#AprendeEnCasa2 – 12 de octubre – 6to Primaria

0

Programación del lunes 12 de octubre para Sexto grado de Primaria.

ESPAÑOL
Persona gramatical y tiempos verbales en la autobiografía

Aprendizaje esperado: Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

Énfasis: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas:

– Persona gramatical

– Tiempos verbales

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía.

Para explorar más puedes revisar el libro de texto de Español de 6º, se explica el tema a partir de la página 29:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/29

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunos ejecicios que te ayudarán a

identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

El día de hoy seguiremos revisando la autobiografía. Identificarás la persona gramatical con que se encuentra escrita así como los tiempos verbales que se usan para su redacción.

Continuaremos con la lectura del tercer fragmento del texto biográfico Retrato de mi madre de Andrés Henestrosa. Espero que te esté gustando. ¿Te acuerdas de los fragmentos anteriores?

Ahora que ya recordaste el tema de la autobiografía a través de la lectura, quiero preguntarte lo siguiente sobre ti:

¿Recuerdas tu fecha de nacimiento?
¿Has comentado con tu familia que ocurrió ese gran día?
¿Por qué eligieron el nombre que te dieron?
Estoy seguro de que tienes cosas muy importantes que compartir sobre tu vida y que tu familia puede contarte sobre ti, ya sea porque no te acuerdes o porque estabas muy pequeña o pequeño aún para tenerlo en la memoria.

Por ello quiero pedirte que recuerdes aquellos acontecimientos importantes que han marcado tu infancia y, ahora, el comienzo de esta nueva etapa que es tu adolescencia.

Primero, vamos a recordar lo que vimos en sesiones anteriores. ¿Te acuerdas qué fue?

Estuvimos trabajando la redacción de la biografía de un familiar o un amigo. Debíamos hacer buenas preguntas.

¿Y cómo las has ido redactando?

Otros temas que hemos estado estudiado estos días, son algunos que apoyan la reflexión acerca la lengua, precisando aspectos gramaticales y ortográficos que se usan cuando escribimos.

 

 

 

Recuerda aplicar todos estos conceptos que hemos visto. Ahora ha llegado el momento de que redactes tu autobiografía.

Actividad 1

Ubica la página 29 de tu libro de texto y realiza la lectura del texto propuesto, para después dar respuesta a las preguntas que ahí se presentan:

 

Es posible determinar a la persona gramatical al analizar la conjugación del verbo.

En el caso de la autobiografía, tú eres el protagonista y el narrador; por lo tanto, tu relato estará en primera persona. Para identificar a la persona, vamos a revisar el siguiente cuadro:

 

Actividad 2

 

Ahora, en la página 29 de tu libro de texto, quiero que encierres todos los verbos que encuentres en la lectura. Al final, haremos una revisión con ellos, en voz alta, mediante la mención de los verbos que tuvieron que haber encerrado, por ejemplo: nací, cumplí, trajeron, vivir, ofrecieron, despedí, llegué, era, conocía, extrañaba, resolvió y entré. Todos ellos se refieren a acciones que ya ocurrieron, lo que nos indica que estamos hablando del pasado.

Observa que todos los verbos llevan tilde. Todos esos verbos se acentúan.

En el caso del pretérito es una acción que ya sucedió y está claro cuándo concluyó; esto puede inferirse con la misma palabra o por el contexto de las oraciones; por ejemplo:

 

Mi mamá eligió mi nombre desde antes de nacer.

 

El copretérito, que también es conocido como pretérito imperfecto, porque hace énfasis en la acción habitual que se repite de forma continua, en esta forma del verbo se desconoce cuándo termina la acción. Por ejemplo: Juan corría y corría y no se cansaba. ¿Cuándo se terminó la acción de correr? No lo sabemos. ¿Cuándo se cansó? No lo sabemos.

 

Continuamos con las siguientes preguntas:

 

Vamos a responderlas.

¿Cuántos párrafos tiene un texto?

En este caso, tiene, dos. La presencia de un signo de punto y aparte es la que nos permite identificar los párrafos.

¿Cuántas oraciones tiene un párrafo?

En lo que leíste, cada oración tiene 8 párrafos.

¿Cómo están relacionadas las oraciones?

Explicación de  las oraciones:

1.- Nací en Villa de Álvarez, Colima. (oración simple)

2.- Cuando cumplí ocho años mis padres me trajeron a vivir aquí porque le ofrecieron un buen trabajo a mi papá, así que me despedí de mis amigos e hice mis maletas.

(subordinación, subordinación y coordinación)

3. Cuando llegué a esta ciudad, durante las vacaciones de verano, todo era nuevo, no conocía a nadie, extrañaba a mis amigos, pero todo se resolvió cuando entré a mi nueva escuela.

(yuxtaposición, yuxtaposición, coordinación).

 

¿En qué persona gramatical está narrada la autobiografía?

En primera persona del singular, es decir, yo. Se utilizó el pasado y el copretérito.

Es probable que en algún momento hayas realizado ejercicios similares en clase. Es importante que tengas presentes los pronombres personales: yo, tú, ella, él, nosotros, ustedes, ellos, ellas, y recordar que el verbo conjugado está haciendo referencia a una acción que ocurrió hace tiempo.

¿Los ejercicios de conjugación de verbos en pasado me podrían servir para redactar mí autobiografía?

¿Cuáles son las terminaciones del copretérito?

Para dar por concluida la clase, es preciso recordar que trabajaremos con la redacción de tu autobiografía, que es la vida de una persona escrita por sí misma.

Para esta redacción debes usar la primera persona gramatical, aplicando lo que aprendimos con respecto a la forma de relacionar oraciones. También usarán verbos conjugados en pretérito y copretérito, ya que nos referimos a acciones que ocurrieron en el pasado.

No se te vayan a olvidar los acentos en los verbos.

 

El Reto de Hoy:

Pide a tus padres o a algún familiar que te cuenten varios hechos curiosos de tu infancia. Juntos recuerden algunas anécdotas. Luego escribe tres oraciones que hagan referencia a lo que platicaron y ubica los verbos en pretérito y copretérito.

Si en tu casa hay  libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 


SOCIOEMOCIONAL

La balanza

Aprendizaje esperado: Evoca emociones positivas para contrarrestar los estados aflictivos y alcanzar el bienestar.

 

Énfasis: Reconoce emociones constructivas para equilibrar emociones aflictivas y situaciones que las promueven.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a evocar emociones positivas para contrarrestar los estados aflictivos y alcanzar el bienestar

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a

reconocer emociones constructivas para equilibrar emociones aflictivas y situaciones que las promueven.

 

En este programa aprenderás a contrarrestar los estados aflictivos, el malestar y sentirte bien. Vamos a ver de qué se trata.

 

Vamos a generar emociones para el bienestar, para recuperar la música del cuerpo.

 

Mira este  video:

 

  1. Vitamina Sé:

https://www.youtube.com/watch?v=Q_9-YCtyeoI&list=PLGsaNvyPG8GHsbJ9dBaYWyowe7xEmdoRb&index=10

 

Esa sonrisa que te sacó el video, es un ejemplo de cómo las emociones positivas contribuyen al bienestar. Por eso hoy vamos a aprender a poner en práctica estrategias que te permitan generar emociones constructivas, para equilibrar tu estado emocional cuando te sientes afligido o alterado.

 

Las emociones aflictivas suelen nublar la mente y  enfocarnos  en algo específico, como en algo que puede causar miedo, aunque la ventaja es que nos prepara para enfrentarlo (la huida o el enfrentamiento, por ejemplo). En cambio, las emociones constructivas nos ayudan a lograr mayor atención, el pensamiento y las acciones que se pueden llevar a cabo.

 

Evocar emociones constructivas durante nuestro día aumenta la productividad, la motivación, el compromiso, la persistencia, la creatividad, y claro mejora las relaciones interpersonales. Además ayuda a recordar, aprender y comunicarnos con los demás. Nos hace más curiosos e interesados, dispuestos a probar nuevas actividades y desarrollar nuevas habilidades.

 

Pero vamos primero a realizar un ejercicio de atención, así todos podemos estar más centrados, relajados y listos para aprender.

 

Imagina que estás en un lugar tranquilo donde hay una música de flauta de fondo.

 

El ejercicio se realizará sentado , el momento de atención será levantar un brazo en cuanto recuerdes algún momento de tranquilidad, felicidad o de seguridad.

 

Despúes anota en tu cuaderno las emociones positivas y negativas que sentiste, por ejemplo:

 

Se has quedado dormida o dormido. ¿qué  soñaste?

Si viste una jungla, lluviosa, todo de color verde

Si sentiste terremotos leves

Si viste algo en el suelo

 

Ahora te compartimos la experiencia de unos exploradores:

 

Bienvenidos a Mundo Emoción, donde las emociones controlan todo. Su misión es salir de cada una de estas situaciones. Si logran superar sus retos, recibirán una Piedra mágica.

 

¿Piedras? ¿Emociones? ¿Qué tienen que ver?

Esteban: A ver, si en donde estamos es una emoción ¿a qué te recuerda?

 

María: Pues hay lluvia… pero… está salada, como sudor. Y tiembla mucho.

 

Esteban: Sudor, temblorines… ¡ya sé! Este lugar es como estar nervioso, estar ANSIOSO.

 

María: ¿Ok, y ahora?

 

Esteban: Pues supongo que necesitamos que este mundo deje de estar ansioso, ya que nos está poniendo ansiosos a nosotros también.

 

María: ¿Pero cómo hacemos eso?

 

Esteban: A mi me estresan mucho los temblores.

 

María: A mí también.

 

Ambos se ven ansiosos. Hiperventilan.

 

Esteban: Necesitamos aplicar todo lo que hemos aprendido.

 

María: ¿Te refieres a lo que tenemos que hacer ante un temblor: “No corro, no grito y no empujo”?

 

Esteban: Bueno, también, pero yo decía más como lo que hemos aprendido en las clases.

 

María: ¡Claro! Calmarnos y actuar en forma positiva.

 

Esteban: ¿Recuerdas el video? Hagamos música con nuestro cuerpo.

 

Ambos se calman, sonríen. Los temblores se detienen. El color vuelve a la normalidad.

 

Esteban nota algo en el piso y la levanta. Es una PIEDRA VERDE.

 

Imagina un ugar Gélido. Como Polo Norte, nieve. Pero todo en tintura amarilla.También Esteban y María toman un poco de color amarillo.

Se escuchan ruidos de nieve quebrando. Gruñidos. Pasos como de gigantes.

 

María: ¿Ahora dónde estamos? ¿Qué es eso que se escucha?

 

Esteban: No sé pero no me gusta nada.

 

Se escucha un grito.

 

María: Ay no. Tengo miedo.

 

Esteban: ¡Miedo! Eso es. Se escucha una risa de payaso tenebroso

 

María: Suena como un payaso … me dan miedo

 

Esteban: ¡A mí también me daban miedo!, pero podemos hacer algo  (saca de su mochila dos libretas y una caja de colores)

 

Esteban: Ponte a dibujar algo, lo que estás sintiendo, lo que te imaginas que es que está haciendo esos ruidos.

 

Mientras ambos van dibujando, platican.

 

Esteban: Una vez en un cumpleaños estaba un payaso, y yo le tenía miedo, pues era muy pequeño. El Payaso se acercó a mí y me cargó. ¡Hasta lloré! Pero ya al verlo de cerca me di cuenta que era una persona, de carne y hueso, y que no tenía ninguna intención de hacerme daño.  Ya que se me pasó el susto, disfruté mucho del resto del cumpleaños, me dieron regalos, mi familia estaba junta y todos nos divertimos mucho.

 

María: Fíjate que yo antes de ver una película de miedo de payasos, me gustaban mucho. Me hacían reír. Creo que debería de pensar en eso cuando les tenga miedo, de los momentos de alegría que me traían los payasos y no en la película de miedo.

 

Esteban: ¡Eso! Trae a tu mente los recuerdos alegres, esos momentos de felicidad.

Conforme van recordando, su sonrisa se hace más grande.

 

Esteban y María dibujan y colorean. Poco a poco todo va retomando su color original.

 

María: Ya se calmó todo.

 

Esteban: Nos metimos tanto en nuestros recuerdos y en los  dibujos, nos concentramos en lo que estábamos haciendo que se nos olvidó que teníamos miedo.

 

Esteban recoge una PIEDRA AMARILLA del suelo.

 

Imaginana un Desierto. Todo con tinte azules. Se escuchan a lo lejos llantos.

 

María: Ya no quiero hacer nada. No tengo ganas. Llevamos horas caminando.

 

Esteban: Yo tampoco tengo ganas de nada. Nada tiene sentido. Pero creo que esto es una buena prueba para poner en marcha todos esos lindos recuerdos que tenemos .

 

María: Pensar en mi mamá me puso triste, hace mucho que no la veo y le doy un abrazo.

 

Esteban: Necesitamos salir de esta. Creo que estamos perdidos en el desierto de la tristeza. Ya hemos superado dos retos. Podemos con este también

 

María: ¿Qué sugieres?

 

Esteban: Tratemos de pensar en nuestros lugares favoritos. ¿Cuál es el tuyo?

 

María: La casa de mi mamá. (llora)

 

Esteban: Creo que tengo que empezar con esto yo, y así te puedes dar una idea . Mi lugar favorito es… la casa de mis papás. ¡Uy! Que padre me lo paso cuando voy con mi hermana y mis papás. Toda la familia. Platicar y escuchar sus voces siempre me recuerdan todos esos buenos momentos. Me hace feliz ese recuerdo.

 

María: Tienes razón, me pasa lo mismo, no solo tengo buenos recuerdos en casa de mi mamá, también los olores, cuando ella cocina mi platillo favorito, el perfume de mi papá, la risa de mi hermana, sin duda ellos son lo mejor de mi vida.

 

Esteban encuentra una PIEDRA AZUL.

 

Imaginan una Playa. Todo en tonos rojos. En la playa hay un letrero que dice “No nadar en pandemia”

 

Esteban: ¿Decía que eran 4 no? Ya casi lo tenemos. Además este nos tocó mejor, playita.

 

María: Oye, pero ahí dice que no podemos meternos a nadar por pandemia.

 

Esteban: Noooo. Y tantas ganas que tenía. Ay. Ay. Me están comiendo los mosquitos. Si algo me hace enojar son los piquetes de mosquitos.

 

María: Ya me empezaron a picar también. Ay. Ay. Además hace muchísimo calor. Me estoy derritiendo. No me gusta sudar luego quedo toda pegajosa. Y me deshidrato. Se me seca mucho la piel.

 

Esteban: Agh, qué coraje. Ya me tienen harto los mosquitos.

 

María: Yo tampoco estoy tan a gusto, ¿eh? Te la pasas quejándote y no arreglas nada.

 

Esteban: Momento. ¡Eso es! Estamos enojados. Furiosos incluso. Yo voy a PARAR.

 

María: Yo voy a pensar en mi abuelita, en ir a su casa a comer, tan rico que cocina.

Esteban: Parar me ayudó, pero no me siento del todo bien, así que me acordaré de cuando juego fútbol con mis amigos.  Es tan divertido.

Esteban recoge la PIEDRA ROJA

Imagina en el fondo, una GRAN BALANZA. Está inclinada a un lado. En ese lado, el más pesado, tiene las palabras: ANSIEDAD, MIEDO, TRISTEZA, ENOJO.

Esteban: Mira. Es una balanza. Se me ocurre algo.

Todas las piedras de colores en la mano de Esteban. Las piedras desaparecen.

De vuelta al plano general, en el fondo, la balanza. Las piedras aparecen en la parte vacía de la balanza. Esta logra un equilibrio. Se nivela.

María: ¡Lo lograste!

Esteban: ¡Lo logramos juntos!

María: Y eso fue lo que soñé.

Esteban: Qué gran sueño. Y eso que nada más te dormiste unos minutos.

María: ¿Qué crees que significa?

Esteban: Es muy claro. Pero si gustas te explico más a detalle.

Esteban saca una balanza y piedritas.

Esteban: ¿Sabes qué es el equilibrio?

María: Cuando te subes a una bici sin rueditas, o te paras en un pie sin caerte.

Esteban: Bueno, sí. Pero yo me refiero al equilibrio interno. Imagina que somos esta balanza. De un lado están las emociones aflictivas, como el miedo, la ansiedad, la tristeza, el enojo. Esas se ponen de un lado de la balanza, lo cual la desequilibra.

Esteban: ¿Entonces qué necesitamos?

María: Balancear.

Esteban: Muy bien, y la mejor forma de encontrar ese balance o equilibrio es trayendo a nuestra mente una emoción constructiva o no aflictiva.

María: Como en mi sueño, pensar en ir a visitar a mi abuela.

Esteban: O como cuando yo aprendí a andar en bicicleta, me ponía nervioso, ansioso y con miedo a caerme. Pero me ponía a concentrarme en lo que hacía encontrar el balance tanto interno como de mi cuerpo para no dejar que estas emociones me tumbaran.

Esteban pone las piedras del otro lado, logrando balance.

A muchos nos ha pasado, pero puedes pasar un buen momento dentro de tu casa, cantar tu canción favorita, hacer ejercicio dentro de casa, y lo más importante protegerte.

Todos los miedos se pueden contrarrestar cuando creas una estrategia para tener precaución, asi estaras al pendiente de cualquier cosa que pueda pasar. El miedo no siempre es malo, a veces es un aviso que nos permite estar alertas y protegernos.

Algo que sirve mucho es escribir lo que siento o algo que recuerdo y me hace sentir bien en el diario de emociones, me gusta mucho llevar ahí un control de emociones y sentimientos.

¿Tú? ¿Cómo se sientes?

Recuerda que:

 

No importa cual sea tu aflicción, si estás ansiosa o ansioso, si tienes miedo, si te sientes triste, o el enojo te domina, el secreto de la felicidad es traer a tu memoria las emociones positivas, esos recuerdos que ayuden a lograr un balance y te ayuden a salir de esa aflicción.

 

El Reto de Hoy:

Escribir en tu diario de emociones algún momento que te haya causado conflicto o te haya hecho sentir triste o molesto y una forma de entrar en balance  respecto a lo que te causa la emoción aflictiva.

Si en tu casa hay otros libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 

HISTORIA

Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo

Aprendizaje esperado: Explica la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.

Énfasis: Reconoce rasgos generales de las primeras civilizaciones de Asia y África. (1/2)

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la importancia de los ríos en el desarrollo de las civilizaciones agrícolas, sus rasgos comunes y diferencias.

¿Qué hacemos?

A continuación, te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a reconocer rasgos generales de las primeras civilizaciones de Asia y África, y de la importancia que tuvieron los ríos para su desarrollo.

Información importante:

Desde que los seres humanos empezaron a formar pueblos, la naturaleza empezó a definir ciertas actividades que podían realizar. Hoy responderemos a la pregunta. ¿Cómo influye la naturaleza en el desarrollo de los pueblos?

En nuestras clases anteriores aprendimos que durante miles de años el ser humano vivió como nómada dependiendo del clima, de los recursos naturales que recolectaba o de los animales que cazaba.

Resulta que entre el 10,000 y el 8,000 a. C., empezaron a desempeñar dos actividades que cambiaron para siempre su manera de vivir: el descubrimiento de la agricultura y la domesticacion de animales. Esto provocó que, en algunas partes del mundo, el ser humano se volviera sedentario. ¿Sabes qué quiere decir sedentario?

La agricultura constituyó la base en el desarrollo de las primeras grandes civilizaciones de la humanidad, que, precisamente, se asentaron en las riberas de grandes ríos para contar con suelos fértiles.

Actividad 1

Te invitamos a que observes el mapa de la página 36 de tu libro de texto. Ese mapa nos muestra los ríos donde se desarrollaron las primeras civilizaciones agrícolas del mundo.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/36

Si observas el mapa con atención te darás cuenta que “Entre los ríos Tigris y Éufrates se fundó Mesopotamia, ¿Y sabes qué significa “Mesopotamia”? significa ‘tierra entre dos ríos’.

También ubicarás el río Nilo, uno de los ríos más largos del mundo, y junto a él se asentó la civilización egipcia, que aprovechó el río para el riego y la navegación. Por su parte, la civilización india se desarrolló en la ribera del río Indo, y la china alrededor de los ríos Hoang-Ho y Yang-Tse-Kiang.” (Historia. Sexto grado, p. 40)

Si te es posible ve el primer video recomendado por el libro de texto de Historia. Sexto grado, p. 39: “Civilizaciones agrícolas: aspectos comunes”

Cuando las poblaciones se asentaron cerca de estos grandes ríos de Asia y África desarrollaron técnicas de riego, favorecieron el aumento de la productividad agrícola y esto provocó que creciera la población. Imagínense, por primera vez estos seres humanos no tenían que ir de un lugar a otro buscado alimento, sino que controlaban su propia producción. Y entonces, tuvieron oportunidad de desarrollar otras habilidades.

¿Qué clase de actividades desarrollaron una vez que no tuvieron que moverse de territorio en busca de comida?

Primero, la agricultura y la ganadería hasta que una parte de la población pudo sobrevivir sin tener que producir sus propios alimentos o, al menos, podían combinar alguna de esas actividades con otras. Así, tras largos años surgieron nuevas ocupaciones. Los artesanos pudieron especializarse, se desarrolló el comercio a larga distancia y surgieron los primeros gobiernos, asentados en ciudades. Vamos a hacer una línea del tiempo para poder ubicar cuánto se tardaron estas poblaciones en asentarse.

 

Actividad 2

Ahora elabora una linea del tiempo con los siguientes datos para ubicar el año de aparición de las civilizaciones agrícolas:

“La primera civilización agrícola floreció en Mesopotamia (actualmente Iraq) hacia el año 4000 a. C. Las civilizaciones egipcia e india se desarrollaron hacia el 3000 a. C. y la china cerca del año 2200 a. C. […].” (Historia. Sexto grado, p. 34)

Esta línea del tiempo la vamos a hacer siguiendo el ejemplo de las páginas 36y 37, ubicando el año de surgimiento de las civilizaciones agrícolas en Mesopotamia, Egipto, China e India. Observa: se trata de miles de años.

¿Cuántos milenios abarca este periodo que marca la línea del tiempo?

¿Cuánto tiempo, en milenios, años y siglos, corresponden a la era a. C.?

¿Cuánto tiempo corresponden a la era d. C.?

En esta línea podemos ver que las civilizaciones que se desarrollaron en este periodo son Mesopotamia, Egipto, India, China.

 

En esta clase vimos la importancia de los ríos en la fundación de los primeros pueblos. Gracias al agua proveniente de los ríos fue posible el desarrollo de la agricultura y de muchas actividades más. Esto nos deja claro, por un lado, que el entorno natural influye muchísimo en las civilizaciones y nos recuerda la importancia del agua para nuestra existencia. Así que te dejaré algunas preguntas para reflexionar al respecto:

¿Cómo influye el medio natural en el desarrollo de los pueblos?

¿Por qué las poblaciones, las ciudades e incluso los países luchan por el agua?

¿Cuál es la importancia de este recurso natural para el desarrollo de las personas?

 

 

El Reto de Hoy:

Trazar en Tu cuaderno una línea del tiempo en la que se aprecie la duración del periodo histórico (alrededor de 4500 años) y compararla con la del periodo anterior (Prehistoria).

Realizar un repaso sobre la utilidad de la línea del tiempo como recurso que permite ubicar temporalmente hechos y procesos; continúa trabajando las unidades de medida de tiempo (milenios, siglos, décadas, años), así como los términos a. C. (antes de Cristo) y d. C. (después de Cristo).

Hacer una línea del tiempo ilustrada en la que marques la duración del periodo y las civilizaciones más representativas. Agrega imágenes que correspondan a cada civilización y verifica que siguen la secuencia en que apareció cada una, así como la simultaneidad de algunos procesos.

Si en tu casa hay  libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. Si no cuentas con estos materiales no te preocupes. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

GEOGRAFÍA

Relevancia de los recursos naturales para las actividades humanas

Aprendizaje esperado: Reconoce los recursos naturales para la vida cotidiana y productiva de los seres humanos.

Énfasis: Identifica la importancia de los recursos naturales para las actividades humanas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer los recursos naturales para la vida cotidiana y productiva de los seres humanos.

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a identificar la importancia de los recursos naturales para las actividades humanas.

 

Información importante:

El día de hoy aprenderás acerca de la importancia que tienen los recursos naturales para satisfacer las necesidades básicas de los seres humanos y en el desarrollo de las actividades productivas.

¿Sabes dónde se obtienen las materias primas con las que se producen los productos que utilizas de manera cotidiana?

Para iniciar esta clase recordaremos lo que aprendiste la clase anterior:

Reconociste cuáles son las condiciones geográficas que favorecen a México para ser considerado como un país megadiverso, así como la importancia de respetar y preservar la biodiversidad ante la degradación de los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad.

Ahora leamos qué le cuenta Milton a Karla en el correo electrónico de la página 58 de nuestro libro de texto de Geografía. Pon mucha atención. Al final te haremos un par de preguntas.

¿Qué son los aserraderos?

¿Qué recurso natural se sobreexplota en los aserraderos?

Los aserraderos son industrias donde se trabaja la madera que proviene directamente de los troncos de los árboles; es el primer proceso de transformación de la madera, la convierten en tablas de diferentes cortes que después se trasladan a otras industrias para producir algún producto de madera o para la industria de la construcción.

Los aserraderos explotan y sobreexplotan los bosques y suelen emplear grandes cantidades de agua en el proceso de transformación de la madera en otros productos, como el papel.

Los recursos naturales son esenciales para la vida de los seres humanos y también son la materia prima de las actividades productivas. Sin embargo, la sobreexplotación y la falta de reforestación han devastado amplias zonas en el mundo.

Así como los seres humanos necesitamos agua y aire para vivir, el suelo es la base para la agricultura: los cultivos sirven para alimentar a la población. Por otro lado, los minerales del subsuelo que se extraen en las minas son la materia prima con la que se elaboran algunos productos que utilizamos todos los días en nuestra casa, como televisores, celulares y computadoras.

Y, por último, los recursos energéticos son el motor de la vida contemporánea, ya que proporcionan combustible para las industrias, los automóviles, los barcos y los aviones.

Como ves, los recursos naturales no sólo nos proporcionan vida y sustento, sino que, en el proceso de transformación de la materia prima en productos de consumo, se generan empleos.

Es un ciclo que se inicia con la obtención de los recursos, continúa con la transformación en productos de consumo y el transporte a los lugares de consumo, y termina con el desecho de los productos, lo cual también genera empleos.

Sin embargo, en este largo proceso existe también el mal uso y mal manejo de los recursos naturales, lo que provoca la contaminación del agua, la degradación de los suelos, la pérdida de la biodiversidad, entre otras afectaciones a los ecosistemas. Los recursos naturales no son inagotables, pueden acabarse especies y ecosistemas enteros si no se práctica una explotación racional.

Para que comprendas más acerca de este tema te invitamos a que observes el siguiente video:

  1. “Deterioro ambiental”

https://www.youtube.com/watch?v=_h3iHq9dCsQ&t=36s

Del minuto 1:43 hasta el 4:03

Como ves, el deterioro ambiental implica varios problemas que son muy graves:

  • El agotamiento de los recursos.
  • La desertificación.
  • La sobreexplotación de mantos acuíferos.
  • La extinción de especies.
  • La pérdida de espacios verdes.
  • La pérdida de hábitats.

Es importante que te des cuenta de la importancia de los recursos naturales en nuestra vida cotidiana (como la ropa, cuya materia básica es el algodón y gracias al cual podemos confeccionar prendas para vestirnos).

 

El Reto de Hoy:

Observar todo lo que hay en tu casa e identifica si hay uno o varios productos o servicios que se extraen de la naturaleza y los problemas que puede generar su desperdicio o consumo y rápido desecho.

Puedes tomar fotografías y hacer un collage para compartirlo con tu maestro, compañeros o familia.

Si en tu casa hay libros relacionados con el tema, consúltalos. Así podrás saber más. No te preocupes si no cuentas con estos materiales. En cualquier caso, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante.

 



#AprendeEnCasa2 – 12 de octubre – 6to Primaria

Soy Viviana, mami de Sofia y de Maia. Dueñas las 3 de F, nuestro amor y rey de la casa. Doula, Social Media Mom & WAHM. Este blog está online de manera ininterrumpida desde 2005.

Leave A Reply