#AprendeEnCasa2 – 15 de diciembre – 6to Primaria

0

Programación del martes 15 de diciembre para Sexto grado de Primaria.

MATEMATICAS

Multipliquemos en grande

Aprendizaje esperado: Construcción de reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100, 1 000, etcétera.

 

Énfasis: Reflexionar acerca de la conveniencia o no de utilizar el algoritmo convencional para resolver multiplicaciones de un número por 10, 100 o 1 000.

 

¿Qué vamos a aprender?

Construirás reglas prácticas para multiplicar rápidamente por 10, 100, 1 000, etcétera.

¿Qué hacemos?

Iniciaremos una secuencia en la que se abordarán dos desafíos matemáticos sobre un mismo tema: la construcción de reglas prácticas para multiplicar números naturales por 10, por 100, por 1000 o por otros números similares. Esto te ayudará a hacer multiplicaciones mentales más rápido y con mayor exactitud.

 

Comenzaremos con algunas ideas que te serán de utilidad para abordar los desafíos y aprender de su resolución, se pueden resumir en las siguientes preguntas:

 

  • ¿En qué situaciones prestamos atención a números grandes?
  • ¿En qué situaciones puede ser de utilidad multiplicar números grandes?
  • ¿Cómo llevamos a cabo la multiplicación de números grandes?

En las clases de Geografía observaste información relacionada con países o continentes: la superficie de su territorio, el tamaño de su población, la producción de ciertos productos, etcétera.

En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2015 se tenía una población de 119,938,473. De esa población, cerca de 18,600,000 niños y adolescentes tenían entre 5 y 14 años, por lo que deberían estar estudiando la educación básica: preescolar, primaria y secundaria.

Recuerda que ese año se comenzó a realizar el censo de población y vivienda 2020, para actualizar estos datos, pero se interrumpió debido a la emergencia sanitaria por el SARS-COV-2. Sin embargo, se estima que actualmente hay una población de 125,000,000 de personas.

 

Hace un par de semanas, se estimaba que la cantidad de personas que habían sido contagiadas de COVID 19 en México era de 1,258,510, podemos saber que eso corresponde aproximadamente al 1% de la población. ¿Lo ves? Si somos 125,000,000 habitantes y hay 1,258,510 personas contagiadas, eso corresponde al 1%.

 

Quisa te cueste trabajo imaginar lo que es un millón de personas; todas en fila guardando la sana distancia de 1.5 metros o no puedas imaginar una fila de 1,500,000 metros, que es lo mismo que 1,500 kilómetros, en línea recta, es más o menos lo que hay de Monterrey a Acapulco.

 

También puedes pensar que en un estadio de futbol profesional de nuestro país, en promedio caben 50,000 personas. ¿Cuántas veces habría que llenar uno de estos estadios para que quepa 1,000,000 de personas?

Habría que llenar un estadio de este tamaño 20 veces para que concentráramos 1,000,000 de personas. Ahora, para que pueda caber toda la población de México, necesitaríamos 2500 estadios de futbol de 50000 personas.

 

¿Qué te parece si nos referimos a cantidades más chicas, pero que nos den una idea de lo grandes que son? Por ejemplo, podemos pensar un poco en la historia de los seres humanos sobre la Tierra:

 

  • ¿Qué pasaba hace diez años?
  • ¿Qué pasó hace veinte años?
  • ¿Qué pasó hace 50 años?

 

Por ejemplo: Hace 50 años hubo un Mundial de Futbol en México, que para verlo, algunas familias compraron por primera vez en su vida una televisión en blanco y negro, que era muy grande y pesada y se descomponía a cada rato.

 

¡Y hace 100 años estaba terminando la Revolución Mexicana! ¡Y hace 500 años, los españoles llegaron al territorio que ahora es nuestro país y estaban comenzando el proceso de conquista! ¡Y hace 1000 años, la civilización maya comenzaba a decaer y sus grandes ciudades comenzaron a ser abandonadas!

 

¿Qué sucedía en la historia de la humanidad hace 10,000 años?

 

Si te das cuenta, un año es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol, y para nosotros es un ciclo en nuestra vida en el que crecemos y aprendemos  muchas cosas; pero, 10,000 años es el tiempo que condensa la mayor parte de lo que conocemos de la historia de los seres humanos.

 

Veamos otro par de ejemplos en los que serán de utilidad hacer algunas multiplicaciones:

 

  1. El estado de Chihuahua es el más grande productor de manzanas de nuestro país; en el último año se produjeron 24,000,000 de cajas de manzanas que pesaron 480,000 toneladas. Si sabemos que en promedio 6 manzanas pesan un kilo, podríamos plantearnos varias preguntas.

 

  • ¿Cuántos kilos de manzanas caben en una caja?
  • ¿Cuántos camiones con capacidad de carga de 2 toneladas se necesitarían para llevar las manzanas de los ranchos a los puntos de venta?
  • En promedio. ¿Cuántas manzanas se vendieron?

  1. Se ha encontrado que en México, todos los días, en promedio, una persona produce 0.944 kilogramos de basura, y que la mayor parte de la basura que se genera, proviene de espacios ocupados por personas para vivir, trabajar o transitar cotidianamente: viviendas, edificios, calles y avenidas, así como de parques y jardines.

 

Imagina qué sucede cada día en una ciudad pequeña de 10,000 habitantes; en una de 100,000 habitantes, o en una ciudad mediana de 1,000,000 de habitantes.

 

  • ¿Cuánta basura se genera cada día?
  • ¿Qué sucede en una semana?
  • ¿Qué pasa en un mes?

 

Realiza las operaciones en tu cuaderno para responder las preguntas.

 

Lamentablemente, en muchos países se tira una parte importante de la basura al mar. Propiciando que se formen verdaderos continentes flotantes de desechos en mitad de los océanos, dañando gravemente la vida en los mares y causando efectos en la salud: cada vez que consumimos pescado u otros productos del mar, podemos estar consumiendo pedazos microscópicos de plástico y de otros tipos de basura.

Las multiplicaciones de números grandes ayudan a calcular, entre muchas cosas, el tamaño de las necesidades o de las consecuencias de lo que generamos en las poblaciones de gran tamaño.

 

En las siguientes sesiones, no sólo aprenderás formas más rápidas y fáciles de hacer multiplicaciones por ciertos números, como el 10, el 100, el 1000 u otros parecidos, sino que comprenderás mejor la forma de realizar este algoritmo.

El Reto de Hoy:

Repasa las multiplicaciones que realizaste este día.

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 


HISTORIA

Alejandro Magno: un niño nutrido por la cultura griega

Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

 

Énfasis: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

 

¿Qué vamos a aprender?

Investigarás aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valorarás su importancia.

 

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Historia de 6º se explica el tema a partir de la página 51.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm#page/51

¿Qué hacemos?

La educación que recibió Alejandro Magno fue muy importante para llegar a ser lo que fue: el más grande conquistador de la Antigua Grecia.

De Alejandro Magno se destaca su genio militar y sus conquistas, pero casi no se menciona su educación, la cual fue determinante en el desarrollo de ideas, valores y conductas de una persona.

Para la actividad de inicio  vas a  necesitar dos caballetes. Un caballete va a ser Alejandro Magno y el otro va a ser un estudiante.

Vamos a comparar la educación que recibió Alejandro Magno con la educación que recibimos nosotros.

Cuando hagas las comparaciones, reflexiona cómo influyen las disciplinas enseñadas a Alejandro Magno en el enriquecimiento de su cultura, espíritu y valores.

Irás registrando las comparaciones en dos mapas conceptuales.

Actividad 1.

Dibuja al centro de su hoja de cuaderno a Alejandro Magno.

Y en otra hoja dibújate tú en el centro.

¿Qué te parece si comenzamos leyendo lo que dice tu libro de texto Historia en la página 51?

“Alejandro Magno nació en Macedonia, una polis griega. Fue hijo del rey Filipo II. Su educación estuvo a cargo del filósofo griego Aristóteles, quien le enseñó retórica, literatura, política y ciencias. Fue instruido en estrategias militares para la defensa de su reino.

Al morir su padre, formó un ejército con el que conquistó una vasta región. Su imperio llegó hasta la actual India. Llevado por el deseo de unir a vencedores y vencidos, intentó dar a todos el mismo trato y, para ello, respetó sus costumbres e incluso reforzó su ejército con soldados a los que había combatido, como los persas. Murió a los 32 años, en el 323 a. C., y el imperio se diluyó. Por causa de la expansión de su imperio, se difundió la cultura griega en todos los territorios conquistados, con lo que surgió la civilización helénica”.

Alejandro recibió una educación muy completa desde que era pequeño. Fue educado en un contexto donde la educación militar era fundamental, por lo que su madre contrató al pedagogo Leónidas para que lo educara física y militarmente.

Las situaciones y circunstancias del tiempo y el lugar donde creció demandaban una educación que considerara la enseñanza de estrategias de guerra, dominio de armas y un buen entrenamiento físico.

Como parte de su educación física, recibió enseñanzas enfocadas en tácticas militares y el dominio de armas. Por el contrario, la educación física que recibimos nosotros, está enfocada al entrenamiento físico para la salud, el bienestar y el desarrollo de la motricidad.

Leónidas, como ciudadano espartano, le transmitió rigor, disciplina para la práctica del ejercicio físico, hábitos alimenticios sencillos y poco abundantes, a portar ropa ligera y un carácter de sencillez y austeridad. También fue instruido en política, y no es para menos, era el heredero al trono del Rey Filipo II de Macedonia, que, aunque por un tiempo estuvieron alejados, ya entrado en la adolescencia empezó a acompañar a su padre en operaciones militares. Tuvo a un magnífico mentor que le instruyó en política: Aristóteles.

El rey de Macedonia, Filipo, quería la mejor educación para su hijo y, si  recuerdas, en esa época en que la Grecia clásica alcanzó su esplendor, muchos de sus más grandes pensadores estaban en su auge.

Alejandro recibió educación política con la intención de que adquiriera las habilidades necesarias para regir con base en la justicia, la tolerancia, y formación en retórica para comandar y guiar tropas, es decir, la habilidad para pronunciar discursos que animaran a sus tropas a continuar con las conquistas y, lo más importante, la habilidad para tomar decisiones como gobernante.

Su educación política y militar le permitió lograr la conquista de diversos pueblos y, aunque su imperio duró muy poco, sus hazañas perdurarían a lo largo de la historia.

Nuestra educación ética y cívica gira en torno a la práctica de valores, a la toma de decisiones individuales y colectivas, al conocimiento de derechos y obligaciones como ciudadanos de un país y a conducirnos con ética. Una formación que está pensada para educar a un ciudadano y no a un monarca, como en el caso de Alejandro.

Alejandro llevaba una copia de la Ilíada a donde quiera que iba, pero este amor por la epopeya griega escrita por Homero no le surgió de la nada, sino que, en gran medida, es consecuencia de la educación que recibió.

De niño tuvo un ayo llamado Lisímaco que, a modo de juegos de rol, le enseñó a identificarse con el héroe troyano, cuestión que quedó tan marcada en su vida que, al iniciar sus campañas militares, uno de los primeros lugares que visitó fue Troya.

Fue educado en la literatura griega clásica, con la lectura de poemas épicos, líricos y trágicos, lo que le permitió desarrollar una admiración por Aquiles y una reflexión sobre los textos que leía.

Nosotros, al igual que Alejandro, podemos tener algún texto que haya marcado nuestro espíritu y nuestra forma de ver la vida; por ello es importante el fomento a la lectura.

Aristóteles también enseñó a Alejandro la observación de los seres vivos, pues Aristóteles pensaba que se debía conocer el mundo a través de la observación y la experimentación. Las enseñanzas de Aristóteles en el campo de las ciencias y la medicina marcaron de manera particularmente significativa a Alejandro.

Por la influencia que ha ejercido el pensamiento griego en la construcción del conocimiento moderno, y aunque se han agregado nuevos hallazgos, en la actualidad seguimos estudiando a los seres vivos, los fenómenos naturales y el proceso del conocimiento científico.

En el esquema de Alejandro, podemos agregar el estudio de la medicina y su aplicación en el tratamiento de heridas.

Por otro lado, en el esquema del estudiante podemos anotar el estudio de las ciencias naturales y de los seres vivos.

Alejandro fue educado en el entendimiento de las matemáticas y la astronomía. Y como dato curioso se puede mencionar que Menecmo, uno de sus mentores, le respondió a Alejandro que para el estudio de la geometría sólo había un camino, esto porque Alejandro le preguntó por qué la geometría era tan difícil y que si no había un camino fácil para aprenderla.

Debido a la trascendencia de los pensadores griegos, podemos decir que ramas como la aritmética y la geometría se sigan estudiando en la educación básica. Nosotros, por ejemplo, estudiamos las matemáticas a partir del análisis y la resolución de desafíos matemáticos.

A Alejandro también se le enseñó acerca de la geografía de los territorios aledaños al Mediterráneo. Aristóteles le educó en el conocimiento de los territorios que, hasta ese momento, eran conocidos por los griegos, pero Alejandro, al iniciar sus campañas militares y con esta idea de llegar y conquistar el fin del mundo, se dio cuenta de que el territorio que le había enseñado Aristóteles se quedaba pequeño a comparación de los territorios que él alcanzó a conocer.

Aristóteles platicaba también con Alejandro acerca de los pueblos persas y sus conquistas. Para Aristóteles, los pueblos orientales no dejaban de ser bárbaros, diestros en las armas, y creía que los helenos o griegos eran superiores en pensamiento.

Alejandro, a través de sus viajes por Asia, demostró que los orientales no sólo eran diestros en las armas, sino que también tenían un pensamiento avanzado, del cual estaba interesado en aprender; no por nada, cuando llegó a Babilonia se quedó sorprendido con la belleza y estructura del lugar.

Alejandro fue producto de la filosofía que lo formó, pues logró superar y romper la idea de que los persas eran bárbaros para adoptar su pensamiento y creencias, y fusionarlos con el pensamiento griego. Incluso se le debe el que el pensamiento griego haya llegado a expandirse a otros territorios y, con ello, haya adquirido mayor fuerza.

En el  esquema, Anota que Alejandro recibió enseñanzas en disciplinas como Historia, Geografía y Filosofía, lo que le ayudó a entender y ampliar su visión sobre el mundo que conocía y que conoció.

Y en el esquema como estudiantes podemos agregar que, de igual manera, recibimos educación en Historia y Geografía para el reconocimiento de hechos históricos y espacios geográficos. Podría ser interesante recibir educación filosófica para ampliar nuestra comprensión sobre el conocimiento.

Para terminar podemos mencionar que Alejandro poseía una gran admiración hacia el arte, especialmente hacia el teatro y la escultura.

En nuestra educación está también presente el estudio y la apreciación de las artes, especialmente para desarrollar la expresión artística en sus diversas formas.

Para finalizar, podemos realizar algunas reflexiones y contestar las preguntas iniciales:

  • ¿Por qué es importante la educación para una persona?
  • ¿Qué tiene que ver la educación con Alejandro Magno?

Cuando estudiamos a un personaje histórico, por lo general se nos muestran las hazañas que logró o los eventos históricos en los que participó, pero rara vez ahondamos en su lado humano, lo cual es importante, pues nos permite entender a la persona, al ser humano, detrás de la Historia.

La educación es el principio gracias al cual la comunidad humana conserva y transmite la singularidad cultural de su sociedad, por lo que la educación que recibamos dependerá del contexto histórico en el que vivamos.

Alejandro Magno creció con la idea de ser un héroe como Aquiles, y eso le llevó a lograr grandes hazañas militares que le permitieron formar un gran imperio.

Al finalizar su esquema, a modo de reflexión contesten las siguientes preguntas, como si estuvieran entrevistando a Alejandro Magno:

  • ¿Quiénes son tu padre y tu madre?
  • ¿Cuándo naciste y dónde?
  • ¿Qué tipo de educación recibiste?
  • ¿Cómo influyó la educación que recibiste en el logro de la formación de un imperio?
  • ¿Por qué fue importante para ti la fusión entre la cultura griega y la oriental?
  • ¿Qué territorios lograste conquistar?
  • ¿Por qué eres considerado uno de los personajes más relevantes de la edad antigua?
  • ¿Qué consejo le darías a quien quiera imitar tus hazañas?

Para desarrollar la entrevista, puedes apoyarte en la clase “La Grecia Helenística” o consultar alguna fuente de información confiable o tu libro de texto.

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

CIENCIAS NATURALES

Protección de especies en peligro de extinción I

Aprendizaje esperado: Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad.

 

Énfasis: Identificar las acciones a su alcance para cuidar a los seres vivos actuales.

 

¿Qué vamos a aprender?

Propondrás acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad.

 

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Ciencias Naturales de 6º, se explica el tema a partir de la página 96.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/96

¿Qué hacemos?

Ya hiciste un recorrido por la historia de la vida en la Tierra y conociste algunas causas y consecuencias de la extinción de los seres vivos en el pasado y en la actualidad. Hoy continuarás con algunas acciones que se realizan en nuestro país para cuidar nuestra biodiversidad.

Recuerda que en clases previas, viste que las actividades humanas en el mundo han puesto en riesgo de extinción a muchas especies y que en México enfrentamos graves problemas relacionados con la pérdida de hábitats, las especies invasoras, la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático. Afortunadamente en nuestro país contamos con instituciones que se encargan de estudiar y promover la protección de especies en peligro de extinción.

Si consultas tu Atlas, si lo tienes a la mano. En la página 58 hay un texto que dice «Países megadiversos». Ahí encontraras una descripcion de ellos.

Los países megadiversos se encuentran cerca de los trópicos o tienen disponibilidad de agua para el desarrollo de ecosistemas. En el mapa de la página 59. Están señalados en tres colores distintos, dependiendo de cuántas especies viven en ellos contando plantas, anfibios, mamíferos, reptiles y aves.

Los que están en el tono de verde más oscuro tienen de 40 mil a 60 mil especies. Luego tenemos los países que tienen más de 20 mil pero menos de 40 mil especies, dentro de los que está México. Y, finalmente, en azul claro, los países que tienen más de 10 mil especies y menos de 20 mil. Pero además de eso, junto al nombre de cada país, vienen estos íconos que señalan los grupos de seres vivos de los que tienen mayor diversidad.

México tiene señalados los grupos de las plantas, anfibios, mamíferos y reptiles. Algo que influye mucho en esta diversidad, además de estar ubicados en el Trópico de Cáncer, es el gran territorio de zonas costeras que tenemos.

Hoy conocerás algunos ejemplos concretos de acciones que se llevan a cabo para la protección de especies.

¿Sabías que… ?

 

Área protegida se define como: «un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y administrado, a través de medios legales u otros similarmente efectivos, para lograr la conservación de la naturaleza con sus servicios ecosistémicos asociados y valores culturales». (Comisión Mundial de Áreas Protegidas CMAP).

 

En México existen diversos tipos de áreas protegidas: federales, estatales, municipales, comunitarias, ejidales y privadas.

Entre las más conocidas están el Parque Nacional Desierto de los Leones y la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

 

Fuente: Áreas Protegidas (2020) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad https://www.biodiversidad.gob.mx/region/areasprot

Consulta el libro de texto de Ciencias Naturales, en la página 69 hay un dato interesante.

Las áreas naturales no solo tienen la intención de cuidar a las especies, tambien cumplen muchos propósitos y de ellas se obtienen grandes beneficios. En la siguiente imagen podemos ver algunos de ellos.

Algo muy relevante es que la población que habita cerca de las áreas naturales protegidas también reciba un beneficio directo de las acciones que se realizan en ellas, porque en otros tiempos, solo veían cómo los recursos eran arrasados por personas que ni siquiera eran originarias del lugar.

Ahora se aprovecha la experiencia de las comunidades que conocen el recurso y que implementan formas de aprovecharlos de manera sustentable. No se trata de cuidarlos como si fueran intocables, sino de utilizarlos de manera inteligente para no agotarlos y seguir obteniendo sus  beneficios por mucho tiempo.

Es buena la idea de que seamos los seres humanos, quienes en gran medida hemos provocado este desastre, tengamos la oportunidad de revertir nuestras acciones para proteger y preservar a las especies y sus hábitats en beneficio del planeta.

Observa el video que se refiere a las categorías de especies en riesgo de extinción.

  1. Especies en peligro de extinción. ¿Estamos a tiempo?

https://www.youtube.com/watch?v=Pk5M8PvlJg8

La tarea no es sencilla, pero se hacen grandes esfuerzos. Un primer ejemplo de lo que se ha hecho de manera particular para proteger alguna especie mexicana y evitar, en lo posible su extinción, es el siguiente:

Mira otro video y toma nota.

  1. Animales Mexicanos en peligro. Del minuto 13:58 a 18:03

https://www.youtube.com/watch?v=YsGeCQUXbEY

Como puedes ver, proteger una especie no depende solo de dejarla en un área natural. Se requiere trabajo y estudios para conocerla a mayor profundidad: cómo es, cómo vive, dónde vive, con qué otras especies se relaciona y qué puede pasar con todo eso si su población aumenta con las medidas de protección que se realicen.

El siguiente es otro mamífero del norte del país: el berrendo peninsular.

Veamos que se ha hecho para protegerlo:

  1. Animales Mexicanos en peligro. Del minuto 18:06 a 23:00

https://www.youtube.com/watch?v=YsGeCQUXbEY

También se debe tener en cuenta que, si quedan pocos individuos, no es muy conveniente que se reproduzcan entre ellos, porque pueden expresarte problemas genéticos.

Nuestro tercer ejemplo se relaciona con este tipo de acciones y se refiere a un ave de gran tamaño.

Cada vez hay más evidencia de que no todos los dinosaurios se extinguieron, y que muchos de los que sobrevivieron, son las aves que conocemos actualmente.

  1. Video Animales Mexicanos en peligro. Del minuto 7:31 a 10:45

https://www.youtube.com/watch?v=YsGeCQUXbEY

Existen muchas especies que están en riesgo y solo vimos tres ejemplos. En la próxima clase veremos otro aspecto interesante de las especies en riesgo y tendremos más casos de lo que se hace en nuestro país para preservarlas.

El Reto de Hoy:

Investiga qué áreas naturales protegidas hay en tu estado y si alguna de ellas es cercana al lugar donde vives. Anota sus características, dónde se ubican y qué se hace ahí.

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 

 

ESPAÑOL

Características de los cuentos de terror y de misterio II

Aprendizaje esperado: Infiere las características, los sentimientos y las motivaciones de los personajes de un cuento a partir de sus acciones.

 

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

– Lectura de cuentos de misterio y de terror.

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones:

– Análisis de elementos y estructura de un cuento (planteamiento, nudo y desenlace).

– Características, sentimientos y motivaciones de los personajes de un cuento.

– La descripción en las narraciones de misterio o terror.

– Protagonistas y antagonistas.

– Cronología de acontecimientos.

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Deducirás con anticipación las características, los sentimientos y las motivaciones de los personajes de un cuento a partir de sus acciones.

 

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Español de 6º se explica el tema a partir de la página 61.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/61

¿Qué hacemos?

Recuerda que estamos trabajando con la práctica social del lenguaje “Escribir cuentos de misterio y terror para su publicación”.

El propósito de esta sesión es puedas emplear el lenguaje para comunicarte y como instrumento para aprender a través de la lectura de cuentos de misterio y de terror, analizando la información y empleando el lenguaje para la toma de decisiones mediante el  análisis de elementos y estructura de un cuento (planteamiento, nudo y desenlace), así como las características, sentimientos y motivaciones de los personajes de un cuento, el uso de la descripción en las narraciones de misterio y terror, la identificación de los protagonistas y antagonistas, y la cronología de acontecimientos.

Actividad 1.

Empieza con un breve análisis del cuento “Tinta roja”, de Elizabeth Rojas Samperio. Te pido que vayas a la página 61 de tu libro de texto.

¿Recuerdas que estructura tiene un cuento?

Tenemos 4 ilustraciones, cuatro momentos del cuento de “La tinta roja”, cuatro palabras y cuatro conceptos que relacionaremos. Parece complicado, pero verás que es muy sencillo.

Primero veremos las imágenes en orden y comentaremos lo que sucedió en cada momento. Después relaciona los momentos del cuento y su concepto.

Mariano y Roberto olvidaron sus cuadernos en la escuela. Debían entregar una tarea.

Roberto propuso ir a la escuela y sacar los cuadernos del salón.

Planteamiento Inicio del cuento. En este punto se presenta a los personajes y los antecedentes de la historia.  
Mariano se opuso argumentando que era de noche, había llovido.

Saltarían la barda para entrar.

Se escuchaban ruidos de los cuales no sabían su procedencia.

Desarrollo Aquí se presenta con claridad el tema, y se ofrecen detalles fundamentales relacionados con los acontecimientos y los personajes.
El silencio era mayor que la oscuridad, pero se oían voces de niños.

Llegaron a su salón, no encontraban los cuadernos y, de repente, se escucharon más voces y alguien los amenazó con una navaja, pero no había nadie.

Clímax o nudo En esta parte suele recaer la mayor carga emotiva del cuento; es el momento más crítico, con mayor tensión, donde ocurre algo decisivo que marcará el desenlace.
Don Chuy encontró el piso del salón lleno de tinta roja y el pizarrón con rasguños.

Halló también una nota cerca de los cuadernos de Mariano y Roberto.

Desenlace

 

Se refiere al final del cuento, a la forma en que concluye la historia, lo cual implica, sólo en algunos casos, la solución del problema principal.  

También debes ir construyendo a tus personajes: sus características psicológicas, físicas, sus historias de vida, etcétera.

Antes de continuar, te invito a ver la siguiente cápsula con la escritora Ana Clavel, quien nos hablará sobre los cuentos de terror y de misterio.

  • Cápsula con la escritora Ana Clavel.

https://youtu.be/g8lVEEOME6M

Otro aspecto importante es el del uso de los adjetivos para llevar a cabo descripciones en cuentos de terror y de misterio. Para ello lee el ejemplo que aparece en la página 61 del libro de texto de Español.

En sesiones anteriores ya habíamos abordado el tema de los adjetivos y de las frases adjetivas. Debes usar todos tus sentidos para poder llevar a cabo una descripción más completa. Para estimular tus sensaciones, emociones, recuerdos e imaginación, responde las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo crees que se escucha una estación de tren antigua y abandonada?
  • ¿Cómo se sentirá caminar en un bosque bajo la luz de la luna?
  • ¿Cómo imaginas que huele una construcción en ruinas?

Piensa en las preguntas planteadas, para que, cuando describas a los personajes, situaciones y lugares de tu cuento de terror puedas elegir aquellos adjetivos que causen mayor suspenso y miedo en los lectores.

Actividad 2.

Mira las siguientes imágenes y escribe en tu cuaderno un adjetivo que genere suspenso o miedo.

Ahora, observa unos ejemplos tomados del cuento “Tinta roja”.

Para seguir analizando las características del cuento de terror, pasa a la página 62 del libro de texto de Español para reflexionar sobre las preguntas que ahí se encuentran.

A continuación te explicamos algunas de las particularidades fundamentales de los cuentos de misterio:

  • La tensión determina tanto el comportamiento de los personajes como la percepción del lector.
  • La tensión es generada, en buena medida, por la incertidumbre.
  • La presentación de los hechos decisivos suele irse retrasando.Los hechos inesperados son frecuentes y ayudan a incrementar la tensión y la incertidumbre.
  • Es común que el protagonista de esta clase de textos sea un detective, cuya función tiende a ser la de investigar y resolver un crimen o un misterio.
  • El final suele ser sorpresivo.
  • La solución del misterio o del crimen es con frecuencia lógica, aunque también puede estar determinada por lo sobrenatural.

Para la elaboración de tu cuento, usa tu imaginación y creatividad en función de las características del tipo de texto.

El Reto de Hoy:

En tu libro de lecturas hay un cuento de Edgar Allan Poe que se llama “El corazón delator”, te invito a que lo leas.

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.



#AprendeEnCasa2 – 15 de diciembre – 6to Primaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply