia.

María: ¡Ay abuela! usted siempre tiene muchas ideas. A ver ¿Qué ocurrencia tiene ahora?

Abuela: Mira yo sé que tú eres una niña muy comprometida con tu tiempo y que te encantaría rescatar historias conmigo, esas historias que tenemos impresas en el corazón. ¿Qué tal si le damos vida a una de las historias que estaban enterradas en el cofre que me encontré? ¿Me ayudas a cumplir esa misión?

María: ¡Me encantan las misiones!

Abuela: Pues a mí me gustaría que hagamos de uno de los pergaminos encontrados. Una historia teatral que habite como un hecho vivo en los corazones de las niñas y los niños y también que habite el alma de los adultos, mujeres y hombres.

María: ¿Y cómo lo haríamos?

Abuela: Pues como lo hacemos siempre, transformando el espacio real a un espacio de ficción, transformando el tiempo real a ficticio ¡Hablemos de esta leyenda que se desarrolla en nuestro maravilloso Teotihuacán!

Abuela: ¡Prepárate María! Vamos a rescatar esta historia Teotihuacana llamada “Leyenda del Sol y la Luna”

María: ¡Me encanta la idea!

 

Abuela: Al principio de todos los tiempos, antes que existieran el día y la noche, todo era tiniebla y penumbra. Por tanto, todas y todos los seres tropezaban ante la oscuridad eterna.

Entonces, los dioses se reunieron en la gran Ciudad de Teotihuacán, para decidir cómo se iluminaría el mundo.

 

Dos dioses fueron los elegidos para tan gran hazaña: Tecuciztécatl,dios hermoso y rico en pertenencias, de actitud soberbia, fue el primer seleccionado. El otro elegido fue Nanahuatzin, una deidad menos agraciada en posesiones y de carácter humilde.

 

La gran prueba consistía en arrojarse a una enorme hoguera, para que, de esta manera, se forjara el gran astro que iluminaría al mundo.

 

Para iniciar, se daría la ritual salutación a los cuatro puntos cardinales y luego se ofrecerían ofrendas.

 

Tecuciztécatl ofreció a la tierra grandes joyas, plumas de quetzal y piedras fascinantes.

 

El primero en turno fue Tecuciztécatl, pero cuando él estuvo cerca de la experiencia del fuego, al sentir su implacable calor se espantó y se arrepintió; alejándose de las llamas. Nanahuatzin, viendo el temor de su compañero, corrió y se lanzó valientemente a las llamas convirtiéndose así en un gigantesco astro brillante y precioso al que llamaron sol. Pero, entonces, Tecuciztécatl, al ver el valor indudable de su compañero se sintió avergonzado y decidió arrojarse también convirtiéndose en un segundo sol. Y cómo esto no era posible, pues a este segundo astro le fue arrojado un conejo blanco y acto seguido este sol se convirtió en la luna que conservaría, en su faz el rostro de un conejo.

 

Cuentan las voces, que ahí donde fueron depositadas las ofrendas de ambas deidades, surgieron majestuosas la pirámide del sol y la luna, colosos silenciosos que se yerguen como testigos de esta historia.

 

Ahora recapitula y reflexiona sobre lo aprendido en relación con la construcción de historias y personajes.

 

 

El Reto de Hoy:

Construye tu propia historia teatral y registra tu proceso y tu experiencia.

 

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 

FORMACION

La libertad con principios

Aprendizaje esperado: Valora el ejercicio de libertades de expresión, conciencia, asociación y respeta el ejercicio de las libertades de otras personas, en el marco del respeto a la dignidad y los derechos humanos.

 

Énfasis: Identifica los principios que orientan el ejercicio de sus libertades, como el respeto a la dignidad, los derechos humanos y el bien común.

 

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a valorar el ejercicio de libertades de expresión, conciencia, asociación y respetar el ejercicio de las libertades de otras personas, en el marco de la dignidad y los derechos humanos.

 

La clase pasada viste el respeto a la libertad tuya y de los demás, la importancia de expresar tus ideas, emociones y opiniones, así como las situaciones que vulneran la libertad.

 

También conociste la experiencia de Muhammad Ali y sobre Martin Luther King, y sus batallas en defensa de los derechos humanos y civiles.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video:

 

  1. El derecho de la libertad.

https://youtu.be/NKOqbjwyDpg

 

¿Qué opinas del video?

¿Cuáles son los elementos que permiten ejercer el derecho a la libertad.

¿Recuerdas cuáles son las libertades?

¿Recuerdas cuáles son las libertades colectivas?

 

Explora algunos elementos más, con el cuento “Los experimentos de la maestra Elisa”

 

Los experimentos de la maestra Elisa

 

La maestra Elisa aquel fin de semana propuso uno de sus famosos trabajos sobre experimentos. A sus alumnos les encantaba aquella forma de enseñar, en la que ellos mismos tenían que pensar experimentos que ayudaran a comprender las cosas. Muchos tenían que ver con las ciencias o la química, pero otros, los que más famosa la habían hecho, tenían que ver con las personas y sus comportamientos.

 

Aquella vez el tema era realmente difícil: la libertad. ¿Cómo puede hacerse un experimento sobre la libertad? ¿Qué se podría enseñar sobre la libertad a través de experimentos?

 

Estas, y otras preguntas parecidas, se hacían los alumnos camino de sus casas. Pero ya se habían lucido con otros experimentos difíciles, y aquella vez no fue una excepción. El lunes llegaron con sus experimentos listos, y fueron mostrándolos uno a uno. Fueron muy interesantes, pero para no hacer muy larga la historia, la maestra Elisa me ha pedido que sólo cuente los experimentos de Amaya, Carlos y Andrea, que le gustaron mucho.

 

Amaya llevó 5 cajas de colores y le dio a elegir a la profesora. La maestra, agradecida, escogió la caja rosa con una sonrisa. Luego Amaya sacó 5 cajas amarillas, se acercó a Carlos y le dio a elegir. Carlos, contrariado, tomó una cualquiera. La maestra Elisa, divertida, preguntó a Amaya cómo se llamaba el experimento.

 

  • Lo he titulado «Opciones». Para que exista libertad hay que elegir entre distintas opciones. Por eso Carlos se ha enfadado un poco; porque al ser las cajas iguales realmente no le he dejado elegir. Sin embargo, la maestra Elisa estaba muy contenta porque pudo elegir la caja que más le gustó.

 

Carlos había preparado otro tipo de ejercicio más movido: hizo subir a una plataforma a la maestra, a Lucas y a Pablo. Entonces dividió la clase en tres grupos y dijo dirigiéndose al primer grupo:

 

  • Voy a hacerles una pregunta dificilísima, pueden elegir a cualquiera de los tres de la plataforma para que los ayude a contestarla. Quien acierte se llevará una gran bolsa de golosinas.

 

Todos eligieron a la maestra. Entonces, Carlos dijo a los del segundo grupo:

 

  • La misma pregunta va a ser para ustedes, pero tienen que saber que a Pablo, antes de empezar, le he dado un papel con la pregunta y la respuesta.

 

Entre las quejas de los del primer grupo, los del segundo eligieron sonrientes a Pablo. Luego Carlos siguió con los últimos:

 

  • Les toca a ustedes. Lo que les he contado a los del segundo grupo era mentira. El papel se lo había dado a Lucas.

 

Y entre abucheos de unos y risas de otros, Pablo mostró las manos vacías y Lucas enseñó el papel con la pregunta y la respuesta. Por supuesto, fue el único que acertó la difícil pregunta que ni la maestra ni Pablo supieron responder. Mientras los ganadores repartían las golosinas entre todos, Carlos explicó:

 

  • Este experimento se llama  «Sin verdad no hay libertad».  Demuestra que sólo podemos elegir libremente si conocemos toda la verdad y tenemos toda la información. Los grupos 1 y 2 parecía que eran libres para elegir a quien quisieran, pero al no saber la verdad, realmente no eran libres, aun sin saberlo, cuando eligieron. Si lo hubieran sabido su elección habría sido otra.

 

El experimento de Andrea fue muy diferente. Apareció en la clase con Lalo, su hámster, y unos trozos de queso y pan, y preparó distintas pruebas.

 

En la primera puso un trozo de queso, cubierto con un vaso de cristal, y al lado un pedazo de pan al aire libre. Cuando soltó a Lalo, este fue directo al queso, golpeándose contra el vaso. Trató de llegar al queso durante un buen rato, pero al no conseguirlo, terminó comiendo el pan. Andrea siguió haciendo pruebas parecidas durante un rato, un pelín crueles, pero muy divertidas, en las que el pobre Lalo no podía alcanzar el queso y terminaba comiendo su pan. Finalmente, colocó un trozo de queso y otro de pan, ambos sueltos, y Lalo, aburrido, ignoró el queso y fue directamente a comer el pan. El experimento gustó mucho a todos, y mientras la maestra Elisa premiaba a Lalo con el queso que tanto se había merecido, Andrea explicó:

 

  • El experimento se llama «Límites». Demuestra que lo sepamos o no, nuestra libertad siempre tiene límites, y que no sólo está en otros, sino dentro de nosotros, como con mi querido Lalo, que pensaba que no sería capaz de tomar el queso, aunque estuviera suelto.

 

Muchos más experimentos interesantes se vieron ese día, y puede que alguna vez los contemos, pero lo que está claro es que las niñas y los niños de la clase de la maestra Elisa terminaron conociendo de la libertad más que muchos mayores.

 

Actividad 1

 

Realiza una síntesis de los 3 experimentos.

 

Recuerda que cada persona tiene límites diferentes, de acuerdo a su manera de pensar, pero nada debe afectar su dignidad, ni poner en riesgo su integridad.

 

¿Sabes a qué se deben esas diferencias? ¿Por qué no todos piensan igual?

 

Consulta el libro de texto en las páginas 38 y 39. https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6FCA.htm#page/39

 

Actividad 2

 

Juega a la lotería con cartas hechas por ti y tu familia, y cuando se mencione un principio, cada participante podrá dar un ejemplo y explicarlo.

 

  • Respeto a la dignidad personal y a la dignidad de las otras personas.
  • Pensar antes de actuar.
  • Respeto a mis derechos y los de las demás personas.
  • Congruencia entre lo que pienso y hago.
  • Solidaridad.
  • Responsabilidad.
  • El bien común.
  • Honestidad.
  • Empatía.
  • Compromiso.
  • Reconocer mis necesidades.

 

 

Actividad 3

 

A Andrea le dejaron de tarea investigar sobre la historia de México. Fue a la biblioteca de la escuela y sacó varios libros para consultarlos. Ya en casa, se puso a leer y accidentalmente derramó jugo en uno de sus libros. Su hermano le recomendó arrancar, las hojas manchadas y no decir nada a nadie. ¿Qué debería hacer Andrea?

 

Elige una opción de acuerdo a tus principios.

 

  1. Enfrentar la situación minimizando el daño.
  2. Inventar la excusa de que su perro estropeó el libro.
  3. Devolver el libro sin decir nada.
  4. Asumir la responsabilidad y comprometerse a reparar el daño.

 

Para finalizar, realiza un resumen de lo que te gustó de la clase o lo que hayas aprendido.

El Reto de Hoy:

Elabora un dibujo o una lista de algunos principios que en tu familia o comunidad les sirven para ejercer su libertad y guiar sus actos.

 

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 

ESPAÑOL

Funciones y estructura del reportaje

Aprendizaje esperado: Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema.

 

Énfasis: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas: Definición de reportaje. Características generales. Funciones Estructura. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México: Lectura de reportaje sobre población mexicana y análisis de la información que presenta.

 

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema.

 

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Español de 6º, se explica el tema a partir de la página 43.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/43

¿Qué hacemos?

Revisa la página 43 de tu libro de texto. En donde observaras la siguiente imagen.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/43

 

 

Recuerda que un reportaje es:

 

Actividad 1

 

Realiza un ejemplo práctico ¿sabes cuál es la entidad de nuestro país que, durante la pandemia, pudo volver primero al semáforo verde?

Lee algunos datos del reportaje sobre esa hermosa entidad, lo puedes encontrar en la revista: México DesconocidoCampeche está de moda, enero de 2018, pp 32-45.

 

               

  • ¿De qué lugar se trata? Ciudad del Carmen, Campeche.
  • ¿Qué sucedió? Es un artículo que nos describe aspectos turísticos relevantes de esa localidad: lugares de interés histórico, para apreciar la naturaleza, gastronomía, fiestas y festivales.
  • ¿Cómo y cuándo ocurrió? La revista es del año 2018, pero se trata de una investigación en torno a cada uno de los sitios que se recomienda visitar y de los cuales podemos apreciar su valor natural e histórico, ya que esta ciudad fue fundada en el año de 1717.
  • ¿Quiénes estuvieron involucrados? Es un equipo editorial grande que podemos ver en esta parte de la revista.
  • ¿Dónde sucedió el hecho? Campeche, México.
  • ¿Conocías esta información sobre Ciudad del Carmen, Campeche?
  • No, y pienso que, si no hubiera alguien que se dedicara a hacer este trabajo periodístico, no contaríamos con fuentes de consulta como ésta.

 

Actividad 2

 

Lee el reportaje de las páginas 44 y 45 del libro de texto.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/44

 

Para planificar tu reportaje, es recomendable que tomes en cuenta las siguientes etapas:

 

  • Seleccionar un tema de interés; por ejemplo, literatura, viajes, gastronomía, economía, política, ciencia, cultura, moda o algún acontecimiento reciente en tu comunidad.
  • Elegir los contenidos que se abordarán y definir cómo se estructurarán y cuál será el estilo del reportaje. Esto te ayudará a definir la información que debes recopilar y te facilitará el trabajo posterior.
  • Buscar información e investigar sobre el tema. La investigación es uno de los pasos más importantes. Aunque el reportaje permita una mayor libertad y protagonismo por parte del autor, la veracidad debe estar por encima de todo. Selecciona diferentes fuentes: libros, prensa, internet, testimonios o entrevistas con expertos y fotografías.
  • Redactar el borrador. Un borrador constituye tu primera redacción y habrá necesidad de leerlo detenidamente, en múltiples ocasiones, para ubicar si hay ideas poco claras, si ortográficamente no hay errores y si la información es pertinente.
  • Escribir un titular sugerente, corto y llamativo. Que capte la atención del lector, que sea interesante y despierte la curiosidad del lector, para que se le antoje leerlo.
  • Redactar una breve introducción que atrape la atención del lector.
  • Publicar el reportaje; por un medio electrónico o al volver a la escuela.

 

Siempre debes conocer el público al que va dirigido para elegir un lenguaje de acuerdo al tema. Los reportajes pueden contrastar diferentes opiniones de un tema, con la finalidad de aportar otros puntos de vista.

Para terminar, observa la siguiente cápsula del poeta y periodista César Arístides, sobre algunas características del reportaje.

 

  1. Cápsula con César Arístides.

https://youtu.be/gAJ0gqPOXoE

 

El Reto de Hoy:

Investiga algún tema de tu comunidad que te interese para tu reportaje.

 

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 



#AprendeEnCasa2 – 18 de noviembre – 6to Primaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply